Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


«DEL BRUJAS ME DA MIEDO HASTA EL NOMBRE»

Página 91 de 107

«DEL BRUJAS ME DA MIEDO HASTA EL NOMBRE»

En la siguiente ronda europea el Brujas era el rival a batir. En esta ocasión el Madrid jugó en el campo malagueño de La Rosaleda, a más de 300 kilómetros de la capital de España, como había sentenciado la UEFA. Horas antes del partido Santiago Bernabéu se reunió con los jugadores y les dijo: «En más de una ocasión les he comentado que no hay que fiarse de ningún adversario. Como saben, todos los rivales quieren ganar al Real Madrid. No sólo por lograr el triunfo, sino por el prestigio que supone vencer al equipo más laureado de Europa. Saben que no soy pesimista, pero en esta oportunidad del Brujas me da miedo hasta el nombre».

Bernabéu no se equivocó en sus temores. El equipo belga empató a cero en terreno malacitano y en el Olimpiastadion de Brujas ganó por 2-0. El Madrid, a las segundas de cambio, se despedía de la Copa de Europa.

«EN UN GARAJE FIRMÉ MI PRIMER CONTRATO CON EL MADRID»

Después de jugar en dos equipos modestos, La Montaña y el Rayo Cantabria, Paco Gento fichó por el Racing de Santander en 1950. Sólo jugó una temporada (1952-1953) en el Racing, pero a Gento le dio tiempo a convertirse en un icono de la afición racinguista.

La «Galerna del Cantábrico», como le bautizaron por su endiablada velocidad, comenzó a recibir interesantes ofertas, pero el de Guarnizo sabía que para ser traspasado había que negociar con el Racing. El Madrid fue el primero en gestionar su fichaje por medio de Álvaro Bustamante, vicepresidente del club, y Luis Guijarro, el más famoso agente de futbolistas de la época. Los dos se desplazaron a Santander y en un partido que presenciaron en El Sardinero comprobaron dos cosas: la impresionante velocidad del exterior zurdo y la incontestable popularidad de la que gozaba en la ciudad cántabra. En un largo diálogo en el salón de su casa, Gento nos describió la curiosa historia de su fichaje por el Real Madrid:

«Después de jugar un partido en El Sardinero vino a verme Luis Guijarro y me dijo que el Real Madrid quería contratarme y que sólo faltaba llegar a un acuerdo económico conmigo. Al verme la cara que puse, yo creo que me quedé sin aliento, me aseguró que los dos clubes ya lo tenían todo pactado. Recuerdo que al reconocer los aficionados a Guijarro, que estuvo en la grada presenciando aquel encuentro, le querían sacudir. Además de los improperios que tuvo que escuchar, más de un espectador le increpaba e incluso le amenazaba si no abandonaba El Sardinero. El ambiente se puso tan tenso que tuvimos que marcharnos rápidamente de los alrededores del campo, donde un nutrido grupo de aficionados continuaban señalando al popular intermediario.

»Cogimos un coche, en el que íbamos Álvaro Bustamante, Luis Guijarro y yo, y enfilamos a toda leche hacia el faro, a orillas del mar Cantábrico, donde pensamos que nadie nos podría molestar, pero nos llevamos otra sorpresa. Apenas habíamos parado, vimos a varios aficionados que, con cara de pocos amigos, también se habían desplazado hasta el mismo lugar. En vista del panorama, cuando durante el camino ya había aceptado las condiciones que me ofrecía el Madrid, tuvimos que arrancar otra vez el coche y, des pués de dar unas cuantas vueltas, conseguimos despistar a los enfurecidos hinchas.

»Acordamos refugiarnos en un garaje que encontramos y que casi estaba abandonado. Los tres respiramos con algo de tranquilidad y allí firmé mi primer contrato con el Real Madrid. ¡A ver qué jugador puede decir que se comprometió en un garaje con el mejor club del mundo!».

EL MADRID, PROMOTOR DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Eran tiempos en los que el Madrid Football Club había conseguido sentar las bases en el fútbol español. Bajo la presidencia de Carlos Padrós (1904-1908), el Madrid creó el Campeonato de España, el de Madrid y fue uno de los promotores de la constitución de la FIFA.

Tras la dimisión irrevocable de Padrós asumió la presidencia Adolfo Meléndez, fiel discípulo del dimisionario presidente y continuador de sus ideas. Meléndez, máximo rector del club en dos épocas (1908-1910 y 1915-1916), convocó una reunión en la entonces sede del Madrid, en la avenida de la Plaza de Toros, 10, con el fin de crear la Federación Española de Fútbol. A la asamblea asistieron representantes de diez clubes. Tras levantarse la sesión se procedió a firmar el Acta Constitucional del nuevo organismo federativo, cuyo texto se redactó en estos términos:

En el día de la fecha y convocados por el Madrid Football Club se reunieron en el domicilio social de esta sociedad, a las tres y media de la tarde, para tratar de la organización del Campeonato de España de Football Association, los señores siguientes:

Berraondo, representante del Madrid E C.

Aldecoa, del Athletic Club (Madrid y Bilbao).

Barreras, del Real Club Coruña y del Fortuna de Vigo.

Meléndez, A., del Círculo Industrial y de Sports, de Avilés.

Garrido, del Club Deportivo de La Coruña.

Kindelán, de la Sociedad Gimnástica Española, y

Giralt, M., del Español E C., de Madrid.

Presentados por todos al señor Berraondo, copio representante del Madrid E C., las cartas en las que se les acreditaba como tales por las respectivas entidades, expuso dicho señor que la idea de que debía elegirse un presidente y un secretario entre los asistentes era para que dirigiese las discusiones y levantase acta de lo acordado. Conformes todos de que era de necesidad lo propuesto, fueron elegidos para el primer cargo el señor Berraondo y el señor Meléndez, A., para el segundo, empezando inmediatamente en el desempeño de sus funciones.

Unánimes los concurrentes a la Asamblea de lo conveniente que sería que existiera una Federación Española de Clubs de Football que por sí organizara el Campeonato de España y cuantos concursos pudiesen aumentar la afición al football, resolviendo también, con plena autoridad, los conflictos que surgiesen en los organizados por particulares, convinieron en sentar como principio la necesidad de crearla para lo sucesivo, comprometiéndose a procurar naciera de la reunión que celebraban, para lo cual acordaron dirigir una comunicación, de cuya redacción se encargaba el señor Meléndez copio secretario, a todos los clubs defootball conocidos, procurando asimismo, para mayor publicidad, que los periódicos de sport tuviesen noticia de ella, y en la que se invitaría a todas las sociedades a remitir, antes de abril del próximo, a nombre del presidente del Madrid E C, y al domicilio de éste, un borrador del Reglamento de la Federación Española de Clubs de Football, con el fin de, estudiados todos ellos convenientemente, pudiesen ser discutidos por los delegados nombrados por cada sociedad y, aprobado definitivamente alguno, con o sin modificaciones, en reuniones sucesivas, que se celebrarán en el domicilio del Madrid (Avenida de la Plaza de Toros) a partir del 10 de abril, teniendo lugar la primera a las tres y media de la tarde de dicho día.

Terminada la discusión y considerando terminada la misión de la Asamblea, el señor presidente procedió a levantar la sesión, dando las gracias a todos los presentes por su asistencia y el honor dispensado al Madrid E C, con ella.

De todo lo cual, como secretario, doy fe, firmando para que conste la presente acta, a cuatro de enero de mil novecientos nueve. El secretario,

Ir a la siguiente página

Report Page