En homenaje al pueblo revolucionario de Cuba

En homenaje al pueblo revolucionario de Cuba

Roque Dalton

Prólogo de Roque Dalton a su Antología poética

Esta es una selección de mi poesía de los últimos diez años, repartida en diez libros, todos los cuales fueron escritos total o parcialmente, o corregidos y reorganizados en su forma actual, en Cuba.

La he elaborado con cuidado y amor, en homenaje al pueblo revolucionario de Cuba, como un modestísimo testimonio de agradecimiento por la hospitalidad y solidaridad que nos ha dado y sigue dando a los revolucionarios de El Salvador y de América Latina.

Si al pueblo de Cuba su revolución le dio el derecho a una vida auténtica, al manejo de su propio destino, que es y será maravilloso, socialista hoy, comunista mañana, a mi poesía, perseguida, vilipendiada y prohibida en mi país, la Revolución Cubana le dio condiciones materiales, espirituales e ideológicas para existir y desarrollarse. 

Por nuestra propia experiencia y en nombre de tanto creador latinoamericano silenciado por la censura, la cárcel o la muerte, comprendimos en Cuba que el gran acto cultural de nuestra época y de nuestros países no es la creación individual de una obra bella, sino la acción revolucionaria, la lucha por la revolución que creará las condiciones reales para que nuestros pueblos puedan ejercer todas sus capacidades creadoras. En América Latina, hoy, esa acción, esa lucha, es previa, histórica, moral y culturalmente, a la creación artística. Y los escritores y artistas debemos ser consecuentes con esa prioridad.

En el marco de esa experiencia y de esos criterios la poesía que aquí recojo, fruto de un largo proceso de concientización, quiere mostrar también el drama del creador frente a las complejas realidades del mundo: sus avances y sus retrocesos, sus amarguras y sus júbilos, la paradoja de una participación en la lucha de clases en las filas proletarias con instrumentos sin embargo marcados por la raíz pequeñoburguesa. Lo que en el fondo quieren decir estos poemas al publicarse en conjunto es: así vio el poeta en su camino el amor, la lucha, la ridiculez de la burguesía, la tierna mitología de sus padres, sus propias dudas, las cárceles, la proximidad de la muerte, las sutilezas conceptuales de la lucha ideológica, el diálogo, el país enajenado, el placer, las lágrimas, la esperanza férrea. Visión múltiple, diversificada, pero siempre parcial, que cobrará su auténtico sentido sólo en el seno de la lucha práctica por la liberación de nuestros pueblos.


Este es el hermoso drama de todos los poetas revolucionarios de América Latina. Este es el hermoso drama de la verdadera poesía latinoamericana de hoy.

*

ROQUE DALTON

La Habana, abril de 1973



Report Page