Diccionario de la lengua española (15.ª edición)

Diccionario de la lengua española (15.ª edición)


G » guarisapo — guzpatarra

Página 231 de 462

->guirlache. (Quizá del fr. ant. grillage, manjar tostado). 1. m. Pasta comestible de almendras tostadas y caramelo.

->guirlanda. (De or. inc.). 1. f. desus. guirnalda.

->guirnalda. (De guirlanda, por metát.). 1. f. Corona abierta, tejida de flores, hierbas o ramas, con que se ciñe la cabeza. 2. f. Tira tejida de flores y ramas. 3. f. perpetua (|| planta amarantácea). 4. f. Tejido de lana basta que se usó antiguamente. 5. f. Mar. Cierto nudo marinero. 6. f. Mil. Especie de rosca embreada y dispuesta en forma de guirnalda, que se arrojaba encendida desde las plazas para descubrir de noche a los enemigos.

->guiropa. 1. f. Guisado de carne con patatas, u otro semejante.

->guirre. 1. m. Can. alimoche.

->guisa. (Del germ. *wîsa; cf. ingl. wise, al. Weise). 1. f. Modo, manera o semejanza de algo. 2. f. ant. Voluntad, gusto, antojo. 3. f. ant. Clase o calidad. a la ~. 1. loc. adv. ant. a la brida.

->guisadamente. 1. adv. m. ant. Cumplidamente, regladamente.

->guisado, da. (Del part. de guisar). 1. adj. ant. Útil o conveniente. 2. adj. ant. Se decía de la persona bien parecida o dispuesta. 3. adj. ant. Dispuesto, preparado, prevenido de lo necesario. 4. adj. ant. Justo, conveniente, razonable. Era u. t. c. s. m. 5. m. Guiso preparado con salsa, después de rehogado. 6. m. Guiso de pedazos de carne, con salsa y generalmente con patatas. estar alguien mal ~. 1. loc. verb. coloq. Estar disgustado, displicente, desazonado.

->guisador, ra. 1. adj. Que guisa la comida. U. t. c. s.

->guisamiento. 1. m. ant. Aderezo, disposición o compostura de algo.

->guisandero, ra. 1. m. y f. Persona que guisa la comida.

->guisantal. 1. m. Tierra sembrada de guisantes.

->guisante. (Del mozár. biššáut, y este del lat. pisum sapidum, guisante sabroso, infl. por guisar). 1. m. Planta hortense de la familia de las Papilionáceas, con tallos volubles de uno a dos metros de longitud, hojas pecioladas, compuestas de tres pares de hojuelas elípticas, enteras y ondeadas por el margen, estípulas a menudo convertidas en zarcillos, flores axilares en racimos colgantes de color blanco, rojo y azulado, y fruto en vaina casi cilíndrica, con diversas semillas aproximadamente esféricas, de seis a ocho milímetros de diámetro. 2. m. Semilla de esta planta. ~ de olor. 1. m. Variedad de almorta que se cultiva en los jardines, porque, además de tener flores amariposadas, tricolores y de excelente perfume, es muy trepadora.

->guisar. (De guisa). 1. tr. Preparar los alimentos sometiéndolos a la acción del fuego. 2. tr. Preparar los alimentos haciéndolos cocer en una salsa, después de rehogados. 3. tr. Ordenar, componer algo. 4. tr. desus. Cuidar, disponer, preparar. Era u. t. c. prnl. 5. tr. ant. Adobar, escabechar o preparar las carnes o pescados para su conservación.

->guisaso. 1. m. Cuba. Nombre genérico que se aplica a diferentes especies de plantas silvestres, todas herbáceas y de fruto verde, aovado o redondo, erizado de espinas, como los amores o cadillos.

->guiso. 1. m. Comida guisada.

->guisopillo. 1. m. hisopillo.

->guisopo. 1. m. desus. hisopo1.

->guisote. (Del despect. de guiso). 1. m. Guisado ordinario, hecho con poco cuidado.

->guita. (Quizá del germ. *witta, y este del lat. vitta, venda sagrada). 1. f. Cuerda delgada de cáñamo. 2. f. Caudal, hacienda, bien. 3. f. coloq. Dinero contante.guito, ta. (De guitón2). 1. adj. Ar. Dicho de un animal de carga: Que es falso.

->guitar. 1. tr. Coser o labrar con guita (|| cuerda).

->guitarra. (Del ár. qitarah, este del arameo qipara, y este del gr. κιθaρα, cítara). 1. f. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes, y cuerdas, generalmente seis, que se hacen sonar con los dedos. 2. f. Instrumento para quebrantar y moler el yeso hasta reducirlo a polvo. 3. com. guitarrista. ~ eléctrica. 1. f. Instrumento musical, derivado de la guitarra, en que la vibración de las cuerdas se recoge y amplifica mediante un equipo electrónico.

->guitarrazo. 1. m. Golpe dado con la guitarra.

->guitarreo. 1. m. Toque de guitarra repetido o cansado.

->guitarrería. 1. f. Taller donde se fabrican guitarras, bandurrias, bandolines y laúdes. 2. f. Tienda donde se venden.

->guitarrero, ra. 1. m. y f. Persona que hace o vende guitarras. 2. m. y f. Persona que toca la guitarra.

->guitarresco, ca. 1. adj. coloq. Perteneciente o relativo a la guitarra.

->guitarrillo. 1. m. Instrumento musical de cuatro cuerdas, semejante a una guitarra muy pequeña. 2. m. Guitarra pequeña de voces agudas.

->guitarrista. 1. com. Persona que toca la guitarra.

->guitarro. 1. m. Guitarra pequeña.

->guitarrón. (Del aum. de guitarra). 1. m. coloq. Hombre sagaz y picarón.

->guitero, ra. 1. m. y f. Persona que hace o vende guita (|| cuerda).

->guito, ta. (De guitón2). 1. adj. Ar. Dicho de un animal de carga: Que es falso.

->guitón (1). (Del fr. jeton, ficha). 1. m. Especie de moneda que servía para tantear.guitón2, na. (Del fr. ant. guiton, paje). 1. adj. vagabundo (|| holgazán sin oficio). U. t. c. s.

->guitonear. 1. intr. vagabundear.

->guitonería. 1. f. Acción y efecto de guitonear.

->guiye. 1. m. coloq. Ur. Maniobra o trabajo que permite ganar dinero sin demasiado esfuerzo.

->guizacillo. 1. m. Planta propia de las regiones cálidas, de la familia de las Gramíneas, con las cañas postradas en la base, acodadas, ramosas, y los ramos derechos, lampiños, de cuatro decímetros de alto, las vainas flojas, las hojas estrechas, largas, muy agudas y ásperas en el borde, y flores en espiga densa, terminal, casi sentadas en una raspa flexuosa.

->guizazo. 1. m. Cuba. guisaso.

->guizgar. 1. tr. Azuzar o enguizgar.

->guiznar. 1. intr. desus. Hacer guiños.

->guizque. 1. m. Palo con un gancho en una extremidad para alcanzar algo que está en alto. 2. m. Palo con regatón en un extremo y en el otro una horquilla de hierro que sirve para descansar las andas en las procesiones. 3. m. Alb., And., Man., Mur., Nav., Ter. y Zar. Aguijón de ciertos animales.

->guja. (Del fr. vouge). 1. f. Archa enastada, o lanza con hierro en forma de cuchilla ancha y de unos tres decímetros de largo, que usaron los archeros.

->gula. (Del lat. gula). 1. f. Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber. 2. f. ant. Faringe, esófago.

->gulag. (Del ruso gulag, acrón. de Glavnoe upravlenie ispravitel'no-trudovykh lagerei, central administrativa de los campos de trabajo correccionales). 1. m. Campo de concentración de la antigua Unión Soviética. 2. m. Sistema basado en el conjunto de centros penitenciarios de la antigua Unión Soviética.

->gular. (Del lat. gula, garganta). 1. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la garganta.

->gulay. 1. m. Filip. verdura (|| hortaliza).

->gules. (Del fr. gueules). 1. m. pl. Heráld. Color rojo heráldico, que en pintura se expresa por el rojo vivo y en el grabado por líneas verticales muy espesas.

->gullán. 1. m. Ec. Planta trepadora de la familia de las Pasifloráceas, que da un fruto comestible.

->gullería. 1. f. gollería (|| manjar exquisito).

->gulloría. 1. f. calandria (|| pájaro). 2. f. gollería (|| manjar exquisito).

->gulosidad. 1. f. p. us. Apetito desordenado de comer y beber.

->guloso, sa. (Del lat. gulosus). 1. adj. p. us. Que tiene gula o se entrega a ella. U. t. c. s.

->gulusmear. (De gula y husmear). 1. intr. golosinear. 2. intr. Andar oliendo o probando lo que se guisa. U. t. c. tr. 3. intr. Curiosear, husmear. U. t. c. tr.

->gulusmero, ra. 1. adj. Que gulusmea.

->gumamela. 1. f. Filip. Flor roja de una planta malvácea.

->gúmena. (De or. inc.). 1. f. Mar. Maroma gruesa que sirve en las embarcaciones para atar las áncoras y para otros usos.

->gumía. (Del ár. marroquí kommeyya, literalmente, 'la de la manga', porque se podía ocultar en ella; cf. port. agomia). 1. f. Arma blanca, como una daga un poco encorvada, que usan los moros.

->gunneráceo, a. (De Gunnera, nombre de un género de plantas). 1. adj. Bot. Se dice de las hierbas perennes angiospermas dicotiledóneas, con hojas de grandes pecíolos, inflorescencias en forma de panoja y fruto en drupa; p. ej., el pangue. U. t. c. s. f. 2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas. ORTOGR. Escr. con may. inicial.

->gura. (Quizá acort. de gurapas). 1. f. germ. La justicia.

->gurapas. (Del ár. hisp. ḡuráb, este del ár. ḡurab, galera; literalmente, 'cuervo'). 1. f. pl. germ. Castigo de galeras.

->gurbio, bia. (De gubia). 1. adj. Dicho de un instrumento de metal: Que tiene alguna curvatura. 2. f. Am. gubia.

->gurbión (1). (De gurbio). 1. m. Tela de seda de torcidillo o cordoncillo. 2. m. Especie de torzal grueso usado por los bordadores en las guarniciones y bordados.gurbión2. 1. m. Goma del euforbio.

->gurbionado, da. 1. adj. Que se hace con gurbión (|| torzal).

->gurdo, da. (Del lat. gurdus). 1. adj. Necio, simple, insensato.

->gurí. 1. m. rur. Arg. y Ur. Niño, muchacho.

->guripa. (Del caló kuripen). 1. m. Persona que mantiene el orden. 2. m. coloq. soldado (|| hombre que sirve en la milicia). 3. m. coloq. golfo (|| pillo).

->gurisa. 1. f. rur. Arg. y Ur. Niña, muchacha.

->guro. (De gura). 1. m. germ. Oficial inferior de justicia.

->gurriato (1). (Del dim. de gorrión). 1. m. Pollo del gorrión.gurriato2. (De la voz imit. guarro). 1. m. León, Sal. y Zam. Cerdo pequeño.

->gurrión. 1. m. C. Rica y Hond. colibrí.

->gurripato. 1. m. Persona pazguata. 2. m. And. gurriato1.

->gurrufero. 1. m. coloq. Rocín feo y de malas mañas.

->gurrumino, na. (De or. inc.). 1. adj. coloq. Ruin, desmedrado, mezquino. 2. adj. Bol. p. us. cobarde (|| pusilánime). 3. adj. Nic. pequeño (|| que tiene poco tamaño). 4. m. y f. Sal. Chiquillo, niño, muchacho. 5. m. coloq. p. us. Hombre que tiene contemplación excesiva con la mujer propia. 6. f. Ext. y Cuba. Pequeñez, fruslería, cosa baladí. 7. f. Ec. Cansera, molestia. 8. f. coloq. p. us. Condescendencia y contemplación excesiva con la mujer propia.

->gurruñar. (De engurruñar). 1. tr. Arrugar, encoger.

->gurruño. (De gurruñar). 1. m. Cosa arrugada o encogida.

->gurú. (Del sánscr. gurús, maestro). 1. m. En el hinduismo, maestro espiritual o jefe religioso. 2. m. Persona a quien se considera maestro o guía espiritual, o a quien se le reconoce autoridad intelectual.

->gurullada. (Var. de garullada). 1. f. coloq. p. us. Cuadrilla de gente. 2. f. germ. Tropa de corchetes y alguaciles.

->gurullo. (Cf. borujo, burujo, orujo). 1. m. Pella de la lana, masa, engrudo, etc. 2. m. And. Pasta de harina, agua y aceite, que se desmenuza formando unas bolitas o granos.

->gurumelo. (Del port. cogumelo). 1. m. Ext., Huel. y Sev. Seta comestible de color pardo, que nace en los jarales.

->gurupa. 1. f. grupa.

->gurupera. 1. f. grupera.

->gusanear. (De gusano). 1. intr. hormiguear.

->gusanera. 1. f. Llaga o parte donde se crían gusanos. 2. f. coloq. Pasión dominante en el ánimo. Le dio en la gusanera. 3. f. Zanja que se abría y se llenaba con paja y basura para facilitar la producción de gusanos y larvas que sirvieran de alimento a las gallinas. 4. f. And. y Ar. Herida en la cabeza.

->gusanería. 1. f. Abundancia de gusanos.

->gusaniento, ta. 1. adj. Que tiene gusanos.

->gusanillo. (Del dim. de gusano). 1. m. Cierto género de labor menuda que se hace en los tejidos de lienzo y otras telas. 2. m. Hilo de oro, plata, seda, etc., ensortijado para formar con él ciertas labores. 3. m. coloq. Afición o deseo de hacer algo. 4. m. coloq. Espiral de alambre o plástico que se utiliza para encuadernar. matar el ~. 1. loc. verb. Satisfacer el hambre momentáneamente. 2. loc. verb. coloq. Beber aguardiente en ayunas.

->gusano. (De or. inc.). 1. m. Nombre de las larvas vermiformes de muchos insectos y de las orugas de los lepidópteros. 2. m. lombriz. 3. m. Persona vil y despreciable. 4. m. vulg. oruga (|| larva de los Lepidópteros). 5. m. Zool. Nombre común que se aplica a animales metazoos, invertebrados, de vida libre o parásitos, de cuerpo blando, segmentado o no y ápodo. 6. m. pl. Zool. En clasificaciones desusadas, taxón de estos animales. ORTOGR. Escr. con may. inicial. ~ de la conciencia. 1. m. Remordimiento nacido del mal obrar. ~ de la seda. 1. m. gusano de seda. ~ de luz. 1. m. luciérnaga. ~ de San Antón. 1. m. cochinilla (1). ~ de sangre roja. 1. m. Zool. anélido. ~ de seda. 1. m. Oruga de la mariposa de la seda. ~ revoltón. 1. m. convólvulo (|| oruga de la vid).

->gusanoso, sa. 1. adj. Que tiene gusano o gusanos.

->gusarapa. (Quizá relacionado con gusano). 1. f. Animalejo, de forma de gusano, que se cría en un líquido.

->gusarapiento, ta. 1. adj. Que tiene gusarapos o está lleno de ellos. 2. adj. Muy inmundo o corrompido.

->gusarapo. 1. m. gusarapa.

->gustable. (Del lat. gustabilis). 1. adj. Perteneciente o relativo al gusto. 2. adj. ant. Sabroso, gustoso. U. en Chile.

->gustación. 1. f. p. us. Acción y efecto de gustar.

->gustadura. 1. f. p. us. Acción de gustar.

->gustar. (Del lat. gustare). 1. tr. Sentir y percibir el sabor de las cosas. 2. tr. experimentar (|| probar). 3. intr. Agradar, parecer bien. 4. intr. Dicho de una persona: Resultar atractiva a otra. 5. intr. Desear, querer y tener complacencia en algo. Gustar DE correr, DE jugar.

->gustativo, va. 1. adj. Perteneciente o relativo al sentido del gusto.

->gustazo. 1. m. coloq. Gusto grande que alguien se da a sí mismo haciendo algo no habitual, o incluso perjudicial, con lo que satisface una aspiración, el propio orgullo, un deseo de desquite, etc.

->gustillo. (Del dim. de gusto). 1. m. Dejo o sabor que se percibe de algunas cosas, cuando el sabor principal no apaga del todo otro más vivo y penetrante que hay en ellas.

->gusto. (Del lat. gustus). 1. m. Sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas, como las de los alimentos. 2. m. Sabor que tienen las cosas. 3. m. Placer o deleite que se experimenta con algún motivo, o se recibe de cualquier cosa. 4. m. Propia voluntad, determinación o arbitrio. 5. m. Facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo. Diego tiene buen gusto. 6. m. Buen gusto (|| facultad de sentir). Vicente tiene gusto, o es hombre de gusto. 7. m. Cualidad, forma o manera que hace bello o feo algo. Obra, traje de buen gusto. Adorno de mal gusto. 8. m. Buen gusto (|| cualidad). Traje de gusto. 9. m. Manera de sentirse o ejecutarse la obra artística o literaria en país o tiempo determinado. El gusto griego, francés. El gusto moderno, antiguo. 10. m. Manera de apreciar las cosas cada persona. Los hombres tienen gustos diferentes. 11. m. Capricho, antojo, diversión. 12. m. Afición o inclinación por algo. a ~. 1. loc. adv. Según conviene, agrada o es necesario. al ~. 1. loc. adv. Dicho de condimentar un alimento: Según la preferencia de quien ha de consumirlo. Huevos al gusto. caer en ~. 1. loc. verb. ant. caer en gracia. coger el ~ a algo. 1. loc. verb. tomar el gusto. con mucho ~. 1. expr. U. para indicar que alguien accede a algo que se le pide. dar ~. 1. loc. verb. Dicho de una cosa: Producir satisfacción o admiración. Da gusto comer aquí. U. t. con el verbo c. impers. Así da gusto. 2. loc. verb. Complacer a alguien. Me encanta darte gusto. despacharse alguien a su ~. 1. loc. verb. coloq. Hacer o decir sin reparo lo que le acomoda. encontrarle ~ a algo. 1. loc. verb. Aficionarse a ello. hablar al ~ de alguien. 1. loc. verb. Hablar según el deseo o contemplación del que oyó o preguntó. ir algo en ~s. 1. loc. verb. Depender del gusto de cada persona. mucho ~. 1. expr. U. como fórmula de cortesía para despedirse de alguien o para responder a una presentación. para mi, tu, etc., ~. 1. locs. advs. En mi, tu, etc., opinión. que es, o que era, un ~. 1. locs. advs. coloqs. U. para ponderar la intensidad o rapidez con que sucede algo. Llovía que era un gusto. relamerse de ~. 1. loc. verb. coloq. Encontrar mucha satisfacción en un manjar o en otra cosa. tanto ~. 1. expr. mucho gusto. tomar el ~ a algo. 1. loc. verb. Aficionarse a ello.

->gustosamente. 1. adv. m. Con gusto.

->gustoso, sa. 1. adj. Dicho de una cosa: Que tiene buen sabor al paladar. 2. adj. Que siente gusto o hace con gusto algo. 3. adj. agradable (|| que causa gusto o placer).

->gutagamba. (Seguramente formado como guta[percha]). 1. f. Árbol de la India, de la familia de las Gutíferas, con tronco recto de ocho a diez metros de altura, copa espaciosa, hojas pecioladas, enteras y coriáceas, flores masculinas y femeninas separadas, con corola de color rojo amarillento, fruto en baya semejante a una naranja y con cuatro semillas duras, oblongas y algo aplastadas. De este árbol fluye una gomorresina sólida, amarilla, de sabor algo acre, que se emplea en farmacia y en pintura y entra en la composición de algunos barnices. 2. f. Gomorresina de esta planta.

->gutapercha. (Del ingl. gutta-percha). 1. f. Goma translúcida, sólida, flexible, insoluble en el agua, que se obtiene haciendo incisiones en el tronco de cierto árbol de la India, de la familia de las Sapotáceas. Blanqueada y calentada en agua, se pone bastante blanda, adhesiva y capaz de estirarse en láminas y tomar cualquier forma, que conserva tenazmente después de seca. Tiene gran aplicación en la industria para fabricar telas impermeables y sobre todo para envolver los conductores de los cables eléctricos, por ser sustancia muy aisladora. 2. f. Tela barnizada con esta sustancia.

->gutiámbar. (Del lat. gutta y ámbar). 1. f. Goma de color amarillo, que sirve para iluminaciones y miniaturas.

->gutífero, ra. (Del lat. gutta, gota, y ‒́fero). 1. adj. Bot. Se dice de las hierbas vivaces y de los arbustos y árboles angiospermos dicotiledóneos, en su mayoría originarios de la zona tórrida, con hojas opuestas, enteras casi siempre y pecioladas, flores terminales o axilares, en panoja o racimo, fruto en cápsula o en baya, con semillas sin albumen, a veces con arilo. Por incisiones, y aun naturalmente, estas plantas segregan jugos resinosos, como la gutapercha, el calambuco y el corazoncillo. U. t. c. s. f. 2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas. ORTOGR. Escr. con may. inicial.

->gutural. (Del lat. guttur, -uris, garganta, y -al). 1. adj. Perteneciente o relativo a la garganta. 2. adj. Fon. Dicho de un sonido: Que se articula tocando el dorso de la lengua con la parte posterior del velo del paladar o acercándose a él formando una estrechez por la que pasa el aire espirado. U. t. c. s. f. En sentido amplio se dice de los sonidos articulados en la úvula o por contracción de la faringe.

->guturalmente. 1. adv. m. Con sonido o pronunciación gutural.

->guzgo, ga. 1. adj. Méx. glotón.

->guzla. (Del fr. guzla). 1. f. Instrumento de música de una sola cuerda de crin, a modo de rabel, con el cual los ilirios acompañan sus cantos.

->guzmán. (De Alonso Pérez de Guzmán, llamado el Bueno, 1256-1309, caballero castellano a quien la tradición atribuye todas las virtudes caballerescas). 1. m. Noble que servía en la Armada real y en el Ejército de España con plaza de soldado, pero con distinción.

->guzpátaro. 1. m. germ. agujero (|| abertura).

->guzpatarra. 1. f. Cierto juego de muchachos usado antiguamente.

Ir a la siguiente página

Report Page