Breve historia de Roma

Breve historia de Roma


Cronología

Página 23 de 26

Cronología

753 a. C.

Fecha tradicional en la que Rómulo fundó Roma.

616 a. C.

Comienzo de la monarquía etrusca.

540 a. C.

Batalla de Alalia (alianza entre etruscos-cartagineses contra los griegos-focenses).

509 a. C.

Fecha tradicional de la fundación de la República.

494 a. C.

Primera secesión de la plebe y creación del tribunado.

493 a. C.

Foedus Casianum

entre romanos y latinos.

485 a. C.

Serrata del patriziato

(exclusividad patricia en el ejercicio de las magistraturas).

456 a. C.

Lex Icilia

y reparto del

ager aventinus

entre la plebe romana.

450 a. C.

Publicación de la Ley de las Doce Tablas.

449 a. C.

Ley Valeria Horacia.

406 a. C.

Comienzo de la guerra de Roma contra la ciudad etrusca de Veyes.

396 a. C.

Asedio y conquista de Veyes.

393 a. C.

Reparto del territorio de Veyes entre los plebeyos.

391 a. C.

Los galos asaltan Roma.

367 a. C.

Leyes licinio-sextias (acceso de los plebeyos al consulado).

343-341 a. C.

Primera Guerra Samnita.

340-338 a. C.

Guerra Latina.

326-304 a. C.

Segunda Guerra Samnita.

321 a. C.

Roma es derrotada en Lucania por los samnitas.

312 a. C.

Censura de Apio Claudio el Ciego (reforma de las tribus y comienzo de la construcción de la vía Apia).

310 a. C.

Incursión romana en Etruria.

300 a. C.

Ley Ogulnia (acceso de los plebeyos a los cargos sacerdotales).

298-290 a. C.

Tercera Guerra Samnita.

280 a. C.

Pirro, rey del Épiro, invade Italia y derrota a Roma en Heraclea.

279 a. C.

Pirro derrota a Roma en Asculum y cruza Sicilia.

275 a. C.

Derrota de Pirro.

272 a. C.

Toma de Tarento y muerte de Pirro.

264 a. C.

Comienzo de la Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago.

241 a. C.

Fin de la Primera Guerra Púnica con la ocupación romana de Sicilia. Armisticio entre Roma y el general cartaginés Amílcar Barca.

237 a. C.

Sicilia se convierte en la primera provincia romana. Amílcar llega a Hispania.

235 a. C.

Creación de las provincias romanas de Córcega y de Cerdeña.

230 a. C.

Asdrúbal, tras la muerte de su hermano Amílcar, se convierte en el comandante cartaginés en Hispania.

228 a. C.

Asdrúbal funda Cartago Nova.

226 a. C.

Tratado del Ebro entre Asdrúbal y Roma.

221 a. C.

Aníbal asume el mando cartaginés tras la muerte de Asdrúbal.

219 a. C.

Aníbal ataca Sagunto.

218 a. C.

Inicio de la Segunda Guerra Púnica.

217 a. C.

Victoria de Aníbal en la batalla del lago Trasimeno. Éxito naval de Roma en el Ebro.

216 a. C.

Victoria cartaginesa en Cannas.

211 a. C.

Siracusa cae ante las tropas romanas y Aníbal marcha sobre Roma.

209 a. C.

Roma toma Cartago Nova y recupera Tarento.

207 a. C.

Asdrúbal es derrotado y asesinado junto al río Metauro.

205 a. C.

Rendición de Gades ante Roma. Roma firma la paz de Fenice con Filipo V, rey de Macedonia.

202 a. C.

Victoria en Zama del general Publio Cornelio Escipión el Africano.

201 a. C.

Fin de la Segunda Guerra Púnica.

197 a. C.

Victoria romana en Cinoscéfalos contra Filipo V de Macedonia. Nuevas provincias romanas en Hispania: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.

196 a. C.

El general Tito Quinto Flaminio proclama la libertad de los griegos.

188 a. C.

Paz de Apamea entre Roma y el rey Antíoco III de Siria.

171 a. C.

Perseo de Macedonia, hijo de Filipo V de Macedonia, protagoniza nuevas ofensivas contra Roma.

168 a. C.

Paz de Pidna.

167 a. C.

División de Macedonia e Iliria en cuatro y tres protectorados respectivamente.

157 a. C.

Campaña romana en Dalmacia.

154 a. C.

Inicio de los conflictos contra los lusitanos.

153 a. C.

Guerra contra los celtíberos.

149 a. C.

Tercera Guerra Púnica.

148 a. C.

Creación de las provincias romanas de África y de Macedonia.

147 a. C.

Viriato, líder lusitano, inicia su resistencia contra Roma.

146 a. C.

Destrucción de Cartago Nova y de Corinto.

143 a. C.

Guerra de Numancia.

134 a. C.

Muerte del rey Átalo III de Pérgamo, cuyo reino y tesoro es legado a Roma.

133 a. C.

Tribunado de la plebe de Tiberio Graco, el cual murió asesinado junto con muchos de sus seguidores. Asedio de Numancia.

129 a. C.

Creación de la provincia romana de Asia.

123 a. C.

Tribunado de la plebe de Cayo Graco.

122 a. C.

Cayo Graco es reelegido tribuno de la plebe.

121 a. C.

Tribunados de la plebe de Cayo Graco y Marco Livio Druso.

113 a. C.

Comienza la guerra contra el rey numidio Yugurta.

107 a. C.

Reforma militar del dirigente popular Cayo Mario.

104 a. C.

Tercer consulado de Mario, el cual lo mantendrá de manera sucesiva hasta el año 100 a. C.

91 a. C.

Estalla la Guerra Social.

89 a. C.

Concesión de la ciudadanía romana a los itálicos.

88 a. C.

Consulado de Lucio Cornelio Sila, que entra con sus tropas en Roma.

86 a. C.

Muerte de Mario.

83 a. C.

Sila retorna a Roma tras la guerra contra Mitrídates del Ponto.

82 a. C.

Comienza la dictadura de Sila.

79 a. C.

Abdicación de Sila. Quinto Sertorio, contrario a la dictadura de Sila, derrota a Metelo Pío.

78 a. C.

Muerte de Sila.

75 a. C.

El Senado encarga a Cneo Pompeyo la guerra contra Sertorio en Hispania.

74 a. C.

Muerte del rey Nicomedes IV de Bitinia, que lega su reino a Roma.

73 a. C.

Inicio de la revuelta servil del esclavo tracio Espartaco.

71 a. C.

El plutócrata Marco Licinio Craso pone fin a la revuelta servil de Espartaco y Pompeyo regresa triunfal de Hispania tras haber liquidado los últimos reductos sertorianos.

70 a. C.

Consulados de Craso y de Pompeyo.

67 a. C.

Ley Gabinia (concesión de poderes extraordinarios a Pompeyo).

66 a. C.

Ley Manilia (Pompeyo se convierte en el director de la guerra contra Mitrídates).

63 a. C.

Pompeyo reorganiza los territorios orientales. Creación de la provincia romana de Siria. Consulado de Cicerón en Roma. Julio César es elegido pontífice máximo.

61 a. C.

Propretura de Julio César en la Hispania Ulterior.

60 a. C.

Primer triunvirato entre Craso, Pompeyo y Julio César.

59 a. C.

Primer consulado de Julio César (obtiene la Galia e Iliria como sus provincias durante cinco años).

58 a. C.

Tribunado de Publio Clodio y destierro de Cicerón. Julio César derrota a los helvecios y al rey germano Ariovisto.

57 a. C.

Tribunado de Tito Annio Milón y regreso de Cicerón. Julio César derrota a los belgas.

56 a. C.

Conferencia de Luca (renovación de la coalición política entre los triunviros).

55 a. C.

Julio César masacra a usípetes y téncteros y lleva a cabo una incursión en Britania.

54 a. C.

Pompeyo es nombrado procónsul de Hispania.

53 a. C.

Muerte de Craso en Carres en campaña contra los partos.

52 a. C.

Consulado

sine collega

de Pompeyo. Rebelión, sin éxito, del jefe galo de la tribu de los arvernos Vercingétorix.

50 a. C.

Ruptura de la colaboración entre Pompeyo y Julio César.

49 a. C.

Inicio de la Guerra Civil.

48 a. C.

Victoria cesariana en Farsalia. Pompeyo huye a Egipto donde muere a su llegada. Guerra de Alejandría. Muerte de Ptolomeo XIII, que es reemplazado por Ptolomeo XIV.

47 a. C.

Derrota de Farnaces, hijo de Mitrídates, en Zela.

46 a. C.

Victoria cesariana en Thapsos. Suicidio de Catón de Útica.

45 a. C.

Victoria cesariana en Munda contra los hijos de Pompeyo. Fin de la Guerra Civil. Julio César se proclama dictador perpetuo.

44 a. C.

Asesinato de Julio César en los Idus de marzo.

43 a. C.

Triunvirato de Marco Antonio, Lépido y Octavio. Proscripción y muerte de Cicerón.

42 a. C.

Batalla de Filipos y suicidio de Bruto y Casio.

40 a. C.

Pacto de Brundisium.

37 a. C.

Pacto de Tarento entre los triunviros.

36 a. C.

Ruptura del Triunvirato.

35 a. C.

Sexto Pompeyo, hijo de Cneo Pompeyo, es asesinado en Asia.

33 a. C.

Ruptura de la colaboración entre Marco Antonio y Octavio. Estallido de un nuevo conflicto civil.

31 a. C.

Marco Antonio es derrotado por Octavio en la batalla de Accio.

30 a. C.

Octavio recibe los poderes tribunicios de forma vitalicia. Suicidio de Marco Antonio y de la reina de Egipto Cleopatra VII. Creación de la provincia romana de Egipto.

27 a. C.

Instauración del régimen imperial. Octavio adopta el nombre de Augusto y es nombrado

princeps

.

25 a. C.

Anexión de Galacia.

19 a. C.

Agripa, general del emperador Augusto, da por terminadas las guerras cántabras en Hispania.

17 a. C.

Augusto adopta a sus nietos Cayo y Lucio.

12 a. C.

Augusto asume el pontificado máximo. Muerte de Agripa. Guerras en Germania.

9 a. C.

Muerte de Druso, hermano menor del emperador Tiberio, en Germania.

2 a. C.

Augusto es proclamado padre de la patria. Destierro de Julia, única hija de Augusto.

4 d. C.

Muerte de Cayo, hijo mayor de Agripa y de Julia, en Licia. Tiberio, hijo de Livia, la segunda mujer de Augusto, es adoptado por Augusto. Germánico, adoptado por su tío Tiberio, invade Germania.

6 d. C.

Levantamientos en Dalmacia y en Panonia.

14 d. C.

Tiberio comienza su mandato tras la muerte de Augusto.

19 d. C.

Germánico muere en Oriente. Los judíos son expulsados de Roma.

23 d. C.

Muerte de Druso.

31 d. C.

Caída del prefecto del pretorio Sejano.

37 d. C.

Calígula, hijo de Germánico, comienza su mandato tras la muerte de Tiberio.

40 d. C.

Claudio, hijo de Druso, inicia su mandato tras la muerte de Calígula, acabando con las disputas entre judíos y griegos en Alejandría.

42 d. C.

Conversión de Mauritania en dos provincias: Cesariense y Tingitana.

43 d. C.

Conquista de Britania.

44 d. C.

Anexión de Judea.

48 d. C.

Aristócratas galos ingresan por vez primera en el Senado romano.

50 d. C.

Claudio adopta a Nerón.

54 d. C.

Nerón inicia su mandato tras la muerte de Claudio.

59 d. C.

Muerte de Agripina por orden de su hijo Nerón.

62 d. C.

Muerte de Octavia por decisión de su esposo Nerón.

64 d. C.

Nerón incendia Roma y responsabiliza a la comunidad cristiana.

65 d. C.

Se descubre la conspiración de Pisón contra el emperador.

66 d. C.

Nerón es víctima de una nueva conspiración.

68 d. C.

El senador Cayo Julio Vindex es proclamado emperador en la Galia, aunque renuncia. Servio Sulpicio Galba, gobernador de la Hispania Tarraconense, acepta y se dirige a Roma. Nerón se suicida al sentirse acosado.

69 d. C.

Otón, gobernador de Lusitania, es proclamado emperador por los pretorianos. Vitelio, gobernador de Germania, es también proclamado emperador por los soldados. Enfrentamiento de ambos con victoria de Vitelio y suicidio de Otón. Tito Flavio Vespasiano es proclamado emperador por las tropas de Siria. Muerte de Vitelio.

70 d. C.

Tito, el primogénito de Vespasiano, destruye el templo de Jerusalén.

73 d. C.

Concluye la conquista de Judea.

74 d. C.

Vespasiano concede el derecho latino a los hispanos.

79 d. C.

Tito inicia su mandato tras la muerte de Vespasiano.

81 d. C.

Muerte de Tito y acceso al poder de su hermano menor Domiciano.

87 d. C.

Comienzan las conspiraciones contra Domiciano.

88 d. C.

Dacia es considerada reino cliente de Roma.

92 d. C.

Domiciano dirige campañas contra los suevos y los sármatas.

96 d. C.

Nerva, propuesto por el Senado, comienza su mandato tras la muerte de Domiciano.

97 d. C.

Nerva propone al Senado la adopción de Marco Ulpio Trajano como sucesor.

98 d. C.

Trajano es nombrado emperador a la muerte de Nerva.

99 d. C.

Campañas de Trajano en Panonia, Mesia y Dacia.

100 d. C.

Primera Guerra Dácica de Trajano (100-101).

105 d. C.

Segunda Guerra Dácica de Trajano (105-106).

111 d. C.

Guerra Pártica de Trajano.

115 d. C.

Conversión de Mesopotamia en provincia romana.

117 d. C.

Adriano comienza su mandato tras la muerte de Trajano.

121 d. C.

Viajes de Adriano (121-130).

132 d. C.

Estallido de la Segunda Guerra Judía.

134 d. C.

Fin de la guerra judía y creación de la provincia de Palestina.

138 d. C.

Antonino Pío, tras ser adoptado por Adriano, comienza su mandato.

139 d. C.

Antonino Pío adopta a Marco Aurelio y Lucio Vero como sucesores.

161 d. C.

Marco Aurelio y Lucio Vero acceden al poder de forma conjunta tras la muerte de Antonino Pío.

168 d. C.

Marcomanos y cuados presionan en las fronteras.

169 d. C.

Muerte de Lucio Vero.

176 d. C.

Cómodo, hijo de Marco Aurelio, es proclamado augusto.

180 d. C.

Cómodo inicia su mandato tras la muerte de Marco Aurelio.

182 d. C.

Conspiración contra Cómodo dirigida por su hermana Lucila.

188 d. C.

Levantamiento de Materno contra Cómodo en la Galia.

192 d. C.

Muerte de Cómodo.

193 d. C.

Pértinax es nombrado emperador, pero es asesinado enseguida por los pretorianos. Didio Juliano asume brevemente el trono imperial. Septimio Severo es aclamado augusto por las legiones del Rin y del Danubio. Pescenio Niger es proclamado emperador por las legiones de Siria.

194 d. C.

Septimio Severo derrota a Pescenio Niger en Oriente.

197 d. C.

Derrota del usurpador Clodio Albino en la Galia. Caracalla, hijo de Septimio Severo, es nombrado augusto.

208 d. C.

Geta es proclamado augusto.

211 d. C.

Muerte de Septimio Severo. Caracalla y Geta asumen el poder imperial.

212 d. C.

Constitutio Antoniniana

de Caracalla y asesinato de Geta.

217 d. C.

El oficial ecuestre Macrino asume el poder tras la muerte de Caracalla.

218 d. C.

Muerte de Macrino y proclamación como augusto de Heliogábalo en Siria.

221 d. C.

Alejandro Severo, emparentado con Heliogábalo, es nombrado césar.

222 d. C.

Alejandro Severo asume el poder tras la muerte de Heliogábalo.

235 d. C.

Muerte de Alejandro Severo y proclamación como augusto del militar Maximino el Tracio.

237 d. C.

Campañas contra dacios y sármatas en el limes danubiano.

238 d. C.

Gordiano I es proclamado emperador en África y Maximino es declarado enemigo público por el Senado. Pupieno y Balbino son nombrados augustos.

Enfrentamiento en Aquilea y muerte de Maximino. Nombramiento de Gordiano III por los pretorianos.

244 d. C.

Filipo el Árabe comienza su mandato tras la muerte de Gordiano III.

248 d. C.

El oficial Decio restablece el orden en Mesia y Panonia.

249 d. C.

Muerte de Filipo el Árabe y proclamación como augusto de Decio.

250 d. C.

Primer edicto de persecución contra los cristianos.

251 d. C.

Treboniano Galo asume el poder tras la muerte de Decio.

253 d. C.

Treboniano Galo, Volusiano, Emiliano y Valeriano, emperadores.

254 d. C.

Corregencia de Galieno, hijo de Valeriano.

258 d. C.

Edicto de persecución contra las jerarquías eclesiásticas.

259 d. C.

Guerra de Valeriano contra el rey persa Sapor I.

260 d. C.

Galieno aprueba un edicto de libertad de cultos en el Imperio. En la Galia, Póstumo constituye el Imperium Galliorum.

267 d. C.

Invasión goda de Asia Menor. Asesinato de Odenato, rey de Palmira. Zenobia, su mujer, lo sustituye en nombre de su hijo Vabalato.

268 d. C.

Claudio II comienza su mandato tras la muerte de Galieno.

270 d. C.

Proclamación de Aureliano y muerte de Plotino.

271 d. C.

Levantamiento de Zenobia en Oriente.

272 d. C.

Victoria de Aureliano sobre Zenobia y su hijo Vabalato.

273 d. C.

Fin del

Imperium Galliorum

.

274 d. C.

Proclamación del

Sol Invictus

como dios oficial del Imperio.

275 d. C.

Muerte de Aureliano en Tracia y acceso al poder de Tácito.

276 d. C.

Muerte de Tácito en Oriente y proclamación imperial de Floriano, su hermano. Muerte de este y aclamación de Probo por los soldados.

279 d. C.

Usurpación de Saturnino en Oriente.

282 d. C.

Muerte de Probo en Sirmium y proclamación de Caro.

283 d. C.

Caro muere en Mesopotamia y le suceden sus hijos Carino y Numeriano.

284 d. C.

Muerte de Numeriano en Oriente y proclamación de Diocleciano en Nicomedia. Carino continúa como emperador en Occidente.

285 d. C.

Carino y Diocleciano se enfrentan en Mesia. Maximiano es nombrado césar.

286 d. C.

Inicio de la Diarquía (286-293).

287 d. C.

La Galia es pacificada y Carausio protagoniza un levantamiento en Britania.

293 d. C.

Comienzo de la Tetrarquía con dos augustos (Diocleciano y Maximiano) y dos césares (Galerio y Constancio Cloro).

297 d. C.

Edicto de Diocleciano contra los maniqueos.

298 d. C.

Maximiano dirige expediciones a África. 303-304 d. C. Edictos de persecución contra los cristianos.

305 d. C.

Constitución de una nueva Tetrarquía.

306 d. C.

Muerte de Constancio Cloro y proclamación de su hijo Constantino. Levantamiento de Majencio, el hijo de Maximiano. Ruptura de la nueva Tetrarquía.

307 d. C.

Diocleciano se niega a retomar el poder, pero Maximiano interviene en el conflicto entre césares, augustos y usurpadores: Majencio, Constantino, Severo y Maximiano.

308 d. C.

Licinio es proclamado augusto en Oriente junto a Galerio y Maximino Daya.

311 d. C.

Edicto de tolerancia de Galerio.

312 d. C.

Constantino derrota a Majencio en Puente Milvio.

313 d. C.

Edicto de Milán.

317 d. C.

Crispo y Licinio son proclamados césares.

324 d. C.

Proclamación de Constantino como único emperador.

325 d. C.

Concilio cristiano de Nicea.

330 d. C.

Constantino traslada la capital del Imperio a Constantinopla.

335 d. C.

Constantino, Constancio, Constante y Dalmacio, césares.

337 d. C.

Muerte de Constantino en Nicomedia.

340 d. C.

Muerte de Constantino II frente a Constante.

350 d. C.

Usurpación de Magnencio en la Galia y muerte de Constante.

353 d. C.

Constancio II se impone sobre Magnencio y su hijo.

360 d. C.

Juliano es proclamado augusto.

361 d. C.

Juliano inicia su mandato tras la muerte inesperada de Constancio II.

363 d. C.

Joviano inicia su mandato tras la muerte de Juliano en la campaña contra los persas.

364 d. C.

Muerte de Joviano y proclamación en Oriente de Valentiniano, quien propone a su hermano Valente como corregente.

365 d. C.

Usurpación de Procopio en Constantinopla, reclamándose legítimo heredero de Juliano.

367 d. C.

Graciano, hijo de Valentiniano, es proclamado augusto.

375 d. C.

Muerte de Valentiniano I. Graciano asume el Gobierno de Occidente junto con su hermano Valentiniano II.

378 d. C.

Desastres de Adrianópolis: victoria de los godos y muerte del emperador Valente.

379 d. C.

Teodosio es proclamado augusto de Oriente.

380 d. C.

Edicto de Tesalónica.

381 d. C.

Concilio de Constantinopla (confirmación del credo niceno).

382 d. C.

Teodosio permite el asentamiento de visigodos en Mesia.

383 d. C.

Usurpación de Magno Máximo en Britania. Muerte de Graciano en la Galia. Valentiniano II mantiene el trono en la sede de Milán.

388 d. C.

Enfrentamiento entre Teodosio y Magno Máximo.

391 d. C.

Se aprueban leyes que prohíben los cultos paganos.

392 d. C.

Usurpación de Eugenio y muerte de Valentiniano II.

395 d. C.

Muerte de Teodosio. Arcadio y Honorio, dirigentes del Imperio.

402 d. C.

El rey visigodo Alarico avanza hacia Italia.

406 d. C.

Incursión de los pueblos germánicos a través de la frontera renana.

407 d. C.

Usurpaciones galas.

408 d. C.

Muerte de Estilicón, lugarteniente de Honorio.

409 d. C.

Penetración de los pueblos germánicos en la península ibérica.

410 d. C.

Saqueo de Roma por Alarico.

413 d. C.

El rey visigodo Ataúlfo contrae matrimonio con Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.

423 d. C.

Muerte de Honorio.

425 d. C.

Valentiniano III, hijo de Gala Placidia, emperador de Occidente, junto a Teodosio II, emperador de Oriente.

455 d. C.

Los vándalos de Genserico saquean Roma. 455-476 d. C. Sucesión de monarcas títeres.

476 d. C.

Odoacro, rey de los hérulos, depone a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente.

Ir a la siguiente página

Report Page