Astronomía recreativa

Astronomía recreativa


Astronomía recreativa

Página 2 de 18

Yakov Perelman

Astronomía recreativa

ePub r1.5

ElyDaniel 22.03.2020

Título original: Astronomía recreativa

Yakov Perelman, 1940

Traducción: Natalia Abramenko

Tratamiento de ilustraciones: ElyDaniel

Diseño de cubierta: ElyDaniel

Capitulares: ElyDaniel sobre alfabeto Pacioli

 

Editor digital: ElyDaniel

ePub base r2.1

Índice de contenido

Cubierta

Astronomía recreativa

Prefacio

Capítulo 1. La tierra, su forma y movimientos

1. El camino más corto: en la Tierra y en el mapa

2. El grado de longitud y el grado de latitud

3. ¿En qué dirección voló Amundsen?

4. Cinco maneras de contar el tiempo

5. La duración de la luz diurna

6. Sombras extraordinarias

7. El problema de los dos trenes

8. El reloj de bolsillo como brújula

9. Noches “blancas” y días “negros”

10. La luz del día y la oscuridad

11. El enigma del Sol polar

12. ¿Cuándo comienzan las estaciones?

13. Tres “si”

14. Si la trayectoria de la Tierra fuera más pronunciada

15. ¿Cuándo estamos más cerca del Sol, al mediodía o por la tarde?

16. Agregando un metro

17. Desde diferentes puntos de vista

18. Tiempo no terrenal

19. ¿Dónde comienzan los meses y los años?

20. ¿Cuántos Viernes hay en febrero?

Capítulo 2. La luna y sus movimientos

1. ¿Cuarto creciente o cuarto menguante?

2. La Luna en las banderas

3. Los enigmas de las fases de la Luna

4. Planeta doble

5. Por qué la luna no cae sobre el sol

6. El lado visible y el lado invisible de la luna

7. La segunda Luna y la Luna de la Luna

8. ¿Por qué la luna no tiene atmósfera?

9. Las dimensiones del mundo lunar

10. Paisajes lunares

11. El cielo de la luna

12. ¿Para qué observan los astrónomos los eclipses?

13. ¿Por qué los eclipses se repiten cada 18 años?

14. ¿Es posible?

15. Lo que no todos saben acerca de los eclipses

16. ¿Cuál es el clima de la luna?

Capítulo 3. Los planetas

1. Planetas a la luz del día

2. Los símbolos de los planetas

3. Algo que no se puede dibujar

5. Las fases de Venus

6. Las oposiciones

7. ¿Planeta o Sol pequeño?

8. La desaparición de los anillos de Saturno

9. Anagramas astronómicos

10. Un planeta situado más allá de Neptuno

11. Los planetas enanos

12. Nuestros vecinos más próximos

13. Los acompañantes de Júpiter

14. Los cielos ajenos

Capítulo 4. Las estrellas

1. ¿Por qué las estrellas parecen “estrelladas”?

2. ¿Por qué las estrellas titilan y los planetas brillan serenos?

3. ¿Son visibles las estrellas durante el día?

4. ¿Qué es la magnitud estelar?

5. Álgebra estelar

6. El ojo y el telescopio

7. Las magnitudes estelares del Sol y de la Luna

8. El brillo verdadero de las estrellas y del Sol

9. La más brillante de las estrellas conocidas

10. La magnitud estelar de los planetas en el cielo terrestre y en los cielos ajenos

11. ¿Por qué el telescopio no agranda las estrellas?

12. ¿Cómo se midieron los diámetros de las estrellas?

13. Los gigantes del mundo estelar

14. Un cálculo sorprendente

15. La materia más pesada

16. ¿Por qué las estrellas se llaman fijas?

17. Unidades de medida de las distancias interestelares

18. El sistema de las estrellas más próximas

19. La escala del universo

Capítulo 5. La gravitación

Contenido:

1. Un cañonazo hacia arriba

2. El peso a gran altura

3. Las trayectorias de los planetas con el compás

4. La caída de los planetas en el Sol

5. El yunque de Vulcano

6. Los límites del sistema solar

7. Un error en una novela de Julio Verne

8. ¿Cómo fue pesada la Tierra?

9. ¿Cuál es la composición del interior de la Tierra?

10. El peso del Sol y el de la Luna

11. El peso y la densidad de los planetas y de las estrellas

12. La gravedad en la Luna y en los planetas

13. Gravedad “record”

14. La gravedad en el interior de los planetas

15. El problema del barco

16. Las mareas lunares y solares

17. La Luna y el estado del tiempo

Sobre el autor

Notas

Ir a la siguiente página

Report Page