El nanomundo en tus manos

El nanomundo en tus manos


9. Lecturas recomendadas

Página 21 de 22

— 9 —

LECTURAS RECOMENDADAS

Al-Qadi, S., y C. Remuñán-López, «Nanopartículas metálicas: oro», Monografía XXVIII de la Real Academia Nacional de Farmacia: Nanotecnología farmacéutica, 2009. [http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/ viewFile/994/1028]

Briones, Carlos, «El origen y la evolución temprana de la vida», Revista de Occidente, n.º 361, (junio de 2011), n.º 19-38.

—, Elena Casero, José Ángel Martín-Gago y Pedro Serena, Nano-ciencia y Nanotecnología. Entre la ciencia ficción del presente y la tecnología del futuro. Unidad Didáctica Nanociencia y Nano-tecnología, Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, Madrid, 2009.

—, Susanna Manrubia y José Ángel Martín-Gago, «Redes en el nanomundo», en AA.VV., Banquete: Nodos y Redes, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior-Turner, Madrid, 2009, n.º 49-52. [http://www.banquete.org/banquete08/Redes-en-el-nanomundo]

Bustamante, Carlos, y Ricardo García, «Aplicaciones biológicas del microscopio de fuerzas», Investigación y ciencia, n.º 246, (marzo de 1997).

Corma, Avelino, y Hermenegildo García, «Catálisis», Investigación y Ciencia, n.º 319 (abril de 2003), p. 68.

Darder, Margarita, Pilar Aranda y Eduardo Ruiz-Hitzky «Bio-nano-composites: nuevos materials ecológicos, biocompatibles y funcionales», Anales de la Real Sociedad Española de Química, n.º 103 (1) (2007), n.º 21-29.

Drexler, Erik K., «Nanotécnica y ensambladores», Investigación y Ciencia, n.º 302 (noviembre de 2001), n.º 70-71.

Elices Calafat, Manuel, «Nanomateriales», Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas y Físicas Naturales, vol. 97, n.º 2 (2003), n.º 271-287.

Fernández Otero, Toribio, «Polímeros conductores: síntesis, propiedades y aplicaciones electroquímicas», Revista Iberoamericana de Polímeros, vol. 4 (4), 2003, n.º 1-37.

Geim, André K., y Philip Kim, «Grafeno», Investigación y Ciencia, n.º 381 (junio de 2008), p. 54.

González, M. B., y A. Costa, «Los biosensores electroquímicos: herramientas de la analítica y del diagnóstico clínico», Monografía XXX de la Real Academia Nacional de Farmacia: Biomarcadores: Analítica, Diagnóstico y Terapéutica, 2010. [http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/ viewFile/1068/1065]

González Carmona, José, Mª Ángeles Hernández Vozmediano y Francisco Guinea, «Electrónica del grafeno», Investigación y Ciencia, (septiembre de 2010), n.º 42-49.

Gonzalo, Teresa, y Mª Ángeles Muñoz, «Dendrímeros y sus aplicaciones biomédicas», Monografía XXVIII de la Real Academia Nacional de Farmacia: Nanotecnología farmacéutica, 2009. [http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/ viewFile/992/1026]

Lechuga, Laura M., «La revolución de la nanomedicina», Sociedad Española de Directivos de la Medicina (SEDISA), 2008, n.º 38-43. [http://digital.csic.es/bitstream/10261/27998/1/038_043_Articulo_05.pdf]

López Nicolás, José Manuel, «Nanotecnología alimentaria: cuando lo pequeño es mucho más», Revista Naukas, vol. 3 (2013), n.º 86-87.

Mallouk, T. E., y Ayusman Sen, «Propulsión y conducción de nanorrobots», Investigación y Ciencia, n.º 394 (julio de 2009), n.º 30-37.

Marcos, Mercedes, y José Luis Serrano, «Polímeros Dendríticos», Anales de la Real Sociedad Española de Química, vol. 105 (2), 2009, n.º 103-110.

Martín, Nazario, «Sobre fullerenos, nanotubos de carbono y grafeno», Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, n.º 187 (2011), n.º 115-131.

Moya, Andrés, y Juli Peretó, «¿Hacia la fabricación de vida?», Pasajes de Pensamiento Contemporáneo (Edicions de la Universitat de València), vol. 38 (2012), n.º 4-5.

Roukes, Michael, «Leyes nanoescalares», Investigación y Ciencia, n.º 302 (noviembre de 2001), n.º 46-53.

Ruiz-Mirazo, Kepa, y Álvaro Moreno, «Biología sintética: enfrentándose a la vida para comprenderla, utilizarla o extenderla», Pasajes de Pensamiento Contemporáneo (Ed. Universitat de València), vol. 38 (2012), n.º 28-37.

Serena Domingo, Pedro Amalio, ¿Qué sabemos de…? La nanotecnología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Los libros de la Catarata, Madrid, 2010.

Smalley, Richard E., «Nanotécnica y química», Investigación y Ciencia, n.º 302 (noviembre de 2001), n.º 72-73.

Vázquez Tato, José, «Química supramolecular», Revista Iberoamericana de Polímeros, vol. 6 (1), 2005, n.º 44-80.

Von Mikecz, Anna, «Nanopartículas. Minúsculas y penetrantes», Investigación y Ciencia, n.º monográfico 53 («Mente y Cerebro»), 2012, n.º 72-75.

Withesides, G. M., «Máquinas nanométricas antiguas y futuras», Investigación y Ciencia, n.º 302, (noviembre de 2001), n.º 74-81.

Ir a la siguiente página

Report Page