Comunicándose con un Zettelkasten

Comunicándose con un Zettelkasten

En construcción (Actualizado el 15/10/2020)

I

Lo que sigue es una pieza de investigación social empírica. Me concierne a mí y a alguien más: mi Zettelkasten (fichero de notas). Está claro que en este caso los métodos habituales de investigación social empírica fallan. Pero sigue siendo empírico, porque el caso realmente existe. Y se trata de investigación, porque uno puede, al menos así lo espero, generalizar; y esto, aunque uno de los participantes, no: ambos participantes, realizan la generalización sobre sí mismos.

Para generalizar la investigación, que también pueda aplicarse a otros casos, se necesitan problemas, conceptos y, cuando sea posible, teorías. Para ambos, para mí y para mi Zettelkasten, es obvio pensar en la teoría de sistemas. Al menos se supone. Sin embargo, en este caso elegimos el enfoque de la teoría comunicativa. Porque, si pensamos que somos sistemas, nadie se sorprenderá. Pero ¿la comunicación? o incluso ¿la comunicación exitosa? ¿Uno escucha al otro? Esto necesita explicación.

El hecho de que los ficheros de notas puedan ser recomendados como socios de comunicación se debe, en primer lugar, a los problemas técnico-económicos del trabajo científico. Es imposible pensar sin escribir; al menos de una manera sofisticada y conectable. De alguna manera debemos señalar las diferencias y capturar las distinciones que están contenidas de forma implícita o explícita en los conceptos. Sólo si hemos asegurado de esta manera la constancia del esquema que produce la información, se puede garantizar la consistencia de los posteriores procesos de procesamiento de la información. Y si de todas formas hay que escribir, resulta útil aprovechar esta actividad para crear en el sistema de notas un socio de comunicación competente.

Uno de los requisitos básicos de la comunicación es que los socios puedan sorprenderse mutuamente. Sólo así es posible generar información en cada uno de ellos. La información es un evento intra-sistémico. Se produce cuando se compara un mensaje o una entrada con respecto a otras posibilidades. La información solo se origina en sistemas que poseen un esquema comparativo (aunque solo sea el esquema: esto u otra cosa). Para la comunicación no es necesario que ambos socios utilicen el mismo esquema comparativo; el efecto de sorpresa es aún mayor si no es así y se considera una coincidencia que un mensaje diga algo o incluso sea útil en el contexto de otras posibilidades. Dicho de otro modo, la "variedad" en los sistemas de comunicación aumenta cuando incluso las dos partes se pueden comunicar con éxito (es decir, de forma útil para alguno de los interlocutores) a pesar de contar con objetivos comparativos diferentes. Esto requiere la incorporación del azar en el sistema, azar en el sentido de que ya no se tiene la certeza de que la información transmitida por la comunicación sea correcta, porque los esquemas de comparación no coinciden, sino que ésta se produce "en el momento" de la comunicación o no.

Para mantener unido un sistema de comunicación durante mucho tiempo, es necesario elegir el camino de la especialización altamente técnica o el camino de la incorporación de información generada aleatoriamente y ad hoc. Aplicado a colecciones de notas: Se puede elegir el camino de una especialización temática (por ejemplo: notas sobre la ley de responsabilidad del Estado) o el camino de un sistema abierto. Nosotros hemos decidido por esta última alternativa, y después de 26 años de cooperación exitosa y sólo ocasionalmente difícil, podemos confirmar el éxito - o al menos: la viabilidad de este camino.

Por supuesto, el camino de un sistema de comunicación a largo plazo, abierto, no limitado temáticamente (solo autolimitado) impone ciertos requisitos estructurales a los socios. Dado el elevado nivel actual de confianza en las habilidades humanas, se confiará en mí para poder cumplir con estos requisitos. ¿Pero el Zettelkasten? ¿Cómo se ha de diseñar el Zettelkasten para que adquiera la competencia comunicativa adecuada?

Esta pregunta no puede responderse de forma deductiva, no desde una visión global de todas las posibilidades y seleccionando las mejores. Nos quedamos en el terreno del empirismo y damos sólo una descripción basada en la teoría.

II

Los requisitos materiales del Zettelkasten incluyen cajas de madera, que tienen cajones que se pueden abrir, y trozos de papel en formato a6. Estos trozos de papel solo deben escribirse en un lado para que se pueda leer de frente sin tener que sacarlo del archivador. Eso duplica el espacio requerido (pero no del todo, porque no todas las hojas de papel estarían escritas en la parte posterior); algo que no deja de ser algo importante ya que el Zettelkasten puede volverse tan grande que ya no se pueda manejar fácilmente desde una silla. Para contrarrestar esto, es aconsejable prescindir de las tarjetas de cartulina y usar papel.

Sin embargo, se trata de excepciones que sólo se refieren a la comodidad y no al rendimiento. Para el interior del Zettelkasten , para la disposición de las notas y para la vida intelectual de uno, es decisivo que se decida en contra de un orden sistemático según temas y subtemas y optemos, en cambio, por una disposición fija. Un sistema basado en el contenido (como la estructura de un libro) significa que te comprometes con una secuencia fija para siempre (¡con décadas de antelación!).

Si uno evalúa el sistema de comunicación y a sí mismo como capaces de desarrollo, esto debe conducir muy rápidamente a problemas de clasificación que no se pueden resolver. El orden fijo no necesita ningún reglamento organizativo. Basta con darle un número a cada hoja de papel, colocarlo en un lugar claramente visible (en nuestro caso en la parte superior izquierda) y nunca cambiar este número y por lo tanto la ubicación. Esta decisión estructural supone la reducción de la complejidad de los posibles escenarios y permite construir un alto nivel de complejidad en el Zettelkasten y, por lo tanto, su capacidad para comunicarse. Los números fijos, extraídos de cualquier orden basado en el contenido utilizado en toda la estructura, tienen una serie de ventajas que, en conjunto, nos permiten alcanzar un tipo de orden superior. Estas ventajas son:

1. La capacidad de ramificaciones internas. No necesitamos agregar notas al final, podemos conectarlas en cualquier lugar, incluso a una palabra en particular en medio de un texto continuo. Una tarjeta con el número 57/12 se puede continuar con 57/13, etc. Al mismo tiempo, se puede complementar con una determinada palabra o pensamiento con 57/12a o 57/12b, etc.; posteriormente se puede conectar internamente el 57/12a1 etc. En la propia nota utilizo letras o números rojos para marcar el punto de conexión. Puede haber varios puntos de conexión en una misma nota. De esta manera, se posibilita una especie de crecimiento interno, dependiendo del tipo de pensamientos que se presenten, sin una programación previa sistemática y sin estar ligado a la linealidad secuencial. La desventaja es que el texto original se interrumpe a menudo con hilos intercalados de notas; pero si la numeración es sistemática, es fácil volver a encontrar el contexto original del texto.

2. Posibilidad de referencia. Como todas las notas tienen números fijos, se pueden agregar con ellos tantas referencias como desee. Los conceptos centrales pueden tener muchos enlaces que muestran en qué otros contextos podemos encontrar materiales relevantes para ellos. A través de referencias, podemos, sin demasiado trabajo o papeleo, resolver el problema del almacenamiento múltiple. Debido esta técnica, es menos importante donde colocamos una nueva nota. Si hay varias posibilidades, podemos decidir una cualquiera de las posibles y simplemente registrar la conexión mediante una referencia. A veces se produce la circunstancia de que al crear una nota ésta sugiere múltiples conexiones a otras notas. algo que suele pasar cuando el Zettelkasten es ya voluminoso. En ese caso, es importante capturar las conexiones radialmente (de una nota a varias), por así decirlo, pero al mismo tiempo registrar también de inmediato los enlaces entre las fichas a las que se está vinculando (entre ellas). Con esta forma de trabajar también se enriquece el contenido de la nota.

3. Registro. En ausencia de un orden sistemático, el proceso de recuperación de las entradas debe ser regulado, porque no se puede confiar en la memoria para los números. (La alternancia de números y letras en la numeración de las hojas de papel sirve de ayuda para la memoria y es un apoyo óptico cuando se buscan notas, pero por supuesto no es suficiente). Por lo tanto, necesitamos un registro de palabras clave que se actualice constantemente. También para esto resultan fundamentales los números fijos de cada nota. Otra ayuda complementaria puede ser el apartado bibliográfico. Las notas bibliográficas tomadas de las obras deben guardarse dentro del Zettelkasten. Los libros, ensayos, etc. que hayan sido leídos se almacenan en una caja especial, cada uno con su correspondiente hoja de papel con la información bibliográfica. Pasado el tiempo, no solo podrá determinar lo que realmente ha leído y lo que solo ha anotado como precaución; sino que también podrá agregar referencias a las notas, que se basan en este trabajo o fueron sugeridos por él. Esto demuestra ser útil, porque nuestra memoria, a otros le ocurrirá como a mí, funciona en parte con palabras clave y en parte con nombres de autor.

Como resultado del trabajo extenso con esta técnica, surgirá una especie de memoria secundaria, un alter ego con el que podemos comunicarnos constantemente. Resulta similar a nuestra propia memoria dado que no tiene un orden completamente estructurado, ni jerarquía, y ciertamente no tiene una estructura lineal como un libro. Solo por esto, obtiene su propia vida, independiente de su autor. La totalidad de estas notas solo puede describirse como un desorden, pero al menos es un desorden con una estructura interna no arbitraria 1. Algunas cosas se perderán, algunas notas no las volveremos a ver. Por otro lado, habrá centros preferidos, se formarán núcleos y regiones con las que trabajaremos más a menudo que con otros. Habrá complejos de ideas que se iniciarán de manera general, pero que nunca se completarán; habrá ideas incidentales que comiencen como enlaces de pasajes secundarios y que se enriquezcan y expandan continuamente tendiendo a dominar cada vez más el sistema. En resumen: esta técnica garantiza que su orden, que es meramente formal, no se convierte en un obstáculo, sino que se adapta a la evolución del pensamiento.

De la misma manera que en epistemología hay que renunciar a la idea de que existen "ideas privilegiadas" desde las que se puede controlar el valor de verdad de otras ideas o afirmaciones 2, también debemos renunciar a la idea de elaborar un Zettelkasten donde haya lugares o notas privilegiadas que tengan una cualidad especial que garantizan el conocimiento. Cada nota es solo un elemento que recibe su valor dentro del sistema a través de la red de enlaces que posee hacia otras notas y de los enlaces que recibe de otras. Una nota que no esté conectada a esta red se perderá en el archivo de notas y será olvidada por él. Su redescubrimiento dependerá de que la encontremos accidentalmente y que, en el momento en que se produzca, nos trasmita algo.

III

Si desea educar a un compañero de comunicación, será bueno brindarle independencia desde el principio. Un Zettelkasten, que se haya realizado de acuerdo con las sugerencias que acabamos de dar, puede exhibir una gran independencia. Puede haber formas igualmente adecuadas para alcanzar este objetivo. Sin embargo, la reducción descrita de un orden de colocación fijo, pero meramente formal, y la combinación resultante de orden y desorden es una de estas formas. Naturalmente, la independencia presupone una medida mínima de complejidad intrínseca. El Zettelkasten necesita varios años para alcanzar la masa crítica. Hasta entonces, funciona como un simple contenedor desde el cual podemos recuperar aquello que ponemos. Esto cambia según aumente su tamaño y complejidad. A medida que aumenta el número de fichas y consultas el Zettelkasten se convierte en un instrumento universal. Uno puede colocar casi todo en él, y esto no solo ad hoc y de forma aislada, sino con posibilidades internas de conexión con otros contenidos. Se convierte en un sistema sensible que reacciona internamente a muchas ideas, siempre que éstas se puedan anotar. Uno se pregunta, por ejemplo, por qué por un lado los museos están vacíos y por otro lado las exposiciones de Monet, Picasso, Medici están abarrotadas; el Zettelkasten aborda esta cuestión desde el punto de vista de la preferencia por lo que está temporalmente limitado. Las conexiones que ya existen internamente son, por supuesto, selectivas, como demostraría este ejemplo. Tampoco caen en los límites de lo obvio porque hay que cruzar la frontera entre el que toma nota y la propia caja. Cada nueva entrada, por supuesto, puede quedar aislada, como con la palabra clave "Picasso" para la exposición de Picasso. Sin embargo, si buscamos la comunicación con el fichero, debemos buscar posibilidades internas de enlaces que resulten inesperadas (es decir, información). Podríamos intentar generalizar las experiencias de París, Florencia, Nueva York bajo conceptos generales como "arte" o "exposiciones", o "hacinamiento" (interaccionista), o "masa", o "libertad" o "educación", para ver cómo reacciona el fichero. Por lo general, es más fructífero buscar formulaciones de problemas que relacionen cosas heterogéneas entre sí.

La comunicación se vuelve más fructífera cuando logramos activar la red interna de enlaces con el fin de escribir notas o hacer consultas. La memoria no funciona como la suma de accesos punto por punto, sino que utiliza relaciones internas y se vuelve fructífera solo en este nivel de reducción de su propia complejidad 3. De esta manera, en el momento de realizar una búsqueda, se consigue más información de la que se tenía en mente. También hay más información de la que se almacenó en forma de notas. El Zettelkasten proporciona posibilidades combinatorias que nunca fueron planificadas, preconcebidas o concebidas de esta manera. Este efecto de innovación se basa, por un lado, en la circunstancia de que la consulta provoca posibilidades de establecer relaciones que no podían ser previstas con anterioridad. Por otro lado, se basa también en el hecho de que los horizontes internos de selección y comparación no son idénticos al esquema de búsqueda de los mismos.

En comparación con esta estructura, que ofrece posibilidades de conexión que pueden actualizarse, la importancia de lo que se ha anotado es secundaria. Muchas de las notas pronto quedarán inutilizables o no podrán utilizarse en determinadas ocasiones. Esto sucederá tanto con anotaciones que solo son útiles en el caso de formulaciones especialmente notables como con nuestras propias deliberaciones. Por lo tanto, las publicaciones teóricas no son simplemente el resultado de copiar lo que se puede encontrar el Zettelkasten . La comunicación con el Zettelkasten se vuelve fructífera solo a un nivel elevado de generalización, a saber, el de establecer relaciones comunicativas de relaciones. Y se vuelve productivo solo en el momento de la evaluación, y por lo tanto está vinculado a un cierto momento y es en gran medida accidental.

IV

Uno puede preguntarse si quizá los resultados de este tipo de comunicaciones no sean también producto del azar. Sin embargo, esto supondría una conjetura precipitada. El papel del azar en la teoría de la ciencia no se discute. Si emplea modelos evolutivos, los accidentes o casualidades asumen un rol importante 4. Sin ellos, no pasa nada, no se avanza. Sin variación en el material de ideas dado, no hay posibilidades de examinar y seleccionar novedades. El problema real se convierte, por lo tanto, en generar accidentes con probabilidades de selección suficientemente mejoradas. Como sabemos por el análisis de los procesos de mutación en la evolución biológica, las mutaciones son eventos complejos y altamente regulados, que sólo porque están preseleccionados en su propio nivel exhiben ese tipo de estabilidad que es el presupuesto para la permanencia selectiva. Son accidentes en el sentido de que no están sintonizados con los factores que los seleccionan, sino que ellos mismos dependen de órdenes complejos.

Este paralelismo no debe exagerarse; pero no se equivocará al suponer que en la sociedad y especialmente en el ámbito de la investigación científica, el orden sólo resulta de una combinación de caos y organización 5. Pero esta afirmación sobre los orígenes no invalida las condiciones de examen. Al contrario, están habilitados. En contraposición a la distinción ajena entre origen y valor, partimos hoy del supuesto de que aislar estos dos aspectos entre sí no es posible ni metodológicamente significativo, porque incluso la creación de sugerencias aleatorias requiere organización, aunque solo sea para responder a las demandas de velocidad, acumulación y probabilidad de éxito, que son necesarias dentro de una sociedad dinámica.

En el nivel abstracto de la investigación empírica relacionada con la teoría de la ciencia, la comunicación con Zettelkasten es, sin duda, sólo una de las muchas posibilidades. Los accidentes de la lectura juegan un papel tanto como los malentendidos resultantes de procesos de pensamiento interdisciplinarios. Podemos confirmar que la comunicación con Zettelkasten puede considerarse un equivalente funcional y que este enfoque, en comparación con otros, tiene muchas ventajas en cuanto a velocidad y adaptabilidad mutua.

Notas

1 Ein zutreffender Vergleich ware die Miilltonne, die auch als Modell fUr Organisationen benutzt worden ist. Vgl. Micbael D. Coben / James G. Marcb / Joban P. Olsen, A Garbage Can Model of Organizational Choice, Administrative Science Quarterly 17 (1972), S. 1-15.

2 Vgl. hierzu Ricbard Rorty, Der Spiegel der Natur: Eine Kritik der Philosophie, dt. Obers. Frankfurt 1981, S. 185 ff.

3 Vgl. W. Ross Asbby, The Place of the Brain in the Natural World, Currents in Modern Biology 1 (1967), S. 95-104, besonders auch im Hinblick auf die Inadaquitat der Computer- Technologie in speziell dieser Hinsicht.

4 Vgl. z.B. Donald W. Campbell, Variation und Selective Retention in Socio-Cultural Evolution, General Systems 14 (1969), S. 60-85; ders., Evolutionary Epistemology, in: Paul Artbur Schilpp (Hrsg.), The Philosophy of Karl Popper, La Salle/III. 1974, Bd. 1, S.412-463.

5 Eine heute geradezu Mode gewordene Auffassung. Vgl. z.B. Henri Atlan, Du bruit comme principe d'auto-organisation, Communications 18 (1972), S. 21-36; Anthony Wilden, L'ecriture et Ie bruit dans la morphogenese du systeme ouvert. Communications 18 (1972), S. 48-71. Mein Zettelkasten gibt unter der Nummer 2113d26g104,1 hierzu die Verweisugen: Selbstreferenz, noise, Morphogenese/Selbstorganisation, System/Umwelt, Evolution (Variation), Differenz.

Report Page