Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


ROBINHO, EL FUTBOLISTA TARDÍO

Página 78 de 107

ROBINHO, EL FUTBOLISTA TARDÍO

Robinho llegó a Madrid tras un eterno y tormentoso culebrón que contó incluso con una declaración en rebeldía del futbolista hacia su club de entonces, el Santos. El brasileño sostenía sobre sus espaldas el distinguido pero abrumador calificativo de ser considerado el nuevo Pelé, algo que desafortunadamente no llegó a rubricar. Lo que muy pocos saben es que su explosión en el mundo del fútbol se produjo de forma insólitamente tardía. Robinho empezó a jugar al fútbol con dieciséis años, tras destacar en el fútbol sala. La enorme calidad que atesoraba con el balón en los pies le abrió las puertas del deporte rey, donde enseguida se consagró. Sólo dos años después, con dieciocho, ya era campeón de Brasil con el Santos.

ALBÉNIZ, EL PRIMER JUGADOR QUE SE FUE DEL BARCELONA AL MADRID

Alfonso Albéniz Jordana pasó su infancia en Inglaterra, donde se familiarizó con el football, y su adolescencia en Francia, don de practicó el rugby. En 1902 comenzó su aventura futbolística en el Barcelona, en el que estuvo hasta 1911. Ese año Albéniz se marchó al Madrid, convirtiéndose en el primer jugador que abandonaba el equipo azulgrana para jugar en el madridista.

En el conjunto blanco sólo actuó una temporada (19111912), generalmente como interior de ambos lados. Al finalizar dicha campaña se retiró del fútbol. Tras hacerse socio madridista, ocupó el cargo de directivo en la entidad blanca desde 1913 hasta 1921.Años después, en 1928, fue nombrado presidente del Comité Nacional de Árbitros.

LOS DOS PRIMEROS DERBIS DE LIGA FAVORABLES AL MADRID

En el estreno del Campeonato de Liga del fútbol español el Real Madrid se impuso al Athletic de Madrid en los dos derbis. El primero fue en la tercera jornada del torneo, el 21 de febrero de 1929, con triunfo del conjunto madridista en el Viejo Chamartín por 2-1. Marín puso en ventaja a los visitantes, pero 2 goles del ex rojiblanco «Monchín» Triana, que en 1928 había fichado por el Madrid, dieron el triunfo a los anfitriones. Bajo el arbitraje de Comorera, éstas fueron las alineaciones:

Real Madrid:Vidal; Quesada, Urquijo; Prats, Esparza, J. M. Peña; López, Triana, Rubio, Morera y Del Campo.

Athletic Club de Madrid: Martínez; Moriones, A. Olaso; Santos, Ordóñez, Arteaga; Lecube, Marín, Areta, Cosme y L. Olaso.

La segunda confrontación, correspondiente a la duodécima jornada (prevista para el 12 de mayo de 1929), se aplazó al jugarse el España-Inglaterra de selecciones nacionales. El 30 de mayo de 1929 el Athletic Club de Madrid recibió al equipo blanco en el desaparecido estadio Metropolitano. La superiori dad del Madrid fue manifiesta. Ganó al Athletic por 0-3 con goles de José María Peña, Gaspar Rubio y Del Campo. El colegiado del encuentro volvió a ser Comorera, y éstas las formaciones:

Athletic de Madrid: Hucha; Moriones, A. Olaso; Santos, Ordóñez, Arteaga; Lecube, Marín, Cosme, Areta y L. Olaso.

Real Madrid: Cabo; Quesada, Urquizu; Prats, Lope Peña, J. M. Peña; Lazcano,Triana, Gaspar Rubio, Lozano y Del Campo.

«JUGÁBAMOS EN EL METROPOLITANO Y ENTRENÁBAMOS EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA»

Luis Molowny Arbelo, al que popularmente se conocía por el «Mangas», estuvo en el Real Madrid once temporadas. Llegó en 1946 al club y puso de manifiesto la calidad futbolística de la escuela canaria. Molowny fue uno de los integrantes del Madrid que se enfrentó al Os Belenenses portugués en el estreno del Nuevo Chamartín. Entre los hechos de aquella inauguración, el 14 de diciembre de 1947, Molowny nos relató estos recuerdos:

«Durante la temporada 1946-1947 y prácticamente la mitad de la siguiente jugábamos los partidos de casa en el terreno del Atlético de Madrid. Allí, en calidad de alquilados, afrontábamos los partidos como locales hasta que se construyó el Nuevo Chamartín. Eran tiempos en los que teníamos que ir a entrenar a los campos de la Ciudad Universitaria. A veces se acercaba Santiago Bernabéu y nos decía: "Ya queda menos para que juguéis en vuestro campo".

»Los jugadores, además de comprobar cómo avanzaban las obras, nos involucramos en el proyecto. Algunos compramos los bonos de 500 pesetas que se emitieron para ayudar a la construcción del campo. El día de la inauguración, al equipo le embargó la emoción al ver el majestuoso estadio en su primera fase. Ganamos al Os Belenenses por 3-1, siendo Sabino Barinaga el autor del primer gol en tan significativo acontecimiento.

»Años después, cuando te encontrabas con Sabino, sacaba a relucir el histórico tanto y te decía: "Cállese, que está usted hablando con el tipo que marcó el primer gol en la inauguración del nuevo estadio"».

Ir a la siguiente página

Report Page