Aprendiendo a Invertir.

Aprendiendo a Invertir.

Durman Sierra.


Antes de comenzar quiero aclararte que esto no es consejo de inversión, y que este articulo lo hago de manera educativa no especulativa, tú también tienes que hacer tu propia investigación.  

Esto es lo que hago a la hora de elegir un proyecto para invertir, pero yo tengo mi portafolio bien desglosado para que, en caso de que la inversión no funcione, esto no me afecte los otros niveles de mi portafolio. 

Si no sabes cómo crear tu propio portafolio, acá te dejo el link de un excelentísimo artículo que te lo deja más claro ¿Cómo crear tu propio portafolio? 

 https://telegra.ph/C%C3%B3mo-crear-un-portafolio-de-criptomonedas-02-11 

Todo esto que te voy a decir lo puedes filtras desde la plataforma coinmarketcap  

Por cierto, esto lo hago cuando quiero elegir un proyecto de riesgo medio, con el cual lo puedo retener en mi portafolio durante un largo tiempo o no, todo va a depender de la evolución de la criptomoneda. 

Lo primero que debemos hacer es filtrar monedas que tengan una capitalización de mercado de $ 5.000.000 a $ 10.000.000, entran en coinmarketcap y ponen en el apartado de filtro, agregar filtro y ponen la cantidad de su preferencia, luego le dan aplicar filtro y la pagina te va a mostrar todos los proyectos que están dentro de ese rango, yo lo hago con esa cantidad porque me da un poco más de seguridad, de que el proyecto no es algo pasajero si no que tiene un capital considerable en juego. 

Insertando imagen...

Ahora bien, si lo hiciste de esa manera te habrán salido alrededor de 2000 proyectos en ese rango de capitalización. 

No te preocupes seguimos filtrando para reducir aún más la bolsa de proyectos que nos muestra la página y poder conseguir uno ideal para invertir. 

El siguiente paso que tenemos que observar es el volumen de transacción de la moneda, lo ideal sería que se tranzara entre el 2% y el 50% de la capitalización del mercado. 

Allí mismo entramos donde dice volumen y colocamos los parámetros de nuestra preferencia. 

Hay monedas que te saldrán en este rango que a simple vista se verán como muy buenas para invertir, pero resulta que es una mentira, son bots que están manipulando el precio para hacerlo figurar en los primeros rangos, pero no nos quedemos aquí vamos a ver el próximo punto. 

Una vez que ya tenemos estos dos filtros aplicados, podemos elegir una moneda, después que la elegimos saltamos al siguiente paso. 

Quiero que quede claro que a partir de ahora todas las imágenes serán de carácter de ejemplo, en ningún momento debe considerarse como una propuesta de inversión. 

 

Una vez que ya escogemos la moneda o el proyecto, procedemos a ver en cuantos Exchange esta listada la moneda.  

Para saberlo bajamos hasta el final de la página allí salen los sitios donde están listada,  

¿Pero que vemos allí? 

Aquí lo que tenemos que fijarnos es el nivel de confiabilidad de la moneda en estos Exchange y el volumen de transacción es estos Exchange, si la moneda tiene buen nivel de confiabilidad y tiene buenos volúmenes de transacción entonces la moneda pasara al siguiente punto de estudio. 

 

 

 

La confiabilidad se mide en baja, media y alta. 

Una vez ya verificado todo esto, lo siguiente es entrar a la página del proyecto, buscar sus redes sociales, investigar quienes son sus fundadores, en cuales otros proyectos han trabajado estas personas, y algo muy importante es verificar que estos fundadores tengan interacción con sus comunidades. 

Otro aspecto a tomar en cuenta son sus inversores. 

También hay que descargar su White paper y verificar que los pasos de su hoja de ruta antiguos se hayan cumplido, y si alguno no se cumplió, ver que la explicación por eso haya quedado clara en la comunidad, y no haya afectado a sus próximos desarrollos  

Estos tres últimos, son los que considero más importantes y es por eso que los deje para el final. 

  • Ver si el proyecto ya fue auditado, esto le da a la moneda mucha seguridad para la comunidad y futuros inversores, quiere decir que su código fue estudiado por empresas expertas en el ramo y no se consiguió nada anormal en él. 
  • Averiguar si el proyecto tiene código abierto en GitHub, y si tiene, ver sus repositorios.  
Insertando imagen...

 

  • Y por último y no menos importante es ver si el proyecto está resolviendo un problema real para la sociedad, por lo general este tipo de proyectos son los que han perdurado en el tiempo. 

 

Hasta aquí este artículo espero que te sea de mucha ayuda a la hora de hacer tu propia investigación para elegir invertir en una criptomoneda nueva. 

Si te gusta el proyecto que tome como ejemplo, aquí te dejo su página para que el eches un ojo, este proyecto cumple con todos los puntos que te mostré, https://mahadao.com/  

 

¿Qué tal te pareció el articulo? 

Queremos conocer tu opinión. 

Y no dudes en compartirlo si te sirvió de ayuda. 

¿Y si Quieres saber más del Mundo cripto?  

Te invito a suscribirte a mi canal de Telegram. 

https://t.me/OficialTecnologiaBlockchain  

Redes sociales 

Twitter / Instagram 

@durmansierra. 

Si deseas colaborar con mi canal en esta misión de ayudar a otros como tú a conocer las criptomonedas como alternativa de inversión y ahorro, puedes hacerlo a través de este enlace: 

1Fr7MDFsvG5cvJnTZSLXJS83wJhA4gABTX 


Report Page