Diccionario de la lengua española (15.ª edición)

Diccionario de la lengua española (15.ª edición)


M » mando — mañana

Página 284 de 462

->mantuano, na. (Del lat. Mantuanus). 1. adj. Natural de Mantua. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de Italia. 3. m. por antonom. El poeta Virgilio. ORTOGR. Escr. con may. inicial. 4. m. Ven. Individuo que pertenecía al grupo de criollos poderosos de la Colonia.

->mantudo, da. (De manta). 1. adj. Dicho de un ave: Que tiene caídas las alas y está como arropada con ellas.

->manuable. (Del lat. manus, mano). 1. adj. p. us. Fácil de manejar.

->manual. (Del lat. manualis). 1. adj. Que se ejecuta con las manos. 2. adj. Fácil de manejar. 3. adj. Que exige más habilidad de manos que inteligencia. 4. adj. Casero, de fácil ejecución. 5. adj. Fácil de entender. 6. adj. Dicho de una persona: Dócil y de condición suave y apacible. 7. adj. Mús. Se dice del teclado que en el órgano se maneja con las manos, en contraposición a los pedales. U. t. c. s. 8. adj. ant. Ligero y fácil para algo. 9. m. Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia. 10. m. Libro en que los hombres de negocios van anotando provisionalmente y como en borrador las partidas de cargo o data, para pasarlas después a los libros oficiales, si están obligados a llevarlos, por ejercer el comercio. 11. m. Libro o cuaderno que sirve para hacer apuntamientos. 12. m. Rel. Libro que contiene los ritos con que deben administrarse los sacramentos. 13. m. pl. Ciertos emolumentos que ganan los eclesiásticos asistiendo al coro. 14. m. pl. ant. Derechos que se daba a los jueces ordinarios por su firma. V. abecedario manual

->manualidad. (De mano). 1. f. Trabajo llevado a cabo con las manos. 2. f. pl. Trabajos manuales propios de los escolares.

->manualmente. 1. adv. m. Con las manos.

->manubrio. (Del lat. manubrium). 1. m. Empuñadura o manija de un instrumento. 2. m. Empuñadura o pieza, generalmente de hierro, compuesta de dos ramas en ángulo recto, que se emplea para dar vueltas a una rueda, al eje de una máquina, etc. 3. m. Am. Mer., Cuba, Guat., Hond. y Méx. manillar. V. órgano de manubriopiano de manubrio

->manucodiata. (Del javanés manuq diwata, ave de los dioses). 1. f. ave del paraíso.

->manudo, da. 1. adj. coloq. Hond. Dicho de una persona: Que todo lo hace mal. U. t. c. s. 2. adj. coloq. Hond. Dicho de una persona: Que conduce mal el automóvil. U. t. c. s.

->manuela. 1. f. En Madrid, coche de alquiler, abierto y tirado por un caballo.

->manuelino, na. 1. adj. Se dice del estilo, principalmente del arquitectónico, que tuvo lugar en Portugal durante el reinado de Manuel I (1469-1521).

->manuella. (Del cat. manuella). 1. f. Barra o palanca del cabrestante.

->manufactura. (Del b. lat. manu factura). 1. f. Obra hecha a mano o con auxilio de máquina.

2. f. Lugar donde se fabrica.

->manufacturación. 1. f. Acción y efecto de manufacturar.

->manufacturar. (De manufactura). 1. tr. Fabricar con medios mecánicos.

->manufacturero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo a la manufactura. Clase manufacturera.

->manumisión. (Del lat. manumissio, -onis). 1. f. p. us. Acción y efecto de manumitir.

->manumiso, sa. (Del part. irreg. de manumitir; lat. manumissus). 1. adj. Dicho de una persona: horra (|| que ha alcanzado la libertad).

->manumisor. (Del lat. manumissor, -oris). 1. m. Der. Persona que manumite.

->manumitir. (Del lat. manumittere). 1. tr. Der. p. us. Dar libertad a un esclavo. MORF. part. irreg. manumiso y reg. manumitido.

->manús. (Voz caló). 1. m. Individuo, tipo.

->manuscribir. (Del lat. manus, mano, y scribere, escribir). 1. tr. p. us. Escribir a mano. MORF. part. irreg. manuscrito.

->manuscrito, ta. (Del part. irreg. de manuscribir; lat. manus, mano, y scriptus, escrito). 1. adj. Escrito a mano. 2. m. Papel o libro escrito a mano. 3. m. Particularmente, el que tiene algún valor o antigüedad, o es de mano de un escritor o personaje célebre.

->manutención. (De manutener). 1. f. Acción y efecto de mantener o mantenerse. 2. f. Tecnol. Conjunto de operaciones de almacenaje, manipulación y aprovisionamiento de piezas, mercancías, etc., en un recinto industrial. 3. f. p. us. Conservación y amparo.

->manutenencia. 1. f. p. us. manutención.

->manutener. (Del lat. manu, con la mano, y tenere, guardar, defender). 1. tr. Der. mantener (|| amparar en la posesión o goce de algo). MORF. conjug. c. tener.

->manutergio. (Del lat. manutergium, paño para enjugar las manos). 1. m. cornijal (|| lienzo litúrgico).

->manutigio. (Del lat. manutigium, tocamiento manual). 1. m. p. us. Fricción ligera practicada con la mano.

->manutisa. 1. f. minutisa.

->manvacío, a. 1. adj. desus. manivacío.

->manyaoreja. 1. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. adulón. U. t. c. s. 2. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. delator. U. t. c. s.

->manzana. (Del ant. mazana, y este del lat. Mattiana [mala], una especie de manzanas). 1. f. Fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de epicarpio delgado, liso y de color verde claro, amarillo pálido o encarnado, mesocarpio con sabor acídulo o ligeramente azucarado, y semillas pequeñas, de color de caoba, encerradas en un endocarpio coriáceo. 2. f. Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados. 3. f. Manzanilla de las camas, balcones, etc. 4. f. Am. Nuez de la garganta. 5. f. ant. Pomo de la espada. ~ asperiega. 1. f. La de forma bastante aplastada, carne granulosa y sabor agrio, que generalmente se emplea para hacer sidra. ~ de Adán. 1. f. Am. Nuez de la garganta. ~ de agua. 1. f. C. Rica. Árbol corpulento de fruto en forma de pera, piel de color rojo fuerte y carne completamente blanca. ~ de la discordia. 1. f. Aquello que es ocasión de discrepancia en los ánimos y opiniones. ~ meladucha. 1. f. La dulce, pero poco sustanciosa, que se cría en la vega del río Jalón. ~ reineta. 1. f. La gruesa, aromática, de color dorado y carne amarillenta, jugosa y de sabor muy grato. ~ rosa. 1. f. C. Rica. yambo2. sano como una ~. 1. loc. adj. coloq. U. para ponderar la buena salud de una persona.

->manzanal. 1. m. Terreno poblado de manzanos. 2. m. manzano.

->manzanar. 1. m. Terreno plantado de manzanos.

->manzanero, ra. (De manzana). 1. adj. Dicho de un animal: Que busca los manzanos para comer su fruto. 2. m. Ec. manzano. 3. f. Manzano silvestre.

->manzaneta. (Del dim. de manzana). 1. f. coloq. Ál. Fruto de la gayuba.

->manzanil. 1. adj. Dicho de una fruta: Parecida a la manzana en el color o la forma.

->manzanilla. (Del dim. de manzana). 1. f. Hierba de la familia de las Compuestas, con tallos débiles, comúnmente echados, ramosos, de dos a tres decímetros de longitud, hojas abundantes partidas en segmentos lineales, agrupados de tres en tres, y flores olorosas en cabezuelas solitarias con centro amarillo y circunferencia blanca. 2. f. Flor de esta planta. 3. f. Infusión de esta flor, que se usa mucho como estomacal, antiespasmódica y febrífuga. 4. f. aceituna manzanilla. 5. f. Parte carnosa y saliente con que terminan por debajo las patas de los mamíferos carniceros. 6. f. Cada uno de los remates, en forma de manzana, con que se adornan las camas, los balcones, etc. 7. f. Parte inferior y redonda de la barba. 8. f. Vino blanco que se hace en Sanlúcar de Barrameda y en otros lugares de Andalucía. 9. f. Cada uno de los botones redondos y forrados de tela con que solía abrocharse la ropilla. ~ bastarda. 1. f. Planta de la familia de las Compuestas, con tallos erguidos, muy ramosos, estriados, verdes y de tres a cuatro decímetros de altura, hojas partidas en segmentos finos, planos por el envés, y flores en cabezuelas, con centro amarillo y circunferencia blanca. Sustituye en medicina a la manzanilla común. ~ común. 1. f. manzanilla (|| hierba compuesta). ~ europea. 1. f. Planta de la misma familia y género que la manzanilla común, con tallo derecho, ramoso, de tres a cuatro decímetros, hojas vellosas, blanquecinas, como toda la planta, partidas en segmentos lineales de punta roma y con dos o tres dientes en el margen, y flores en cabezuelas terminales con centro amarillo y circunferencia blanca vuelta hacia abajo. Abunda en los campos cultivados. ~ fina. 1. f. Planta de la familia de las Compuestas, con tallos de dos a tres decímetros, hojas perfoliadas, partidas en segmentos filiformes, agudos, enteros o subdivididos, y flores en cabezuelas globosas muy fragantes y de color amarillo fuerte. ~ hedionda. 1. f. Planta de la misma familia que la manzanilla común, de la cual se distingue por ser algo vellosa, tener las hojas partidas en tiras muy finas y puntiagudas y despedir olor desagradable. ~ loca. 1. f. Planta de la familia de las Compuestas, con tallos inclinados, gruesos, y de dos a tres decímetros, hojas alternas, divididas en segmentos dentados, y flores en cabezuelas amarillas. Se ha empleado como la manzanilla común y se utiliza en tintorería. 2. f. ojo de buey (|| planta). ~ romana. 1. f. manzanilla (|| hierba compuesta).

->manzanillero, ra. 1. m. y f. And. Persona que se dedica a coger manzanilla para venderla.

->manzanillo. (Del dim. de manzano). 1. m. Árbol suramericano, de la familia de las Euforbiáceas, que crece hasta seis o siete metros de altura, con tronco delgado, copa irregular y ramas derechas, que por incisiones en su corteza dan un látex blanquecino y cáustico, hojas pecioladas, ovales, aserradas, lisas y de color verde oscuro, flores blanquecinas, y fruto drupáceo, semejante a una manzana, como de cinco centímetros de diámetro, con un hueso muy duro. El látex y el fruto son venenosos. 2. m. olivo manzanillo.

->manzanita. (Del dim. de manzana). ~ de dama. 1. f. Ar. Fruto del acerolo.

->manzano. (De manzana). 1. m. Árbol de la familia de las Rosáceas, de tronco generalmente tortuoso, ramas gruesas y copa ancha poco regular, hojas sencillas, ovaladas, puntiagudas, dentadas, blancas, verdes por el haz, grises y algo vellosas por el envés, flores en umbela, sonrosadas por fuera y olorosas, y cuyo fruto es la manzana. ~ asperiego. 1. m. El que produce las manzanas asperiegas. V. cambur manzanoplátano manzano

->maña. (Quizá del lat. vulg. *mania, habilidad manual). 1. f. Destreza, habilidad. 2. f. Artificio o astucia. U. m. en pl. 3. f. Vicio o mala costumbre, resabio. U. m. en pl. 4. f. Manojo pequeño, de lino, cáñamo, esparto, etc. 5. f. ant. Manera o modo de hacer algo. darse ~. 1. loc. verb. Ingeniarse, disponer los negocios con habilidad.maño1, ña. (De or. inc.). 1. adj. coloq. aragonés (|| natural de Aragón). U. t. c. s. 2. adj. coloq. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España. 3. m. y f. Ar. Expresión de cariño entre personas que se quieren bien.maño2, ña. (Del lat. magnus). 1. adj. desus. Grande, magno.

->mañana. (Del lat. vulg. [hora] *maneana, [a hora] temprana). 1. f. Tiempo que transcurre desde que amanece hasta mediodía. 2. f. Espacio de tiempo desde la medianoche hasta el mediodía. A las dos de la mañana. 3. m. Tiempo futuro más o menos próximo. 4. adv. t. En el día que seguirá inmediatamente al de hoy. 5. adv. t. En tiempo venidero. 6. adv. t. Presto, o antes de mucho tiempo. de gran ~. 1. loc. adv. ant. muy de mañana. de ~. 1. loc. adv. Al amanecer, en las primeras horas del día. hasta ~. 1. loc. interj. U. como fórmula de despedida entre personas que piensan verse al día siguiente. mañana. 1. interj. U. por alguien que se niega a hacer lo que le piden. muy de ~. 1. loc. adv. Muy temprano, de madrugada. pasado ~. 1. loc. adv. En el día que seguirá inmediatamente al de mañana. tomar la ~. 1. loc. verb. Levantarse al amanecer, madrugar. 2. loc. verb. coloq. Beber aguardiente por la mañana en ayunas. V. lucero de la mañana

Ir a la siguiente página

Report Page