Brooklyn

Brooklyn


Autor

Página 16 de 16

Colm Tóibín (Enniscorthy, Irlanda, 1955) es un premiado novelista y periodista católico irlandés.

Se crió en un hogar donde reinaba el silencio. Su abuelo y el hermano de este eran miembros del IRA, lo que marcó a la familia y al pequeño Colm, que fue educado en el catolicismo y creció con una visión romántica del conflicto irlandés. Fascinado desde la infancia por la literatura y sus historias (su padre era maestro y su madre solía escribir), pronto descubrió que un libro puede ser la más poderosa de las armas. Sobre todo las novelas aún por escribir, capaces de llenar el vacío de la cotidianidad con la promesa de lo que podría ser.

Esa plena conciencia de la imaginación le llevó a escribir, a detenerse en la suave cadencia de la poesía, a crear sus primeros relatos con tan sólo doce años. Lo hizo justo el año en el que murió su padre. Una de esas fatales coincidencias que apelan al vínculo inmortal entre padres e hijos. Con los años, se liberó de la pesada carga política de sus antepasados, se graduó en el University College de Dublín y hasta tuvo tiempo de rendirse a la fascinación que provocaba Barcelona a finales de los 70.

Hoy, más de 30 años después, Colm Tóibín es uno de los grandes novelistas anglosajones del momento, emparentado con Joyce, Beckett y el propio Wilde, pero poseedor de un estilo propio lírico, hermoso y evocador, como demostró en grandes obras como The Master o Brooklyn.

Periodista antes que escritor y profesor (da clases en Columbia y sustituyó a Martin Amis como profesor de Escritura Creativa en la Universidad de Manchester), Tóibín regresa al panorama editorial con El testamento de María (2014). En ella, el autor da voz a la Virgen en un stábat máter contemporáneo que recrea el sufrimiento de una madre ante la muerte de su hijo. Profunda y dolorosa. Eminentemente humana. Como la prosa de Tóibín.

Has llegado a la página final

Report Page