Hatuey, Gene Sharp y el golpe blando

Hatuey, Gene Sharp y el golpe blando

Karlito Marx - Publicaciones

Momentos antes de que se encendiera el fuego, se le ofreció la salvación de su alma, pidiendo que él aceptara una disyuntiva: el dolor y la muerte (golpe duro) o el tránsito a la esclavitud (blando y transculturación), las dos variantes que conducen al mismo sitio: la destrucción y la existencia sin decoro.

Y pareciera que el aborigen, procedente de una tierra cercana, separada solo por un estrecho mar pero con idéntico destino, optó por "ese sol del mundo moral" que ilumina nuestra historia.

El relato sobre aquel suceso y, particularmente, la respuesta del Cacique al naciente capitalismo de Europa viene atravesando generaciones y siglos en el corazón y la razón de todos los cubanos, motivo más que suficiente para recordar a nuestros primeros maestros. Gracias a ellos la valentía y heroicidad del indio quedó grabada en la memoria colectiva, y lo elevó no al cielo prometido, sino al Olimpo donde yacen nuestros mártires.

“Sin duda, para José Martí, Hatuey fue un símbolo del horror de la conquista, pero también de la resistencia, de lo rebelde autóctono” (Ismael Rensoly). Esta raíz de la rebeldía cubana, por así decirlo, constituye una profunda clave y guía para decidir la muerte en la hoguera, antes que aceptar propuestas y “espejitos” de agencias yankees a través de sus misioneros modernos.


Publicado en FB: https://www.facebook.com/kmPublica/posts/pfbid03739Z6U6HvTQWGSjAvUuzpxgnDGiYASHFNQio1kGjtrtS39zwDDm5vjsYdMLhMcHdl

Report Page