Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


EL MIEDO ESCÉNICO

Página 83 de 107

EL MIEDO ESCÉNICO

La noche del 12 de diciembre de 1984 nació para la historia el miedo escénico. Este concepto, que logró una popularidad inmediata, tiene un padre futbolístico: Jorge Valdano. El jugador argentino acertó de lleno al utilizar esta expresión para referirse a la sensación que experimentan los rivales cuando se encuentran con un estadio Santiago Bernabéu lleno, con el público excitado, agitado y febril. Con el estadio rugiendo y apretando los rivales se empequeñecen, los jugadores madridistas se agigantan y cualquier misión es posible por complicada que parezca.

Los primeros en sufrir esta situación fueron los futbolistas del Anderlecht aquella mítica noche. Se jugaba el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa de la UEFA y los holandeses se presentaban en el Bernabéu con la cómoda ventaja del 3-0 de la ida. Los madridistas apelaron al apoyo de su afición para que les ayudara en el intento de remontada. Era muy dificil, pero los seguidores blancos se conjuraron para la hazaña y el estadio creó una atmósfera realmente propicia. La temperatura ambiental enardeció a los jugadores del Madrid, que salieron en tromba a por el milagro. A partir de ahí los goles y el aliento del público se fueron retroalimentando, hasta alcanzar jugadores y público una comunión próxima al éxtasis. El apabullante 6-1 final supuso un momento cumbre en la historia del madridismo.

Uno de los que modelaron sobre el césped aquel momento mágico fue JorgeValdano, autor de 2 dianas (Sanchís con otro gol y Butragueño con tres completaron la goleada), pero el argentino lograría otro gol invisible al introducir en el diccionario futbolístico el concepto de «miedo escénico» para definir esa atmósfera mágica que rodeó al partido. Desde esa noche el miedo escénico se convirtió en una poderosa arma que ayudó al equipo blanco a hacer realidad muchas otras remontadas teóricamente imposibles.

Jorge Valdano, que fue campeón del mundo con Argentina, escribió más tarde un libro cuyo título incluía esa célebre frase: El miedo escénico y otras hierbas. No ha sido el único libro que ha publicado el argentino, uno de los intelectuales más brillantes surgidos del mundo del fútbol. También son suyos Sueños de fútbol, Cuentos de fútbol, Los cuadernos de Valdano y Apuntes del balón.

«A MONJARDÍN LE TUVE QUE ENCAJAR EL MENISCO DURANTE UN PARTIDO»

Félix Contreras se vino de León a Madrid con su familia cuando era un niño. Cursando estudios de Medicina comenzó a jugar en el Deportivo Español, equipo que había fundado su hermano Francisco. En el Deportivo estaban Muñagorri, Olaso, Quesada y Félix Pérez, con los que luego compartió alegrías y tristezas en el Madrid, en el que ingresó como medio ala en 1921.

Nos recibió en el despacho donde pasaba consulta cuando terminó su carrera deportiva. En un momento de la charla, el doctor Contreras nos dijo:

«Sin ánimo de presunción, yo fui el primer médico oficial que tuvo el Real Madrid. Algunos de los compañeros con los que tuve el orgullo de jugar en el equipo madridista venían a mi consulta cuando tenían algún problema. Una de las cosas más curiosas que me pasó fue en un partido en el que realicé dos funciones: la de jugador y médico. Durante el encuentro cayó lesionado Monjardín. Me acerqué a él y le pregunté qué le pasaba. "Félix, tengo la rodilla estropeada", me comentó. Le examiné la rodilla y, en el mismo campo, le tuve que encajar el menisco en su sitio».

Ir a la siguiente página

Report Page