Carthage

Carthage


Página 4 de 58

P

r

ó

l

o

g

o

Julio de 2005

No me querían lo suficiente.

El porqué de que desapareciese. Diecinueve años. ¡Me jugué la vida a cara o cruz!

En este lugar tan amplio —un parque natural en las abruptas pendientes de los Adirondacks— los pinos se repiten hasta el infinito, como un cerebro tan apretado que está a punto de estallar.

La Reserva Forestal Nautauga, del estado de Nueva York, con una extensión de ciento veinte mil hectáreas de montes sembrados de grandes rocas y densamente arbolados, limita al norte con el río San Lorenzo y con la frontera canadiense, y al sur con el río Nautauga en el condado de Beechum. Se pensaba que me había «perdido» allí (caminando sin rumbo fijo, desorientada, tal vez herida) o, lo más probable, que alguien se había «deshecho» allí de mi cadáver. Gran parte de la reserva es un lugar remoto, inhabitable, y al que solo llegan los excursionistas y los escaladores más intrépidos. Durante más de tres días de intenso calor veraniego, profesionales y voluntarios estuvieron buscando en círculos concéntricos, cada vez más amplios, a partir de una pista de tierra que, cinco kilómetros al norte del lago Wolf’s Head, sigue la orilla septentrional del Nautauga en la parte sur de la reserva. Se trata de una zona situada, más o menos, a unos quince kilómetros de la casa de mis padres en Carthage, Nueva York.

Era una zona muy próxima al lago Wolf’s Head, en uno de cuyos bares ribereños algunos «testigos» me habían visto por última vez en la medianoche precedente, en compañía de quien se sospechaba que había sido el responsable de mi desaparición.

Hacía mucho calor. A raíz de las lluvias torrenciales de finales de junio, las altas temperaturas iban acompañadas de un sinnúmero de insectos. A quienes me buscaban los asediaban sin descanso mosquitos y jejenes. Los más persistentes eran estos últimos. Con el pánico tan peculiar que produce tenerlos en las pestañas y en los ojos y que se te metan en la boca. El pánico a tener que respirar rodeado por una nube de jejenes.

No se puede, sin embargo, dejar de respirar. Si lo intentas, tus pulmones respiran a pesar tuyo. Aunque no quieras.

Después del primer día, cuando los perros de rescate no habían conseguido localizar el rastro de la joven desaparecida, las personas con experiencia que participaban en la búsqueda empezaron a dudar de poder encontrarla con vida. Los miembros de las fuerzas de seguridad eran aún más pesimistas. Pero los guardas forestales jóvenes y los voluntarios que conocían a los Mayfield no perdían la esperanza. Porque, en Carthage, los Mayfield eran una familia muy estimada. Porque Zeno Mayfield era un personaje de la vida pública de Carthage y muchos de sus amigos y asociados se presentaron para buscar a su hija desaparecida aunque una buena parte apenas sabía cómo se llamaba.

Ninguna de las personas que se abrían paso entre la maleza de la reserva, que se metían por quebradas y barrancos, que subían por las pedregosas laderas y que escalaban, arrastrándose a veces, las moteadas superficies de enormes rocas, al tiempo que se apartaban los jejenes de la cara, quería pensar que con el calor de los Adirondacks, que se mantenía con valores de 37 o 38 grados centígrados después de ponerse el sol, el cuerpo sin vida de una joven, probablemente desnudo, tanto si estaba al aire libre como cubierto de tierra y pegajoso por la sangre, empezaría rápidamente a descomponerse.

Nadie habría querido expresar en voz alta la odiosa idea (instintiva en el caso de personas con experiencia) de que olerían a la chica antes de encontrarla.

Una observación así se haría sombríamente, cuando el padre, al borde ya de la desesperación, no pudiera oírla. A Zeno Mayfield se le oía gritar, enronquecido, empapado en sudor y exhausto: «¡Cressida! ¡Cariño! ¿No me oyes? ¿Dónde estás?».

Zeno había hecho mucho senderismo en otro tiempo. Había sido una persona que necesitaba perderse en la soledad de las montañas, en lugares que le parecían por entonces un sitio donde refugiarse y recibir consuelo. Pero hacía ya mucho que no era así. Y menos ahora.

Menos aún en este verano de 2005, caluroso, húmedo, generador de insectos, en el que su hija menor había desaparecido en la Reserva Forestal Nautauga con la misma facilidad, en apariencia, con la que una serpiente se desprende de su piel vieja, seca y agrietada.

Ir a la siguiente página

Report Page