Diccionario de la lengua española (15.ª edición)

Diccionario de la lengua española (15.ª edición)


M » mando — mañana

Página 283 de 462

->mano1. (Del lat. manus). 1. f. Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. 2. f. En algunos animales, extremidad cuyo dedo pulgar puede oponerse a los otros. 3. f. En los animales cuadrúpedos, cualquiera de los dos pies delanteros. 4. f. En las reses de carnicería, cualquiera de los cuatro pies o extremos después de cortados. 5. f. Tipo de extremidad par cuyo esqueleto está dispuesto siempre de la misma manera, terminado generalmente en cinco dedos, y que constituye el llamado quiridio, característico de los vertebrados tetrápodos. 6. f. Trompa del elefante. 7. f. Cada uno de los dos lados a que cae o en que sucede algo respecto de otra cosa cuya derecha e izquierda están convenidas. La catedral queda a mano derecha del río 8. f. Manecilla del reloj. 9. f. Instrumento de madera, hierro u otra materia, que sirve para machacar, moler o desmenuzar una cosa. 10. f. Rodillo de piedra que sirve para quebrantar y hacer masa el cacao, el maíz, etc. 11. f. Capa de yeso, cal, color, barniz, etc., que se da sobre una pared, un mueble, un lienzo, etc. 12. f. En el obraje de paños, cardas unidas y aparejadas para cardarlos. 13. f. En el arte de la seda, porción de seis u ocho cadejos de pelo. 14. f. Entre tahoneros, número de 34 panecillos que componen la cuarta parte de una fanega de pan. 15. f. Conjunto de cinco cuadernillos de papel, o sea, vigésima parte de la resma. 16. f. Lance entero de varios juegos. Vamos a echar una mano de dominó, de ajedrez 17. f. En la caza, cada una de las vueltas que dan los cazadores reconociendo un sitio para buscarla. 18. f. Vuelta que se da a algo para su perfección o enmienda. Se dio la última mano 19. f. Número de personas unidas para un trabajo. 20. f. Medio para hacer o alcanzar algo. 21. f. Persona que ejecuta algo. En buenas manos está el negocio De tal mano no podía temerse mal éxito 22. f. intervención (|| acción y efecto de intervenir). Aquí se ve la mano de Dios 23. f. Habilidad, destreza. 24. f. Poder, imperio, mando, facultades. Dar, tener mano 25. f. Patrocinio, favor, piedad. 26. f. Auxilio, socorro. 27. f. Reprensión, castigo. Sobre esto le dio el prelado una mano 28. f. coloq. Tunda, zurra. Mano DE azotes, DE coces 29. f. Constr. Cada uno de los asideros que se dejan en los paramentos de un sillar para poder levantarlo con facilidad, y que se cortan después de sentado. 30. f. Cuba y Ven. Conjunto de plátanos que quedan unidos por un extremo luego de ser separados del racimo. 31. f. Cuba. Cantidad grande de personas, animales o cosas aglomeradas en un lugar. Mano de gente 32. f. Guat. y Hond. En un mercado, conjunto de cinco frutas o verduras. 33. f. ant. Garra del ave de rapiña. 34. f. ant. Palmo menor. 35. f. pl. Trabajo manual que se emplea para hacer una obra, independiente de los materiales y de la traza y dirección. 36. com. En el juego, el primero en orden de los que juegan. Yo soy mano ~ apalmada. 1. f. Heráld. mano abierta, cuando se ve su palma. ~ blanda. 1. f. Falta de severidad en el mando o en el trato personal. ~ de cazo. 1. f. coloq. Persona zurda. ~ de gato. 1. f. Corrección de una obra, hecha por persona más diestra que el autor. En este cuadro, o en este escrito, ha andado la mano de gato 2. f. Utensilio de tocador consistente en un palito recubierto de piel de gato u otra análoga, que usaban las mujeres para aplicarse al rostro ciertos afeites, como los polvos y el colorete. 3. f. coloq. Aliño y compostura del cutis, principalmente el de la cara. ~ de jabón. 1. f. Baño que se da a la ropa con agua de jabón para lavarla. ~ de Judas. 1. f. Cierta especie de matacandelas, en forma de mano, que en la palma tiene una esponja empapada en agua, con la cual se apagaban las velas. ~ de la brida. 1. f. Equit. mano de la rienda. ~ de la lanza, o ~ de lanza. 1. f. Equit. En los caballos, la derecha que tiene señal blanca. ~ de la rienda. 1. f. Equit. En los caballos, la izquierda que tiene señal blanca. ~ de obra. 1. f. Trabajo manual de los obreros. 2. f. Precio que se paga por este trabajo. 3. f. Conjunto de asalariados de un país, o de un sector concreto. ~ derecha. 1. f. La que corresponde al lado del cuerpo opuesto a aquel en que el hombre siente latir el corazón. 2. f. Dirección o situación correspondiente a esta mano. 3. f. En pinturas, fotografías, impresos, etc., el lado correspondiente a la mano derecha del espectador o lector. 4. f. Persona muy útil a otra como auxiliar o colaborador. ~ de rienda. 1. f. Equit. mano de la rienda. ~ de santo. 1. f. coloq. Remedio que consigue del todo o prontamente su efecto. La quina ha sido para mí mano de santo ~ diestra. 1. f. mano derecha (|| la situada en el lado derecho). ~ dura. 1. f. Severidad en el mando o en el trato personal. ~ izquierda. 1. f. La que corresponde al lado opuesto al de la derecha. 2. f. Dirección o situación correspondiente a la mano izquierda. 3. f. En pinturas, fotografías, impresos, etc., el lado correspondiente a la mano izquierda del espectador o lector. 4. f. Habilidad o astucia para manejarse o resolver situaciones difíciles. ~ larga. 1. f. manos largas. ~ oculta. 1. f. Persona que interviene secretamente en un asunto. ~ perdida. 1. f. Impr. perdido (|| número de ejemplares que se tiran de más en cada pliego para suplir los imperfectos). ~ rienda. 1. f. mano de la rienda. ~ siniestra, ~ zoca, o ~ zurda. 1. f. mano izquierda (|| la opuesta a la derecha). ~s de mantequilla. 1. f. pl. Las que con facilidad dejan caer las cosas. ~s largas. 1. f. pl. Propensión a pegar o golpear. 2. f. pl. Las de quien tiene inclinación al hurto o al robo. 3. m. Hombre que toquetea a una mujer sin el agrado o consentimiento de ésta. ~s libres. 1. f. pl. Utilidades que se perciben ilícitamente en un empleo. 2. f. pl. Poseedores de bienes no vinculados ni amortizados. 3. f. pl. Facultad amplia que se da a alguien para obrar en un determinado negocio. ~s limpias. 1. f. pl. coloq. Integridad y pureza con que se ejerce o administra un cargo. 2. f. pl. Ciertos emolumentos que se perciben justamente en un empleo además del sueldo. ~s muertas. 1. f. pl. Der. Poseedores de una finca, en quienes se perpetuaba el dominio por no poder enajenarla. De esta clase eran las comunidades y mayorazgos. ~s puercas. 1. f. pl. coloq. manos sucias (|| utilidades ilícitas percibidas en un empleo). ~s sucias. 1. f. pl. coloq. manos libres (|| utilidades que se perciben ilícitamente). 2. f. pl. coloq. Falta de honradez. buena ~. 1. f. acierto. Buena mano tuvo en esto mala ~. 1. f. Falta de habilidad y destreza. 2. f. Desacierto o desgracia. buenas ~s. 1. f. pl. Habilidad, destreza. abrir la ~. 1. loc. verb. Admitir dádivas y regalos. 2. loc. verb. Dar con liberalidad. 3. loc. verb. Moderar el rigor. abrir la ~ al caballo. 1. loc. verb. Equit. Darle libertad aflojando las riendas. abrir ~ de alguien o de algo. 1. loc. verb. p. us. Repudiarlo, renunciar a él o a ello. adivina quién te dio, que la ~ te cortó. 1. loc. sust. Juego de muchachos que consiste en dar con la mano a alguien que está con los ojos vendados, hasta que acierta quién le dio. a dos ~s. 1. loc. adv. coloq. Con toda voluntad. Tomaría ese empleo a dos manos a la ~. 1. loc. adv. U. para denotar que algo es llano y fácil de entender o de conseguir. 2. loc. adv. Cerca, a muy poca distancia. a la ~ de Dios. 1. expr. U. para denotar la determinación con que se emprende algo. alargar la ~. 1. loc. verb. Tenderla a otro para saludarlo, solicitando la suya. 2. loc. verb. Extenderla para coger o alcanzar algo. alzar la ~ a alguien. 1. loc. verb. Levantarla amenazándole. alzar la ~ de alguien o de algo. 1. loc. verb. levantar mano. alzar las ~s al cielo. 1. loc. verb. Levantarlas para pedir a Dios un favor o beneficio. alzar ~ de alguien o de algo. 1. loc. verb. levantar mano. a ~. 1. loc. adj. Dicho de una cosa: Que, pareciendo casual está hecha con estudio. 2. loc. adv. Con la mano, sin otro instrumento ni auxilio. 3. loc. adv. Cerca, a muy poca distancia. 4. loc. adv. artificialmente. a ~ abierta. 1. loc. adv. Con gran liberalidad. a ~ airada. 1. loc. adv. violentamente. Matar, morir a mano airada a ~ armada. 1. loc. adv. Con armas. 2. loc. adv. Con todo empeño, con ánimo resuelto. a ~ limpia. 1. loc. adv. coloq. Cuba. a brazo partido (|| sin armas). a ~s abiertas. 1. loc. adv. a mano abierta. a ~ salva. 1. loc. adv. a mansalva. a ~s llenas. 1. loc. adv. Generosamente, con gran abundancia. andar algo en ~s de todos. 1. loc. verb. Ser vulgar y común. apartar la ~. 1. loc. verb. ant. Alzarla o levantarla. apretar alguien con las dos ~s. 1. loc. verb. coloq. Cuba. Tener una actuación sobresaliente. apretar la ~. 1. loc. verb. Estrechar la de otra persona, para saludarla o para mostrarle cariño o estimación. 2. loc. verb. coloq. Aumentar el rigor. 3. loc. verb. coloq. Instar para la pronta ejecución de algo. a salva ~. 1. loc. adv. a mansalva. asentar la ~. 1. loc. verb. Dar golpes a alguien, castigarlo o corregirlo. atar las ~s a alguien. 1. loc. verb. Impedirle que haga algo. atarse alguien las ~s. 1. loc. verb. Quitarse a sí mismo la libertad de obrar, con una palabra que da o promesa que hace. a una ~. 1. loc. adv. Con movimiento circular, siempre de derecha a izquierda, o de izquierda a derecha. 2. loc. adv. p. us. conformemente. bajar la ~. 1. loc. verb. Abaratar una mercancía. Comenzó vendiendo a muy alto precio, y luego tuvo que bajar la mano bajo ~. 1. loc. adv. Oculta o secretamente. besar la ~, o las ~s. 1. locs. verbs. U. como fórmula de cortesía de palabra o por escrito. caer en ~s de alguien. 1. loc. verb. coloq. Caer en su poder, quedar sometido a su arbitrio. caerse de las ~s un escrito o un libro. 1. loc. verb. coloq. Ser muy aburrido, no ofrecer ningún interés ni deleite alguno. calentar la ~. 1. loc. verb. coloq. Ec. sobornar. cambiar de ~. 1. loc. verb. Equit. cambiar (|| acompasar el pao de modo diferente al que se llevaba). cambiar algo de ~s. 1. loc. verb. Pasar de la propiedad de alguien a la de otra persona. cantar alguien en la ~. 1. loc. verb. coloq. Tener mucha trastienda, sagacidad o picardía. cargar la ~. 1. loc. verb. Insistir con empeño o eficacia sobre algo. 2. loc. verb.

Cobrar más del justo precio por las cosas, o excesivos derechos por un negocio. 3. loc. verb. Tener rigor con alguien. cargar alguien la ~ en algo. 1. loc. verb. coloq. Echar con exceso algo en un guisado, medicamento u otra composición. 2. loc. verb. coloq. Cuba. Prestar mayor atención o dedicación a algo. cazar en ~. 1. loc. verb. Buscar la caza menor, andando y con la escopeta preparada, ya una persona sola, ya varias formadas en ala y guardando entre sí las distancias que permita la extensión y figura del cazadero. cerrar alguien la ~. 1. loc. verb. Ser miserable y mezquino. comerse alguien las ~s 1. loc. verb. coloq. Pasar mucha hambre. comerse las ~s tras algo. 1. loc. verb. coloq. comerse los dedos por algo. como con la ~, o como por la ~. 1. locs. advs. Con gran facilidad o ligereza. con franca ~. 1. loc. adv. Con liberalidad, abundantemente. con la ~ en el corazón. 1. loc. adv. Con absoluta franqueza o sinceridad. con larga ~. 1. loc. adv. con franca mano. con las ~s cruzadas. 1. loc. adv. mano sobre mano. con las ~s en la cabeza. 1. loc. adv. coloq. Con descalabro, pérdida o desaire en un encuentro, empeño o pretensión. Salir con las manos en la cabeza con las ~s en la cinta. 1. loc. adv. ant. mano sobre mano. con las ~s en la masa. 1. loc. adv. coloq. En el momento de estar haciendo algo. Cogieron al ladrón con las manos en la masa Está con las manos en la masa con las ~s vacías. 1. loc. adv. Sin haber logrado lo que se pretendía. VINO, SE VOLVIÓ del campeonato con las manos vacías SE FUE con las manos vacías 2. loc. adv. Sin presentes ni dádivas. con ~ armada. 1. loc. adv. a mano armada (|| con empeño). con ~ escasa. 1. loc. adv. Con escasez. con ~ pesada. 1. loc. adv. Con dureza y rigor. conocer alguien algo, o a otra persona, como a sus ~s, o como a la palma de la ~. 1. locs. verbs. coloqs. Conocerlo muy bien. con una ~ atrás y otra delante, o con una ~ delante y otra atrás. 1. locs. advs. Con pobreza o miseria. correr la ~. 1. loc. verb. Ir muy deprisa la de quien ejecuta una obra, como escribir o pintar. 2. loc. verb. Esgr. Dar una cuchillada retirando la espada hacia el cuerpo, para que con este impulso sea mayor la herida. correr ~ a alguien. 1. loc. verb. Chile. meter mano (|| manosear con intención erótica). correr algo por ~ de alguien. 1. loc. verb. Ser de su incumbencia. corto de ~s. 1. loc. adj. Dicho de un oficial: No expedito en el trabajo. cruzar alguien las ~s, o cruzarse alguien de ~s. 1. locs. verbs. Estarse quieto, sin trabajar o sin intervenir en algo. dar de ~ a. 1. loc. verb. Dejar, no aceptar algo. 2. loc. verb. Suspender el trabajo o cesar en él. 3. loc. verb. Abandonar, no amparar a alguien. 4. loc. verb. Constr. Cubrir la pared con una capa de yeso o mortero. dar de ~s. 1. loc. verb. Caer de bruces, echando las manos delante. 2. loc. verb. p. us. Incurrir en un defecto. dar en ~s de alguien. 1. loc. verb. Caer, sin percatarse, en su poder. dar la ~. 1. loc. verb. Servir con puntualidad y a la mano los materiales, para que los operarios puedan trabajar continuamente, sin apartarse del sitio en que están. dar la ~ a alguien. 1. loc. verb. Alargársela para saludarlo. 2. loc. verb. Ampararlo, ayudarlo, favorecerlo. dar la última ~. 1. loc. verb. Repasar una obra para corregirla o perfeccionarla definitivamente. dar ~ y palabra. 1. loc. verb. dar palabra y mano. darse a ~s. 1. loc. verb. Darse, entregarse, ceder en la resistencia que se hacía. 2. loc. verb. comportarse. darse buena ~ en algo. 1. loc. verb. coloq. Proceder en ello con presteza o habilidad. darse la ~ algo a otra cosa. 1. loc. verb. Fomentarse o ayudarse mutuamente. darse la ~ algo con otra cosa. 1. loc. verb. Estar inmediatas, juntas o contiguas, o tener relación entre ellas. darse las ~s. 1. loc. verb. Dicho de dos o más personas: Unirse para una empresa. 2. loc. verb. reconciliarse. 3. loc. verb. Dicho de las partes de un todo: Guardar entre sí orden y armonía. dar alguien una ~ por algo. 1. loc. verb. coloq. U. para ponderar lo que sería capaz de hacer por conseguirlo o por que sucediera. debajo de ~. 1. loc. adv. p. us. bajo mano. dejar de la ~ algo. 1. loc. verb. Abandonarlo, cesar en su ejecución. No dejaré este asunto de la mano dejar algo en ~s de alguien. 1. loc. verb. Encomendárselo, ponerlo a su cuidado y arbitrio. de la ~. 1. loc. adv. Asidos de la mano. de la ~ y pluma. 1. expr. U. para denotar que es autógrafo un escrito de la persona de que se trate. de ~. 1. loc. adj. Dicho de una caballería: Que va en el tronco al lado derecho de la lanza. 2. loc. adj. Dicho de una cosa: Que se manipula directamente, o que es portátil o fácil de transportar. Bomba de mano Escalera de mano Equipaje de mano 3. loc. adv. De buenas a primeras, en seguida. 4. loc. adv. De paso a otro lugar. de ~ a ~. 1. loc. adv. De uno a otro, sin interposición de tercera persona. de ~ armada. 1. loc. adv. a mano armada (|| con empeño). de ~ en ~. 1. loc. adv. De una persona a otra. U. para dar a entender que un objeto pasa sucesivamente por las manos de varias personas. Los cubos de agua pasaban de mano en mano para apagar el incendio 2. loc. adv. Por tradición o noticia seguida desde tiempos antiguos; de gente en gente. de ~s a boca. 1. loc. adv. coloq. De repente, impensadamente. de primera ~. 1. loc. adj. Adquirido del primer vendedor. COMPRAR un piso de primera mano 2. loc. adj. Tomado o aprendido directamente del original o los originales. Erudición de primera mano. U. t. c. loc. adv. Conoce de primera mano todos los datos descargar la ~ sobre alguien. 1. loc. verb. coloq. Castigarle. de segunda ~. 1. loc. adj. Adquirido del segundo vendedor. Compró un coche de segunda mano 2. loc. adj. Tomado de un trabajo de primera mano. desenclavijar la ~. 1. loc. verb. coloq. p. us. Desasirla de algo que tenga fuertemente agarrado. desenclavijar las ~s. 1. loc. verb. coloq. p. us. Desprender la una de la otra, separar los dedos que estén unidos y cruzados. deshacerse algo entre las ~s. 1. loc. verb. coloq. U. para ponderar la facilidad con que se malbarata o desperdicia. de una ~ a otra. 1. loc. adv. En breve tiempo. U. más en las compras y ventas. echar la ~, o las ~s, o ~, a alguien o algo. 1. locs. verbs. Asirlo, cogerlo, prenderlo. echar ~ a la bolsa. 1. loc. verb. Sacar dinero de ella. echar ~ a la espada. 1. loc. verb. Hacer ademán de sacarla. echar ~ a los arneses. 1. loc. verb. coloq. Echar mano a las armas. echar ~ de alguien o algo. 1. loc. verb. echar la mano. 2. loc. verb. Valerse de él o de ello para un fin. echar una ~ a. 1. loc. verb. Ayudar a la ejecución de algo. 2. loc. verb. Ayudar a alguien. en buena ~ está. 1. expr. coloq. U. para negarse por cortesía a beber antes que quien ofrece el vaso. en buenas ~s. 1. loc. adv. Al cuidado de alguien capaz de manejar o hacer bien aquello de que se trata. Estar, caer, dejar en buenas manos ensortijar las ~s. 1. loc. verb. Enlazar los dedos unos con otros en señal de compasión o angustia. ensuciar, o ensuciarse, alguien las ~s. 1. locs. verbs. coloqs. Robar con disimulo. 2. locs. verbs. coloqs. Dejarse sobornar. entre las ~s. 1. loc. adv. De improviso, sin saber cómo. escribir alguien a la ~. 1. loc. verb. desus. escribir al dictado. estar alguien con las ~s en el seno. 1. loc. verb. coloq. venir con las manos en el seno. estar alguien dejado de la ~ de Dios. 1. loc. verb. Cometer enormes delitos o notables desaciertos. 2. loc. verb. Errar en todo cuanto emprende. estar algo en la ~. 1. loc. verb. Ser fácil u obvio. estar algo en ~ de alguien. 1. loc. verb. Depender de su elección o decisión. estrechar alguien la ~. 1. loc. verb. Tomar en su mano la de otra persona, como fórmula de saludo o expresión de afecto. frotarse las ~s. 1. loc. verb. coloq. Manifestar gran satisfacción por algo. ganar a alguien por la ~. 1. loc. verb. Anticipársele en hacer o lograr algo. haber a las ~s algo. 1. loc. verb. p. us. Encontrar o hallar lo que se busca. haber a ~ algo. 1. loc. verb. Tenerlo. hablar a la ~. 1. loc. verb. coloq. desus. Hablar a alguien turbándolo o inquietándolo, cuando hace o va a hacer algo. hablar con la ~, o con las ~s. 1. locs. verbs. hablar por la mano. 2. locs. verbs. Mover mucho las manos al hablar. hablar alguien de ~s. 1. loc. verb. coloq. Manotear mucho cuando habla. 2. loc. verb. coloq. Tenerlas prontas para castigar. hablar por la ~. 1. loc. verb. Formar con los dedos varias figuras, cada una de las cuales representa una letra del abecedario y sirve para darse a entender sin hablar. hacer a dos ~s, o a todas ~s. 1. locs. verbs. Manejarse con astucia en un negocio, sacando utilidad de todos los interesados en él. hacer la ~. 1. loc. verb. Cepillar y limpiar el casco del caballo para sentar sobre él la herradura. imponer las ~s los obispos y demás ministros competentes de la Iglesia. 1. loc. verb. Ejecutar la ceremonia llamada imposición de manos. ir a la ~ a alguien. 1. loc. verb. coloq. Contenerlo, moderarlo. ir alguien por su ~. 1. loc. verb. Transitar por el lado de la vía que le corresponde. irse a la ~ a alguien. 1. loc. verb. coloq. ir a la mano. irse a las ~s. 1. loc. verb. coloq. venir a las manos. irse de la ~ algo. 1. loc. verb. Escaparse, caerse de ella. írsele a alguien algo de entre las ~s. 1. loc. verb. Desaparecer y escaparse con gran presteza. írsele a alguien la ~. 1. loc. verb. Hacer con ella una acción involuntaria. 2. loc. verb. Excederse en la cantidad de algo que se da o que se mezcla con otra cosa. Al cocinero se le fue la mano en la sal jugar de ~s. 1. loc. verb. coloq. p. us. Retozar o enredar, dándose golpes con ellas. lanzar ~s en alguien. 1. loc. verb. ant. Aseguralo, prenderlo. largo de ~s. 1. loc. adj. Atrevido en ofender con ellas. 2. loc. adj. Inclinado a hurtar o a robar. lavarse alguien las ~s. 1. loc. verb. Desentenderse de un negocio en que hay inconvenientes, o manifestar la repugnancia con que se toma parte en él. levantar alguien la ~ a otra persona. 1. loc. verb. Amenazarlo o pegarle. levantar alguien ~, o la ~, de alguien o algo. 1. locs. verbs. Abandonarlo, dejarlo. limpio de ~s. 1. loc. adj. Íntegro, puro. listo de ~s. 1. loc. adj. coloq. Diestro en hurtar o en sacar provecho ilícito de un cargo. llegar a las ~s. 1. loc. verb. Reñir, pelear. llevar la ~ a alguien. 1. loc. verb. Guiársela para la ejecución de algo. llevar la ~ blanda, o ligera. 1. locs. verbs. Tratar benignamente, proceder con suavidad. llevar alguien su ~. 1. loc. verb. ir por su mano. llevarse las ~s a la cabeza. 1. loc. verb. coloq. Asombrarse de algo o indignarse a causa de ello. mal me andarán, o me han de andar, las ~s. 1. exprs. coloqs. U. para asegurar que, de no presentarse un obstáculo insuperable, se cumplirá lo que se promete o se logrará lo que se pretende. ~ a ~. 1. loc. adv. Taurom. U. para precisar que, en las corridas de toros, actúan solo dos diestros en competencia. U. t. c. loc. sust. m. 2. loc. adv. Se dice de toda acción realizada por dos personas compitiendo con emulación. 3. loc. adv. En compañía, con familiaridad y confianza. ~s a la labor, o a la obra. 1. exprs. U. para alentarse alguien a sí mismo, o animar a los demás, a emprender o reanudar un trabajo. ~s arriba. 1. loc. interj. U. por una persona armada para conminar a otra u otras a alzar los brazos y no defenderse. ~ sobre ~. 1. loc. adv. Ociosamente, sin hacer nada. menear alguien las ~s. 1. loc. verb. coloq. Batallar o pelear con otro. 2. loc. verb. coloq. Trabajar pronta y ligeramente. meter la ~ a alguien. 1. loc. verb. coloq. sentar la mano a alguien. meter la ~ en algo. 1. loc. verb. Apropiarse ilícitamente parte de ello. meter la ~ en el cántaro. 1. loc. verb. desus. Entrar en suerte para soldado. meter alguien la ~ en el pecho, o en el seno. 1. locs. verbs. Considerar, pensar para sí. 2. locs. verbs. Examinar y tantear lo que pasa en su interior, para juzgar las acciones ajenas sin injusticia. meter la ~ en un plato con alguien. 1. loc. verb. coloq. Participar de sus mismas preeminencias o alternar con él. meter la ~, o las ~s, hasta el codo, o los codos, en algo. 1. locs. verbs. Empeñarse, engolfarse en ello, o dedicarse a ello con ahínco. 2. locs. verbs. Apropiarse ilícitamente gran parte de ello. meter las ~s en algo. 1. loc. verb. Entrar o tomar parte en su ejecución, emprenderlo con interés. meter ~ a. 1. loc. verb. coloq. Coger, echar mano de algo, especialmente de la espada y otras armas. 2. loc. verb. coloq. Empezar a ejecutar una obra o un trabajo. 3. loc. verb. coloq. sentar la mano a alguien. 4. loc. verb. coloq. Investigar la conducta de alguien para descubrir posibles irregularidades en su comportamiento. 5. loc. verb. coloq. Tocar o manosear a alguien con intención erótica. mirar a alguien a las ~s, o las ~s. 1. locs. verbs. Observar cuidadosamente su conducta en el manejo de caudales o efectos de valor. mirarse alguien a las ~s. 1. loc. verb. Poner sumo cuidado en el desempeño de un negocio espinoso o grave. morderse alguien las ~s. 1. loc. verb. Manifestar gran sentimiento de haber perdido, por omisión o descuido, algo que deseaba conseguir. mudar de ~s. 1. loc. verb. cambiar de manos. no caérsele a alguien algo de entre las ~s. 1. loc. verb. Traerlo siempre en ellas. no darse ~s a algo. 1. loc. verb. p. us. Bastar apenas a ejecutarlo, aun dedicándose a ello con el mayor afán y apresuramiento. no dejar algo de la ~. 1. loc. verb. Continuar en ello con empeño y sin intermisión. no saber alguien cuál es, o dónde tiene, su ~ derecha. 1. locs. verbs. coloqs. Ser incapaz y de poco talento. no saber alguien lo que trae entre ~s. 1. loc. verb. coloq. No tener capacidad para aquello en que se ocupa o de que está encargado. pagarse alguien por su ~. 1. loc. verb. Cobrar lo que le pertenece, en el mismo caudal que maneja. pararse alguien de ~s. 1. loc. verb. C. Rica. oponerse (|| impugnar, estorbar, contradecir). partir ~. 1. loc. verb. desus. Apartarse o separarse de una cosa o contienda, dejarla. pasar la ~ por el cerro, o por el lomo. 1. locs. verbs. coloqs. Halagar, acariciar. pedir la ~ de una mujer. 1. loc. verb. Solicitarla de su familia en matrimonio. poner algo en ~s de alguien. 1. loc. verb. dejar en manos. poner alguien la ~ en algo. 1. loc. verb. Examinarlo y reconocerlo por experiencia propia. 2. loc. verb. poner mano en algo. poner la ~, o las ~s, en alguien. 1. locs. verbs. Maltratarlo de obra o castigarlo. poner a alguien la ~ encima. 1. loc. verb. poner la mano en alguien. poner la ~ en el pecho, o en el seno. 1. locs. verbs. meter la mano en el pecho. poner a alguien la ~ en la horcajadura. 1. loc. verb. coloq. Tratarlo con demasiada familiaridad y llaneza. poner alguien las ~s en algo. 1. loc. verb. poner mano en algo. poner las ~s en el fuego. 1. loc. verb. U. para asegurar la verdad y certeza de algo. poner las ~s en la masa. 1. loc. verb. coloq. Emprender algo, tratar de ello. poner ~ a la espada. 1. loc. verb. echar mano a la espada. poner ~ en algo. 1. loc. verb. Dedicarse a ello, emprenderlo, darle principio. ponerse de ~s un animal. 1. loc. verb. Levantar el cuerpo apoyándose en las patas de atrás. ponerse en ~s de alguien. 1. loc. verb. Someterse a su arbitrio con entera confianza. por debajo de ~. 1. loc. adv. bajo mano. por segunda ~. 1. loc. adv. por tercera mano. por su ~. 1. loc. adv. Por sí mismo o por su propia autoridad. Nadie puede hacerse justicia por su mano por tercera ~. 1. loc. adv. Por medio de otra persona. probar la ~. 1. loc. verb. Intentar algo para ver si conviene proseguirlo. quedar a alguien la ~ sabrosa. 1. loc. verb. desus. quedarle el brazo sabroso. quedarse con las ~s cruzadas. 1. loc. verb. cruzar las manos. quedarse alguien soplando las ~s. 1. loc. verb. Quedar corrido por haber malogrado una ocasión. quitarle a alguien las cosas de las ~s. 1. loc. verb. Comprar muchos algo con gran interés y rapidez. quitarse unos a otros algo de las ~s. 1. loc. verb. coloq. Tener gran prisa y afán por adquirirlo. sacarle a alguien de entre las ~s algo. 1. loc. verb. Quitarle lo que tenía más asegurado. sentar la ~ a alguien. 1. loc. verb. coloq. Castigarlo con golpes. 2. loc. verb. coloq. Reprenderlo, castigarlo con severidad. señalado de la ~ de Dios. 1. loc. adj. coloq. Que tiene un defecto corporal. ser a las ~s con alguien. 1. loc. verb. ant. Pelear con él. si a ~ viene. 1. expr. Si llega el caso, por ventura, tal vez. sin levantar ~. 1. loc. adv. Sin cesar en el trabajo, sin intermisión alguna. si viene a ~. 1. expr. si a mano viene. soltar alguien la ~. 1. loc. verb. Ponerla ágil para un ejercicio. soplarse alguien las ~s. 1. loc. verb. Quedar burlado en la pretensión de algo quien no dudaba de conseguirlo. suelto de ~s. 1. loc. adj. largo de manos. tales ~s lo hilaron. 1. expr. U. para ponderar el esmero o el primor con que está hecha alguna obra. tender a alguien la ~, o una ~. 1. locs. verbs. Ofrecérsela para estrechar la suya o para darle apoyo. 2. locs. verbs. socorrer (|| ayudar). tener a ~. 1. loc. verb. Refrenar, contener. tener alguien atadas las ~s. 1. loc. verb. Hallarse con un estorbo o embarazo para ejecutar algo. tener alguien a otra persona de su ~. 1. loc. verb. Tenerla propicia. tener en la ~, o en su ~, algo. 1. locs. verbs. Poder conseguirlo, realizarlo o disponer de ello. tener alguien a otra persona en su ~, o en sus ~s. 1. locs. verbs. Tenerla en su poder o sometida a su arbitrio. tener entre ~s algo. 1. loc. verb. traer entre manos. tener la ~. 1. loc. verb. Contenerse, proceder con tiento, pulso y moderación. tener la ~ blanda, o ligera. 1. locs. verbs. llevar la mano blanda. tener la ~ manca. 1. loc. verb. coloq. Ser poco dadivoso. tener ~ con alguien. 1. loc. verb. Tener influjo, poder y valimiento con él. tener ~ en algo. 1. loc. verb. Intervenir en ello. tener ~ izquierda. 1. loc. verb. coloq. Poseer habilidad y astucia para resolver situaciones difíciles. tener muchas ~s. 1. loc. verb. Tener gran valor o destreza. tocar con la ~ algo. 1. loc. verb. poner la mano en algo. 2. loc. verb. Estar próximo a conseguirlo o realizarlo. 3. loc. verb. Conocerlo con evidencia, verlo clara y patentemente. tomar la ~. 1. loc. verb. Comenzar a razonar o discurrir sobre una materia. 2. loc. verb. Emprender un negocio. traer los perros a la ~. 1. loc. verb. Venir fielmente con la caza u otra cosa que sus amos les mandan traer, y no soltarla hasta ponerla en su mano. traer, o traerse, entre ~s algo. 1. locs. verbs. Manejarlo, estar entendiendo actualmente en ello. traer la ~ por el cerro. 1. loc. verb. coloq. pasar la mano por el cerro. trocar, o trocarse, las ~s. 1. locs. verbs. Mudar, o mudarse, las suertes. untar la ~, o las ~s, a alguien. 1. locs. verbs. coloqs. Sobornarlo. venir a alguien a la ~, o a las ~s, algo. 1. locs. verbs. Lograrlo sin solicitarlo. venir a las ~s. 1. loc. verb. Reñir, batallar. venir con las ~s en el seno. 1. loc. verb. Estar ocioso. 2. loc. verb. Llegar a pretender o a pedir sin poner nada de su parte. venir, o venirse, con sus ~s lavadas. 1. locs. verbs. Acudir a pretender el fruto y utilidad de algo sin haber trabajado ni hecho la menor diligencia para su logro. vivir de, o por, sus ~s. 1. locs. verbs. coloqs. Mantenerse de su trabajo. V. apretón de manosarma de manobarrena de manobomba de manocaballo de manocondominio en mano comúndía de manodibujo a mano alzadaescalera de manoflores de manofulbito de manogolpe de manogranada de manoimposición de manosjuego de manosjugador de manosletra de manolibro de manolimpieza de manosllave de la manomatrimonio de la mano izquierdamontes en mano comúnmuerte a mano airadaobra de manospaño de manospañuelo de la manopapel de manopeón de manopetición de manosierra de manosilla de manossutileza de manostelescopio de mano. mano2, na. (Afér. de hermano). 1. m. y f. Méx. U. como tratamiento de confianza que se aplica a los amigos. ‒́mano, na. (De la raíz del gr. μανiα, locura). 1. elem. compos. Significa 'apasionado', 'inclinado excesivamente'. Bibliómano, grafómano. 2. elem. compos. Significa 'que tiene obsesión o hábito patológicos'. Cleptómano, toxicómano.

->manobre. (De mano y obrar). 1. m. Obrero que ayuda al oficial a emplear los materiales.

->manobrero. (De mano y obrero). 1. m. Operario que cuida de la limpia y monda de los brazales de las acequias.

->manojear. 1. tr. C. Rica y Cuba. Poner en manojos las hojas del tabaco.

->manojera. 1. f. Conjunto de manojos de sarmientos destinados a la lumbre.

->manojo. (Del lat. vulg. manuculus). 1. m. Haz pequeño de cosas que se puede coger con la mano. 2. m. Abundancia de cosas, conjunto. a ~s. 1. loc. adv. En abundancia.

->manola. 1. f. V. manolo.manolo, la. (De Manolo, hipocorístico del n. p. Manuel). 1. m. y f. Persona de las clases populares de Madrid, que se distinguía por su traje y desenfado. 2. f. Coche de caballos de cuatro asientos, con dos puertas laterales.

->manoletina. 1. f. Taurom. Pase de muleta, de frente y con el engaño situado a la espalda del torero. 2. f. Zapato bajo de punta redondeada, parecido al que utilizan los toreros.

->manolo, la. (De Manolo, hipocorístico del n. p. Manuel). 1. m. y f. Persona de las clases populares de Madrid, que se distinguía por su traje y desenfado. 2. f. Coche de caballos de cuatro asientos, con dos puertas laterales.

->manométrico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al manómetro.

->manómetro. (Del gr. μανoς, ligero, poco denso, y ‒́metro). 1. m. Fís. Instrumento que mide la presión.

->manopla. (Quizá del lat. vulg. *manupulus, y este del lat. manipulus). 1. f. Guante sin separaciones para los dedos, o con una para el pulgar. 2. f. Pieza de la armadura antigua, con que se guarnecía la mano. 3. f. Látigo corto usado por los postillones para avivar a las mulas. 4. f. coloq. Ál. Mano grande. 5. f. Sal. Tira de suela con que los zapateros se envuelven la palma de la mano para no lastimarse esta en el trabajo. 6. f. Arg., Bol., Chile y Perú. llave inglesa (|| arma de hierro en forma de eslabón). 7. f. Nic. En el béisbol, guante que protege la mano al recibir la pelota.

->manorreductor. 1. m. Tecnol. Dispositivo regulador de la presión de salida del gas contenido en un recipiente.

->manosanta. 1. com. Arg. Persona a quien se le atribuyen poderes de curación por medio de sus manos.

->manoseador, ra. 1. adj. Que manosea.

->manosear. (De mano). 1. tr. Tentar o tocar repetidamente algo, a veces ajándolo o desluciéndolo. 2. tr. Tocar repetidamente a alguien con las manos, generalmente con intención erótica. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Ignorar o menospreciar la dignidad de alguien.

->manoseo. 1. m. Acción y efecto de manosear.

->manotada. (De manota, aum. de mano). 1. f. Golpe dado con la mano. V. treta de la manotada

->manotazo. (De manota, aum. de mano). 1. m. Golpe dado con la mano.

->manoteado. (Del part. de manotear). 1. m. Acción y efecto de manotear.

->manotear. (De manota, aum. de mano). 1. tr. Dar golpes con las manos. 2. intr. Mover las manos para dar mayor fuerza a lo que se habla, o para mostrar un afecto del ánimo.

->manoteo. 1. m. Acción y efecto de manotear.

->manotón. (De manota, aum. de mano). 1. m. Golpe dado con la mano.

->manquear. (De manco). 1. intr. Moverse u obrar con la torpeza propia del manco.

->manquedad. (De manco). 1. f. Condición de manco.

->manquera. (De manco). 1. f. Condición de manco.

->manresano, na. 1. adj. Natural de Manresa. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de la provincia de Barcelona, en España.

->manriqueño, ña. 1. adj. Perteneciente o relativo a Jorge Manrique o a su obra. Los versos manriqueños 2. adj. Característico de este poeta español o de su obra. Una elegía muy manriqueña

->mansalva. (De mano y salva). a ~. 1. loc. adv. Sin ningún peligro, sobre seguro.

->mansamente. 1. adv. m. Con mansedumbre. 2. adv. m. Despacio, lentamente. 3. adv. m. Quedamente y sin hacer ruido.

->mansarda. (Del fr. mansarde, y este de F. Mansart, 1598-1666, arquitecto francés que generalizó su uso y a quien se le atribuye erróneamente la invención). 1. f. buhardilla.

->mansear. (De manso2). 1. intr. Taurom. Dicho del toro: Mostrar excesiva mansedumbre en la lidia.

->mansedad. (De manso). 1. f. desus. Condición de manso.

->mansedumbre. (Del lat. mansuetudo, -inis). 1. f. Condición de manso.

->mansejón, na. 1. adj. Dicho de un animal: Muy manso.

->manseque. (De manseque, primera palabra de los versos que se recitan al ejecutar este baile). 1. m. Baile infantil de Chile.

->mansera. 1. f. Cuba. Artesa colocada debajo de las mazas del trapiche para recibir el jugo de caña.

->mansesor. (Del lat. manumissor, -oris). 1. m. ant. testamentario.

->manseza. (De manso). 1. f. desus. Condición de manso.

->mansión. (Del lat. mansio, -onis). 1. f. Detención o estancia en una parte. 2. f. Morada, albergue. 3. f. Casa suntuosa. hacer ~. 1. loc. verb. Detenerse en una parte.

->mansionario. (Del lat. mansionarius, de la vivienda). 1. adj. ant. Se decía de los eclesiásticos que vivían dentro del claustro.

->mansito. (Del dim. de manso2). 1. adv. m. Muy lentamente, muy despacio.

->manso (1). (Del lat. mediev. mansus, finca, villa). 1. m. masía. 2. m. Cada una de las tierras o bienes primordiales que, exentos de toda carga, solían poseer las parroquias y algunos monasterios.manso2, sa. (Del lat. vulg. mansus, por lat. mansuetus). 1. adj. De condición benigna y suave. 2. adj. Dicho de un animal: Que no es bravo. 3. adj. Dicho de una cosa insensible: Apacible, sosegada, tranquila. Aire manso. Corriente mansa. 4. m. En el ganado lanar, cabrío o vacuno, carnero, macho o buey que sirve de guía a los demás. V. agua mansaanimal mansopalabritas mansaspino manso

->mansuefacto, ta. (Del lat. mansuefactus, part. pas. de mansuefacere, amansar). 1. adj. desus. Animal, por naturaleza bravo, amansado.

->mansueto, ta. (Del lat. mansuetus). 1. adj. ant. manso2. 2. adj. ant. Se decía del animal manso por naturaleza.

->mansuetud. (Del lat. mansuetudo). 1. f. desus. mansedumbre.

->mansurrear. 1. intr. Taurom. mansear.

->mansurrón, na. 1. adj. coloq. Manso con exceso.

->mansurronear. 1. intr. Taurom. mansear.

->manta (1). (De manto). 1. f. Prenda de lana o algodón, tupida y ordinariamente peluda, de forma rectangular, que sirve para abrigarse en la cama. 2. f. Pieza, por lo común de lana, que sirve para abrigarse ocasionalmente las personas, especialmente a la intemperie o en los viajes. 3. f. Ropa suelta que usa la gente del pueblo para abrigarse, y en algunas provincias es considerada como parte del traje y se lleva en todo tiempo. 4. f. Cubierta que sirve de abrigo a las caballerías. 5. f. Costal de pita que se usa en las minas de América para sacar y transportar los minerales. 6. f. Especie de juego de naipes, entre cinco, en que se dan ocho cartas a cada uno, y se descubre la última para que sea triunfo. Quien hace más bazas lleva la apuesta, y quien no hace ninguna la repone. 7. f. Tunda, paliza. 8. f. Cineg. Cada una de las doce plumas que tiene el ave de rapiña a continuación de las aguaderas. 9. f. Mil. Tablón chapeado que servía de resguardo contra los tiros del enemigo. 10. f. C. Rica, El Salv. y Méx. Tela ordinaria de algodón. ~ de algodón. 1. f. Porción de algodón en rama con un ligero baño de goma para que no se deshaga o desparrame. ~ de pared. 1. f. ant. tapiz. ~ real. 1. f. Mil. manta (|| tablón contra los tiros del enemigo). dar una ~. 1. loc. verb. coloq. mantear. echar ~s. 1. loc. verb. ant. Echar pestes. ~ mojada. 1. loc. adj. Ec. pusilánime. liarse alguien la ~ a la cabeza. 1. loc. verb. Tomar una decisión precipitada o actuar de modo irreflexivo. poner a ~. 1. loc. verb. Agr. poner a almanta. ser alguien una ~, o un ~. 1. locs. verbs. coloqs. Ser holgazán, no tener habilidad para algo. tirar de la ~. 1. loc. verb. coloq. Descubrir lo que había interés en mantener secreto. tomar la ~. 1. loc. verb. coloq. Tomar las unciones.manta (2). (Etim. disc.). a ~, o a ~s, o a ~ de Dios. 1. locs. advs. coloqs. Abundantemente, en gran cantidad. Llueve a manta. U. t. c. locs. adjs. Hay suciedad a mantas.

->mantaterilla. (De manta y tirilla). 1. f. Equit. Tela de urdimbre de bramante y trama de tirillas de paño, jerga o similares, que suele usarse en los aparejos de las caballerías menores y a veces como abrigo. 2. f. Manta de este mismo tipo para abrigo de las personas o como adorno casero.

->manteado. 1. m. C. Rica. Lona que se pone en el suelo para colocar en ella granos o cualquier otra cosa.

->manteador, ra. 1. adj. Que mantea. U. t. c. s.

->manteamiento. 1. m. Acción y efecto de mantear.

->mantear. (De manta1). 1. tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. mantearse. (De manto). 1. prnl. Bol. y Chile. Dicho de una veta de metal: Convertirse en manto.

->mantear. (De manta1). 1. tr. Lanzar al aire entre varias personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas veces hacia arriba. mantearse. (De manto). 1. prnl. Bol. y Chile. Dicho de una veta de metal: Convertirse en manto.

->manteca. (De or. inc.). 1. f. Producto obtenido por el batido, amasado y posterior maduración de la crema extraída de la leche de vaca o de otros animales. Manteca de vaca, de oveja. 2. f. Grasa consistente de algunos frutos, como la del cacao. 3. f. Gordura de los animales, especialmente la del cerdo. 4. f. Gordura del cuerpo humano. 5. f. Sustancia grasa con ingredientes usada como afeite o medicamento, pomada. 6. f. Nata de la leche. ~ de vaca, o ~ de vacas. 1. f. manteca batida y preparada, que se obtiene de la leche de estos animales. como ~. 1. expr. U. para ponderar la blandura o suavidad de algo. el que asó la ~. 1. loc. sust. m. Personaje proverbial que simboliza a la persona que obra o discurre neciamente. Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. juntársele a alguien las ~s. 1. loc. verb. coloq. Estar en peligro de muerte por exceso de gordura.

->mantecado, da. 1. adj. ant. mantecoso. 2. m. Bollo amasado con manteca de cerdo. 3. m. Compuesto de leche, huevos y azúcar con que se hace un helado. 4. f. Especie de bollo compuesto de harina de flor, huevos, azúcar y manteca de vaca, que suele cocerse en una cajita cuadrada de papel. 5. f. Rebanada de pan untada con manteca de vaca y azúcar.

->mantecón. (De manteca). 1. m. coloq. desus. Sujeto regalón y delicado. Era u. t. c. adj.

->mantecoso, sa. 1. adj. Que tiene mucha manteca. 2. adj. Que se asemeja a la manteca en alguna de sus propiedades.

->manteísta. 1. m. Alumno que asistía a las escuelas públicas vestido de sotana y manteo, cuando los estudiantes usaban este traje. Se llamaba así a la generalidad de los escolares, para diferenciarlos de los que tenían beca en los colegios mayores.

->mantel. (Del lat. mantele). 1. m. Cubierta de lino, algodón u otra materia, que se pone en la mesa para comer. 2. m. Lienzo mayor con que se cubre la mesa del altar. 3. m. Heráld. Pieza triangular del escudo cortinado. a ~es. 1. loc. adv. En mesa cubierta con manteles. en ~. 1. loc. adj. Heráld. Dicho de un escudo: mantelado. U. t. c. loc. adv. estar de ~es largos. 1. loc. verb. coloq. El Salv. estar de mantel largo. estar de ~ largo. 1. loc. verb. coloq. Bol., Cuba, Ec. y Hond. Tener convidados a la mesa. levantar los ~es. 1. loc. verb. Levantarse de la mesa después de comer. levantarse de los ~es. 1. loc. verb. ant. levantar los manteles. sobre ~es. 1. loc. adv. a manteles. V. día de manteles largostabla de manteles

->mantelado. 1. adj. Heráld. Dicho de un escudo: Partido en forma de cortina doble abierta. V. escudo mantelado

->mantelería. 1. f. Juego de mantel y servilletas.

->manteleta. (De mantelete). 1. f. Especie de esclavina grande, generalmente con puntas largas por delante, que usan las mujeres, a manera de chal, para abrigo o como adorno.

->mantelete. (De mantel). 1. m. Vestidura con dos aberturas para sacar los brazos, que llevan los obispos y prelados encima del roquete, y llega un palmo más abajo de las rodillas. 2. m. Heráld. Adorno del escudo de armas, que representa el pedazo de tela o de malla que, bajando desde lo alto del casco, protegía el cuello y parte de la espalda del caballero. 3. m. Mil. Tabla gruesa que ordinariamente servía para cubrir la boca del petardo después de cargado, cuando se aplicaba contra la pared o puerta que se quería romper. 4. m. Mil. Tablero grueso forrado de plancha de metal y a veces aspillerado, que servía de resguardo contra los tiros del enemigo.

->mantellina. 1. f. Mantilla de la cabeza.

->mantelo. (Del gall. mantelo, y este del lat. mantellum, manto). 1. m. Especie de delantal de paño, sin vuelo ni pliegues, típico del traje regional de algunas provincias del norte de España, que cubre la saya casi por completo y que se abrocha o ata a la cintura.

->mantención. 1. f. coloq. p. us. manutención.

->mantenedor, ra. 1. adj. Que mantiene. 2. m. y f. ant. Persona que mantenía o sustentaba a otra. 3. m. Hombre encargado de mantener un torneo, justa, etc. 4. m. ant. Hombre que defiende o protege. 5. f. Nic. congelador (|| electrodoméstico independiente para congelar alimentos).

->mantenencia. 1. f. Acción y efecto de mantener. 2. f. Acción y efecto de sostener. 3. f. Alimento, sustento, víveres.

->mantener. (Del lat. manu tenere). 1. tr. Proveer a alguien del alimento necesario. U. t. c. prnl. 2. tr. Costear las necesidades económicas de alguien. 3. tr. Conservar algo en su ser, darle vigor y permanencia. 4. tr. Sostener algo para que no caiga o se tuerza. 5. tr. Proseguir en lo que se está ejecutando. Mantener la conversación, el juego. 6. tr. Defender o sustentar una opinión o sistema. 7. tr. Sostener un torneo, una justa, etc. 8. tr. Der. Amparar a alguien en la posesión o goce de algo. 9. prnl. Dicho de un cuerpo: Estar en un medio o en un lugar, sin caer o haciéndolo muy lentamente. 10. prnl. Perseverar, no variar de estado o resolución. 11. prnl. Fomentarse, alimentarse.¶ MORF. conjug. c. tener.

->mantenido, da. (Del part. de mantener). 1. adj. El Salv. Dicho de una persona: Que se mantiene satisfecha comiendo poco. 2. m. y f. Perú. Persona adulta que vive del trabajo de otra. 3. m. y f. Ur. Peón rural que recibe la alimentación como parte del salario. 4. m. El Salv. y Ur. Hombre que vive a expensas de una mujer con la que mantiene relaciones sexuales extramatrimoniales. 5. f. Mujer que vive a expensas de un hombre con el que mantiene relaciones sexuales extramatrimoniales.

->manteniente. (De mantener). 1. adv. t. desus. En el momento, al instante. a ~. 1. loc. adv. desus. Con toda la fuerza y firmeza de la mano. 2. loc. adv. desus. Con ambas manos.

->mantenimiento. 1. m. Efecto de mantener o mantenerse. 2. m. Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente. 3. m. Sustento o alimento. 4. m. En las órdenes militares, porción que se asignaba a los caballeros profesos para el pan y el agua que debían gastar en el año. 5. m. pl. Provisiones de boca de una agrupación grande.

->manteño, ña. 1. adj. Natural de Manta. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad y puerto de Ecuador.

->manteo (1). 1. m. Acción y efecto de mantear.manteo2. (Del fr. manteau). 1. m. Capa larga con cuello, que llevan los eclesiásticos sobre la sotana y en otro tiempo usaron los estudiantes. 2. m. Ropa de bayeta o paño que llevaban las mujeres, de la cintura abajo, ajustada y solapada por delante.

->mantequera. 1. f. V. mantequero.mantequero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo a la manteca. 2. m. y f. Persona que hace o vende manteca. 3. m. Vasija en que se tiene o se sirve la manteca. 4. m. corojo. 5. f. Vasija en que se hace la manteca.

->mantequería. 1. f. Tienda donde se venden mantequilla, quesos, fiambres y otros artículos semejantes. 2. f. Lugar donde se elabora o vende manteca.

->mantequero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo a la manteca. 2. m. y f. Persona que hace o vende manteca. 3. m. Vasija en que se tiene o se sirve la manteca. 4. m. corojo. 5. f. Vasija en que se hace la manteca.

->mantequilla. 1. f. Manteca de la leche de vaca. 2. f. Producto obtenido de la leche o de la crema por agitación o por batimiento, ya usando máquinas a propósito, ya mazando la leche en odres. V. manos de mantequilla

->mantequillera. 1. f. Am. Vasija en que se tiene o se sirve la manteca.

->mantequillero. 1. m. Vasija en que se sirve la manteca. 2. m. Am. Fabricante o vendedor de manteca.

->mantero, ra. 1. m. y f. Fabricante o vendedor de mantas. 2. f. desus. Mujer que cortaba y hacía mantos para mujeres.

->mantés, sa. 1. adj. coloq. p. us. Pícaro, pillo. U. t. c. s.

->mántica. (Del gr. μαντικη, arte de la adivinación). 1. f. Conjunto de prácticas mediante las cuales se trataba de adivinar el porvenir.

->mantilla. (Del dim. de manto). 1. f. Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes. Asistieron a la misa con mantilla y peineta. 2. f. Prenda de lana u otra tela para abrigar y envolver a los niños por encima de los pañales. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 3. f. Paño con que se cubre el lomo de la cabalgadura. 4. f. Impr. Paño o lienzo que, puesto en el tímpano de las prensas de mano, o envolviendo los cilindros de las máquinas de imprimir, servía para que no padeciera la letra y saliera bien la impresión. 5. f. pl. Regalo que hacía un príncipe a otro a quien le nacía un hijo. estar en ~s. 1. loc. verb. coloq. Dicho de un negocio o de un trabajo: Estar muy a los principios o poco adelantado. 2. loc. verb. coloq. Dicho de una persona: Ignorar gran parte de lo concerniente a un asunto. haber salido algo en ~s. 1. loc. verb. coloq. estar en mantillas. haber salido alguien de ~s. 1. loc. verb. coloq. Tener ya conocimiento y edad para gobernarse por sí. V. casco de mantilla

->mantillo. (De manto). 1. m. Capa superior del suelo, formada en gran parte por la descomposición de materias orgánicas. 2. m. Abono que resulta de la fermentación y putrefacción del estiércol o de la desintegración parcial de materias orgánicas que se mezclan a veces con la cal u otras sustancias.

->mantillón, na. (De mantillo). 1. adj. Mur. Desaliñado, sucio, sin aseo. U. t. c. s. 2. adj. Méx. p. us. Pícaro, bribón, sinvergüenza, desobligado.

->mantiniente. 1. adv. t. desus. manteniente. U. en Salamanca.

->mantis. 1. f. santateresa. ~ religiosa. 1. f. santateresa.

->mantisa. (Del lat. mantisa, añadidura). 1. f. Mat. Parte decimal de un logaritmo.

->manto. (Del lat. mantum). 1. m. Especie de mantilla grande sin guarnición, que usan las señoras. 2. m. Capa que llevan algunos religiosos sobre la túnica. 3. m. Vestidura, generalmente recamada, que cubre algunas imágenes de la Virgen desde la cabeza hasta la parte inferior de la peana. 4. m. Rica vestidura de ceremonia, insignia de príncipes soberanos y de caballeros de las órdenes militares, que se ata por encima de los hombros en forma de capa y cubre todo el cuerpo hasta arrastrar por tierra. 5. m. Ropa talar que usan en algunos colegios sus individuos y alumnos, sobre la cual llevan comúnmente la beca. 6. m. Ropa suelta con la cual se cubrían las mujeres desde la cabeza hasta los pies. 7. m. Prenda con que las mujeres se cubrían cabeza y cuerpo hasta la cintura. 8. m. Prenda del traje de ceremonia, abierta por delante, sujeta a la cintura y con larga cola, que en actos solemnes llevaban las damas que asistían a la corte. 9. m. Capa que se usó en algunas naciones. 10. m. Fachada de la campana de una chimenea. 11. m. Capa de grasa del redaño que envuelve las vísceras de los animales, en especial la manteca del cerdo. 12. m. Manteca o sebo en que nace envuelta la criatura. 13. m. Capa de material que se extiende sobre una superficie. 14. m. Lo que encubre y oculta algo. 15. m. Ingen. Capa de mineral, de poco espesor, que yace casi horizontalmente. 16. m. Zool. Pliegue tegumentario, que se desarrolla como órgano protector del cuerpo en varios grupos de animales, como los moluscos. ~ caballeroso. 1. m. Vestidura exterior, que, atada con un nudo sobre el hombro derecho, usaban antiguamente los caballeros. ~ capitular. 1. m. Vestidura exterior que los caballeros de las órdenes militares usan para juntarse en capítulo. ~ de humo. 1. m. El de seda negro y transparente que llevaban antiguamente las mujeres en señal de luto. ~ de soplillo. 1. m. El de tafetán muy fino y transparente que llevaban las mujeres. ~ ducal. 1. m. Heráld. El de escarlata forrado de armiños y en forma de tapiz, sobre el cual se representan los escudos de armas de los más altos dignatarios. ~ terrestre. 1. m. Geol. Capa sólida intermedia entre la corteza terrestre y el núcleo central de la Tierra. ~ vegetal. 1. m. Bot. y Geogr. Conjunto de formaciones extensas que cubren un territorio, como el bosque o la pradera.

->mantón (1). (Del aum. de manto). 1. m. Pañuelo grande que se echa generalmente sobre los hombros. 2. m. Pieza cuadrada o rectangular de abrigo, que se echa sobre los hombros. 3. m. Cada una de las dos tiras de tela con que solían guarnecerse los jubones de las mujeres. 4. m. Cineg. manta (|| pluma del ave de rapiña). 5. m. ant. Mozo recién casado. 6. m. ant. Capa o manteo. ~ de Manila. 1. m. El de seda y bordado, que procede, por lo común, de China.mantón2, na. 1. adj. p. us. mantudo.

->mantornar. (De mano y tornar). 1. tr. Ar. binar (|| dar segunda reja a las tierras).

->mantra. (Del sánscr. mantra, literalmente, 'pensamiento'). 1. m. En el hinduismo y en el budismo, sílabas, palabras o frases sagradas, generalmente en sánscrito, que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditación.

Ir a la siguiente página

Report Page