Hacker

Hacker


Hacker

Página 11 de 20

Cientos de miles de empleos se perderían de la zona de Silicon Valley y muchas familias resultarían afectadas directamente sin internet, los emprendedores del condado de Santa Clara donde sus empresas en tecnología residen están a pocas horas de la quiebra si sus ingenieros no reparan el hardware y recuperan la información a la menor brevedad, otras empresas en otras industrias podrían subsistir mayor tiempo debido a sus actividades tal es el caso de las zapaterías donde el internet es necesario mas no indispensable, sus pagos forzosamente deberán ser en efectivo, ya no se tendrían el servicio de consultar un calzado específico en alguna otra sucursal y quizás se pierda la venta, sin embargo el panorama no es tan alentador ya que sí dependen de los bancos y de los servicios gubernamentales que perderán millones de dólares en impuestos agravando el colapso financiero. En la lista de empresas que desaparecerán inmediatamente serán las aerolíneas, las hoteleras y agencias de viajes ya que en los últimos años aumentaron considerablemente sus ganancias agracias a internet y volvieron su infraestructura entorno a éste, y no contar con él supondrá la precipitación inminente.

Pasaron cerca de dos semanas cuando George y Frank aún permanecían en la Ciudad de México en el departamento de María Fernanda cuando comenzaban a sentir angustia por regresar a sus hogares, veían como todo el mundo se volvió un caos donde el tiempo tomó un papel muy importante, día a día veían como un nuevo acontecimiento afectaba su entorno, los servicios se encarecieron al mismo tiempo que la población tenía menos poder adquisitivo para pagarlos y poder consumirlos, la inflación afectó a todo el mundo y la globalización estaba siendo amenazada adquiriendo un aspecto antiquísimo en la comunicación, las reformas en materia no se dejaron esperar en varios países y se comenzaron a tomar medidas.

Ya habían pasado tres semanas y aún no se corregía el error, millones de discos duros resultaron dañados sin posibilidad de recuperación de datos pero no solo eso, ocurrió algo terrible, los científicos del departamento de defensa informática de Estados Unidos, detectaron un gusano informático en los discos duros sanos de los servidores que permanecieron trabajando, se apoderaba de la información y no había hasta ese momento manera de desinfectar los datos que quedaban cubiertos por el potente virus. Pero este no era el mayor problema, el tiempo apremiaba y los gobiernos pedían la reincorporación inmediata del servicio de internet por lo menos para activar la banca electrónica y mover la economía mundial.

Pasaron 3 días más cuando Italia y Francia se declararon en bancarrota, la unión Europea se desequilibró a causa de éste suceso, en sí, toda la economía de Europa tambaleó así que decidieron expulsar a estos países de la agrupación. Esto tuvo un fuerte impacto a nivel mundial, los países que gozaban con una economía emergente antes del colapso informático redujeron su PIB a un 12.25% en esas tres últimas semanas, el poder público se volvió ausente, se comenzaban a producir asaltos con mayor frecuencia y la delincuencia amenazaba con mayor fuerza a la ciudadanía.

Los magnates multimillonarios veían como disminuía su fortuna, Bill Gates, Amancio Ortega, Carlos Slim, Warren Buffett, Donald Trump, Richard Branson fueron algunos afectados por la recesión tecnológica. Entre los adolescentes se venía una clara ansiedad por la ausencia de internet, sobre todo en aquellos amantes a las redes sociales y aquellos que competían online en las plataformas de videojuegos para Sony con su PS4 y Microsfoft con su consola Xbox One, éste último había resentido con mayor fuerza este fenómeno y en toda la empresa, carecía de flujo de trabajo y perdía millones de dólares a diario. Google, Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Amazon, eBay, MercadoLibre entre otras empresas dedicadas a internet al 100% estaban a escasos minutos de declararse en bancarrota. Por otro lado el gobierno norteamericano recortó el presupuesto a la NASA para investigación en un 80%.

En una plática entre George y María Fernanda donde recordaban con nostalgia los primeros años de internet en sus respectivos países, a mediados de los años 90's cuando ellos eran niños, en América Central y Sudamérica el ancho de banda era de 50Kb por segundo, una conexión bastante lenta es por eso que el contenido estaba muy limitado, una imagen de 800px por 600px tardaba hasta 1 minuto en mostrarse, no existían videos para verse en línea, muchos de los monstruos de internet que imperarían en la segunda década del siglo XXI no existían, tales como Wikipedia, YouTube, Google, Facebook y Twitter, internet no tenía una apariencia estética buena, constantemente podíamos ver sitios web con pocas imágenes y muchos hipervínculos que nos trasladarían hacia el contenido. El abuso de imágenes GIF con movimiento se notaba, el exceso uso de JavaScript para darle movimiento a un anuncio imperaba como herramienta primordial entre los programadores de sitios web, el contador de visitas también fue muy imperativo en aquellos años. La encarnecida pelea entre Microsoft con su navegador Internet Explorer en contra de Netscape por ganarse el afecto de los internautas duró algunos años, no existían los juegos en línea y para descargar archivos que tardaban meses, se contaba con una herramienta de nombre Napster, concepto pionero en compartir archivos remotamente. En ese momento Frank se incorporó a la plática y compartió sus memorias, mencionó que las páginas web tenían colores bastantes llamativos y combinados con fondos donde las imágenes de estrellas, arco iris o grecas con movimientos eran de lo más usado. El contenido era plano, es decir, lo que el programador mostraba sería lo que los usuarios verían por un largo tiempo ya que ocasionalmente se actualizaba el sitio, no existía en casi ningún sitio, aquella retroalimentación entre usuario y página, existían muchos sitios que ofrecían gratuitamente salas de chat, el ICQ un programa de mensajería que se volvió el rey del Chat y posteriormente fue adquirida por AOL un monstruo en telecomunicaciones de aquellos años. Cuando internet comenzó a propagarse por el mundo, las conexiones de los equipos de cómputo se hacían a través de líneas telefónicas directas usando un modem (modulador / demodulador) para emisión y transmisión de datos y conectado de tiempo completo, esto implicaba que el teléfono estuviese ocupado mientras se navegaba por internet, no se podía usar el teléfono y navegar al mismo tiempo como se hace ahora y en ocasiones cuando el usuario buscaba en páginas en otros idiomas, era muy común que la conexión local se desconectara para establecer una nueva conexión a otro país, al final del mes, el recibo telefónico llegaba con registros de llamadas a larga distancia muy costosos y a ciudades prácticamente desconocidas.

Google se encontraba como prototipo universitario en el año de 1996 por parte de los estudiantes Larry Page y Serguéi Brin, sin embargo, en internet se usaba el buscador AltaVista quien ofreció en el año de 1995 el primer índice de la Web siendo el primer sitio de búsquedas en ambiente multimedia. El internet llegó a América Latina a través de Universidades a principios de los años noventa conectándose a Universidades de Estados Unidos para realizar la conexión a internet, sin embargo, en Estados Unidos ya tenía bien establecido el backbone de internet desde hace años. Fue hasta el año de 1992 cuando universidades y empresas gubernamentales se conectaron directamente al backbone de internet y en el año de 1993 se incorporaron comerciantes a internet abriendo una rama muy importante actualmente para ingresos en América Latina sobre todo en México, Brasil y Argentina. A principios de 1996 ya comenzaban a aparecer proveedores locales de internet convirtiéndose en un auge en aumento año tras año, no fue hasta el año 2003 cuando el mundo comenzó a gozar del Web 2.0 donde ya había interacción entre el usuario y la página, anteriormente solamente el usuario era un simple espectador sin opinión ni decisión. Nuestros tres jóvenes informáticos fueron privilegiados en tomar clases de computación desde los primeros años de internet en América Latina.

Frank comentó a George y María Fernanda que recordaba que en la clase de historia universal habían analizado los inventos y descubrimientos más importantes, aquellos que llevaron a cabo un cambio drástico en la vida del ser humano y se preguntaba ¿Cómo sería la vida si no hubiesen sido llevado a cabo proyectos con dichos inventos o descubrimientos? ¿Cómo hubiera sido la vida si no hubiese llevado a cabo el proyecto ARPANET ese movimiento militar que dio origen a internet? entre los descubrimientos e inventos que se encontraban en dicha lista aparecían los siguientes:

El Fuego

.

D

e

s

c

u

b

i

e

r

t

o

h

a

c

e

7

9

0

,

0

0

0

a

ñ

o

s

f

u

e

f

a

c

t

o

r

i

m

p

o

r

t

a

n

t

e

p

a

r

a

v

o

l

v

e

r

a

l

h

o

m

b

r

e

s

e

d

e

n

t

a

r

i

o

,

d

e

j

a

r

d

e

b

u

s

c

a

r

c

l

i

m

a

s

m

á

s

c

á

l

i

d

o

s

y

c

o

m

e

n

z

a

r

a

e

x

p

e

r

i

m

e

n

t

a

r

m

á

s

u

s

o

s

c

o

m

o

a

l

u

m

b

r

a

r

y

m

e

j

o

r

a

r

s

u

c

a

z

a

,

c

o

c

e

r

a

l

i

m

e

n

t

o

s

y

p

o

r

c

o

n

s

i

g

u

i

e

n

t

e

p

r

e

s

e

r

v

a

r

l

a

s

a

l

u

d

.

E

l

f

u

e

g

o

t

r

a

j

o

c

o

n

f

i

a

n

z

a

,

a

l

t

e

r

n

a

t

i

v

a

s

,

s

e

g

u

r

i

d

a

d

y

t

r

a

n

q

u

i

l

i

d

a

d

e

n

e

l

h

o

m

b

r

e

,

e

s

t

a

s

c

u

a

l

i

d

a

d

e

s

o

t

o

r

g

a

n

u

n

p

a

s

o

p

a

r

a

e

l

d

e

s

a

r

r

o

l

l

o

d

e

o

t

r

a

s

h

a

b

i

l

i

d

a

d

e

s

.

La agricultura

.

F

a

c

t

o

r

i

m

p

o

r

t

a

n

t

e

p

a

r

a

e

l

s

e

d

e

n

t

a

r

i

s

m

o

y

a

q

u

e

p

o

d

í

a

n

p

r

o

d

u

c

i

r

s

u

s

p

r

o

p

i

o

s

a

l

i

m

e

n

t

o

s

y

e

d

i

f

i

c

a

r

s

u

s

h

o

g

a

r

e

s

e

n

t

o

r

n

o

a

l

a

s

c

o

s

e

c

h

a

s

s

i

n

r

e

c

o

r

r

e

r

l

a

r

g

a

s

d

i

s

t

a

n

c

i

a

s

q

u

e

n

o

l

e

s

g

a

r

a

n

t

i

z

a

r

í

a

n

e

n

c

o

n

t

r

a

r

e

l

s

u

s

t

e

n

t

o

.

L

a

s

c

i

v

i

l

i

z

a

c

i

o

n

e

s

m

á

s

c

u

l

t

a

s

s

e

a

l

o

j

a

r

o

n

c

e

r

c

a

d

e

r

í

o

s

o

l

a

g

o

s

,

p

e

r

m

i

t

i

é

n

d

o

l

e

s

d

e

s

a

r

r

o

l

l

a

r

s

e

a

p

a

s

o

s

a

g

i

g

a

n

t

a

d

o

s

c

o

m

o

c

i

v

i

l

i

z

a

c

i

ó

n

.

La pasteurización y antibiosis

.

L

o

u

i

s

P

a

s

t

e

u

r

c

o

n

s

u

s

e

x

p

e

r

i

m

e

n

t

o

s

y

d

e

s

c

u

b

r

i

m

i

e

n

t

o

s

o

t

o

r

g

ó

a

l

a

h

u

m

a

n

i

d

a

d

l

o

n

g

e

v

i

d

a

d

c

o

n

m

e

j

o

r

c

a

l

i

d

a

d

d

e

v

i

d

a

r

e

d

u

c

i

e

n

d

o

e

n

f

e

r

m

e

d

a

d

e

s

s

i

m

p

l

e

m

e

n

t

Ir a la siguiente página

Report Page