El horror según Lovecraft (vol. I)

El horror según Lovecraft (vol. I)


Mary W. Shelley

Página 17 de 42

Mary W. Shelley

TRANSFORMACIÓN

(The Transformation, 1831)

Entre los innumerables cultivadores de la literatura de terror en la época en que la novela gótica iniciaba su ocaso, Lovecraft destaca a Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), cuyo padre, el filósofo utópico William Godwin, ya se había aventurado en el género con «Caleb Williams» (1794).

Famosa sobre todo por su inimitable parábola profética «Frankenstein, o el moderno Prometeo», «uno de los clásicos del horror de todos los tiempos» para H.P.L., así como por su fuga y posterior matrimonio con el célebre poeta romántico que le prestó el apellido, Mary W. Shelley fue autora también de otras notables novelas góticas —en especial «The Last Man», acerca de la destrucción del mundo en el siglo XXI por una plaga— y de unos cuantos relatos fantásticos o cuentos maravillosos que poseen igualmente «el sello auténtico del miedo cósmico».

Uno de los más logrados es «Transformación», peculiar versión de otro mito ancestral: el de Fausto. Todo el relato se halla impregnado de la atmósfera y los temas del universo romántico en el que la escritora vivió inmersa. No falta en él ni el héroe fatal byroniano, que se destruye a sí mismo y arrastra en su desgracia a la mujer amada, ni la idealizada y angelical heroína, personificación de la suprema bondad y belleza. Publicado trece años después de su obra maestra indiscutible, este relato es más bien una fábula con moraleja, donde no sólo reaparece el tema del monstruo, y el horror y la repulsión que éste despierta, sino que introduce otro tema no menos fecundo: el del doble, que aquí adquiere connotaciones morales que anticipan obras como «William Wilson», «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hide» o «El retrato de Dorian Gray».

Ir a la siguiente página

Report Page