Imagen RG350 v3

Imagen RG350 v3


Se comentan aquí los detalles de una imagen de tarjeta interna preparada para la RG350. La imagen es un volcado de una microSD interna de 16GB con sistema, emuladores, ROMs, Ports y los frontends EmulationStation y PyMenu. Se puede flashear sobre una tarjeta de ese tamaño o superior.

Mejoras respecto de v2

  • Añadido "PS / Xenogears" en español.
  • PyMenu añadido y configurado como frontend alternativo a EmulationStation o GMenu2X.
  • Scripts en Scriptrunner que permiten cambiar el frontend predeterminado entre los 3 instalados (ver apartado siguiente).
  • Durante el primer arranque la segunda partición de la tarjeta (la que contiene los datos de usuario) se expande automáticamente hasta ocupar todo el espacio disponible en la tarjeta. Por tanto se puede instalar en cualquier tarjeta de 16GB o superior sin desperdiciar espacio.
  • Imagen comprimida y troceada con Rar en lugar de con 7zip.

Selección de frontend predeterminado

La principal novedad de esta v3 es la instalación de un nuevo frontend (PyMenu) y la posibilidad de cambiar fácilmente entre los 3 disponibles.

Por defecto la imagen viene configurada con PyMenu como frontend predeterminado. Para cambiar a uno de los otros dos, abrir la aplicación Scriptrunner que se encuentra en la sección Apps o Applications (según el frontend y/o tema seleccionado). En EmulationStation no aparece por lo que es necesario cerrarlo (tecla Start y menú Quit) para lanzarlo desde GMenu2X. En PyMenu aparece pero no se ejecuta bien, así que de nuevo hay que salir a GMenu2X (icono Power abajo a la derecha en pantalla principal). Una vez abierto Scriptrunner, encontraremos en la lista de scripts disponibles que los tres últimos son los que nos sirven para cambiar de frontend. Sólo es necesario ejecutar el script correspondiente al frontend que deseamos se convierta en predeterminado.

EmulationStation como frontend
PyMenu como frontend
GMenu2X como frontend

Para ejecutar el script que nos interese pulsar A y confirmar la ejecución pulsando A de nuevo.

Recuperación de partidas de v1 o v2

Si se ha estado utilizando alguna de las versiones anteriores de la imagen, nos puede interesar guardar los savestates de las partidas de los juegos que hayamos utilizado. Así pues, antes de flashear esta v3, copiar los savestates que nos interesen a la tarjeta externa con DinguxCmdr para luego restituirlos una vez hecho el flasheo de la interna. A continuación se indica algunos de los directorios interesantes donde rescatar savestates:

  • Atari 2600: /media/data/local/home/.stella/state
  • Atari 7800: /media/data/roms/A7800
  • Capcom System I, II, III y Neo Geo: /media/data/local/home/.fba/saves
  • NES: /media/data/local/home/.fceux/fcs
  • Game Boy y Game Boy Color: /media/data/local/home/.gambatte/saves
  • Game Boy Advance: /media/data/local/home/.gpsp
  • Game Gear y MasterSystem: /media/data/local/home/.smsplus/state
  • Atari Lynx: /media/data/local/home/.handy
  • Mega Drive: /media/data/local/home/.picodrive/mds
  • Neo Geo Pocket: /media/data/local/home/.ngpcemu/sstates
  • PC Engine: /media/data/local/home/.temper/save_states
  • PlayStation: /media/data/local/home/.pcsx4all/sstates y /media/data/local/home/.pcsx4all/memcards
  • SNES: /media/data/local/home/.pocketsnes
  • WonderSwan: /media/data/local/home/.swanemu/sstates

Qué es y qué no es

No es una imagen para completistas ni para quienes sepan lo que quieren tener en su consola. Es más bien para personas que empiezan, que tienen inseguridad mejorando o configurando la consola. También para los que quieran centrarse más en jugar una selección de buenos juegos que en coleccionar o probar todos los posibles de todos los sistemas que existen. De ahí lo de seleccionar un número reducido y abarcable de ROMs de supuesta calidad, para que además EmulationStation o PyMenu no tarden mucho en arrancar.

Tampoco es perfecta. Me consta que aparte de los fallos encontrados que se comentan más adelante, van a haber otros que no han sido localizados, como juegos que no arrancan. Se agradece cualquier información sobre este tipo de fallos para tratar de solucionarlos en algún momento (posiblemente). Pero peticiones de juegos o sistemas que se echan en falta no tienen sentido, ya que es obvio que no se puede contentar a todo el mundo con una imagen de 16GB (13GB en realidad).

Cómo flashear

La imagen está comprimida con Rar y troceada en 7 partes de 1,4GB. Extraer de su interior el único fichero que contiene (llamado rg350_es_v3.img) y flashearlo en una tarjeta SD de al menos 16GB.

En Windows se puede utilizar WinRAR para descomprimir y Balena Etcher para flashear.

En Mac se puede utilizar Keka para descomprimir y Balena Etcher para flashear.

En Linux, después de descomprimir, también se puede utilizar Balena Etcher. Pero resulta más rápido y directo flashear desde los fragmentos sin descomprimir previamente, con los siguientes comandos (sustituyendo el dispositivo /dev/mmcblk0 del ejemplo por el que corresponda):

$ sudo umount /dev/mmcblk0*
$ rar p rg350_v3.img.part1.rar -idq | sudo dcfldd of=/dev/mmcblk0 bs=2M
$ sudo sync

Durante el primer arranque se lanzarán una serie de procesos para terminar de ajustar el sistema. El proceso puede tardar unos 5 minutos a lo largo de los cuales se verán una serie de mensajes de texto en pantalla.

No se recomienda flashear sobre la misma tarjeta Toshiba que trae la consola de fábrica. Se han observado problemas de rendimiento y errores con ella. Mejor buscar una tarjeta de marca de garantía y que sea rápida.

Por si se quiere realizar una verificación de la imagen antes de flashearla, el hash MD5 de la misma es 05eacc941dabc8fa2094578130bb59a8.

En el siguiente vídeo puede verse el proceso de apertura de la consola y extracción de la tarjeta interna, así como el flasheo de una imagen con Balena Etcher en Windows. En el vídeo la imagen que se utiliza es la de ROGUE limpio (fichero sd_image.bin), pero el proceso para la imagen que se comenta aquí (fichero rg350_es_v3.img) sería el mismo sin más que seleccionar el fichero correspondiente en Balena Etcher. El formateo de la tarjeta que se hace en el vídeo en realidad no es necesario.

Lo que incluye la Imagen

Conceptualmente contiene lo siguiente:

  • ROGUE CFW 1.7.9.8. Se puede actualizar el sistema con updates. Si se dispone de adaptador Wifi se puede utilizar la aplicación RogueUpdateManager de Rafa Vico para ello.
  • Emuladores actualizados según este repositorio. De FBA se ha escogido una versión más antigua que soporta ser lanzada por linea de comando, para poder ejecutar las ROMs directamente desde los frontends.
  • EmulationStation como frontend seleccionable, aunque se puede salir a GMenu2X (pulsando Start, luego QUIT y finalmente QUIT EMULATIONSTATION).
  • PyMenu como frontend seleccionable, aunque se puede salir a GMenu2X (seleccionando el típico icono de Power en la parte inferior derecha de la pantalla principal).
  • Instalados varios temas tanto en EmulationStation como PyMenu (aunque en el primer caso sólo se ha adaptado a todos los sistemas el tema Pixel).
  • Previews de las ROMs compatible con EmulationStation, PyMenu y GMenu2X.
  • Selección de ROMs de cada sistema en base a distintos rankings encontrados en la red.
  • BIOS de PlayStation en lugar de emulada (HLE).
  • UNIBIOS de NeoGeo.

En cuanto a ROMs de los distintos sistemas, la mayoría se han obtenido de este artículo. Tiene la ventaja de que son ROMs americanas, por tanto en NTSC y la desventaja de que están en inglés. De todas formas los RPGs más importantes se han sustituido por las versiones en español o por traducciones hechas por aficionados. En concreto las ROMs incluidas son:

  • 65 mejores juegos de PC Engine/TurboGrafx según este ranking.
  • 99 mejores juegos de SEGA MasterSystem según este ranking.
  • 100 mejores juegos de Atari 2600, 5200 y 7800 según este ranking. Los 100 juegos se incluen para cada una de las consolas para las que aparecieron.
  • 100 mejores juegos de Game Boy/Game Boy Color según este ranking. Hay 101 juegos porque el juego número 19 (Pokemon) está en las ediciones Blue y Red.
  • 100 mejores juegos de Game Boy Advance según este ranking.
  • 100 mejores juegos de NES según este ranking.
  • 100 mejores juegos de SNES según este ranking.
  • 50 mejores juegos de SEGA GameGear según este ranking.
  • 100 mejores juegos de SEGA Megadrive/Genesis según este ranking.
  • 31 juegos de CPS1 recopilados por Iroteta.
  • 36 juegos de CPS2 recopilados por Iroteta.
  • 6 juegos de CPS3 recopilados por Iroteta.
  • 127 juegos de NeoGeo recopilados por Iroteta.
  • 10 mejores juegos de Intellivision según este ranking.
  • 10 mejores juegos de ColecoVision según este ranking.
  • 10 mejores juegos de NeoGeo Pocket según este ranking.
  • 11 mejores juegos de Pico-8 según este ranking. El 05 y 06 no se incluyen porque no funcionan.
  • 99 juegos de Atari Lynx recopilados por Sente Sente.
  • 59 máquinas tipo Game & Watch y emulador enlazados en este video.
  • Selección personal de ports. CaveStory está instalado (en español) pero no se incluye entre los lanzadores que aparecen en EmulationStation porque cuando se lanza desde él, la pantalla queda en negro aunque el sonido se escucha. La única forma de lanzarlo es salir a GMenu2X y arrancarlo desde allí o utilizar PyMenu como frontend. Ghouls & Ghost Remix tampoco se lanza bien desde EmulationStation. Otros como Arkanoid o Evil Australians sólo van bien si se lanzan desde la primera sesión de EmulationStation tras un arranque. Al volver de otros juegos no arranca la pantalla hasta que reiniciamos la consola.
  • PlayStation ha sido la máquina que ha establecido el punto de corte en cuanto a la cantidad de juegos a incluir dado que son los que más ocupan. Se han incluido sólo 5 juegos muy populares con la idea de que el resto sean incorporados por el usuario en la tarjeta externa. Los juegos incluidos han sido:
    · Final Fantasy VII
    · Metal Gear Solid
    · Castlevania - Symphony of the Night
    · Tekken 3
    · Xenogears

Añadir más ROMs en tarjeta externa

Se ha previsto un sistema para poder añadir ROMs fácilmente desde la tarjeta externa. El único inconveniente es que no aparecerán previsualizaciones de esos juegos. Lo que hay que hacer es crear un directorio roms en la raíz de la tarjeta externa y dentro de él otro directorio para cada sistema con la siguiente nomenclatura:

  • A2600: Atari 2600
  • A5200: Atari 5200
  • A7800: Atari 7800
  • COLECO: ColecoVision
  • CPS1: Capcom System
  • CPS2: Capcom System II
  • CPS3: Capcom System III
  • NEOGEO: Neo Geo
  • FC: NES
  • GB: Game Boy
  • GBA: Game Boy Advance
  • GBC: Game Boy Color
  • GG: Game Gear
  • GW: Game & Watch
  • INTELLI: Intellivision
  • LYNX: Atari Lynx
  • MD: Mega Drive
  • NGP: Neo Geo Pocket
  • PCE: PC Engine
  • PICO8: Pico-8
  • PS: PlayStation
  • SFC: SNES
  • SMS: MasterSystem
  • WSC: WonderSwan

Al meter ROMs en esos directorios y reiniciar, aparecerá al final de la lista de juegos de cada sistema una entrada llamada _EXTERNA. Entrando en ella deberíamos encontrar las ROMs colocadas en la tarjeta externa para cada sistema.

Salida de emuladores

En sistemas de emulación basados en libRetro todos los emuladores tienen un interfaz común y entre otras cosas se cierran igual. En esta instalación no se utiliza libRetro sino los emuladores específicos de cada máquina creados para OpenDingux, por lo que cada uno se cierra y maneja de distinta forma. Se muestra a continuación una lista con la forma de salir de cada uno de ellos. Existe una forma de simular el funcionamiento de homogéneo de libRetro y es reiniciar la consola pulsando Power+Start cuando queramos salir del juego que estemos jugando. Eso sí, volveremos a la pantalla inicial en lugar de a la lista de juegos del sistema que estábamos viendo al lanzar un juego.

  • Game Boy y Game Boy Color: Power > QUIT
  • Game Boy Advance: Power > Exit
  • Game & Watch: Select
  • NES: Power > Exit
  • SNES: Select + Start > Exit
  • Game Gear y Master System: Power > Quit
  • Mega Drive: Select > Exit
  • PlayStation: Power > Quit
  • PC Engine: Power > Exit Temper
  • Neo Geo Pocket: Power > Quit (al salir la pantalla queda mal por lo que hay que reiniciar la consola o al menos EmulationStation)
  • Capcom System I, II, III y Neo Geo: L1+R1+Start > Exit
  • WonderSwan: Power > Quit (al salir la pantalla queda mal por lo que hay que reiniciar la consola o al menos EmulationStation)
  • Atari 2600: Start > Desplazar cursor con stick izquierdo hasta Exit Game y confirmar con A
  • Atari 5200: Select+Start > Exit
  • Atari 7800: Select+Start > Exit
  • Atari Lynx: Power
  • Intellivision: Select > Quit to rom chooser
  • ColecoVision: Select+Start > Exit
  • Pico-8: Select

Salida de Ports

La forma de salir de algunos de los Ports es la siguiente:

  • Game & Watch: Power

Fallos

Algunos fallos que no se han podido solucionar:

  • CPS1 y CPS2: En los juegos en vertical no hay más remedio que lanzar FBA UX para poder girar la pantalla
  • LYNX, NGP y WSC: Si se utiliza EmulationStation como frontend, al salir se queda mal la resolución de la pantalla, por lo que hay que reiniciar EmulationStation. Si no se alcanzan a ver los menús se puede utilizar la combinación de teclas Power+Select.
  • A5200: No funciona la selección directa que se hace de la ROM en EmulationStation. Seleccionemos la que seleccionemos arranca el interfaz genérico del emulador en el que tenemos que volver a seleccionar la ROM a cargar. PyMenu está mejor configurado y ni siquiera permite seleccionar la ROM.
  • No funcionan los menús de reiniciar y apagar la consola de EmulationStation, pero se han incluido un par de entradas equivalentes (APAGAR y REINICIAR) en la sección Apps. En PyMenu no existe este problema.
  • Si se utiliza EmulationStation como frontend, en muchos juegos aislados (sobre todo ports), al salir de ellos y volver a EmulationStation, la pantalla se ve mal (reflejos, parpadeos, ...). Se nota que EmulationStation no fuerza bien el modo de pantalla que utiliza y según de donde viene no queda bien. En esos casos reiniciar EmulationStation o la consola.
  • Si se utiliza EmulationStation como frontend, en general tras varias sesiones de entrar y salir en algunos juegos pasando por EmulationStation, la pantalla puede quedarse en negro al arrancar algún emulador. En esos casos reiniciar la consola (Power+Start) o EmulationStation (Power+Select) para acceder a Apps > REBOOT.
  • PyMenu no gestiona muy bien los ficheros que tienen caracteres fuera del juego ASCII básico (las ñ's por ejemplo). Cuando un directorio de ROMs contiene un carácter de este tipo, aparece en blanco.
  • Juegos que no funcionan:
    · A2600 / 26. Bump 'n' Jump
    · A5200 / 51. Joust
    · GG / CJ Elephant Fugitive
    · GG / James Pond II - Codename RoboCod
    · GG / Star Wars
    · MD / 29. QuackShot Starring Donald Duck
    · FC / 10. DuckTales
    · FC / 20. Kid Icarus
    · FC / 31. Micro Machines
    · FC / 44. Klax
    · FC / 79. Ice Climber
    · FC / 83. Double Dragon II - The Revenge
    · FC / 88. Zombie Nation
    · FC / 90. Section-Z
    · SFC / 19. ActRaiser
    · SFC / 25. Mortal Kombat II
    · SFC / 27. Tetris & Dr. Mario
    · SFC / 37. U.N. Squadron
    · GBA / 03. Pokemon - Emerald Version
    · GBA / 03. Pokemon - Ruby Version
    · GBA / 03. Pokemon - Sapphire Version
    · GBA / 06. Pokemon - FireRed Version
    · GBA / 06. Pokemon - LeafGreen Version
    · GBA / 10. Metroid Fusion
    · GBA / 100. Classic NES Series - Castlevania
    · GBA / 12. Metroid - Zero Mission
    · GBA / 13. Super Mario Advance 2 - Super Mario World
    · GBA / 15. Super Mario Advance 4 - Super Mario Bros. 3
    · GBA / 21. Mother 3
    · GBA / 23. WarioWare, Inc. - Mega Microgame$!
    · GBA / 24. WarioWare - Twisted!
    · GBA / 27. Super Mario Advance 3 - Yoshi's Island
    · GBA / 36. Mario Kart - Super Circuit
    · GBA / 41. Sonic Advance
    · GBA / 45. Mega Man Zero
    · GBA / 49. Sonic Advance 3
    · GBA / 51. Pokemon Mystery Dungeon - Red Rescue Team
    · GBA / 56. Mega Man Zero 3
    · GBA / 69. Sonic Advance 2
    · GBA / 71. Mega Man Zero 4
    · GBA / 73. Mario vs. Donkey Kong
    · GBA / 75. Ninja Five-0
    · GBA / 94. Mega Man and Bas

Report Page