Acompanantes Chilenas

Acompanantes Chilenas




🔞 ALL INFORMATION CLICK HERE 👈🏻👈🏻👈🏻

































Acompanantes Chilenas



Entrar & Publicar
   

Registrate








CLASIFICADOS



MUJERES
HOMBRE
TRAVESTIS









DESTACADOS

Foros



facebook





REDES



FACEBOOK (FANSPAGE)
FACEBOOK (ADMIN)
twitter
YOUTUBE










CONTACTANOS
REGISTRARSE
PUBLICAR















Clasificados
destacados
premium
gratis
Muro


Mujeres
hombres
travestis
centro masajes
feria de la spulgas


sur de chile
norte de chile
centro y v region


labrador (jefe mods)
lungrend (staff)
joy (secre)


Ponelo © 2014. Todos los derechos reservados.






La empanada chilena, famosa dentro y fuera de Chile, también llamada empanada de horno o de pino, está hecha con masa delgada de harina de trigo, manteca y salmuera, con un relleno (pino) de carne picada, cebolla, condimentos, aceitunas, huevo duro y pasas, el cual debe quedar jugoso una vez que se hornee. Lo clásico es cocinarlas en un horno de barro donde adquieren un sabor y color inigualables. 
Categorías Aperitivos, Carne, Cocina Chilena, Entradas
Pino (es el relleno de la empanada) 1/2 kg de carne* limpia y en cuadritos Ecuador: Pajarilla (asiento en Chile) Pulpa negra (posta negra en Chile). Yo las hago con pajarilla y siempre quedan muy bien. Si tienen dudas y quieren estar bien seguros de la suavidad de la carne pueden usar lomo :). En Chile por lo general las hacen con posta negra. 4 cebollas perla finamente picadas 4 cdas de aceite de girasol 3 cdtas de ají de color o paprika 2 cdtas de comino molido 2 cdtas de orégano seco en hojitas Sal y pimienta al gusto 1/2 cubo de carne 3 tzs de agua caliente 1 cda rasa de harina 1/4 tz de pasas 12-14 aceitunas negras o verdes 3 huevos duros cortados a lo largo Un poco de ají seco (opcional)
Masa (12-14 discos de 20cm) 6 tzs rasas de harina* *Siempre utilizo harina sin polvos de hornear. 1 1/2 cdta de polvos de hornear 3/4 tz de mantequilla* sin sal derretida *Tradicionalmente la materia grasa es la manteca animal. 1 3/4 tz de agua tibia con sal (salmuera)
Armar las empanadas 1 tz de agua para cerrar 1 yema 2 cdas de leche mezclado 1 brochita para pintar las empanadas
Refreír la cebolla con el ají de color en el aceite durante unos 30 a 35 minutos. Esta parte es básica ya que la cebolla debe quedar bien cocinada.
Poner la carne, sal, orégano (moliendo las hojitas), comino y pimienta. Dejar cocinar unos 8-10 minutos.
Agregar las 3 tazas de agua y el 1/2 cubo de carne, revolver hasta que se disuelva. Esto es para que el relleno quede jugoso.
Poner la harina y disolver bien. Cocinar unos 5 minutos mas. Esto ayudará a que el jugo tenga consistencia. Retirar del fuego.
Agregarle las pasas y dejar enfriar en un tazón grande.
Se recomienda hacer el pino (relleno) un día antes para que tenga mas sabor, como sucede con los guisos que al día siguiente están mas ricos. Si van a armar las empanadas el mismo día es mejor dejar el pino un par de horas en refrigeración para que se solidifiquen los jugos de la carne y no humedezca la masa al momento de poner el relleno.
En un bowl grande cernir la harina con los polvos de hornear.
Agregar la mantequilla y la salmuera.
Revolver con los dedos, formar la masa con las manos y amasar por unos minutos.
La masa debe quedar lisa, firme y elástica.
Conservarla tapada con papel film para que no se enfríe ni se agriete.
Ir sacando bolitas de masa para estirar cada disco individualmente o si prefieren estirar un buen pedazo y cortar varios a la vez. Los discos deben ser de 20 cm y el grosor de cada uno aprox de 3mm.
Precalentar el horno alto (200 C – 400 F)
Ir rellenando rápidamente en tandas de cuatro empanadas para que no se vaya a secar la masa y sea fácil manejarla al momento del cierre.
En cada disco poner una cucharada (utilicé una cuchara de servir) grande de pino, una aceituna y una tajadita de huevo duro.
Con la yema de los dedos poner agua en el borde de la masa, cerrar , doblar los costados hacia adentro y luego el borde de abajo hacia arriba.
Poner en una placa enharinada y hornear por aprox unos 30-35 minutos hasta que estén doradas.
Próxima receta Moro de Frejoles (Arroz + Frejoles)


Cocinado, Escrito & Fotografiado por Pilar Woloszyn. Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Septiembre huele a Chile, a primavera, a vino y a empanada. La alegría entra por todas partes, los duraznos y ciruelos comienzan a florecer, los rayos del sol calientan mas y se acercan las fiestas patrias que ponen a todos felices a planificar el feriado, donde se reunirán con la familia y los amigos a celebrar el 18 y 19 de septiembre. La empanada chilena, famosa dentro y fuera de Chile, también llamada empanada de horno o de pino, está hecha con masa delgada de harina de trigo, manteca y salmuera, con un relleno (pino) de carne picada, cebolla, condimentos, aceitunas, huevo duro y pasas, el cual debe quedar jugoso una vez que se hornee. Lo clásico es cocinarlas en un horno de barro donde adquieren un sabor y color inigualables. Se sirven como entrada, acompañadas de vino tinto y pebre .
Aquí les dejo mi receta y recuerden estos consejos para una buena empanada: la carne magra y bien picada, la proporción de carne mayor a la de cebolla, el corte de la cebolla debe ser mas pequeño con respecto al de la carne, los huevos bien cocidos, que la empanada tenga buena cantidad de relleno, que queden jugosas y si, si deben llevar las pasas y las aceitunas, porque complementan el sabor del pino.
Acompañar con su vino tinto favorito y un rico pebre .
Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.
La cebolla ya se ha cocinado por media hora.
El pino jugoso que luego se espesará al enfriarse y quedará firme para poder rellenar las masas.
Para que la yema de los huevos les quede muy amarilla sólo cocínenlos por 5-6 minutos.
Listas para ir al horno. Para que queden mas doraditas sólo póngales por encima el huevo batido sin la leche.
«Generosa deshaces tu globo de frescura en la consumación ferviente de la olla, y el jirón de cristal al calor encendido del aceite se transforma en rizada pluma de oro.»
Un pedacito de «Oda a la Cebolla» de Pablo Neruda, porque…qué sería de la empanada sin la cebolla??
Con esta receta participo en el desafío de septiembre en el «Buscador de recetas chilenas». Aquí les dejo el link para que conozcan al grupo de bloguera/os con sus recetas, historias y fotos: Buscador de Recetas Chilenas
Hola Pilar! me encanta tu receta! solo tengo una duda, a cuentos grados pones el horno?
Hola María José! Muchas gracias!! Y gracias por avisar porque no había puesto la temperatura en la receta, sólo decía «alta». Saludos, Pilar
Hola Pilar muchas gracias, estoy aciendo las enpanadas (as I write this) soy Australiano de padres chilenos pero estoy viviendo en Vietnam con mi esposa que es vietnamita. Mi mama siempre me hacia empanadas cuando la visitada pero nunca le pedí la receta, y ahora que estoy viviendo en Vietnam estoy haciendo por primera vez empanadas chilenas para mi esposa y amigos. Esta receta es maravillosa, saludos de Vietnam.
Qué maravilla! Me alegro mucho y espero que disfruten y adopten esta receta tan chilena
Hola Pilar! Una consulta son discos o rectangulos que se utiliazan??? Al verlas terminadas pareceria que son rectangulos de masa….
Hola Vivian, son discos. Mira que ahí en el recuadro de la «Masa» lo indica.
Saludos y que te queden ricas!!!
DE VERDAD LA FELICITO . DEMASIADO ESPECTACULAR SU PRESENTACIÓN DE LAS EMPANADAS CHILENAS. BUENÍSIMO TODO BIEN EXPLICADO. Y LAS FOTOS ESTUPENDAS. 1.000 PUNTOS. SE GANÓ EL 1ER, PREMIO. MUCHAS FELICIDADES. MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Hola Coro! Muchas, muchas gracias!!!
hello se ven muy ricas…………….yo le deje un mensaje y no me contest quiero hacer los panes de yucca vivo in MIAMI DONDE CONSIGO EL ALMIDON PLEASE THANK YOU
Hola Alba! Uy, tal vez habrá sido en el blogspot? Ahora que estoy en página web no he recibido el mensaje. Estoy preguntando a las personas ecuatorianas en Miami…una me contesta que encarga a Ecuador porque no lo encuentra allá…veamos si tenemos suerte con otro contacto ;-)! Saludos!!!
ME QUEDO UNA DUDA+ SON 6 TAZAS DE HARINA PARA LA MASA ¿? PARECEN DELICIOSAS
Hola Carmen, si, son 6 tazas rasas de harina
A que le llaman pajarilla , asiento , o pulpa negra en usa ?
Hola Maria, no se exactamente , pero los cortes mas suaves que te pueden servir (en EEUU) en orden de mas a menos suave son: Loin, Rib y Chuck. Espero que te sirva Saludos!!!
Hola amiga muy buena la receta..muy especifica y bien explicada…me encanto..ya la anote para hacerlas..cuando las haga tomo fotos y las publico…gracias x compartir…un abrazo <3
Hola Ana Teresa!!! Buenísimo! Gracias a ti!!!
ES UNA RECETA EXCELENTE. LO UNICO QUE NECESITO PARA HACERLA ES QUE ME DIGAS QUE ES UN CUBO DE CARNE. AHI ESTOY CONFUNDIDA PUES SOY PUERTORRIQUENA.. MI TIO ERA CHILENO Y CUANDO LOS VISITABA EL ME COCINABA LAS CARDUAS CHILENAS PORQUE SABIA QUE CON ESO ME MATABA. DESDE QUE MURIO NO LAS HE VUELTO A PROBAR Y QUIERO APRENDER A HACERLAS. DE VERAS EXTRANO MUCHO A MI ADORADO TIO.
SALUDOS, EXCELENTE TRABAJO.
Hola Wanda! Los cubos son los caldos concentrados que venden en supermercados, de pollo, carne etc. Si tienes caldo casero, mucho mejor. Me alegro mucho que te haya gustado la receta! Un abrazo!
En ingles se llama broth y tambien lo venden en los supermercados. Los cuadrados concentrados se llaman beef cubes. En caja y liquida, está campbells beef broth
Hola Pilar, como hago para q no se revienten al hornearlas? Siempre se me inflan mucho, se revientas y se les sale todo el caldito!
Hola Mané, a veces pasa y nos pasa a todos! Es el aire que no tiene por donde salir y busca cualquier espacio. Debes tratar de sacarles bien el aire apretando suavemente la masa contra el relleno al doblar la masa y sellarlas muy bien. Con la ayuda de un tenedor puedes aplastar los bordes también, aunque no es el «repulgue» utilizado para las empanadas de horno.
Espero que te queden muy bien
Hola Pilar desde Venezuela te saludo. Me Encarta esta empanada. Solo tengo una duda. La aceituna y huevo pasas no las cocino con la carne? Se las pones cuando estar armando la empanadas? Gracias.
Hola Zoraida! Las pasas se las pones casi al último en la cocción si quieres que se mezcle un poco el sabor dulzón. Las aceitunas y huevito duro siempre lo pongo al momento de armarlas. Que te queden ricas!!!
Gracias. En lo que las prepare. Te aviso
No me gusta el comino en ninguna comida. Lo considero una especia de sabor fuerte e invasivo por minima q sea la cantidad q se use, ademas de q para mi gusto tapa mucho de los sabores q tienen otros ingredientes. Yo NO lo uso en ninguna preparacion de ninguna receta que lo lleve. GRACIAS!!!
Si se sustituye la mantequilla por manteca animal es la misma cantidad?
Hola Pilar!
Desde Ecuador te saludo!
Me parece buenísima su receta!..muy bien ilustrada, lo único es q no puedo leerla completamente.. solo me sale la mitad..
Quiero hacerlaaa!!!!
Hola Alexandra! Qué raro…estás entrando desde el celular o la compu??
Porfa, fíjate que la receta se divide en tres partes (hay tres bloques): «Pino» (que corresponde al relleno), «Masa» y «Armar las empanadas». Tal vez no se ha terminado de cargar la página…me cuentas por favor!
Hola Pilar:
Te saludo desde Brasil. Soy argentino, nieto de abuelos chilenos. Mi madre hacía excelentes empanadas. Intenté hacer la masa infinidad de veces, hasta que encontré esta receta maravillosa, y ahora ya no extraño las empanadas.
Felicitaciones por tu receta, probaré otras.
Un abrazo.
Hola Florencio! Qué emoción!!! Muchas gracias por seguir el blog y por esta linda historia!!! Un abrazo!!!
Hola Pilar, soy chilena-ecuatoriana y he celebrando el 18 desde niña pero mi mama que es ecuatoriana es la encargada de las empanadas, pero tu receta me encanto! Está muy clara así que este año las haré yo! xq el asado será el asado será en mi casa con mi papá viendo la parada militar que no se la pierde nunca ???? Ya te cuento cómo me va, te sigo hace mucho y tu blog me encanta!
Qué linda Verónica!!! Muchas gracias! Que te queden deli las empanadas, me cuentas porfa y manda foto para publicarla en mis Ig stories o Facebook Un abrazo grande y feliz 18!!!!!!!
Hola, escribo desde Isla de pascua, quiere a hacer una pregunta… esta receta sirve para empanadas fritas tambien ?? O se abrirían al ir al sartén ??? Gracias
Hola Isabel, que belleza, desde Isla de Pascua!!! No creo que se abran, pero mejor te dejo la opción de la masa de las «empanaditas fritas de pangora» que tengo en el blog. Un abrazo y que te queden deli!!!
Hola Pilar si las hago con cebolla morada hay algun problema o solo es con perla
Hola, mejor es con la cebolla perla, es mas dulzona y su color no se altera a diferencia de la morada que te puede poner un poco verdosa luego de la cocción Que te queden ricas!!!
Hola Pilar, vivo en Toronto de padres Chilenos. Nunca he hecho empanadas aunque las he comido desde pequena. Quiero hacerlas para mis hijos y la receta parece muy clara, solo una pregunta; es salmuera agua con sal? Veo la cantidad de agua pero no de sal. Muchisimas gracias, great pictures!
Hola Berta! Si, es agua con sal. Una cucharadita está perfecto para esa cantidad de agua
Me gustó la receta, muy rica me encantó será posible poner una foto de la armada de la empanada (los dobleces en el disco de harina ) gracias
Hola Lorena! Buena idea, gracias por tu comentario! Lo haré proximamente!
Las hice en septiembre: soy de Guayaquil, chileno de segunda nacionalidad, nieto de chilena que nos deleitaba con sus empanadas en el día de Chile. Solo me permití un cambio: la mantequilla de la masa por unto de vaca, así las hacía la abuela. Un éxito rotundo….!!!! Gracias Pilar
Qué bien! Deben haber quedado deli tu empanadas! Saludos!
Hola Pilar, gracias por compartir tus recetas, las empanadas chilenas tienen muy buena cara, quiero pedir si nos puedes dar la indicación de los ingredientes de la masa en gramos, especialmente la harina y mantequilla. La hice con la medidas en tazas y la masa me quedo demasiado blanda y húmeda.
Hola Maritza, sabes que tienes toda la razón, las masas se deberían dar en gramos, pero te cuento que cuando comencé el blog me escribían que pusiera en tazas!! Entonces decidí hacerlo así, porque obviamente es exacto. Podría ir poniendo en gramos las medidas, poco a poco, en algunas recetas. Pero en todo caso he usado las tazas universales para medir, entonces 1 taza de harina son 125 grs y 1 taza de mantequilla son 225 grs. Saludos
Con exacto me refería a las medidas en gramos
Genial!!! Ansiosa por hacerlas este 18!!! Gracias! Valentina desde Chile!
Excelente!!! Que te queden deliciosas y disfruten mucho!!! Feliz 18!
Buen día, soy de Ecuador vi un comentario que no sale la parte derecha de la receta, a mi me pasa igual . Podría a ayudarnos.
Hola Pilar, me declaro fan de tus recetas. Te escribo desde Yucatán, México. Una pregunta. Una vez hecha la masa se puede congelar para futuros? Gracias.
Hola, Pilar.
Quiero felicitarte por tus recetas, Buscando una receta de tigrillo, mi esposo encontro tu pagina. Lo que primero me impresiono fue lo artisticas que son tus fotos. Realmente hermosas, El tigrillo nos quedo muy bueno. Ahora hice el relleno para las empanadas chilenas (use masa comprada para las empanadas). Nos gusto mucho. Mi esposo opino que me quedaron como las de La Selecta (para los que no son de Guayaquil, aclaro que es una panaderia muy famosa).
Te agradezco mucho por compartir tu don. El tip de apretar la empanada para que salga el aire (y no se salga el liquido durante la coocion) resulto.
PD, Crees que me puedes decir la cantidad de cebolla en tazas? Como las cebollas son de diferente tamano, yo pique la cantidad que indicaste pero luego era mucho en relacion a la cantidad e carne.
Gracias
Muchas gracias Lucía!! Me alegro un montón que estén disfrutando las recetas del blog. Tengo tambien un canal de YouTubeÑ Confieso que cocino, con videos y en Instagram mas recetas y videos Con respecto a la cebolla calcúla siempre un poco menos que carne, pero no pasa nada si te pasas un poco siempre y cuando esté bien cocinada. Saludos!!
Hola Pilar! Hice más cantidad de discos para congelar y tener disponibles, pero al descongelar los discos de ponen más oscuros, como que se oxida la masa. Tienes algún Tip para que esto no ocurra y se mantengan como recién hechas después de descongelar?. Los discos los congeló en pilas de 12 unidades separadas con un poco de harina y envueltas en film o envoplast. Gracias por tu respuesta.
Hola! En honor a la verdad nunca he congelado los discos. Tal vez empacándolos al vacío…
Que tiempo se deja reposando la masa?
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Sandwich de Pan Amasado con Jamón/Palta
Sandwich de Pan Amasado con Jamon/Palta y Huevos
Corvina a la Plancha con Pure de Papas
Porotos con Mazamorra y Ensalada Chilena
Parrillada para dos con Acompañantes


Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger .

BELLAS ESCORT EXCLUSIVAS,,SOLO DOMICILIOS Y HOTELES EN TODO SANTIAGO LAS 24 HR,,, EXTRANJERAS Y CHILENAS SELECCIONADAS,,PAGOS EN EFECTIVO Y TRANSFERENCIA BANCARIA ,LLAMANOS Y ATREVETE A CONOCER LAS MEJORES DAMAS DE COMPAÑIA DE SANTIAGO,, 065080516..083495672.

Skipthegames Miami
Mompov Josie
Trini Anal

Report Page