Las 100 mejores películas mexicanas de la historia

Las 100 mejores películas mexicanas de la historia

Sector Cine

Sector Cine

Conoce el conteo actualizado de las 100 mejores películas mexicanas de la historia, para el cual sondeamos a críticos, cineastas y profesionales de festivales, archivos, conservación y producción del cine mexicano.

Listas. Siempre –o casi siempre–son caprichosas, debatibles y arbitrarias. Pero también son fascinantes. Y –lo más importante– para el cinéfilo consumado o en formación son un excelente referente para ampliar sus horizontes, descubrir pequeñas joyas que permanecían en el olvido y revalorar filmes que, con los años, adquieren nuevas dimensiones.

En el caso de las listas de cine, normalmente constituyen el punto de vista de una persona o un equipo editorial. Las más ambiciosas, intentan recuperar a las voces más representativas –locales o globales– del gremio, para mostrar una fotografía de cómo es –en ese momento, en esa circunstancia– el gusto, la preferencia y la apreciación de los expertos. El resultado, si funciona, debe disfrutarse más como una tertulia entre amigos cinéfilos que como la imposición de un canon para normar el gusto.

El origen de ‘las 100 mejores películas mexicanas’

Hace 26 años (julio de 1994), la revista Somos se propuso una tarea que sonaba imposible: un sondeo sobre las 100 mejores películas de la historia, con la participación de los grandes críticos de cine de ese momento. Lo hicieron para celebrar su edición número 100.Te puede interesar | NoticiasLas 45 decepciones taquilleras de 2019

Desde entonces, nadie –hasta ahora– se había propuesto una encomienda similar. ¿Era necesario hacer una actualización de ese listado? Era necesario. El listado original se detiene en 1992, y de entonces a la fecha se han producido más de 2 mil películas mexicanas: 174 de 1993 a 1999; 451 del año 2000 al 2009 y ¡1390! de 2010 a 2019. La lista original daba cuenta de 73 años de cine. Un nuevo –y necesario– conteo abarca, ahora, producciones de 101 años. Tiene el mismo punto de arranque, en 1919, y llega hasta 2020, pues en el nuevo listado registra películas estrenadas –en streaming– durante este pandémico 2020. Circunstancialmente, este año sirve como un involuntario punto y aparte para cualquier industria cinematográfica, en cualquier país.

Somos realizó el listado en 1994 para celebrar la impresión de su edición número 100. Ahora, en 2020, Sector Cine propone este listado de ‘Las 100 mejores películas mexicanas de la historia’ como cierre de una gran etapa. Con 4 años y medio de existencia, nuestro portal —de nosotros, más ustedes— enfocó en sus últimos dos años más del 60% de sus contenidos a dar voz a los diferentes actores del cine (y las series) mexicanos. Por ello, como broche de oro, nos dimos a la tarea de actualizar tan mítico listado.

Los criterios

Para este listado convocamos a 35 voces de expertos del cine mexicano, de los cuales 27 enviaron su listado antes del cierre de edición de este artículo. La petición era idéntica al listado de Somos de 1994: listar las que –a su juicio y a su gusto– son las 25 mejores películas mexicanas de la historia, ordenadas de mayor a menor. Nada fácil para nadie, y menos cuando tu vida profesional gira en torno al cine mexicano… pero aceptaron el reto.

El criterio de suma de puntos fue exactamente el mismo que en el listado original: a la película en primer lugar se le dieron 25 puntos, a la del segundo, 24, a la del tercer lugar, 23, hasta llegar al lugar 25 (1 punto). Para aquellos contadísimos convocados a quienes les fue imposible ordenarlas por preferencia (y así lo confesaron), el total de sus puntos disponibles se dividió entre 25 y estos se asignaron equitativamente.

Los expertos de las 100 mejores películas mexicanas de la historia

Nunca será suficiente –ni exhaustivo– el criterio para elegir las voces expertas convocadas para cualquier listado. A cambio, lo que sí procuramos fue tener una diversidad de voces que atendieran a diversos criterios: por género —el listado anterior solo sondeó a una mujer, Graciela Rodríguez; nosotros a diez, aunque sigue siendo insuficiente—, por edad —tres generaciones están representadas en la votación—, por geografía —basta ya de pensar al cine desde la capital, o de reducir la nacionalidad solo a quienes residen en el país— y por aportación al quehacer de la industria cinematográfica: crítica y periodismo, academia, investigación, trabajo en archivos, en la gestión cultural y, por supuesto, en la producción cinematográfica. Distintas miradas nutren, enriquecen y permiten tener un listado rico, diverso y que refleje la amplitud y diversidad del cine hecho en México.

Los expertos que participaron en este recuento son:

  • Alejandro Alemán. Crítico de cine para Filmsteria!, El Universal, Dónde IR, Eje Central, Cine Premiere, DIXO y Sector Cine.
  • Edgar Apanco. Analista de la industria cinematográfica para Cine Premiere y director editorial de Sector Cine. Catedrático del Tecnológico de Monterrey desde hace 15 años.
  • Rafael Aviña. Escritor, crítico de cine, guionista e investigador. Entre sus muchos libros, el más reciente es “Un cineasta llamado Ismael Rodríguez” (Cineteca Nacional, 2018). Participó en el listado de Somos, en 1994
  • Cristina Bringas. Crítica de cine, gestora cultural y académica. Fundadora y exdirectora del Festival Internacional de Cine Documental Doqumenta.
  • Julio Durán. Crítico de cine, editor y promotor cultural. Actualmente, jefe de prensa de la Cineteca Nacional.
  • Natalia Durand. Crítica de cine, escritora y académica UNAM. Ganadora del 9º concurso de crítica “Fósforo” del FICUNAM
  • Erick Estrada. Crítico de cine, tallerista y productor en la plataforma Cine Garage. Programador fílmico en el Instituto Goethe Mexico.
  • Sergio Huidobro. Panelista en Mi cine, tu cine, de Canal Once. Crítico de cine para Cine Premiere, La Jornada semanal y La Tempestad. Miembro en 2016 de Berlinale Talents y en 2014 del jurado France4 de la Semana de la crítica del Festival de Cannes.
  • Hugo Lara. Cineasta, guionista, investigador fílmico y crítico. Director del portal Corre Cámara , especializado en cine mexicano. Entre sus libros destacan “Ciudad de cine” (Cineteca Nacional, 2011) y “Cinefotógrafos del cine mexicano 1931-2011” (IMCINE, 2011)
  • Arturo Magaña. Crítico y periodista especializado en cine mexicano. Co-editor en Cine Premiere.
  • Iván Morales. Director editorial de Cine Premiere. Como periodista, ha cubierto numerosas ediciones de festivales como Sundance, Toronto y los premios Oscar.
  • Axel Muñoz Barba. Cineasta y sonidista, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC). Noches de Julio es su ópera prima como realizador.
  • Jorge Negrete. Panelista en “Mi cine, tu cine” de Canal Once; cofundador del portal Butaca Ancha y crítico de cine en las revistas Forbes, Tierra adentro, Cine premiere y el portal Animal político. Ha cubierto el Festival de Cannes en varias ocasiones.
  • Jessica Oliva. Periodista, crítica de cine y co-editora de Cine Premiere. Panelista en “Mi cine, tu cine” de Canal Once y tallerista.
  • Amira Ortiz. Crítica de cine, colaboradora de Sector Cine y ganadora del 3er concurso de crítica del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
  • Rosalina Piñera. Reportera y crítica en Sector Cine, Cine Congreso, SinEmbargoMX, Código CDMX y El Universal.
  • Andrés Olascoaga. Director editorial de El Proyector y editor de Sector Cine. Antes, colaborador en Gatopardo. Ha cubierto los principales festivales de cine mexicanos.
  • Antonia Rojas. Investigadora y jefa del Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM.
  • Iván Romero. Colaborador en Sensacine México y Círculo Postal.
  • Pepe Ruiloba. Crítico de cine en el periódico Reforma. Programador del Premio Maguey del Festival Internacional de Cine de Guadalajara de 2014 a 2020 y del Raindance Film Festival, actualmente.
  • Nicolás Ruiz. Investigador, escritor y Maestro en Literatura comparada por la UNAM. Escribe sobre cine en las revistas Nexos, Tierra Adentro, el portal Código Espaguetti y ha colaborado con medios como Foro Tv, Sopitas y Mórbido Magazine.
  • Karina Solórzano. Crítica de cine y editora, Licenciada en Letras españolas por la Universidad de Guanajuato. Escribe para medios chilenos y mexicanos, así como en el blog Dime Cat, sobre cine y sexo.
  • Maximiliano Torres. Crítico de cine para Milenio Diario y Sector Cine.
  • Marcela Vargas. Periodista y crítica de cine en Charros vs. Gángsters (MVS Noticias), Cine Premiere y Sector Cine.
  • Hugo Villa. Director de la Filmoteca de la UNAM. Productor, cinematógrafo y promotor cultural que ha desempeñado puestos de producción en IMCINE, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, los Festivales Internacionales de Cine de Los Cabos y San Cristóbal de las Casas o películas como “Troya” (2004) o “Por la libre” (2000), entre muchas otras.
  • Anne Wakefield. Crítica de cine para medios mexicanos y estadounidenses, miembro del equipo de programación del Festival Internacional de Cine de Morelia y doctorante en la Universidad de Georgetown, Wahington DC, en donde reside.
  • Adrián Yóguez. Historiador. Reportero y crítico en Sector Cine.

Las diferencias

En esta ocasión destaca la eliminación de cuatro ‘candados’ de elegibilidad que sí estaban presentes en el mítico conteo de 1994.

  • Documentales. En Somos no estuvieron considerados (aunque por ahí aparecía, en el lugar 44, El grito).
  • Coproducciones. No se permitía la existencia de películas que compartieran nacionalidad de forma evidente, como Viridiana, o que fueran coproducciones con otros países. La globalidad actual del cine mexicano nos obliga a repensarlo, ¿o es que podríamos vetar a Roma o El laberinto del fauno por el color de su pasaporte? Por supuesto que no.
  • Duración. Los corto y mediometrajes estaban excluidos del conteo. Aquí, si bien ningún corto obtuvo el puntaje necesario, aparecen mediometrajes y hasta una película episódica que reúne tres historias cortas.
  • Trípticos. Películas compuestas por ‘episodios’, cada una dirigida por un director distinto (al estilo Fe, Esperanza y Caridad) no figuraron la vez pasada. Ahora sí, y hay una película presente (que no, no es Fe, Esperanza y Caridad).

Gracias a la eliminación de estos candados, se hicieron presentes 5 documentales, 3 películas coproducidas con otro país (España e Italia, básicamente), 3 películas que no son largometrajes y una película dirigida a tres pares de manos, pero un par cada fragmento.

Los directores de las 100 mejores películas del cine mexicano

En el listado anterior, cuatro directores dominaban la tercera parte del listado (33%):

Si a ellos le sumamos a Alejandro Galindo (5 películas), Jaime Humberto Hermosillo (5), Fernando de Fuentes (4), Felipe Cazals (3), Fernando Méndez (3), Juan Bustillo Oro (3), Julio Bracho (3) y Luis Alcoriza (3), 12 directores dominaban 62 películas del conteo (casi dos terceras partes).

En el conteo de 2020 la división por directores es mucho más equilibrada. Quienes tienen más películas son Emilio Fernández (6), Luis Buñuel (6), Roberto Gavaldon (6), Arturo Ripstein (5) e Ismael Rodríguez (4.3). Alfonso Cuarón suma 3, una por cada década.

Las más taquilleras

De 1993 a la fecha, 39 películas mexicanas han superado la barrera de los $100 millones de pesos en taquilla, empezando con Sexo, pudor y lágrimas (1999) y terminando con Cindy la Regia (2020). De esas 39 películas, solo una aparece en el conteo: Y tu mamá también (Alfonso Cuarón), con $101.7 millones de pesos (mdp) y 3.5 millones de espectadores (mde). Otras películas con un buen número de boletos vendidos presentes en el Top 100 son de “Los Tres Amigos”: Amores Perros (Alejandro González Iñárritu) con 3.26 mde y $95.2 mdp, y El laberinto del fauno (Guillermo del Toro), con 2.0 mde y $75.7 mdp.

¿Solo en cines?

Una película del top 100 no tuvo estreno en salas comerciales: Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2020). Más allá de su sonado paso por el FICM 2019, en donde triunfó, la película debutó en Netflix en mayo del 2000, con lo cual –de paso– se convierte en la película más reciente del conteo.

Roma es un caso curioso: no llegó a las grandes cadenas exhibidoras (Cinépolis y Cinemex) pero sí se estrenó en cadenas regionales, cinetecas y cineclubes, así como en cines itinerantes.

Un caso todavía más curioso es La mancha de sangre (Adolfo Best Maugard). La película fue rodada en 1937, se estrenó fugazmente (por su temática ‘escandalosa’) en junio de 1943 y luego… desapareció por casi cinco décadas, en las cuales solo pudo escribirse sobre ella como una película perdida. La película tuvo una exhibición (de los rollos que fueron encontrados de forma casi accidental, que no son todos) a principios de los 90. Desde entonces, curiosamente, ha tenido más espectadores de los que tuvo nunca, después de ser restaurada y liberada en internet de forma gratuita por la Filmoteca de la UNAM. Adoramos los finales felices.

La década favorita

En el conteo de 1994, 32 películas eran de la década de los cuarenta (1940-1949) seguida de la década de los 50 (23 películas) y la década de los 60 (12). Esto quiere decir que 20 años de producción (la “Época de Oro” y su estela) acaparaban el 55% del conteo. Más rezagados quedaban los años treinta (9 películas) y los años setenta (9 películas).

En el conteo de 2020, la década que recién finalizó (2010-2019) es la favorita, con 18 integrantes. Le sigue la década de los cuarenta (que corresponde a la llamada “Época de Oro”) con 17 propuestas, casi la mitad de las 33 del conteo anterior. El resto de las décadas están muy balanceadas, pues tienen entre 8 y 12 representantes. La única excepción es la década de los ochenta, con apenas 4 integrantes, dos de ellas no presentes en el conteo anterior: Veneno para las hadas (1984), de Carlos Enrique Taboada, y Mariana, Mariana (1987) de Alberto Isaac, que de los noventa hasta ahora han sido revaloradas de forma importante.

La reivindicación

Ya que hablamos de Carlos Enrique Taboada y Alberto Isaac, ellos son dos de los directores que –sorpresivamente– no aparecían en el conteo de Somos. Ahora aparecen con dos películas del “periodo oscuro” del cine mexicano, dominado por el cine de ficheras. En su momento, ambas se hicieron acreedoras al Ariel a Mejor Película.

Jorge Fons es el tercer director que reclamó su derecho de piso con Rojo Amanecer, película que para el momento del listado también había estrenado en cines (es de 1990). De hecho, Fons aparece con otra película (El callejón de los milagros) en una posición mucho más alta, pero esta película apenas había debutado en cines en mayo de 1994, apenas un par de meses antes de publicado el conteo (julio de 1994).

Las ganadoras del Ariel

Veneno para las hadas (Taboada), Mariana, Mariana (Isaac) y Rojo Amanecer (Fons) se llevaron el Ariel a Mejor Película.

¿Qué películas de 1993 a la fecha también se llevaron el Ariel a Mejor Película y aparecen en el conteo?

  • Principio y Fin (ceremonia de 1994)
  • El callejón de los milagros (1995)
  • La ley de Herodes (2000)
  • Amores perros (2001)
  • Temporada de patos (2005)
  • El laberinto del fauno (2007)
  • Luz silenciosa (2008)
  • La jaula de oro (2014)
  • Güeros (2015)
  • Sueño en otro idioma (2018)
  • Roma (2019)

En blanco y negro

De 1993 a la fecha (es decir, ‘novedades’ del conteo) existen cinco películas en blanco y negro: las ganadoras del Ariel a Mejor Película (Temporada de patos, Güeros y Roma) y la nominada Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor, de Julián Hernández.

Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio

Por cierto: Mil nubes de paz… también tiene el récord de la película con el nombre más largo (54 letras) ganándole así a Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) con 41 caracteres. Ahora, en cuanto a duración, todo apunta a que ese honor lo tiene Arturo Ripstein: Principio y fin dura 165 minutos.

Bienvenido-welcome

Ya mencionamos a Roma, Luz silenciosa y Sueño en otro idioma como ganadoras del Ariel a Mejor Película. ¿Qué otra cosa tienen en común? La peculiaridad del idioma.

  • Roma está hablada –en buena parte– en mixteco.
  • Luz silenciosa está hablada en su totalidad, en plautdietsch (bajo alemán menonita).
  • Sueño en otro idioma está hablada, en parte, en zikril, una lengua inventada ex profeso para la película.

A ellas se suman Santa Sangre (algunos diálogos en inglés) y Apocalypse 1900, corto/mediometraje de Salvador Elizondo hablado en francés. Y bueno, por momentos los entrañables terkos de Ya no estoy aquí parecen hablar entre sí una lengua propia… pero eso no cuenta.

Los olvidados

¿Qué directores –varios de ellos, ganadores o nominados al Ariel– no hicieron el corte para esta lista? De los contemporáneos están Carlos Carrera (que en el listado anterior sí figuraba con La mujer de Benjamín y aquí no figuró con Sin remitente, Un embrujo, El crimen del padre Amaro, Backyard: El traspatio, De la infancia o Ana y Bruno), Ignacio Ortiz (Cuentos de hadas para dormir cocodrilos, Mezcal) y Natalia Beristáin (No quiero dormir sola, Los adioses).

De los clásicos, dejaron el listado Gabriel Retes (El bulto) y Paul Leduc (Frida, naturaleza viva), así como Archibaldo Burns (Juego de mentiras) y –muy a nuestro pesar– Juan Orol (Gángsters contra charros) y Joaquín Pardavé (El baisano Jalil).

Esquina… ¡bajan!

Hay directores que no entraron con una propuesta pero sí con otra que antes no aparecía. ¿Ejemplos? Ismael Rodríguez: deslistó varias propuestas pero sumó Ánimas Trujano y esa curiosidad llamada La puerta y la mujer del carnicero, dirigida junto con Luis Alcoriza y Chano Ureta.

Lo mismo pasó con Luis Buñuel: salió con La ilusión viaja en tranvía y Susana, carne y demonio, pero sumó Viridiana, excluida en el listado anterior por ser coproducción México-España.

El siempre indescifrable Alejandro Jodorowsky cambió de vehículo para los nuevos críticos. En el anterior estaba presente con El Topo y ahora, con Santa Sangre, una coproducción México-Italia.

Los que más sumaron

Arturo Ripstein tenía dos películas en la lista anterior (El lugar sin límites, Cadena perpetua) y ahora tiene cinco: 1) El castillo de la pureza (de 1972, antes ignorada); 2) Principio y fin (1993) y 3) Profundo carmesí (1997).

Alfonso Cuarón pasó de 1 (Solo con tu pareja) a 3 participaciones: Y tu mamá también (2001) y Roma (2018). Y Fernando Emibcke fue el otro director, además de Cuarón, que sumó dos propuestas en este sigloTemporada de patos y Club sándwich.

Las directoras de las 100 mejores películas mexicanas

En el listado de Somos solo aparecían dos directoras: Dana Rotberg (Ángel de fuego) y María Novaro (Danzón).

En el listado de Sector Cine salió Rotberg, y ahora tenemos a:

  1. María Novaro (permaneció con Danzón)
  2. Alejandra Márquez Abella (Las niñas bien)
  3. Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato)
  4. Issa López (Vuelven)
  5. Lilia Avilés (La camarista)
  6. Maryse Sistach (Perfume de violetas)
  7. Tania Hernández Velasco (Titixie)
  8. Tatiana Huezo (Tempestad)
  9. Yulene Olaizola (Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo)

Sí: una de cada 11 películas en el listado la dirige una mujer.

De hecho, si se toman en cuenta solo las 31 películas añadidas al listado de 1993 a la fecha, 1 de cada 4 son dirigidas por mujeres (8, el 25.8%). En honor a la verdad, Matilde Landeta, Marcela Fernández Violante y Catalina Aguilar Mastretta fueron otras tres cineastas que obtuvieron votos, pero que en los números no lograron el puntaje de las cien enlistadas. Quedan aquí como recomendación, porque lo merecen.

Hasta el viento tiene miedo

Al cine mexicano le ha tomado varias décadas aceptar al horror y al suspenso como géneros en igualdad de condiciones a cualquier otro. Mientras en la lista de Somos los sustos quedaron relegados a El vampiroLadrón de cadáveres y la dudosa excepción de Cronos (más cercana al cine fantástico), en esta lista hay una nueva valoración tanto de películas anteriores a 1994 (Veneno para las hadas, Santa sangre) como posteriores (La región salvaje, Somos lo que hay, Vuelven) que cuentan con elementos destinados a alterar los nervios. Fun fact: otros títulos como El libro de piedra, Hasta el viento tiene miedo (las dirigidas por Taboada, claro), y Alucarda también tuvieron votos, pero sin el puntaje suficiente.

Somos lo que hay

Además de ser la década con mayor presencia en el listado de las 100 mejores películas mexicanas de la historia, 2010-2019 es un periodo intenso de relevo generacional, quizá el más notorio desde la generación que fue joven en los setenta. La prueba es que, si hacemos a un lado a Roma, La región salvaje o La libertad del diablo, una amplia mayoría de películas votadas de este decenio son óperas primas (La camarista, Güeros, Titixe, Los insólitos peces gato) o bien segundos largometrajes (Carmín tropical, Las niñas bien, Tempestad, Ya no estoy aquí, etc.). Se trata de un cine joven que no solo se ha posicionado de inmediato en el gusto especializado, sino de cineastas que pisan fuerte desde el primer o segundo round. Habemus, pues, un relevo generacional más que sólido…. ¡al fin!

Caso curioso es Tercera llamada. Estrenada a la sombra de No se aceptan devoluciones (2013) esta comedia coral es la única ficción que no posee con una nominación al Ariel a Mejor Película o premios internacionales como aval. A veces sí triunfa el cine comercial.

El grito

Los últimos 30 años han significado el auge del documental mexicano. Afortunadamente, su presencia registró una explosión en la lista. Anteriores a 1993 tenemos dos:

  • El grito (1968) presente en la lista de 1994.
  • Tarahumaras 78 (1979), no presente en esa lista.

Y producidos en los últimos 25 años, tenemos cinco:

  • Intimidades de Shakesperare y Víctor Hugo (2009)
  • Quebranto (2013)
  • La libertad del diablo (2017)
  • Titixe (2018)
  • Tempestad (2017), la cual tiene dos récords: el documental y la película dirigida por una mujer mejor posicionados, en el sexto lugar final.

El lugar sin límites

En el conteo de 1994, solo dos películas tenían protagonistas de la comunidad LGBT+: El lugar sin límites y Doña Herlinda y su hijo.

En la nueva lista de las 100 mejores películas mexicanas de la historia tenemos 6 películas con narrativas sobre la comunidad LGBT+. A las dos mencionadas se suman Carmín tropical, Mil nubes de paz…, Quebranto y –spoiler– Sueño en otro idioma.

Ahí está el detalle

El listado de las 100 mejores películas mexicanas se renovó en un 48%. Se sumaron 31 películas de 1993 a 2020 (lo cual es un número bastante razonable y proporcional a 101 años de películas en el conteo, a razón de casi una por año) y se añadieron otras más de las que ya hemos hablado: La mancha de sangre, Ánimas Trujano, Viridiana, El castillo de la pureza, Veneno para las hadas, Mariana, Mariana, Santa Sangre y Rojo amanecer.

Pero aún nos faltan 9 casos curiosos:

  • Redes (1936) una docu-ficción mexicana de apenas 60 minutos.
  • Rosenda (1948) de Julio Bracho. Curioso que este filme haya sido más votado que la polémica La sombra del caudillo. Juramos que no fue para seguirla escondiendo.
  • El ceniciento (1952) de Gilberto Martínez Solares, con Germán Valdez ‘Tin Tan’
  • Apocalypse 1900 (1968), curioso y único proyecto de Salvador Elizondo en cine. Es un cortometraje (25 minutos), con voz en off en francés.
  • La puerta y la mujer del carnicero (1968) de Luis Alcoriza, Ismael Rodríguez y Chano Ureta. Curiosamente, es el único “tríptico” de episodios con varias sillas de director en el conteo, a pesar de que es menos popular que otros como Fe, esperanza y caridad (1974) o Tú, yo, nosotros (1970).
  • Tarahumaras 78 (1979). Mediometraje documental de Raymonde Carasco.
  • Cascabel (1979) de Raúl Araiza. Sí, no aparecía en la lista anterior.

Los dos casos más curiosos de ‘las 100 mejores películas mexicanas de la historia’.

Estos son –a su vez– los que terminaron colándose más arriba de las 100 mejores películas mexicanas de la historia.

  • Lugar 17. Días de otoño (1963) de Roberto Gavaldón. Drama psicológico que tuvo una súbita revaloración. Debe verse.
  • Lugar 9. La fórmula secreta (1965) de Rubén Gámez. Curioso mediometraje ganador del primer (y último) Concurso de Cine Experimental, en 1965. El siguiente (primer y último) largometraje de Gámez sería Tequila, de 1992.

Finalmente, estas dos películas son solo la punta del iceberg de la revalorización que tuvo el cine de la década de los años sesenta. En el top 20, el 25% de los filmes (5) pertenecen a esta década.

Ahora sí. Disfruten la función.

 

Las 100 mejores películas mexicanas de la historia

1.    Los olvidados

1950

Luis Buñuel


2.    Los caifanes

1966

Juan Ibáñez


3.    El ángel exterminador

1962

Luis Buñuel


4.    Macario

1959

Roberto Gavaldón


5.    El lugar sin límites

1977

Arturo Ripstein


6.    Tempestad

2017

Tatiana Huezo


7.    Canoa

1975

Felipe Cazals


8.    Amores perros

2000

Alejandro González Iñárritu


9.    La fórmula secreta

1965

Rubén Gámez


10.  Roma

2018

Alfonso Cuarón


11. Y tu mamá también

2001

Alfonso Cuarón


12. Nosotros los pobres

1947

Ismael Rodríguez


13. Los insólitos peces gato

2014

Claudia Sainte-Luce


14. Enamorada

1946

Emilio Fernández


15. Viridiana

1961

Luis Buñuel


16. Cronos

1992

Guillermo del Toro


17. Días de otoño

1963

Roberto Gavaldón


18. El callejón de los milagros

1994

Jorge Fons


19. Carmín tropical

2014

Rigoberto Pérezcano


20. La pasión según Berenice

1975

Jaime Humberto Hermosillo


21. Ahí está el detalle

1940

Juan Bustillo Oro


22. Los hermanos del hierro

1961

Ismael Rodríguez


23. El laberinto del fauno

2006

Guillermo del Toro


24. El castillo de la pureza

1972

Arturo Ripstein


25. Sueño en otro idioma

2018

Ernesto Contreras


26. Las niñas bien

2019

Alejandra Márquez Abella


27. El esqueleto de la señora Morales

1959

Rogelio A. González


28. Escuela de vagabundos

1954

Rogelio A. González


29. Güeros

2014

Alonso Ruizpalacios


30. Nazarín

1959

Luis Buñuel


31. El rey del barrio

1949

Gilberto Martínez Solares


32. Pueblerina

1948

Emilio Fernández


33. Temporada de patos

2004

Fernando Eimbcke


34. Él

1952

Luis Buñuel


35. La libertad del diablo

2017

Everardo González


36. Matinée

1976

Jaime Humberto Hermosillo


37. El compadre Mendoza

1933

Fernando de Fuentes


38. La diosa arrodillada

1947

Roberto Gavaldón


39. La camarista

2019

Lilia Avilés


40. Distinto amanecer

1943

Julio Bracho


41. El grito (documental)

1968

Leobardo López Aretche


42. Cabeza de Vaca

1990

Nicolás Echevarría


43. Campeón sin corona

1945

Alejandro Galindo


44. La mancha de sangre

1937

Adolfo Best Maugard


45. María Candelaria (Xochimilco)

1943

Emilio Fernández


46. Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!)

1948

Gilberto Martínez Solares


47. La región salvaje

2016

Amat Escalante


48. Solo con tu pareja

1991

Alfonso Cuarón


49. Veneno para las hadas

1984

Carlos Enrique Taboada


50. Águila o sol

1937

Arcady Boytler


51. La ley de Herodes

1999

Luis Estrada


52. Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor

2003

Julián Hernández


53. Rosauro Castro

1950

Roberto Gavaldón


54. Santa sangre

1990

Alejandro Jodorowsky


55. Redes

1936

Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel


56. Ensayo de un crimen

1955

Luis Buñuel


57. El automóvil gris

1919

Enrique Rosas


58. Doña Herlinda y su hijo

1984

Jaime Humberto Hermosillo


59. Vuelven

2017

Issa López


60. La perla

1945

Emilio Fernández


61. Víctimas del pecado

1950

Emilio Fernández


62. Quebranto

2013

Roberto Fiesco


63. Doña Bárbara

1943

Fernando de Fuentes


64. Cadena perpetua

1978

Arturo Ripstein


65. Vámonos con Pancho Villa

1936

Fernando de Fuentes


66. Dos monjes

1934

Juan Bustillo Oro


67. Apocalypse 1900

1965

Salvador Elizondo


68. Ánimas Trujano

1961

Ismael Rodríguez


69. Una familia de tantas

1948

Alejandro Galindo


70. Somos lo que hay

2010

Jorge Michel Grau


71. La otra

1946

Roberto Gavaldón


72. Principio y fin

1993

Arturo Ripstein


73. Cascabel

1976

Raúl Araiza


74. Como agua para chocolate

1992

Alfonso Arau


75. Santa

1931

Antonio Moreno


76. Club Sándwich

2014

Fernando Eimbcke


77. Tercera llamada

2013

Francisco Franco Alba


78. Danzón

1991

María Novaro


79. Rojo amanecer

1990

Jorge Fons


80. Profundo carmesí

1996

Arturo Ripstein


81. Dos tipos de cuidado

1952

Ismael Rodríguez


82. Salón México

1948

Emilio Fernández


83. Mecánica nacional

1971

Luis Alcoriza


84. Ya no estoy aquí

2020

Fernando Frías


85. La noche avanza

1951

Roberto Gavaldón


86. El ceniciento

1952

Gilberto Martínez Solares


87. Rosenda

1948

Julio Bracho


88. Abel

2010

Diego Luna


89. Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo

2009

Yulene Olaizola


90. La jaula de oro

2013

Diego Quemada-Díez


91. El apando

1975

Felipe Cazals


92. La puerta y la mujer del carnicero

1968

Luis Alcoriza, Ismael Rodríguez, Chano Ureta


93. Titixe

2018

Tania Hernández Velasco


94. Mariana, Mariana

1987

Alberto Isaac


95. Perfume de violetas

2001

Maryse Sistach


96. La mujer del puerto

1933

Arcady Boytler


97. Aventurera

1949

Alberto Gout


98. Luz silenciosa

2007

Carlos Reygadas


99. Nocaut

1983

José Luis García Agraz


100.      Tarahumaras 78

1979

Raymonde Carasco


Estas son las 100 mejores películas mexicanas de la historia.

¿Qué te pareció la selección de nuestros expertos?

¡Compártanos su lista!

Sigamos hablando de cine mexicano.

Sector Cine


Report Page