Dioses y mendigos

Dioses y mendigos


Imágenes

Página 32 de 34

Imágenes

Figura 1. Reproducción del cráneo del «niño de Dart», hallado en el yacimiento de Taung de Sudáfrica y asignado en 1925 a la especie Australopithecus africanus. El reconocimiento de este fósil como perteneciente a la filogenia humana abrió definitivamente las puertas a la hipótesis al origen africano de la humanidad.

Archivo del autor

Figura 2. Reproducción del cráneo KNM-ER 1813, encontrado en 1971 en un yacimiento cercano al lago Turkana (Kenia) y asignado a la especie Homo habilis.

Archivo del autor

Figura 3. Durante una visita al yacimiento de Zhoukoudian en 2013. En este yacimiento se obtuvieron cientos de restos humanos de la especie Homo erectus durante la década de 1930 que se perdieron durante la segunda guerra mundial. De izquierda a derecha, María Martinón (paleoantropóloga, CENIEH, Burgos), el autor, Hou Yamei (arqueóloga) y Liu Wu (paleoantropólogo). Estos últimos pertenecen al Institut de Paleontology and Paleanthropology de Beijing, China.

© Wu Xiujie

Figura 4. A los 12 meses de vida extrauterina, un gorila ya se mueve con facilidad entre las ramas de los árboles. Su cerebro madura notablemente más deprisa que el nuestro.

© Eric-Heininger / Pexels

Figura 5. Chimpancé (Pan troglodytes).

© Pexels

Figura 6. Gorila macho.

© Joshua J. Cotten / Pexels

Figura 7. Canto de cuarcita, del que se han extraído varias lascas. Esta herramienta, de manufactura sencilla, se clasifica en el llamado Modo 1.

Archivo del autor

Figura 8. Bifaz realizado en cuarcita. La selección de la materia prima, la estandarización y la elección de una forma con un potencial determinado caracterizan la tecnología achelense, cuya antigüedad se remonta a 2,7 millones de años. Los expertos incluyen este tipo de herramientas en el Modo 2.

Archivo del autor

Figura 9. Originales de las mandíbulas D 2600 (izquierda) y D 2735 del yacimiento de Dmanisi (República de Georgia). Es posible que en este yacimiento, datado en 1,8 millones de años y donde se han encontrado los restos humanos más antiguos de Eurasia, estén representadas dos especies o subespecies.

Archivo del autor

Figura 10. El dominio del fuego por parte de los homínidos supuso un cambio cultural de primer orden.

© Vlad-Bagacian / Pexels

Figura 11. Monumento megalítico de Stonehenge condado de Wiltshire (Inglaterra), cuya cronología se estima entre hace 4.500 y 5.000 años antes del presente.

© Kris-Schulze / Pexels.

Figura 12. Raedera de tipo levallois (Modo 3), fabricada por los Neandertales. Yacimiento de Cueva Fantasma, sierra de Atapuerca.

Archivo del autor

Figura 13. Bifaz obtenido en 1998 en la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca y bautizado como Excalibur.

© Susana Sarmiento

Figura 14. Año 2104. Excavaciones en el yacimiento de la cueva desmantelada de Hualong (provincia de Anhui, China), donde se han hallado restos humanos de hace 300.000 años.

Archivo del autor

Figura 15. Entrando en la cueva de Zhiren (provincia de Guangxi, sur de China), donde se ha encontrado el resto fósil de Homo sapiens más antiguo de China y quizá de todo Eurasia. En la imagen, el paleoantropólogo Xing Song.

Archivo del autor

Figura 16. Los símbolos evocan conceptos, situaciones, ciudades…

© Pexels

Figura 17. La agricultura extensiva ha formado parte esencial del modo de vida de los humanos desde el Neolítico hasta la actualidad.

© Pexels

Figura 18. El lenguaje pudo aparecer hace mucho tiempo en diferentes especies del género Homo. Sin embargo, en Homo sapiens ha alcanzado un desarrollo extraordinario, para expresar ideas y conceptos muy complejos. En la imagen aparece la paleoantropóloga Amélie Vialet durante una charla en la localidad francesa de Montmaurin.

Archivo del autor

Figura 19. La escritura está formada por símbolos muy variados, que posibilitan la expresión de ideas, conceptos, etc. en cientos de lenguas diferentes.

© Lady Escabia / Pexels

Figura 20. La tecnología y las generaciones del futuro.

© Andy-Kelly / Pexels

Figura 21. Consecuencias del cambio climático provocado por la actividad humana.

© Pexels

Figura 22. La tecnología forma parte esencial de nuestras vidas.

© Inmortal Productions / Pexels

Figura 23. Mars rover en Marte.

© NASA / Handout / Hulton / Getty Images

Ir a la siguiente página

Report Page