Diccionario de la lengua española (15.ª edición)

Diccionario de la lengua española (15.ª edición)


G » gramoso — grupo

Página 227 de 462

->grillo (1). (Del lat. gryllus). 1. m. Insecto ortóptero, de unos tres centímetros de largo, color negro rojizo, con una mancha amarilla en el arranque de las alas, cabeza redonda y ojos muy prominentes. El macho, cuando está tranquilo, sacude y roza con tal fuerza los élitros, que produce un sonido agudo y monótono. ~ cebollero, o ~ real. 1. m. alacrán cebollero.

andar a ~s. 1. loc. verb. coloq. Ocuparse en cosas inútiles o baladíes. V. jaula de grillosmemoria de grilloolla de grillosgrillo2. (Del lat. *gallellus, brote). 1. m. tallo (|| germen de una semilla, bulbo o tubérculo).

->grillos. (Del fr. grille). 1. m. pl. Conjunto de dos grilletes con un perno común, que se colocaban en los pies de los presos para impedirles andar. 2. m. pl. Cosa que embaraza y detiene el movimiento.

->grillotalpa. (De grillo1 y el lat. talpa, topo). 1. m. alacrán cebollero.

->grima. (Quizá del gót. *grimms, horrible; cf. a. al. ant. grimmi, hostil, nórd. grimmr, rabioso). 1. f. desazón (|| disgusto). 2. f. dentera (|| sensación desagradable). 3. f. Hond. Temor muy intenso.

->grimillón. 1. m. Chile. Multitud, muchedumbre. Un grimillón de hormigas.

->grimorio. (Del fr. grimoire). 1. m. Libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros.

->grimoso, sa. 1. adj. Que da grima.

->grímpola. (Del prov. guimpola). 1. f. Insignia militar que se usaba en lo antiguo, y que los caballeros solían llevar al campo de batalla y ponían en sus sepulturas. La forma de su paño era triangular. 2. f. Mar. Gallardete muy corto que se usa generalmente como cataviento.

->grinalde. (De grano). 1. f. Proyectil de guerra, a modo de granada, usado antiguamente.

->gringada. (De gringo). 1. f. Arg., Hond. y Nic. Grupo o conjunto de gringos (|| estadounidenses). En Argentina es poco usado. 2. f. coloq. Hond. Dicho o hecho propio de un gringo (|| estadounidense).

->gringo, ga. (Etim. disc.). 1. adj. coloq. Extranjero, especialmente de habla inglesa, y en general hablante de una lengua que no sea la española. U. t. c. s. 2. adj. coloq. Dicho de una lengua: extranjera. U. t. c. s. m. 3. adj. Am. Mer., Cuba, El Salv., Hond. y Nic. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s. 4. adj. Ur. inglés (|| natural de Inglaterra). U. t. c. s. 5. adj. Ur. ruso (|| natural de Rusia). U. t. c. s. 6. m. y f. Bol., Hond., Nic. y Perú. Persona rubia y de tez blanca. 7. m. coloq. Lenguaje ininteligible.

->gringuele. 1. m. Cuba. Planta tiliácea comestible, de tallo fibroso, de color violáceo, hojas grandes aserradas, con dos barbillas en la base.

->gringuero, ra. 1. adj. coloq. Hond. Dicho de una persona: Que defiende o favorece a los estadounidenses o al Gobierno de los Estados Unidos de América.

->griñolera. 1. f. Arbusto de la familia de las Rosáceas, de un metro a metro y medio de altura, con hojas pequeñas y enteras, flores rosadas en corimbo y frutos globulares con dos o tres semillas.

->griñón (1). (Del fr. ant. grénon). 1. m. Toca que se ponían en la cabeza las beatas y las monjas, y les rodeaba el rostro.griñón2. (De briñón). 1. m. Variedad de melocotón, pequeño y sabroso, de piel lisa y muy colorada.

->gripa. 1. f. Col. y Méx. gripe.

->gripal. 1. adj. Perteneciente o relativo a la gripe.

->gripar. (Del fr. gripper). 1. tr. Hacer que las piezas de un engranaje o motor queden agarrotadas. U. t. c. prnl.

->gripe. (Del fr. grippe). 1. f. Med. Enfermedad epidémica aguda, acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales.

->gripo. (Del it. gripo, red de pesca). 1. m. Especie de bajel para transportar géneros.

->griposo, sa. 1. adj. Que sufre de gripe. U. t. c. s. 2. adj. De síntomas semejantes a los de la gripe.

->gris. (Quizá del prov. gris). 1. adj. Se dice del color que normalmente resulta de mezclar el blanco y el negro. U. t. c. s. 2. adj. Carente de atractivo o singularidad. Un individuo, un paisaje gris. 3. adj. nublado (|| cubierto de nubes). Un día, una tarde gris. 4. m. coloq. Frío, o viento frío. ¡Hace un gris! 5. m. Zool. petigrís (|| variedad de ardilla). 6. m. coloq. Esp. Miembro de la antigua Policía armada, cuyo uniforme era de ese color. U. m. en pl. ~ marengo. 1. loc. adj. gris oscuro, casi negro. U. t. c. loc. sust. m. ~ perla. 1. loc. adj. gris que recuerda en su tonalidad el color de la perla. U. t. c. loc. sust. m. V. ámbar griscerebro griseminencia grisplata grissustancia gris

->grisa. 1. f. ant. Piel de una especie de ardilla de Siberia.

->grisáceo, a. 1. adj. De color que tira a gris.

->grisalla. (Del fr. grisaille). 1. f. Pint. Pintura realizada con diferentes tonos de gris, blanco y negro, que imita relieves escultóricos o recrea espacios arquitectónicos.

->grisapa. 1. f. coloq. Ven. bulla (|| gritería).

->grisear. 1. intr. Ir tomando color gris.

->gríseo, a. 1. adj. De color gris.

->griseta. (De gris). 1. f. Cierto género de tela de seda con flores u otro dibujo de labor menuda. 2. f. Enfermedad de los árboles, ocasionada por filtración de agua en el interior del tronco, que se manifiesta con la aparición de manchas blancas, rojas o negras.

->grisgrís. (Quizá del ár. hisp. hírz, y este del ár. clás. hirz, amuleto). 1. m. Especie de amuleto o nómina supersticiosa de los moriscos.

->grisma. (De brizna). 1. f. El Salv., Guat., Hond. y Nic. pizca.

->grisón, na. (Del lat. Grisones). 1. adj. Natural del cantón de los Grisones. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este cantón de Suiza. 3. m. Lengua neolatina hablada en la mayor parte de este cantón.

->grisú. (Del fr. grisou). 1. m. Metano desprendido de las minas de hulla que al mezclarse con el aire se hace inflamable y produce violentas explosiones.

->grisura. 1. f. Cualidad de gris. 2. f. Insignificancia, mediocridad.

->grita. (De gritar). 1. f. Confusión de voces altas y desentonadas. 2. f. Algazara o vocerío en demostración de desagrado o vituperio. 3. f. Cineg. Voz que el cazador da al azor cuando sale la perdiz. dar ~. 1. loc. verb. Mofarse o burlarse de alguien a gritos.

->gritadera. 1. f. Col., Cuba, El Salv., Hond. y Ven. gritería.

->gritador, ra. 1. adj. Que grita. U. t. c. s.

->gritar. (Del lat. quiritare, dar grandes voces). 1. intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. U. t. c. tr. 2. intr. Dar un grito o varios. 3. intr. Manifestar en un espectáculo desaprobación y desagrado con demostraciones ruidosas. U. t. c. tr. Gritar a un actor. Gritar una comedia. 4. intr. coloq. Reprender o mandar algo a alguien con gritos.

->gritería. 1. f. Confusión de voces altas y desentonadas.

->griterío. 1. m. Confusión de voces altas y desentonadas.

->grito. (De gritar). 1. m. Voz muy esforzada y levantada. 2. m. Expresión proferida con esta voz. 3. m. Manifestación vehemente de un sentimiento general. 4. m. Chirrido de los hielos de los mares glaciales al ir a quebrarse por estar sometidos a presiones. último ~. 1. m. Novedad sorprendente en la moda o en otros ámbitos. a ~ herido, limpio, o pelado. 1. locs. advs. a voz en cuello. alzar el ~. 1. loc. verb. coloq. Levantar la voz con descompostura y orgullo. estar en un ~. 1. loc. verb. Quejarse por efecto de un dolor agudo e incesante. levantar el ~. 1. loc. verb. coloq. alzar el grito. estar pidiendo, o pedir, algo a ~s otra cosa. 1. locs. verbs. coloqs. Necesitarla mucho. poner el ~ en el cielo. 1. loc. verb. coloq. Clamar en voz alta, quejándose vehementemente de algo.

->gritón, na. 1. adj. coloq. Que grita mucho. U. t. c. s.

->gritonear. 1. intr. Chile y Hond. Hablar a gritos. 2. intr. Chile y Hond. Reprender a gritos.

->gro. (Del fr. gros, grueso). 1. m. Tela de seda sin brillo y de más cuerpo que el tafetán.

->groar. (De la onomat. gro). 1. intr. croar.

->groenlandés, sa. 1. adj. Natural de Groenlandia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de América Septentrional.

->groera. 1. f. Mar. Agujero hecho en un tablón o una plancha, para dar paso a un cabo, a un pinzote, etc.

->grog. (Del ingl. grog). 1. m. Bebida caliente hecha con ron u otro licor, agua, azúcar y limón.

->grogui. (Del ingl. groggy, y este der. de grog, grog). 1. adj. En el boxeo, aturdido, tambaleante. 2. adj. Atontado por el cansancio o por otras causas físicas o emocionales. 3. adj. Casi dormido.

->grojo. 1. m. Rioja. Variedad de enebro.

->gromo. (Del lat. grumus, montón de tierra). 1. m. yema (|| brote embrionario). 2. m. Ast. Rama de piornos.

->gropos. 1. m. pl. p. us. cendales (|| algodones del tintero).

->gros. (Del cat. gros, grueso). 1. m. Moneda antigua de Navarra, que valía dos sueldos. 2. m. Moneda de cobre de varios Estados alemanes, que equivalía a la octava parte de una peseta.

->grosa. 1. f. ant. Renta de una prebenda.

->grosca. 1. f. ant. Especie de serpiente muy venenosa.

->grosedad. 1. f. ant. Sustancia crasa o mantecosa. 2. f. ant. Grueso o espesor de algo. 3. f. ant. Abundancia o fecundidad. 4. f. ant. grosería.

->grosella. (Del fr. groseille). 1. f. Fruto del grosellero, que es una uva o baya globosa de color rojo, blanco o negro, jugosa y de sabor agridulce muy grato. Su jugo es medicinal, y suele usarse en bebidas y en jalea. 2. f. Cuba. grosellero. 3. m. Color rojo semejante al de este fruto. U. t. c. adj.

->grosellero. 1. m. Arbusto de la familia de las Saxifragáceas, que tiene tronco ramoso de uno a dos metros de altura, hojas alternas, pecioladas y divididas en cinco lóbulos con festoncillos en el margen, flores de color amarillo verdoso y en racimitos, y por fruto la grosella. ~ silvestre. 1. m. uva espina.

->groseramente. 1. adv. m. Con grosería.

->grosería. (De grosero). 1. f. Descortesía, falta grande de atención y respeto. 2. f. Tosquedad, falta de finura y primor en el trabajo de manos. 3. f. Rusticidad, ignorancia.

->grosero, ra. (De grueso). 1. adj. Basto, ordinario y sin arte. Ropa grosera. 2. adj. Descortés, que no observa decoro ni urbanidad. U. t. c. s.

->grosez. (De grueso y -ez). 1. f. desus. Sustancia crasa o mantecosa.

->groseza. (De grueso y -eza). 1. f. desus. grosería. 2. f. ant. grosor (|| grueso de un cuerpo). 3. f. ant. Densidad o viscosidad de los líquidos orgánicos.

->grosezuelo, la. 1. adj. dim. p. us. de grueso.

->grosicie. (De lat. *grossities, de grossus, según crassities). 1. f. desus. Sustancia crasa o mantecosa.

->grosidad. (Del lat. grossitas, -atis). 1. f. ant. Sustancia crasa o mantecosa.

->grosísimo, ma. 1. adj. sup. de grueso.

->groso. (De grueso). V. tabaco groso

->grosor. 1. m. Grueso de un cuerpo. 2. m. ant. Sustancia crasa o mantecosa.

->grosso modo. (Loc. lat.; literalmente, 'de manera burda'). 1. loc. adv. A bulto, aproximadamente, más o menos.

->grosularia. (Del lat. mod. grossularia, grosella). 1. f. Variedad de granate compuesta de sílice, alúmina y cal, translúcida y de color verdoso amarillento.

->grosularieo, a. (Del lat. mod. grossularia, grosella, y -eo2). 1. adj. Bot. Se dice de los arbustos pequeños o matas de la familia de las Saxifragáceas, con hojas alternas, sencillas, enteras o lobuladas y sin estípulas, flores por lo común en racimo, verduscas, blanquecinas, amarillas o rojas, bayas oblongas o globosas, y semillas de albumen carnoso y casi córneo; p. ej., el grosellero y la calderilla. U. t. c. s. f.

->grosura. (De grueso y -ura). 1. f. Sustancia crasa o mantecosa. 2. f. Jugo untuoso y espeso. 3. f. Extremidades y asadura de los animales. V. día de grosura

->grotescamente. 1. adv. m. De manera grotesca.

->grotesco, ca. (Del it. grottesco, der. de grotta, gruta). 1. adj. Ridículo y extravagante. 2. adj. Irregular, grosero y de mal gusto. 3. adj. Perteneciente o relativo a la gruta artificial. 4. adj. Arq. y Pint. grutesco (|| dicho del adorno). U. t. c. s. m.

->grúa. (Del lat. grus, gruis). 1. f. Máquina compuesta de un aguilón montado sobre un eje vertical giratorio, y con una o varias poleas, que sirve para levantar pesos y llevarlos de un punto a otro, dentro del círculo que el brazo describe o del movimiento que pueda tener la grúa. 2. f. Vehículo automóvil provisto de grúa para remolcar otro. 3. f. Máquina militar antigua que se usaba en el ataque de las plazas. 4. f. Cinem. y TV. Soporte que lleva una plataforma sobre la que se colocan la cámara y el asiento del operador. 5. f. ant. grulla (|| ave zancuda).

->gruador. (De grúa, grulla). 1. m. ant. agorero.

->gruero1, ra. (De grúa, grulla). 1. adj. ant. Dicho de un ave de rapiña: Que sirve para cazar grullas.gruero2. 1. m. Cuba y Ven. Encargado de manejar una grúa.

->gruesa. 1. f. V. grueso.grueso, sa. (Del lat. grossus). 1. adj. Corpulento y abultado. 2. adj. Que excede de lo regular. 3. adj. p. us. Dicho del entendimiento o del talento: Oscuro, confuso y poco agudo. 4. adj. ant. Fuerte, duro y pesado. ¶ MORF. sup. irreg. grosísimo. 5. m. Corpulencia o cuerpo de algo. 6. m. Parte principal, mayor y más fuerte, de un todo. El grueso del ejército 7. m. Trazo ancho o muy entintado de una letra, en contraposición a perfil. 8. m. Espesor de algo. El grueso de la pared 9. m. Geom. Una de las tres dimensiones de los sólidos, ordinariamente la menor. 10. f. Número de doce docenas, especialmente de cosas menudas. Una gruesa de botones, de agujas 11. f. En los cabildos y capítulos eclesiásticos, renta principal de cualquier prebenda, en que no se incluyen las distribuciones. en grueso. 1. loc. adv. Al por mayor, en cantidades grandes. por grueso. 1. loc. adv. ant. en grueso. V. avería gruesacompás de gruesosgalera gruesaherrero de gruesointestino gruesomar gruesamedio rostrillo gruesomercader de gruesopalabra gruesapalo gruesopréstamo a la gruesarostrillo gruesotripa gruesa

->gruesamente. 1. adv. m. En tamaño grueso o abultado. 2. adv. m. Ligeramente, por encima. 3. adv. m. toscamente.

->grueso, sa. (Del lat. grossus). 1. adj. Corpulento y abultado. 2. adj. Que excede de lo regular. 3. adj. p. us. Dicho del entendimiento o del talento: Oscuro, confuso y poco agudo. 4. adj. ant. Fuerte, duro y pesado. ¶ MORF. sup. irreg. grosísimo. 5. m. Corpulencia o cuerpo de algo. 6. m. Parte principal, mayor y más fuerte, de un todo. El grueso del ejército 7. m. Trazo ancho o muy entintado de una letra, en contraposición a perfil. 8. m. Espesor de algo. El grueso de la pared 9. m. Geom. Una de las tres dimensiones de los sólidos, ordinariamente la menor. 10. f. Número de doce docenas, especialmente de cosas menudas. Una gruesa de botones, de agujas 11. f. En los cabildos y capítulos eclesiásticos, renta principal de cualquier prebenda, en que no se incluyen las distribuciones. en grueso. 1. loc. adv. Al por mayor, en cantidades grandes. por grueso. 1. loc. adv. ant. en grueso. V. avería gruesacompás de gruesosgalera gruesaherrero de gruesointestino gruesomar gruesamedio rostrillo gruesomercader de gruesopalabra gruesapalo gruesopréstamo a la gruesarostrillo gruesotripa gruesa

->gruiforme. (Del lat. grus, gruis y -forme). 1. adj. Zool. Se dice de las aves emparentadas con las grullas, de patas largas y pico recto, propias generalmente de marjales y lagunas; p. ej., la focha, la avutarda y la polla de agua. U. t. c. s. 2. f. pl. Zool. Orden de estas aves. ORTOGR. Escr. con may. inicial.

->gruir. (Del lat. gruere). 1. intr. Dicho de una grulla: Gritar, emitir sonidos. MORF. conjug. c. construir.

->grujir. (Del fr. gruger). 1. tr. Igualar con el grujidor los bordes de los vidrios después de cortados estos con el diamante.

->grujidor. (Del fr. grugeoir). 1. m. Barreta de hierro cuadrada, con una muesca en cada extremidad, que usan los vidrieros para grujir.

->grujir. (Del fr. gruger). 1. tr. Igualar con el grujidor los bordes de los vidrios después de cortados estos con el diamante.

->grulla. (Etim. disc.). 1. f. Ave zancuda, que llega a doce o trece decímetros de altura y tiene pico cónico y prolongado, cabeza en parte cubierta con algunos pelos pardos y rojos, cuello largo y negro, alas grandes y redondas, cola pequeña, pero de cobijas largas y cerdosas, y plumaje de color gris. Es ave de paso en España, de alto vuelo, y suele mantenerse sobre un pie cuando se posa. 2. f. Antigua máquina militar para atacar las plazas. 3. f. Hond. Grupo de personas que inesperadamente se presenta, de una vez y sin orden, en un lugar o en un evento. 4. f. pl. germ. polainas. ~ damisela. 1. f. La de menor tamaño que la común, con dos penachos blancos tras los ojos y el cuello y el pecho negros.

->grullada. (De grullo). 1. f. Verdad tan clara que no merece indicarse. 2. f. coloq. Junta de alguaciles o corchetes que solían acompañar a los alcaldes cuando iban de ronda. 3. f. desus. Conjunto de personas de baja condición.

->grullero, ra. (De grulla). 1. adj. Dicho de un ave de rapiña: Que sirve para cazar grullas. V. halcón grullero

->grullo. (De grulla). 1. adj. Méx. Dicho de un caballo: De color ceniciento. 2. m. coloq. And. Paleto, cateto, palurdo. 3. m. Ven. peso duro. 4. m. germ. Oficial inferior de justicia.

->grumete. (Etim. disc.). 1. m. Muchacho que aprende el oficio de marinero ayudando a la tripulación en sus faenas. 2. m. germ. Ladrón que usa escala para robar.

->grumo. (Del lat. grumus). 1. m. Parte de una sustancia que se coagula. Grumo de sangre, de leche. 2. m. Conjunto de cosas apiñadas y apretadas entre sí. Grumo de uvas, de coliflor. 3. m. Yema o cogollo de un árbol. 4. m. Extremidad del alón de un ave.

->grumoso, sa. 1. adj. Lleno de grumos.

->gruñente. (Del ant. part. act. de gruñir). 1. m. germ. Cerdo, puerco, cochino.

->gruñido. (Del lat. grunnitus). 1. m. Voz del cerdo. 2. m. Voz ronca del perro u otros animales cuando amenazan. 3. m. Sonido inarticulado, ronco, que emite una persona como señal generalmente de mal humor.

->gruñidor, ra. 1. adj. Que gruñe. 2. m. germ. Ladrón que hurta cerdos.

->gruñimiento. 1. m. Acción y efecto de gruñir.

->gruñir. (Del lat. grunnire). 1. intr. Dar gruñidos. 2. intr. Mostrar disgusto y repugnancia, murmurando entre dientes. 3. intr. Dicho de una cosa: Chirriar, rechinar. La puerta está gruñendo.¶ MORF. conjug. c. mullir.

->gruñón, na. 1. adj. coloq. Que gruñe con frecuencia.

->grupa. (Del fr. croupe). 1. f. Ancas de una caballería. volver ~s, o la ~ un jinete. 1. locs. verbs. Volver atrás. V. maletín de grupa

->grupada. (Del cat. gropada). 1. f. Golpe de aire o de agua impetuoso y violento.

->grupal. 1. adj. Perteneciente o relativo al grupo.

->grupera. (De grupa). 1. f. Almohadilla que se pone detrás del borrén trasero en las sillas de montar, sobre los lomos de la caballería, para colocar encima la maleta u otros efectos que ha de llevar a la grupa. 2. f. baticola.

->grupeto. (Del it. grupetto). 1. m. Adorno musical compuesto por cuatro notas; la superior a la nota real, la real misma, la inferior y la real de nuevo.

->grupí. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Postor falso en una subasta.

->grupiento, ta. 1. adj. coloq. Chile. Dicho de una persona: Que trata de convencer con argumentos falaces e inconsistentes.

->grupo. (Del it. gruppo). 1. m. Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado. 2. m. Esc. y Pint. Conjunto de figuras pintadas o esculpidas. 3. m. Gram. Conjunto de palabras estructuradas, relacionadas en torno a un núcleo. Generalmente, le corresponde un comportamiento sintáctico unitario. 4. m. Mat. Conjunto dotado de una operación asociativa, con un elemento neutro, y que contiene un elemento simétrico para cada uno de sus elementos. 5. m. Mil. Unidad compuesta de varios escuadrones o baterías, y mandada normalmente por un comandante. 6. m. Quím. Conjunto de elementos químicos de propiedades semejantes, que en el sistema periódico quedan dispuestos en la misma columna. 7. m. Arg., Cuba y Ur. Conjunto de estudiantes que asisten al mismo grado y aula de clase. ~ adjetival, o ~ adjetivo. 1. m. Gram. El que está construido en torno a un adjetivo. Fácil de leer ~ adverbial. 1. m. Gram. El que está construido en torno a un adverbio. Lejos de la ciudad ~ de pertenencia. 1. m. Arg. y Cuba. grupo social al que se adscribe un individuo por compartir comportamientos, valoraciones, creencias, etc. ~ de presión. 1. m. Conjunto de personas que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social. ~ de riesgo. 1. m. Med. población de riesgo. ~ de trabajo. 1. m. Conjunto o equipo que en una escuela organiza el profesor o constituyen los alumnos para realizar en común una tarea. ~ electrógeno. 1. m. Conjunto de un motor de explosión y un generador de electricidad, que se usa en algunos establecimientos, talleres, etc., para el suministro de corriente eléctrica. ~ funcional. 1. m. Quím. Átomo o conjunto de átomos que confieren a una molécula orgánica propiedades químicas características. ~ musical. 1. m. Conjunto reducido de personas que interpreta piezas musicales. ~ nominal. 1. m. Gram. El que está construido en torno a un nombre o sustantivo. Campos de maíz ~ preposicional. 1. m. Gram. El encabezado por una preposición. Desde mi ventana ~ sanguíneo. 1. m. Med. Cada uno de los conjuntos de factores que caracterizan los diferentes grupos de hemoaglutinación, y que deben tenerse en cuenta antes de proceder a las transfusiones de sangre. ~ verbal. 1. m. Gram. El que está construido en torno a un verbo. Lanzar la piedra

Ir a la siguiente página

Report Page