Dioses y mendigos

Dioses y mendigos


Notas

Página 34 de 34

Notas

[1] Publicado por Planeta, Barcelona, 1982. <<

[2] Época geológica que se extiende entre hace 5,3 y 3,6 millones de años. <<

[3] Hennig W. (1950), Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik, Berlín: Deutscher Zentralverlag. <<

[4] Todo lo que se puede observar y medir de cada uno de los caracteres de los organismos, y que surge de la interacción entre los genes (genotipo) y el ambiente. <<

[5] Sneath, P. H. A., y R. R. Sokal (1973), Numerical taxonomy — The principles and practice of numerical classification, W. H. Freeman: San Francisco. <<

[6] Los nucleótidos son moléculas orgánicas, que forman las cadenas del ADN y el ARN. Cada una de ellas está formada por la unión covalente y estable de un monosacárido constituido por una cadena de cinco átomos de carbono (ribosa, en el caso del ARN y desoxirribosa en el caso del ADN), un grupo fosfato y una de las cinco bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina, timina y uracilo. Aunque existen muchos tipos de mutaciones, el cambio de una de estas bases altera la composición de las proteínas a las que da lugar una secuencia de ARN o ADN. <<

[7] Capacidad que tiene un ser humano para superar circunstancias traumáticas, como la muerte de los seres queridos, accidentes graves, problemas en el trabajo o cualquier otra circunstancia adversa. Nuestra mente actúa para borrar o aminorar los recuerdos, que nos impedirían seguir adelante con una vida normal. <<

[8] Hobaiter, C., et al. (2014), «Social Network Analysis Shows Direct Evidence for Social Transmission of Tool Use in Wild Chimpanzees», PLoS Biol 22: e1001960. <<

[9] Por supuesto, si los experimentos dañan la salud mental o física de estos primates, tales prácticas son detestables. <<

[10] Las letras de cualquier idioma se juntan para formar palabras o lexigramas. <<

[11] Aunque este término se emplea para ilustrar los antepasados y descendientes de una persona, emplearé de cuando en cuando este vocablo en sentido figurado y como sinónimo de filogenia. <<

[12] En la actualidad, el gobierno de Tanzania ha decidido que este yacimiento debería llamarse «Oldupai», nombre original de la lengua de los masai. <<

[13] El cráneo 1470 fue hallado cerca de la orilla oeste del lago Turkana, que hasta 1975 se conocía como lago Rodolfo en honor al archiduque Rodolfo de Habsburgo. <<

[14] Proceso evolutivo por el cual una especie da lugar a otra especie y solo a esa especie. El proceso no admite divergencias y la especie ancestral desaparece por extinción filética. Según este modelo, no podríamos hablar de un arbusto filogenético para la evolución de la humanidad, sino de un largo tronco sin ramas. Como escribiré más adelante, la especie Homo sapiens podría seguir ese modelo, si terminara por modificarse en una especie distinta a la que formamos en la actualidad. <<

[15] Brown, P., et al. (2004), «A new small-bodied hominin from the Late Pleistocene of Flores, Indonesia», Nature 431: 1055-1061. <<

[16] Détroit, F., et al. (2019), «A new species of Homo from the Late Pleistocene of the Philippines», Nature 568: 181-186. <<

[17] Las peripecias de ese viaje se cuentan en la obra: J.M. Bermúdez de Castro, Exploradores, Debate: Barcelona, 2012. <<

[18] Skinner, M. (2006), «Mandibular size and shape variation in the hominins at Dmanisi, Republic of Georgia», Journal of Human Evolution 51: 36-49. <<

[19] Bermúdez de Castro, J. M., et al. (2014), «On the variability of the Dmanisi mandibles», Plos One 9: e88212. <<

[20] Okerblom, J., et al. (2018), «Human-like Cmah inactivation in mice increases running endurance and decreases muscle fatigability: implications for human evolution», Proceedings of the Royal Society, B 285: 2018-1656. <<

[21] Almécija, S., et al. (2010), «Early Origin for Human-Like Precision Grasping: A Comparative Study of Pollical Distal Phalanges in Fossil Hominins», Plos One 5: e11727. <<

[22] El trapecio es el hueso de la muñeca que se encuentra justo en la base del primer metacarpiano del dedo pulgar. <<

[23] El escafoides se localiza en la muñeca, justo en la parte posterior del trapecio. <<

[24] La prominencia del radio es un pequeño abultamiento óseo situado junto a la cabeza y el cuello de este hueso, formando en conjunto el extremo proximal de este hueso del antebrazo. <<

[25] Dawkins, Richard (1999), «The Extended Phenotype», Oxford University Press. Se denomina fenotipo al conjunto de caracteres visibles de un ser vivo, que resulta de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente. <<

[26] La terminología de los modos tecnológicos, 1, 2, 3 y 4, fue introducida por Grahame A. Clark en su libro titulado World prehistory: A new synthesis, publicado en 1969 por Cambridge University Press. <<

[27] Stout, D., et al. (2000), «Stone Tool-Making and Brain Activation: Position Emission Tomography (PET) Studies», Journal of Archaeological Science 27: 1215-1223. <<

[28] El neocórtex (o simplemente córtex) cerebral cubre cada lóbulo del cerebro de los mamíferos. Está muy desarrollado en los primates y particularmente en nuestra especie. Tanto es así, que el córtex de Homo sapiens recibe el nombre de neocórtex o neopalio. <<

[29] De manera muy general, se puede definir el nicho ecológico como la estrategia particular de una especie para sobrevivir en su ecosistema. Un error muy común es confundir nicho con el hábitat o lugar en el vive una especie. <<

[30] Proffit, T., et al. (2016), «Wild monkeys flake stone tools», Nature 539: 85-88. <<

[31] El diccionario de la RAE define el término somático como «perteneciente o relativo a la parte material o corpórea de un ser animado». El término viene de soma, que es el conjunto de la materia corporal de un ser vivo. <<

[32] Los dientes de leche reciben el nombre de deciduos, porque serán sustituidos por dientes permanentes. <<

[33] El hipotálamo es una de las regiones del sistema límbico del cerebro, que veremos con cierto detalle en el séptimo capítulo. <<

[34] Conjunto de regiones del cerebro, que regulan respuestas fisiológicas a determinados estímulos. Esas regiones son esenciales para mantener todas nuestras funciones vitales. <<

[35] Todos los organismos tenemos ritmos fisiológicos endógenos, que responden a una serie de factores internos y externos. Muchas hormonas se segregan siguiendo ritmos de unas 24 horas. Puesto que ese ritmo es aproximado, recibe el nombre de circa- (cerca de) -dies (un día). <<

[36] Simpson, W. S. (2008), «A female Homo erectus pelvis from Gona, Ethiopia», Science 322: 1089-1092. <<

[37] Ruff, C. (2010), «Body size and body shape in early hominins-implications of the Gona pelvis», Journal of Human Evolution 58: 166-178. <<

[38] Weaber, T. D., y J.-J. Hublin (2009), «Neandertal birth canal shape and the evolution of human childbirth», Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, USA 106: 8151-8156. <<

[39] El Monte Carmelo se localiza en el actual Estado de Israel, a orillas del Mediterráneo. De forma triangular y no muy elevado, tiene unos 182 kilómetros cuadrados y en él se localizan varias cavidades con yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Las más importantes son las de Nahal Me’arot, denominadas Tabun, Jamal, El Wad y Skhul. En 2012, el Monte Carmelo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por razones no bien conocidas, este monte se ha considerado sagrado desde hace más de 1.700 años. En el siglo XII se fundó en este lugar la Orden de los Carmelitas, conocidos por su devoción a Nuestra Señora del Monte Carmelo, que todos conocemos como Virgen del Carmen. <<

[40] Claxton, A. G., et al. (2016), «Virtual reconstruction of the Australopithecus africanus pelvis Sts 65 with implications for obstetrics and locomotion», Journal of Human Evolution 99: 10-24. <<

[41] Las grandes formaciones estratigráficas se subdividen en categorías menores de acuerdo con las características de los estratos. El Miembro es una de esas categorías, que refleja una forma particular de sedimentación, generalmente asociado a un período de tiempo concreto. <<

[42] El término británico cerebral rubicon se emplea únicamente en círculos académicos. Fue introducido por el paleoantropólogo sir Arthur Keith para distinguir las especies de la filogenia humana en función del tamaño de su cerebro. Este investigador pensaba que ese límite debería situarse en 750 centímetros cúbicos. Por descontado, Keith tomó este término de la historia de la Antigua Roma. Al menos durante los siglos II y I a. C., los ejércitos de Roma no podían cruzar en armas el río Rubicón, que señalaba entonces la frontera entre la Galia Cisalpina y el territorio dominado por la capital de la República. Cayo Julio César atravesó el río Rubicón con sus legiones armadas, cuando fue declarado en rebeldía por el Senado de Roma. Su célebre sentencia Alea iacta est (la suerte está echada) ha quedado para la historia. <<

[43] La vasta Región de Sonda (en inglés se utiliza Sunda, un término empleado habitualmente en la literatura científica) está formada, entre otras, por las islas del actual Estado de Indonesia. Estas islas están situadas sobre la placa tectónica de Sonda y la profundidad del mar es muy somera en una región muy extensa que rodea tanto las islas como el sureste del continente de Eurasia. Durante las glaciaciones, el descenso del nivel del mar unía todos estos territorios. <<

[44] Packalen M., J. Bhattacharya (2015), «Young scientists lead the way on fresh ideas», US National Bureau of Economic Research. Nber Working Paper Series, en http://doi.org/z87. <<

[45] Kochiyama, T., et al. (2018), «Reconstructing the Neanderthal brain using computational anatomy», Scientific Reports 8: 6296. <<

[46] Glasser, M. F. (2016), «A multi-modal parcellation of human cerebral cortex», Nature 536: 171-178. <<

[47] El materialismo dialéctico es una corriente filosófica que define la materia como el sustrato de cualquier realidad conocida con independencia de que sea concreta y tangible o una pura abstracción. <<

[48] El materialismo reductivo o reduccionista propone que todo lo que existe puede ser explicado en términos físicos mediante leyes naturales. <<

[49] Zhang, J. (2003), «Evolution of the Human ASPM Gene, a Major Determinant of Brain Size», Genetics 165: 2063-2070. <<

[50] Thompson, P., et al. (2012), «Common variants at 12q14 and 12q24 are associated with hippocampal volume», Nature Genetics 44: 545-551. <<

[51] Dennis, M. Y., E. Eichler et al. (2012), «Evolution of Human-Specific Neural SRGAP2 Genes by Incomplete Segmental Duplication», Cell 149: 912-922. <<

[52] Charrier C., F. Polleux, et al. (2012), «Inhibition of SRGAP2 function by its human-specific paralogs induces neoteny during spine maturation», Cell 149: 923935. <<

[53] Fiddes, I. T., et al. (2018), «Human-specific NOTCH2NL genes affect Notch signaling and cortical neurogenesis», Cell 173: 1356-1369.e22. <<

[54] Suzuki, I. K., P. Vanderhaeghen et al. (2018), «Human-Specific NOTCH2NL Genes Expand Cortical Neurogenesis through Delta/Notch Regulation», Cell 173: 1370-1384. <<

[55] Ataman, B., G. L. Boulting et al. (2016), «Evolution of Osteocrin as an activity-regulated factor in the primate brain», Nature 539: 242-247. <<

[56] La progesterona es una hormona sexual que se libera en los ovarios y en la placenta. Durante el ciclo menstrual prepara el útero para una posible gestación, mientras que durante el embarazo protege la seguridad de todo el proceso de gestación. <<

[57] Hoekzema, E., et al. (2016), «Pregnancy leads to long-lasting changes in human brain structure», Nature Neuroscience 20: 287-296. <<

[58] El ARN mensajero (ARNm, por sus siglas en castellano) es el ácido ribonucleico que se encarga de transferir la información genética del ADN del núcleo de las células hasta los ribosomas del citoplasma. El ARNm actúa entonces como una plantilla para que se unan los aminoácidos de las proteínas en una secuencia determinada. <<

[59] La dopamina, cuya fórmula molecular no desarrollada es C8H11NO2, es un neurotransmisor que se localiza en las sinapsis del sistema nervioso central de muchas especies de vertebrados e invertebrados. La dopamina activa varios receptores celulares y tiene una variedad de funciones como la regulación del sueño, la atención, la memoria, el humor o la actividad motora. También inhibe la producción de prolactina en la hipófisis. <<

[60] En el próximo capítulo hablaré de este grupo humano, descrito por primera vez en 2010 en una cueva de las montañas Altai, en Siberia, y que ha podido ser diferenciado de otros homínidos a través del estudio del ADN. Sin embargo, apenas se conoce nada sobre el aspecto de sus restos esqueléticos. <<

[61] Krause, J., et al. (2010), «The complete mitochorndrial DNA genome of a unknown hominin from southern Siberia», Nature 464: 894-897. <<

[62] Meyer, M., et al. (2012), «A high-coverage genome sequence from an archaic Denisovan individual», Science 338: 222-226. <<

[63] Slon, V., et al. (2018), «The genome of the offspring of a Neanderthal mother and a Denisovan father», Nature 561: 113-116. <<

[64] Chen, F., et al. (2019), «A late Middle Pleistocene Denisovan mandible from the Tibetan Plateau», Nature 569: 409-412. <<

[65] La Tierra ha cambiado sus propiedades magnéticas en los últimos millones de años, de manera que se produce un intercambio entre la posición de los polos magnéticos. Se conocen bien las inversiones ocurridas en los cinco últimos millones de años, pero este fenómeno ha sucedido durante el transcurso de la historia del planeta. No se sabe con certeza por qué suceden estos cambios, que no tienen regularidad y tampoco afectan a los seres vivos. Se detectan y calibran en las dorsales oceánicas y no son fáciles de encontrar e identificar cuando la sedimentación no es continua, como sucede en las cuevas. <<

[66] Bermúdez de Castro, J. M., et al. (1997), «A hominid from the lower Pleistocene of Atapuerca, Spain: possible ancestor to Neandertals and modern humans», Science 276: 1392-1395. <<

[67] Las mutaciones son cambios ocurridos por azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ARN o el ADN de un ser vivo. Los tipos de mutaciones son muy variables y su explicación sobrepasa, con mucho, los objetivos de este libro. Pero sí es importante señalar que su frecuencia es muy baja. Se miden en órdenes de 1×10−6 a 1×10−9 por división celular o por generación. Obviamente, otros organismos, como los virus, se replican continuamente y sus generaciones se cuentan por millares en poco tiempo. Los mamíferos tenemos generaciones que se contabilizan en años. Así que las cifras deben examinarse en cada contexto particular. Las mutaciones que pueden ser eficaces para los homínidos ante un determinado cambio ambiental suceden con enorme lentitud, mientras que las mutaciones de los virus pueden suceder con enorme rapidez, aunque la tasa sea similar. <<

[68] La especie Homo heidelbergensis fue nombrada en 1908 por Otto Schoetensack, para incluir la mandíbula encontrada un año antes en los arenales del río Neckar a su paso por la ciudad alemana de Heidelberg. Su antigüedad se ha valorado basándose en los restos fósiles de especies de mamíferos extinguidos hallados en el lugar donde presumiblemente se encontró la mandíbula y mediante dataciones radiométricas obtenidas en un lugar próximo a la zona donde aparecieron todos estos fósiles. Se asume una antigüedad de entorno a los seiscientos mil años, pero con unos márgenes amplios de error. A finales de la década de 1980, algunos expertos propusieron rescatar este nombre de los archivos, y considerar que esta especie pudo ser la antecesora común de los neandertales y los humanos modernos. Para ello, incluyeron en Homo heidelbergensis un cierto número de fósiles humanos recuperados de yacimientos del Pleistoceno Medio de África y Europa. <<

[69] En la actualidad se discute si el ejemplar ATD6-69 perteneció en realidad a una hembra de la especie. <<

[70] La convergencia evolutiva sucede cuando dos estructuras orgánicas similares han evolucionado de manera independiente a partir de estructuras ancestrales diferentes y mediante procesos también distintos. <<

[71] Reich, D., et al. (2010), «Genetic history of an archaic hominin group from Denisova Cave in Siberia», Nature 468: 1053-1060. <<

[72] Ciochon, R. L., y A. Betis III (2009), «Asian Homo erectus converges in time», Nature 458, 153-154. <<

[73] El término polimorfismo fue introducido por los genetistas para definir distintas variantes de un gen determinado. La expresión de estas variantes y su interacción con factores ambientales, terminan por producir fenotipos diferentes. Los científicos dedicados al estudio de la morfología de las especies pretéritas y actuales hemos adoptado ese término, cuando explicamos que los rasgos observados en cualquier organismo tienen una cierta variabilidad. Hablaríamos entonces de polimorfismo fenético. <<

[74] Petr, M., et al. (2020), «The evolutionary history of Neanderthal and Denisovan Y chromosomes», Science 369, 1653-1656. <<

[75] Wright, S., et al. (2006), «The road from Santa Rosalia: A faster tempoof evolution in tropical climates», Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 103, 7718-7722. <<

[76] Los nucleótidos son moléculas orgánicas que forman las cadenas del ADN y el ARN. Cada una de ellas está formada por la unión covalente y estable de un monosacárido constituido por una cadena de cinco átomos de carbono (ribosa, en el caso del ARN y desoxirribosa en el caso del ADN), un grupo fosfato y una de las cinco bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina, timina y uracilo. Aunque existen muchos tipos de mutaciones, el cambio de una de estas bases altera la composición de las proteínas a las que da lugar una secuencia de ARN o ADN. <<

[77] Chan, E. K. F., y V. Hayes et al. (2019), «Human origins in a southern African palaeo-wetland and first migrations», Nature 575: 185-189. <<

[78] Scerri, E., et al. (2018), «Did our species evolve in subdivided populations across Africa, and why does it matter?», Trends in Ecology & Evolution 33: 582-594. <<

[79] Timmermann, A., y T. Friedrich (2016), «Late Pleistocene climate drivers of early human migration», Nature 538: 92-95. <<

[80] Hershkovitz, I., et al. (2018), «The earliest modern humans outside Africa», Science 359: 456-459. <<

[81] Groucutt, H. S., M. D. Petraglia et al. (2018), «Homo sapiens in Arabia by 85,000 years ago», Nature, Ecology & Evolution 2: 800-809. <<

[82] Posth, C., J. Krause et al. (2016), «Pleistocene Mitochondrial Genomes Suggest a Single Major Dispersal of Non-Africans and a Late Glacial Population Turnover in Europe», Current Biology 26: 827-833. <<

[83] Los haplotipos se definen por combinaciones específicas de alelos de diferentes loci (plural de locus, término usado para señalar la posición fija que ocupa un gen o marcador genético) de los cromosomas, que se transmiten de manera conjunta a la descendencia. En genética de poblaciones, los haplotipos son muy útiles para seguir la filogenia de grupos determinados. <<

[84] Wu, L., et al. (2015), «The earliest unequivocally modern humans in Southern China», Nature 526: 696-670. <<

[85] Bergström, A., N. Nagle et al. (2016), «Deep roots for Aboriginal Australian Y chromosomes», Current Biology 26: 809-813. <<

[86] Aubert, M., et al. (2018), «Palaeolithic cave art in Borneo», Nature 564: 254-257. <<

[87] Las especies pelágicas viven a escasa profundidad, e incluso cerca de la superficie de los océanos. <<

[88] Hughes, J. K., S. Elton y H. J. O’Regan (2008), «Theropithecus and “Out of Africa” dispersal in the Plio-Pleistocene», Journal of Human Evolution 54: 43-77. <<

[89] Samson, D. R., y C. L. Nunn (2015), «Sleep intensity and the evolution of human cognition», Evolutionary Anthropology 24: 225-237. <<

[90] Moreno-Mayar, J. V., y E. Willerslev (2018), «Terminal Pleistocene Alaskan genome reveals first founding population of Native Americans», Nature 553: 203-207. <<

[91] Ardelean, C. F., et al. (2020), «Evidence of human occupation in Mexico around the Last Glacial Maximum», Nature. doi.org/10.1038/s41586-020-2509-0. <<

[92] Ioannidis, A. G., et al. (2020), «Native American gene flow into Polynesia predating Easter Island settlement», Nature. Doi.org/10.1038/s41586-020-2487-2. <<

[93] Houldcroft, C., y S. J. Underdown (2016), «Neanderthal genomics suggests a pleistocene time frame for the first epidemiologic transition», American Journal of Physical Anthropology 160: 379-388. <<

[94] Zeberg, H., y S. Pääbo (2020), «The major genetic risk factor for severe COVID-19 is inherited from Neanderthals», Nature 587: 610-612. <<

[95] Los polimorfismos son variantes de una misma secuencia genética, que producen fenotipos diferentes con frecuencias superiores al uno por ciento. Si estas variantes no experimentan selección positiva o negativa, se mantendrán con frecuencias variables dentro de una misma especie. <<

[96] El comensalismo es una forma de interacción muy habitual entre especies, de manera que una de ellas puede beneficiarse de los restos de comida que deja la otra. Nadie sale perjudicado en esta relación. <<

[97] Axelsson, E., et al. (2013), «The genomic signature of dog domestication reveals adaptation to a starch-rich diet», Nature 495: 360-365. <<

[98] La esperanza de vida al nacimiento se define como el número promedio de años que podría esperar vivir un individuo tras su nacimiento, considerando todos los grupos de edad de la población a la que pertenece. <<

[99] Bouckaert, R., Q. Atkinson et al. (2012), «Mapping the Origins and Expansion of the Indo-European Language Family», Science 337: 957-960. <<

[100] Heggerty P. (2018), «Indo-European and the Ancient DNA Revolution. Talking Neolithic: Proceedings of the workshop on Indo-European origins held at the Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology», Leipzig, 2-3 de diciembre de 2013. <<

[101] Mathieson, I., et al. (2015), «Genome-wide patterns of selection in 230 ancient Eurasians», Nature 528: 499-503. <<

[102] Este libro ha sido publicado en 2015 por Oxford University Press y su traducción literal sería: «Dios te está mirando: de cómo el miedo a Dios nos hizo humanos». <<

[103] Purzycki, B. G., et al. (2016), «Moralistic gods, supernatural punishment and the expansion of human sociality», Nature 530: 327-330. <<

[104] Watts, J., et al. (2016), «Ritual human sacrifice promoted and sustained the evolution of stratified societies», Nature 532: 228-231. <<

[105] Zanella, M., et al. (2019), «Dosage analysis of the 7q11.23 Williams region identifies BAZ1B as a major human gene patterning the modern human face and underlying self-domestication», Sciences Advances 5: eaaw7908. <<

[106] Theofanopoulou, C., et al. (2017), «Self-domestication in Homo sapiens: Insights from comparative genomics», PLoS ONE 12(10): e0185306. <<

[107] Uno de los métodos menos invasivos para registrar la actividad cerebral (resonancia magnética funcional) consiste en incrementar el aporte de oxígeno al cerebro mientras se realiza una determinada actividad. <<

[108] Hoffmann, D. L., et al. (2018), «U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art», Science 359: 912-915. <<

[109] El auriñaciense es el nombre que recibe la cultura material asociada a las primeras poblaciones de Homo sapiens que colonizaron Europa, hace unos cuarenta mil años. <<

[110] Schreiweis, C., W. Enard, A. Graybiel et al. (2014), «Humanized Foxp2 accelerates learning by enhancing transitions from declarative to procedural performance», Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 111: 14253-14258. <<

[111] Un factor de transcripción es una proteína que controla la transmisión de información genética desde el ADN hasta el ARN mensajero. <<

[112] Krause, J., et al. (2007), «The derived FOXP2 variant of modern humans was shared with Neandertals», Current Biology 17: 1908-1912. <<

[113] En la actualidad se ha desarrollado la técnica de la microtomografía y la precisión de las imágenes virtuales reconstruidas a partir de miles de radiografías seriadas es impresionante. <<

[114] La potencia acústica se mide con una escala logarítmica y no lineal, de manera que si un belio equivale a diez decibelios, dos belios equivalen a cien decibelios, tres belios serían equivalentes a mil belios, y así sucesivamente. <<

[115] Quam, R., et al. (2015), «Early hominin auditory capacities», Sciences Advances 1: e1500355. <<

[116] Caramazza, A., et al. (2000), «Separable processing of consonants and vowels», Nature 403, 428-430. <<

[117] Tasa de mutación génica, medida en la modalidad de sustituciones de nucleótidos en la secuencia del gen. <<

[118] Los estratotipos o secciones tipo son secuencias estratigráficas de formaciones rocosas, que sirven de referencia en el planeta para definir la separación entre dos períodos geológicos, o unidades cronoestratigráficas, acordados por los científicos. <<

[119] La Tierra se mueve mediante movimientos de precesión, excentricidad y oblicuidad. En 1930, el astrónomo serbio Milutin Milankovitc relacionó esos movimientos con los ciclos climáticos. <<

[120] En la lengua española podría ser más adecuado hablar de mundialización, porque el anglicismo globalization solo incluye el libre movimiento de bienes, servicios y capital; pero excluye el movimiento de personas. <<

[121] Pais-Vieira, M., et al. (2013), «A Brain-to-Brain Interface for Real-Time Sharing of Sensorimotor Information», Scientific Reports 3: 1319. <<

[122] Una interfaz puede transformar las señales generadas por un dispositivo en señales comprensibles para un artilugio complejo y establecer con ello una comunicación electrónica. <<

[123] El físico y empresario Elon Musk ha saltado a la fama antes de cumplir cincuenta años gracias a sus proyectos revolucionarios, algunos tan conocidos como PayPal, Tesla Motors, SpaceX o el tren magnético Hyperloop. <<

[124] Pike, A., Y. Dong et al. (2017), «Anopheles to spread in a population», Science 29: 1396-1399. <<

[125] El cosmismo es un pensamiento filosófico que surgió en Rusia a principios del siglo XX. Esta forma de pensar mezcla la naturaleza con la ética y la religión para tratar de explicar el origen, el presente evolutivo y el futuro tanto del universo como de la humanidad. <<

[126] Oppenheimer, A., Sálvese quien pueda. El futuro del trabajo y los trabajadores del futuro, Debate: Barcelona, 2018. <<

[127] El paleontólogo y divulgador Stephen Jay Gould (1941-2002) propuso junto con Niles Eldredge la hipótesis del equilibrio puntuado o del equilibrio interrumpido, que se publicó en 1972. Según esta hipótesis, las especies permanecemos estables —evolutivamente hablando— durante largos períodos de tiempo. Los cambios serían mínimos, casi inapreciables. La evolución y la aparición de nuevas especies sería un proceso rápido en términos geológicos. La hipótesis alternativa es el llamado gradualismo filético, que defiende la evolución continua de las especies a lo largo de toda su existencia. <<

[128] Este término está tomado de la novela de Lewis Carroll Alicia a través del espejo, publicada en 1871. Los habitantes del país de la Reina Roja han de correr con rapidez al menos para permanecer en el mismo lugar, puesto que su país se mueve también con esa misma rapidez. <<

Has llegado a la página final

Report Page