INTERMITENTES A 12V PARA URBAN 3 Y 4 con NOTAS ACLARATORIAS

INTERMITENTES A 12V PARA URBAN 3 Y 4 con NOTAS ACLARATORIAS

Víctor

En este post, voy a poner unas notas aclaratorias sobre el comentado y publicado por el compañero Víctor Nitu, para que sea mas sencillo de entender todo.


Atención ---> Hay 2 posibilidades distintas:


Los dos llevamos los intermitentes conectados a la batería interna del patinete, con reductores de voltaje ( 2, uno para cada lado), pero: 


 1- Victor Nitu ---> Anula los intermitentes originales.  Corta cables originales de intermitentes para poner los nuevos.

Y luego aparte, (ha conectado las led de intermitente de serie, que se queda sin corriente, con led de posiciones. Y así tiene más luz la posición) los puentea hacia las luces de posición, con lo que pierde los intermitentes originales, pero gana mucha más luminosidad en las luces de posición


2- Victor urban ----> no los corta, si no que los deriva. Así aprovecho también los originales. Los intermitentesoriginales siguen recibiendo luz, pero se quedan fijos.   



Respecto al Relé, los dos lo tenemos puenteado, para anularlo y hacer continuidad. 

Compra unos intermitentes que ya "lleven" el relé "Flasher " incorporado.


Si no se anula el relé original, al poner doble relé podría quizás dar problemas o causar un relentizado excesivo de las luces.  



Aquí el post Original:

INTERMITENTES SKT 3

conectados a Batería (también valido para SKT4),

Ha y que leer el post, y ver los videos antes de ver las notas aclaratorias.

PINCHA AQUÍ PARA IR AL ENLACE


A Partir de aquí mis notas aclaratorias:

Nota 1: El relé se quita y se sustituye por un puente

(para que no se corte la corriente), nuestro relé es de 48 VDC y nuestros intermitentes leds de 12 V (como todas las motos), además la función del relé es que la corriente pulse y por eso se de la intermitencia, al elegir los intermintentes de 12 V hay que elegirlos con relé incorporado o si no habría que poner uno externo para cada juego de intermitentes ( eso sí ya serían de 12 V). Por otro lado si no recuerdo mal, el relé hace que al pulsar la corriente se produzca el zumbido, o pitido clásico que indica el giro.


Nota 2: Puente rectificador, convertidor de Potencia

Es necesario para bajar la potencia de la corriente continua de los (20-60 V de nuestro patinete a los 12 V del intermitente)


Son necesarios 2 puentes rectificadores, uno por cada intermitente del patinete, y por tanto habrá 1 en cada lateral.


El dibujo explica muy bien como re realizan los pasos, pero hay que hacer lo miso en cada lado


La Entrada del puente rectificador, o conversor de pontencia, va empalmada al positivo y negativo del cable del intermitente "el que llega al intermitente" ( que habrá que haber cortado o desoldado de la plaquita).


La Salida del puente rectificador, o conversor de pontencia, va empalmada al positivo y al negativo de los intermitentes nuevos de 12 V ( Los dos intermitentes, el delantero y el trasero, se empalman a la vez al cable de salida del conversor de pontencia, eso si los positivos a un lado y los negativos a otro)


Presuponemos que nuestros intermitentes ya llevarán su propio relé o flasher a 12 V, si no fuera así entre la salida del conversor de potencia y los intermitentes habría que poner un relé.


Lo intermitentes van representados por el circulito O con la X en medio

rerpresentación del Intermitente



Nota 3: LA PLAQUITA DEL INTERMITENTE.

Hay que puentearla o Derivarla


Aquí es donde están las dos pociones que menciono antes. Eñ esquema sigue siendo válido sólo que


VICTOR URBAN --> ( no aisla el intermitente y no Puentea' la plaquita del intermitente, ... eso si... Puentea el cable de intermitencia DERIVÁNDOLO , antes de la placa.. Para así no la aislarlo), Esto en el dibujo no se vería.


VICTOR NITU --> Entiendo que hace o bien lo de tocar y desoldar la placa, o bien, CORTAR cables y empalmar otros, antes de la placa.


En el caso de Victor Nitu al haber desconectado el intermitente , bien cortando el cable del intermitente o bien desoldando, la corriente se discontinuaría en la placa y por tanto hay que hacer un puente al positivo y otro al negativo.


Las X Representan que se cortan , o desueldan los cables



La Luz de Posición 1, se queda intacta, pero se puentea la luz de freno 2 con los intermitentes 3.



Ya lo único que me falta es detallar los colores exactos del cableado del intermitente y todo aclarado. ( pero eso cuando tenga un rato mas)


Cable azúl y amarillo son los intermitentes.

Cables de intermitentes
Intermitentes desoldados



NOTAS 4: OTRAS NOTAS Y CABLEADO

Aquí pongo una captura de pantalla del video y la intento explicar


Pero hay que comprobar todo esto, cada uno



Podemos ver:

La plaquita de la luz trasera izquierda ( con el intermitente desoldado)

Cable que llegaba a esa plaquita, se ven sueltos los cables de intermitencia azul y amarillo.


Explico las conexiones:


El cable azul de la luz trasera izquierda, empalmado al cable rojo de la entrada del convertidor de voltaje

El cable amarillo de la luz trasera izquierda, empalmado al cable negro de la entra del convertidor de voltaje.


El cable Amarillo que Sale del Convertidor de voltaje, empalmado al cable rojo del intermitente trasero y lo mismo para el delantero ( en el caso del delantero, van alargados con un cable blanco de goma que dentro tiene los otros dos cablecitos).


El cable Negro que Sale del Convertidor de Voltaje, empalmado al cable negro del intermitente trasero y lo mismo para el delantero ( en el caso del delantero, van alargados con un cable blanco de goma que dentro tiene los otros dos cablecitos).


Report Page