Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


«¿ME AGRADECERÁS EL CONSEJO, NO?»

Página 80 de 107

«¿ME AGRADECERÁS EL CONSEJO, NO?»

Una de las prolongaciones naturales en la carrera profesional de un futbolista es la de convertirse en entrenador. Muchos jugadores cambian el césped por el banquillo cuando cuelgan las botas, como fue el caso de Míchel. Tras deleitar al Bernabéu temporada tras temporada desde el denominado «callejón del 8», la parcela del terreno de juego que él gobernaba con elegancia, se convirtió en técnico. José Miguel González Martín del Campo confesó con su habitual gracia que su «debut» como entrenador tuvo lugar el 18 de junio de 1986. Aquel día, mítico en la historia de la selección española, Butragueño le marcó 4 goles a Dinamarca en un partido del Mundial de México. Míchel contaba tiempo después en la revista Esquire que «ese día me convertí en entrenador».Y lo explicaba así:

«Butragueño y yo tuvimos una conversación previa al partido. Le comenté que debía jugar en los últimos 20 metros: en los últimos 16 está el área y en los otros 4 su desmarque. Él mantenía la opinión contraria, pero acabó haciéndome caso. Al final le dije: "¿Me agradecerás el consejo, no?"».

«¿Y USTED POR QUÉ ESTÁ TAN DELGADO?». «PORQUE LE PERSIGUEN LA MUJERES, MAJESTAD»

La trayectoria deportiva de Félix Pérez Marcos se enmarcó en la tierra que le vio nacer. Las cuatro camisetas que se enfundó llevaban escudo madrileño: Recreativo Español Matritense, donde inició su carrera futbolística; Real Madrid (1921-1928), Racing de Madrid (1929-1930) y Athletic Club de Madrid (1930-1931). En los cuatro equipos Félix Pérez destacó por su finura como interior y sus indiscutibles cualidades fisicas.

Cuando se retiró del fútbol Félix Pérez regentaba una tasca en la calle de Alcalá, en la que sus paredes rezumaban madridismo. Allí, en una tarde cualquiera a comienzos de los años setenta, manifestó:

«Me sucedieron varias anécdotas en mi vida deportiva, pero le voy a referir dos que, en mi opinión, son las que tienen más gracia. Ocurrieron cuando yo jugaba en el Madrid.

»Una de esas historietas sucedió en un encuentro al que asistieron los reyes de España, Alfonso XIII y la reina María Cristina, a los que acompañaba Miguel Primo de Rivera, que era el presidente del Consejo de Ministros. Después del partido los reyes tuvieron la deferencia de saludar a los jugadores de ambos equipos. Cuando Alfonso XIII se acercó a mí me preguntó: "Y usted, Félix, ¿por qué está tan delgado?". Me sonrojé, agaché la cabeza, y Santiago Bernabéu, sin cortarse un pelo, le respondió: "Félix está tan flaco porque le persiguen las mujeres, Majestad"».

«NO VAMOS AL LHARDY PORQUE EL CUBIERTO VALE 12 PESETAS»

Félix Pérez, tras referir la primera anécdota, dejó transcurrir unos breves segundos y añadió:

«El otro episodio anecdótico fue con motivo de un almuerzo que nos ofreció el club a todos los jugadores. El presidente, Pedro Parages, propuso que la comida se celebrara en el restaurante Lhardy. Al enterarse Carlos Aparici, que era el tesorero de la entidad, le dijo a Parages: "Pedro, no podemos ir al Lhardy porque el cubierto es muy caro: vale 12 pesetas por barba". El presidente no dijo ni pío, y después de aceptar la explicación de Aparici, ¿sabe dónde almorzamos? En Casa Molinero, donde el cubierto valía 9 pesetas».

ALONSO PERDIÓ UN KILO Y DI STÉFANO, 2900 GRAMOS

La tarde del 18 de abril de 1954, en la penúltima jornada, el Madrid se proclamó campeón de Liga tras veintiún años sin lograr el preciado título. Ganó al Valencia por 4-0, con 3 goles de Di Stéfano, que había debutado con el Madrid aquella temporada (1953-1954) y 1 de Olsen. La victoria suponía el tercer galardón de Liga en la historia del club. José Villalonga, que era el preparador físico, desveló una curiosidad después del partido contra el equipo valenciano:

«Los factores que influyen en la pérdida de peso son temperatura, permanencia en el esfuerzo, estado nervioso, etcétera. Si se tiene peso de sobra, la deshidratación es mayor. Los jugadores del Madrid, en la hora y media del encuentro contra el Valencia, perdieron estos pesos: el portero, Juanito Alonso, 1 kilo; los tres defensas, Navarro, 1,6; Oliva, 1,6, y Lesmes, 2,1; los dos medios, Muñoz, 2,4, y Zárraga, 2,2; y los cinco delanteros, Atienza 1, 2,2; Olsen, 2,2; Di Stéfano, 2,4; Mateos, 1,5, y Joseíto, 2,2 kilos. Recuerdo que en otro partido muy importante y duro los jugadores que más peso perdieron fueron Di Stéfano y Zárraga: 2,9 kilos cada uno».

Ir a la siguiente página

Report Page