Conocemos la obra aunque cambien de actores

Conocemos la obra aunque cambien de actores

Karlito Marx - 13 de febrero

¿Existe una izquierda capitalista en el mundo? ¿Es posible que esta germine en Cuba? ¿Cómo reconocer sus brotes y su comportamiento? ¿Cuáles serían las consecuencias de que ganara terreno? La palabra izquierda no debe ir unida al adjetivo capitalista; sin embargo, en términos reales de etiquetas políticas, existe una socialdemocracia burguesa universal que tiene bien claro su objetivo: perpetuar el orden clasista explotador y hundir los frentes marxistas y revolucionarios de emancipación de los pueblos y de las clases y grupos humanos históricamente oprimidos por el sistema burgués.

En Cuba se hizo una revolución real, contra un imperio y por la soberanía total de un pueblo avasallado, desde 1902, por un régimen seudorrepublicano. Cuando se llegó al poder en 1959, nos había costado sangre, sacrificios, vidas. Lo más sagrado de la patria, la juventud del Centenario, se involucró en un proceso de cambio que beneficiaba a todos y que, al fin, nos otorgaba dignidad, derechos, oportunidades. Hoy, en un escenario diferente, a la altura de un nuevo siglo, nos enfrentamos a las revoluciones de colores —un mecanismo burgués que es usado por la socialdemocracia para lograr su objetivo. ¿Cómo opera? Se apropia del capital simbólico de las verdaderas revoluciones y causas sociales.

Activismo light

En Cuba, venimos observando la escalada de pequeños grupos de presión, cuya esencia no es el proceso emancipatorio. Sus poses, señales, palabras y manifiestos desprenden, a menudo, afán de protagonismo. El resultado ha sido la fragmentación y deslegitimación de espacios que pudieron ser usados en la lucha real contra el imperio.

En medio de estas circunstancias, apreciamos recién un material audiovisual, publicado por los Pañuelos Rojos, que exponía las razones para marchar el 27 de enero. El texto que lo acompañaba destacó la necesidad de marchar contra los precios abusivos, inaccesibles al pueblo, contra la burocracia y los linchamientos hacia aquellos que adoptan posturas críticas. La propuesta que figura en el vídeo se aleja de la esencia de la Marcha de las Antorchas, alineada a un verdadero espíritu reivindicador, vigente aún hoy.

La socialdemocracia es enemiga de la Revolución

El centrismo, bandera que enarbola el “capitalismo con rostro humano”, la izquierda capitalista y la socialdemocracia, lleva adelante hoy una política de asfixia contra Cuba, a la par que financia y apoya campañas de guerra cultural e instrumentalización de la sociedad civil. En este sentido, son muy ilustrativas las matrices de los últimos días, que intentan mostrar a Cuba como un Estado feminicida o un país fallido donde la violencia campea por las calles.

¿Es Cuba la culpable de los altos precios? Quienes sugieren marchar por los precios ¿incluyen en su análisis la existencia del bloqueo? No es la revolución ni su dirección política quienes mantienen los precios de la vida en estándares molestos, sino el sistema de presiones económicas del cual el Partido Demócrata es partícipe y, en estos momentos, actor fundamental. Se trata de la misma socialdemocracia que a estos grupos emergentes les parece atractiva, cool, actualizada y progresista.

El discurso que escuchamos se asemeja en estilo al del programa La Base, del periódico español socialdemócrata y centrista burgués Público. Se trata de un proyecto editorial que cuenta con dinero directo de la Open Society y que es punta de lanza de las ideas soristas en español, para la península y América. Su conductor es Pablo Iglesias, el mismo que formó gobierno con otros socialdemócratas que apoyaron la renovación de los acuerdos de España con la OTAN —a pesar de la oposición mayoritaria del pueblo español— y su accionar bélico en la región; que niegan la libertad al pueblo saharaui y respaldan la monarquía absoluta de Marruecos y sus crímenes. La misma socialdemocracia de Felipe González, que intentó reeditar, en Cuba, el escenario de la caída del socialismo en Europa del Este (pero halló a un Comandante en Jefe firme, que lanzó una convocatoria general para salvar la cultura y, con ella, la nación y el proyecto social más humanista de la historia).

El vacío cultural engendra la demagogia

¿Qué sucede cuando se prescinde del enfrentamiento, en el plano del debate ideológico, a posiciones o discursos como el que nos ofrece el vídeo en cuestión? Simplemente, se distorsiona la historia.

Según la narrativa que se nos propone, por encima de los trascendentes motivos que llevaron al levantamiento de la generación del centenario, entre ellos el imperio y su intervención cultural en la década de los 50, lo decisivo ahora es el precio de la comida. Como si la causa de los problemas alimentarios estuviera ubicada en la gestión del gobierno y no en el mismo imperialismo que nos bloquea.

De este modo, se cambia la historia por una versión impostada, un rasgo característico de la agenda aprista, de Haya de la Torre.

Mientras, en el terreno de lo real, las bases del pueblo están en su institucionalidad, que no surge de discursos demagógicos neoliberales. Una marcha por una causa que no va al fondo de los problemas se aparta incluso del contenido antiimperialista que nos legó el homenajeado de aquel 27 de enero, del 53.

“Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso”.

La resignificación de la marcha de las antorchas que se nos presenta borra este principio crucial.

Sin embargo, como todos sabemos:

“La primera Marcha de las Antorchas de los estudiantes universitarios bajó la escalinata hasta la Fragua Martiana la medianoche del 27 de enero de 1953 para esperar el advenimiento del centenario del natalicio del Apóstol. Dentro de ella, una columna de 300 hombres fue comandada por Fidel Castro Ruz.
En el libro Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo, el líder de la Revolución Cubana relata a la periodista y escritora Katiuska Blanco que decidieron movilizar esa noche a 300 hombres de los 1 200 que habían reclutado, y una selección de los cuales serían ese año los asaltantes al cuartel Moncada y al cuartel de Bayamo.
«Allí los organizamos en grupos de tres, conformando una columna larga que llegó desde el primer peldaño hasta arriba. Íbamos sin armas, pero bien estructurados en una columna sólida, decidida. Era la única fuerza organizada esa noche allí. Aquel día se produjo una demostración de pujanza necesaria, incluso para nuestra propia gente, que apreciaron su propia fuerza», dijo Fidel.
Desde entonces, cada año los jóvenes universitarios realizan el patriótico ritual que hace más de medio siglo comenzó la Generación Histórica para no permitir que el Apóstol muriese en el año de su centenario. Cada aniversario de la Marcha de las Antorchas constituye una muestra del apoyo del estudiantado a la Revolución. El natalicio de José Martí es recordado por todos los cubanos frente a las dificultades acrecentadas por el férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos" (Tomado del Granma).

El semblante de la socialdemocracia es el mismo en 1991 o 2023

¿Refleja la exhortación reciente la esencia de la marcha del 27 de enero? ¿Se hace bien en reproducir ese discurso? En el contexto de los altos precios; de la arremetida financiera a través de los fondos buitres; del arreciamiento del bloqueo; del uso de matrices de guerra cultural, como el tema del feminicidio, y de la proximidad de nuestras elecciones, un pronunciamiento como el que publicó los Pañuelos Rojos se presta para muchas interpretaciones. Por ello, alertamos y llamamos a reflexionar juntos.

Decía Hegel (referido por Marx en el 18 Brumario) que la Historia acontece primero como tragedia, luego como farsa. Evitemos que nos organicen una farsa. Avancemos conscientes de los peligros que se ciernen. Hagamos historia, no teatro.

Seguimos.


En Facebook - https://tinyurl.com/km-marcha-antorchas


Report Page