Laritza Diversent, el Camaján y la NED: un camino expedito al infierno

Laritza Diversent, el Camaján y la NED: un camino expedito al infierno

Karlito Marx - Publicaciones
Laritza Diversent (izquierda) y Yaremis Flores Marín.

Si aún existen dudas sobre el vínculo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y el Departamento de Estado con los planes provocativos en la Habana, la propia Laritza Diversent Cambara —“exiliada” después de autoproclamarse víctima de actos represivos solo “por pensar” y porque el régimen la llamó mercenaria alguna vez— se encarga de confirmarlo.

La causa de su activismo es coherente con el mandato de los dos organismos estadounidenses, a los cuales se debe desde el 2013, cuando un “buen día” decidió unir su destino a las maniobras de Elizardo Sánchez Santa Cruz Pacheco, “El Camaján”, también ubicado hoy en la nación norteña.

Estos mensajes de alarma —porque en Cuba no hay desaparecidos desde mucho antes de que ella naciera, cosa que también sabe su jefe en la NED Aimel Rios Wong— van dirigidos a dañar mediáticamente la Revolución y sustanciar los sistemáticos informes que, como cabecilla de Cubalex, lleva a distintos organismos de Naciones Unidas para exigir sanciones económicas y presiones diplomáticas contra Cuba.

Como nada es casual y desarticulado en los planes anticubanos, ninguno de ellos se atreve a desobedecer órdenes de quienes les pagan un salario para tales bufonadas.

Desde 2013 Laritza Diversent se vendió a la NED, primero, al precio de 14 mil y, al siguiente año, 32 mil dólares, como lo muestran las imágenes del grant otorgado por la agencia yankee y los datos personales del jefe de Programas Cuba Aimel Rios Wong.

Laritza Diversent y Cubalex recibe dinero de la NED

En la vida real, el Centro de Información Legal Cubalex —entidad que dirige ella desde Estados Unidos, es resultado de la ideación del propio Camaján, cuando Laritza le colaboraba en la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional —un grupúsculo por medio del cual Elizardo Sánchez le cogía dinero al Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) en Madrid con el cuento de la atención a los familiares de los presos de conciencia y las Damas de Blanco, quienes también recibían financiamiento de esta subcontratista, canalizados desde las oficinas de la NED en Washington.

El objetivo del Camaján inicialmente era conseguir un puesto dentro de la disidencia a su concubina Bárbara Estrabao Bichilí (al final aquel se fue y esta se mantuvo en Cuba puesto que el matrimonio no era más que un convenio o negocio).

Debido a que Bárbara Estrabao recién había concluido la carrera de Derecho a través de la modalidad de Curso por encuentros —y no quiso vinculo laboral—, Elizardo, deseoso de que tuviera independencia económica y no lo mortificara, consiguió que se uniera a Laritza y formaran el grupúsculo de corte “legal” Cubalex.

Luego, Laritza agrega a dos amigos abogados: Veisant Boloy González y Yaremis Flores Marín, mientras que Bárbara puso a una amistad suya nombrado Yaser Rojas Valdés como asesor médico. De este modo comenzó a funcionar el pequeño grupúsculo brindando asesoría legal y médica a la Comisión de DDHH dirigida por el Camaján. Todos recibían sus partidas de dinero, por tanto, las expectativas habían sido cumplidas y la cosa marchaba “sobre ruedas”. Elizardo se servía de un cuerpo legal que prestigiaba su comisión y, de paso, se quitaba la novia pedigüeña de arriba, quien ya salía de compras sin que le revisara su billetera. Mientras, un tanto similar ocurría hacia el interior de la familia de Diversent Cambara, pues su esposo podía apartarse de su industria clandestina de hamburguesas, montada desde hacía años en el patio de la casa en el municipio Arroyo Naranjo.

Yaremis Flores Marín (izquierda) y Laritza Diversent en Cubalex

¿Cómo surge Laritza en el escenario opositor? ¿Dónde estudió y bajo cuáles circunstancias cursó Derecho en la Universidad de la Habana? Pues su vida aparece llena de contradicciones y traiciones. Llega a la Universidad de la Habana procedente del IPVCE Vladimir I. Lenin y abandona la carrera de derecho para dedicarse a la producción y comercialización clandestina de hamburguesas en su barrio en Arroyo Naranjo, del cual reniega constantemente por su extracción humilde, como también lo hace con respecto a su padre (sobre lo cual no ampliaré).

Debido a que fracasa en su actividad productiva y comercial, entre otros motivos, por las crecientes contradicciones —muchas veces ventiladas en el patio o en plena calle ante personas ajenas al negocio— con el jefe de la fábrica (su esposo), decidió escribir una carta al rector de la Universidad y solicitar el reingreso al alto centro de estudios. Le fue otorgado, no obstante que la mitad de sus argumentos fueron falsos. Además, contradicen su actual devoción por las causas que supuestamente defiende desde Estados Unidos, en compañía de la NED y de un costarricense, nombrado Carlos Quesada, que dirige el Instituto de Derechos Humanos Equidad y Razas, es amigo de Aimel Ríos y tiene su oficina a solo unas cuadras de la NED en Washington.

Laritza Diversent realiza campañas difamatorias contra Cuba, desde los postulados de Open Society Foundation, sobre igualdad por concepto de raza, género y defensa de las comunidades LGBTI. Sin embargo, en la carta al Rector de la Universidad dice que había abandonado la carrera porque debía proteger a su hijo frente a la influencia negativa de un hermano homosexual que vivía en la vivienda de su madre, aledaña a la suya. La carta dirigida a la autoridad universitaria, en junio de 2007, muestra la misma rúbrica consignada, poco años después, en el contrato ofrecido por la NED para acusar a su país en Ginebra por presuntas fallas de las instituciones en el enfrentamiento a la discriminación por concepto de género y el derecho del individuo a determinar su orientación sexual. ¿Será descarada esta mercenaria?

Cálculo de costes de Cubalex por año

Pudiéramos abundar sobre las causas de la desintegración de Cubalex, el origen de las contradicciones de Laritza con sus amigos el matrimonio Veisant Boloy González y Yaremis Flores Marín. Por ahora, les adelanto que Yasser Rojas Valdés, el asesor médico de Cubalex, no es graduado de medicina, entre otras curiosidades sorprendentes, solo concebidas en el mundo de la oposición anticubana.


Publicado en Karlito Marx - Publicaciones / FB: https://www.facebook.com/kmPublica/posts/pfbid02W9bVQwXXgb2REogzyEZaUdDD6oxHGReNbpu193Vx4ddoVPuUDVALrdsQxcrdD9Dhl



Report Page