Zara

Zara


7. Inditex: Zara y sus marcas «amigas»

Página 10 de 13

7

Inditex: Zara y sus marcas «amigas»

El grupo Inditex se sostiene sobre tres ejes: aumento del volumen de ventas en cada una de sus tiendas, apertura de nuevos locales y creación de otros conceptos de negocio que complementen a los que ya tiene en cada momento, y que, además, sirvan para ampliar su base objetiva de clientes. Su tamaño ha ido aumentando tanto en número de tiendas como de marcas y de productos, partiendo de Zara, y ha ido conformando otras tiendas que satisfacen a todo tipo de consumidores, con distintos gustos y a distintos precios.

Las estrategias llevadas a cabo en Zara han sido extrapoladas a las otras marcas de Inditex, y todas confluyen en una misma filosofía que es aplicada a sus diferentes estructuras organizativas.

Zara

Zara (www.zara.com), cuya primera tienda se abrió en 1975 en A Coruña (España), está presente en 82 mercados con una red de más de 1 700 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Su presencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura en el vestir. Con un equipo de creación formado por más de doscientos profesionales, el diseño se concibe en Zara como un proceso estrechamente ligado al público.

Las ventas de la mayor cadena del Grupo Inditex crecieron en 2011 un 10 por ciento, hasta los 8 938 millones de euros. En este período, Zara inició su actividad comercial en cinco nuevos mercados: Taiwán, Azerbaiyán, Australia, Sudáfrica y Perú. Con la entrada en estos tres últimos países del hemisferio sur, refuerza su estrategia de oferta global, además de alcanzar presencia en los cinco continentes. Dada la diferencia climática con las tiendas ubicadas en el hemisferio norte, Zara cuenta con un equipo de diseñadores que crea propuestas específicas de moda para señora, caballero y niño.

Las últimas tendencias se ven así reflejadas en prendas y tejidos adecuados a ambos hemisferios, en propuestas que se renuevan de forma continua. Para la entrada en estos nuevos mercados, Zara eligió tiendas emblemáticas en localizaciones destacadas como Pitt Street, en Sidney; Burke Street, en Melbourne; Sandton City, en Johannesburgo; o el edificio Taipei 101 de la capital de Taiwán. En total, Zara abrió 107 tiendas durante el ejercicio, treinta de ellas en China, donde la cadena supera ya los cien establecimientos.

Si el ejercicio 2010 fue el del lanzamiento de la tienda online de Zara, en 2011 se dio un salto cualitativo en este canal con el arranque de la venta online en Estados Unidos y Japón, en septiembre y octubre, respectivamente. Con las campañas «Dear America» y «Dear Japan», compuestas por una colección de fotografías de cada una de las regiones de cada país tomadas por artistas locales, Zara presentó su nueva tienda online directamente a sus clientes en ambos países, y recibió una calurosa acogida. Al cierre del ejercicio 2011, la tienda online de Zara estaba operativa en dieciocho países, con más de un millón de visitas diarias.

Zara.com se ha convertido en uno de escaparates más seguidos de la marca, gracias a secciones fijas como Lookbook, donde se muestran los últimos artículos de la cadena, o People!, una iniciativa de colaboración con los clientes, que envían fotos con sus propios estilismos de las últimas tendencias de Zara.

Lefties

Lefties es otra de las marcas que forman parte del grupo Inditex, pero que no se incluye como marca independiente. La compañía no comunica el número total de tiendas de la cadena porque considera que forma parte de Zara y su página web está en construcción.

En 2011 el grupo textil comenzó a introducir cambios en Lefties y, por primera vez desde sus comienzos, se dio a conocer una campaña de la colección de la marca.

Lefties inició su actividad como un outlet de Zara, es decir, una red de tiendas donde la enseña principal del grupo gallego daba salida a su stock. Poco a poco, Lefties ha ido ganando autonomía y, hoy en día, además de contar con una colección propia que se diferencia de Zara por intentar vestir a un público joven con prendas de calidad muy asequible y sin componentes muy elaborados, dispone de un equipo independiente instalado en Tordera (Barcelona).

En las tiendas de Lefties, por ejemplo, cada sección cuenta con un cartel de grandes dimensiones o con el nombre de la sección en luces de neón, además de disponer de sus propios muebles y estanterías. Hay secciones para mujer, hombre, niños, pantalones tejanos, zapatos y accesorios.

Las tiendas son muy luminosas y diáfanas, con pequeñas luces en el techo y en distintos espejos verticales. Las paredes y el techo son blancos, lo que, junto a una distribución con muebles bajos y cuadrados y muy separados entre sí, otorga mucha amplitud a los locales.

Pull&Bear

Pull&Bear (www.pullandbear.com) fue creada por el grupo Inditex en 1991. Su concepto de moda está enfocado a los jóvenes de las ciudades. Pull&Bear trata de ser algo más que un simple punto de venta. La oferta de ropa y complementos se completa con una cuidada decoración de la tienda que aúna mobiliario moderno con objetos reciclados de antaño, para recrear los espacios que tanto gustan a los jóvenes. Pull&Bear cuenta con más de 740 tiendas en 49 mercados. Sus servicios centrales se encuentran en Narón (A Coruña).

Esta cadena de moda joven y desenfadada, celebró su vigésimo aniversario con «Pull&Bear Ecologize-Me: 20 years of reinvention», una auténtica declaración de intenciones. Durante el ejercicio 2011 la marca llevó su compromiso con el medioambiente a sus tiendas y a sus clientes con acciones de concienciación, talleres y eventos. El broche final de un año «verde» lo puso en diciembre con la apertura en Rotterdam (Holanda) de una tienda ecoeficiente, única en su género. Se trata de la tienda más grande de la cadena, que consume un 30 por ciento menos de energía respecto al consumo medio anual de una tienda convencional y disminuye un 40 por ciento el consumo de agua. Esta tienda tiene la categoría Platino, la máxima de la certificación medioambiental LEED y es el modelo en ecoeficiencia para las nuevas aperturas de la cadena.

En 2011, Pull&Bear lanzó una nueva imagen de tienda bajo el formato loft concept. Sus nuevos establecimientos, inspirados en los lofts neoyorkinos, cuentan con una decoración relajada y con espacios en los que las últimas tecnologías permiten a los clientes interactuar y compartir sus experiencias y sus imágenes en tiempo real a través de las redes sociales. A Coruña fue la primera ciudad con este nuevo concepto de tienda, a la que se sumaron las primeras aperturas de la cadena en Holanda en mayo de 2011, en Tilburg y La Haya. Durante ese mismo año, Pull&Bear también abrió sus primeras tiendas en Corea del Sur y Marruecos. Al igual que para otras cinco de las cadenas de Inditex, 2011 fue para Pull&Bear el año del lanzamiento de su tienda online en trece países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia). Dentro de las actividades de la celebración de su vigésimo cumpleaños, Pull&Bear hizo un guiño a los clientes que en estas dos décadas han crecido con la marca y lanzó dos colecciones cápsula muy especiales: «Heritage» y «Pull&Bear for Kids».

Massimo Dutti

Massimo Dutti (www.massimodutti.com) nació en el año 1985 y fue adquirida por Inditex en 1991. Hoy tiene más de 570 establecimientos en 51 mercados. Massimo Dutti ofrece un diseño de moda internacional de calidad, para hombre, mujer y niño, con una variedad de líneas que van desde las más urbanas y sofisticadas hasta la línea sport. Sus servicios centrales se encuentran en Tordera (Barcelona).

Massimo Dutti cerró 2011 con un fuerte crecimiento en sus ventas, un 13 por ciento, hasta 1 013 millones de euros. En este período, la cadena del Grupo Inditex, con una oferta de moda pensada para hombres y mujeres independientes, urbanos y cosmopolitas, abrió 43 tiendas en trece países, entre ellos uno nuevo, Lituania, donde se estrenó con una tienda en la capital, Vilnius. Durante ese año destacó la fuerte expansión de Massimo Dutti en China, donde abrió quince tiendas, muchas de ellas en ciudades en las que no tenía presencia, como Daqing, Shijiazhuang, Guangzhou o Shenzhen, entre otras, hasta cerrar el año con 24 tiendas.

La cadena abrió algunas de sus nuevas tiendas emblemáticas en Europa, entre ellas una en Amsterdam, en la zona del Museumplein, y otra en Moscú, en la avenida Tverskaya, una de las calles más comerciales de la capital rusa.

No obstante, quizá la apertura más emblemática de la cadena durante 2011 fue la de su tienda online. Desde septiembre de 2011, Massimo Dutti cuenta con una plataforma de venta por internet en diez mercados europeos (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Mónaco, Reino Unido y Suiza), con una exitosa acogida por parte de sus clientes. Semanas antes del lanzamiento de su tienda online, Massimo Dutti inauguraba en su web la plataforma de comunicación «MD Journal», con recomendaciones, claves de estilo de vida, eventos culturales y noticias afines a los gustos de sus clientes, que se ha convertido en un interesante punto de encuentro con todos los internautas amantes del universo Massimo Dutti.

Siempre pendiente de las necesidades de sus clientes, Massimo Dutti hace innovaciones periódicas tanto en sus colecciones como en sus tiendas, con el objetivo de avanzar al ritmo que marcan sus seguidores.

Si en ejercicios anteriores la cadena lanzó el servicio de trajes a medida, durante 2011 la cadena ha lanzado «Shoes made to order»: zapatos masculinos a medida, bajo pedido. Con esta iniciativa, disponible en una selección de tiendas de la cadena, ofrece al cliente una selección de colores, materiales y detalles de acabados para crear el zapato a su gusto.

Bershka

Bershka (www.bershka.com) nació en abril de 1998 como un nuevo concepto tanto de tienda como de moda dirigida al público femenino más joven. Desde 2002 ofrece también moda masculina. Las tiendas Bershka son grandes, espaciosas, con estética de vanguardia y la voluntad de ser puntos de encuentro entre la moda, la música y el arte de la calle. Esta cadena cuenta con más de 810 tiendas en 57 mercados. Sus servicios centrales se hallan en Tordera (Barcelona).

Bershka, la cadena con la propuesta comercial más joven del Grupo Inditex, cerró el ejercicio 2011 con un fuerte impulso en su expansión internacional. Durante ese año, Bershka abrió tiendas en siete mercados (Corea, Indonesia, Marruecos, Malasia, Azerbaiyán, Alemania y Japón), hasta cerrar el ejercicio con tiendas en 57 mercados, lo que la sitúa como la cadena de Inditex con presencia en más países, después de Zara. En algunos de estos nuevos mercados, como Japón y Alemania, Bershka inició su actividad con tiendas muy especiales. Para su estreno en el mercado nipón, en el mes de abril de 2011, la cadena optó por un establecimiento de cuatro plantas y una imponente fachada de cristal delimitada por neones amarillo pop, en el distrito de Shibuya, una de las áreas más comerciales de Tokio.

En esta tienda se dan cita la última tecnología audiovisual y un diseño especialmente creado para la ocasión. Cuatro meses después, Bershka arrancaba en Alemania con una tienda en Berlín, situada en la calle Tauentzienstraße. Este establecimiento, partiendo del diseño interior de la tienda de Tokio, dio un paso más allá enfatizando el carácter joven y vanguardista de la marca mediante el uso del color y la iluminación.

Además, Bershka quiso que su primera tienda en Alemania fuese también un estandarte de la sensibilidad medioambiental de la cadena. El resultado es un establecimiento ecoeficiente que ha conseguido la categoría Platino, la máxima que otorga la certificación LEED, el sello de arquitectura sostenible más exigente en el mundo. El capítulo de tiendas emblemáticas de Bershka en 2011 se completó con otras aperturas destacadas en ubicaciones privilegiadas como la rue Saint François, de Lausana (Suiza), o Bagdad Cadesi, en Estambul (Turquía). Además, junto a otras cinco cadenas de Inditex, Bershka ha iniciado su actividad comercial en internet.

En concreto, su tienda online está operativa en doce mercados europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza). Para su lanzamiento online, Bershka difundió una misteriosa pregunta a sus seguidores en internet y redes sociales: «Where is fashion?», que consiguió una extraordinaria interactividad, y cuya respuesta se desveló el día que se iniciaba la venta online: «Fashion is in shop online! Bershka.com».

Stradivarius

Stradivarius (www.e-stradivarius.com), cadena adquirida por Inditex en 1999, acerca a un público femenino joven las últimas tendencias en diseño, tejidos y complementos. Sus tiendas, más de 680 en 46 mercados, son amplias y con una ambientación moderna y dinámica, y ofrecen un gran abanico de posibilidades con un estilo informal e imaginativo. Sus servicios centrales se encuentran en Sallent (Barcelona). En 2011, Stradivarius abrió 91 tiendas, convirtiéndose en una de las cadenas con un mayor número de aperturas durante ese ejercicio. Entre los dieciocho países en los que la cadena de la «clave de sol» abrió tiendas en 2011, destaca el fuerte impulso que ha experimentado su expansión en mercados como China, Rusia y Polonia, con 23, 18 y 10 nuevas tiendas, respectivamente.

Durante 2011, Stradivarius ha completado la renovación de su imagen en internet, que había iniciado el ejercicio anterior, con el lanzamiento de iniciativas online afines al perfil de sus clientes: mujeres jóvenes con estilo informal e imaginativo. Para ellas, la cadena ha lanzado desde Trendtation, una red social especializada en moda, el concurso de imágenes «Sé nuestra Stradiva», con el que la marca ha conseguido intensificar la comunicación bidireccional con sus seguidoras.

Otra de las iniciativas más destacadas de la cadena en el ámbito de internet ha sido el lanzamiento de la revista online Stradivas Magazine, que ofrece algo más que un catálogo de productos, con recomendaciones, tendencias generales y sugerencias de moda y estilo de vida. Ambos proyectos han sido el mejor preámbulo para el lanzamiento de la tienda online de la cadena. Stradivarius.com ha iniciado su actividad comercial en internet en seis países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Portugal. La cadena ha cerrado el ejercicio con un aumento del 12 por ciento en las ventas, hasta alcanzar los 871 millones de euros. Siguiendo el estilo de crecimiento social de Inditex, Stradivarius compagina su crecimiento comercial con acciones de integración social.

Oysho

Oysho (www.oysho.com) inició su actividad en 2001. Este formato traslada al sector de la lencería y la ropa interior femenina la filosofía del grupo Inditex, y ofrece las últimas tendencias de moda con calidad y buen precio. Cuenta con más de 480 tiendas en 31 mercados. Sus servicios centrales se encuentran en Tordera (Barcelona). Oysho celebra su décimo aniversario rebosante de energía y proyectos: seis nuevos mercados, cambio de logo, tiendas más atractivas, e interesantes iniciativas comerciales. La cadena de moda interior femenina lleva diez años revolucionando el sector de la lencería con propuestas divertidas y sexys.

Su oferta también incluye prendas casuales, ropa para estar cómoda en casa y originales accesorios y complementos. En esta década, Oysho ha abierto 483 tiendas en 51 países, entre ellos los seis nuevos mercados en los que entró en 2011: Ucrania, Egipto, Marruecos, Guatemala, República Dominicana y China. En este último mercado, Oysho abrió diecisiete tiendas en línea con la fuerte expansión del Grupo Inditex en Asia. Durante ese ejercicio, Oysho también inició su expansión online con el lanzamiento de su tienda en internet en diez países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido).

En su décimo cumpleaños, Oysho renovó su logo, dotándolo de una imagen más equilibrada y serena. De las líneas sintéticas de la antigua versión, la marca ha pasado a una tipografía que encaja perfectamente con el nuevo interiorismo de sus tiendas: pequeñas boutiques con encanto, sencillas y acogedoras.

En el ámbito comercial, Oysho lanzó una línea de prendas deportivas en colaboración con Adidas. La colección GYM de Oysho cuenta con un amplio abanico de prendas que se adaptan a las necesidades específicas de cada entrenamiento (running, fitness, danza o yoga, entre otras actividades). Para esta colección, Adidas ha creado unas zapatillas deportivas de venta exclusiva en Oysho.

Zara Home

Zara Home (www.zarahome.com) es la cadena especializada en artículos para la casa del Grupo Inditex. Zara Home pone especial énfasis en el textil: ropa de cama, de mesa y de baño, que se complementa con vajillas, cuberterías, cristalerías y objetos de decoración. Zara Home ofrece diseño, calidad y artículos novedosos a precios competitivos. Tiene más de 310 tiendas en treinta mercados. Sus servicios centrales se encuentran en Arteixo.

Zara Home cerró el ejercicio 2011 con unas ventas de 317 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8 por ciento respecto al ejercicio anterior. Para esta cadena de moda para la casa, 2011 fue un año con aperturas significativas. En total fueron abiertas 26 nuevas tiendas en catorce países, tres de ellos nuevos mercados (Alemania, China y Costa Rica). La entrada de Zara Home en Alemania y China es especialmente relevante para la cadena. En el caso de Alemania, Zara Home se ha estrenado con su primera tienda física, situada en Frankfurt, en Rathenauplatz, una de las calles más transitadas de la ciudad.

Con esta apertura, Zara Home ha dado respuesta a las continuas demandas de sus clientes alemanes a través de internet, ya que la cadena inició la venta online en este mercado en 2007.

Durante 2011, también abrió tiendas en otras ciudades alemanas como Hamburgo y Düsseldorf. Para su estreno en China, Zara Home eligió el centro comercial The Place de Pekín, donde ya tenían presencia comercial Zara y Massimo Dutti.

Durante el mismo ejercicio, la cadena también ha abierto tiendas en otras ciudades como Changchun, Tianjing y Guangzhou. Otras aperturas destacadas de Zara Home durante 2011 tuvieron lugar en George Street, en Londres, y en Van Baerlestraat, adyacente al Museumplein de Amsterdam. En A Coruña, Zara Home abrió su tienda número 300, un buque insignia de dos plantas en la que predomina la luz natural realzando el carácter sencillo y elegante de la marca.

La cadena ha continuado con su expansión online, con la entrada en dos nuevos mercados, Suiza y Noruega, hasta cerrar el ejercicio 2011 con tiendas online en diecisiete países europeos. En 2007, Zara Home fue la primera cadena del Grupo Inditex en iniciar la venta a través de internet. Durante los ejercicios 2010 y 2011 su experiencia en este canal fue un referente indiscutible para el lanzamiento de las tiendas online de todas las cadenas del grupo (Zara, en 2010, y el resto de las cadenas, en 2011).

Uterqüe

Uterqüe (www.uterque.es) es el último formato comercial creado por el Grupo Inditex. La oferta comercial de Uterqüe está formada principalmente por complementos de moda (bolsos, calzado y marroquinería, bisutería y otros accesorios tales como pañuelos, gafas, paraguas o sombreros), complementados con una cuidada selección de prendas en textil y piel. En la actualidad, Uterqüe cuenta con más de noventa tiendas en diecisiete mercados.

La estética de las tiendas es elegante y el diseño de los espacios se ha concebido para hacerlas funcionales y con el máximo confort para los clientes. Uterqüe, la cadena más joven de Inditex con solo tres años de vida, sentó en el ejercicio 2011 las bases de su marca y su oferta comercial.

Durante 2011, la marca dedicada a accesorios, complementos de moda y una cuidada selección de prendas en textil y piel de excelente calidad, consiguió unas ventas de 68 millones de euros, afianzando su posicionamiento de marca cosmopolita y exclusiva con 89 tiendas en algunas de las zonas comerciales más selectas. Así, por ejemplo, Uterqüe desembarcó en Palma de Mallorca, con un establecimiento en el paseo del Born; en Casablanca, su primer destino en Marruecos; o en la calle Lippenslaan de la ciudad turística de Knokke, en Bélgica. En este mercado, el Grupo Inditex ha adquirido la red de tiendas de Uterqüe (siete en total), que operaban hasta ahora en régimen de franquicia, para gestionarlas de forma directa.

La cadena ha trasladado su sede de Arteixo (Galicia), donde se encuentra la sede corporativa de Inditex, a Tordera (Barcelona), área en la que también se ubican las oficinas centrales y los centros comerciales de Massimo Dutti, Oysho y Bershka, y donde cuenta con su plataforma logística. En esta nueva localización, más amplia y próxima a sus operaciones logísticas, Uterqüe y sus equipos de diseño y comercial están preparados para seguir creciendo de forma global.

Para Uterqüe, igual que para otras cadenas de Inditex, 2011 fue el año de su lanzamiento comercial online en seis mercados europeos (Alemania, España, Francia, Portugal, Reino Unido y Suiza). Para su tienda en internet, la cadena ha apostado por una cuidada imagen con el objetivo de reflejar fielmente la calidad de los materiales de sus productos, y un cualificado servicio al cliente, ya que tanto la calidad de los productos como la atención al cliente son dos señas clave de identidad de la cadena.

Los proyectos de futuro

Pero los proyectos de Inditex, para todas y cada una de sus marcas, no cesan. El presidente del gigante textil anunció el lanzamiento de Zara online en los primeros días de septiembre en China, un hito que consideró importante por la expansión de la marca en este mercado, donde tiene un centenar de tiendas. También anunció la entrada de la cadena Massimo Dutti en Estados Unidos por la puerta grande —al ocupar un local en el que antes operaba Zara, en la Quinta Avenida—, así como en Canadá. Por otro lado, durante el mes de mayo de 2012 se abrieron las primeras tiendas de Inditex en Ecuador, por lo que el grupo se encuentra presente en 85 mercados.

El grupo textil también ha reforzado su apuesta por la inversión en España con el inicio de las obras de ampliación de la sede central del grupo en Arteixo. La nueva fase añadirá 70 000 metros cuadrados a los 90 000 existentes, en donde se encuentran tanto los servicios centrales del grupo como los equipos comerciales, creativos y de diseño de Zara y Zara Home. La ampliación, que supondrá una inversión aproximada de 100 millones de euros, permitirá generar unos cuatrocientos nuevos puestos de trabajo.

Igualmente, la plataforma logística de última generación que el grupo ha proyectado abrir en Tordera para albergar las operaciones de Massimo Dutti comenzaría su actividad en septiembre de 2012. La inversión en el proyecto global de ampliación de Tordera se elevó a 190 millones de euros, y se propuso generar unos quinientos puestos de trabajo.

Como reflejo del impacto que el crecimiento internacional del grupo tiene en su nivel de actividad en España, Inditex cuenta con unos 5 500 proveedores en nuestro país, a los que genera un volumen de negocio anual en torno a 2 000 millones de euros.

Otro capítulo relevante de la intervención del presidente de Inditex ante la Junta de Accionistas fue el centrado en las políticas de sostenibilidad de Inditex. En este terreno, Inditex ha avanzado en su oferta de productos respetuosos con el medioambiente, con apuestas como el algodón orgánico o las fibras biodegradables, y la adhesión a organizaciones como Better Cotton Initiative, CEO Water Mandate o Textile Exchange.

En el área logística, el objetivo del grupo es reducir las emisiones de efecto invernadero de esta actividad un 20 por ciento hasta 2020, a través de la aplicación de medidas de eficiencia energética en todas las actividades relacionadas. Cabe destacar en este sentido que el nuevo centro logístico en Tordera está aplicando desde su diseño un modelo ambiental ecoeficiente que le permite optar a la Certificación LEED de nivel oro.

En el área de la relación con los proveedores, el presidente de Inditex destacó el nivel de implantación del Código de Conducta para Fabricantes Externos y el trabajo desarrollado en los clusters de proveedores del grupo, y se refirió a la estrategia medioambiental que representa el proyecto Green Code, que establece líneas de actuación para mejorar la sostenibilidad de los productos y los procesos industriales desarrollados por los proveedores.

En el empleo, además de los más de 9 000 nuevos puestos de trabajo creados durante 2011, Isla destacó las políticas de formación y promoción interna. Durante el último ejercicio, más de un millar de empleados fueron promocionados y el 75 por ciento de las vacantes fueron cubiertas con profesionales del grupo. El 10 por ciento de la plantilla participa cada año en programas internos de desarrollo y, solo en 2011, se dedicaron más de un millón de horas de formación específica según el puesto de trabajo.

Además, la venta por internet en China de las prendas de Zara se marcó como uno de los objetivos a lograr en septiembre de 2012. En la actualidad, se puede comprar moda de la cadena a través de la página web en dieciséis países europeos, en Estados Unidos y en Japón.

Pablo Isla anunció que no alteraría los fundamentos que han hecho posible que Inditex sea la mayor empresa por valor bursátil de España. Y esto significa que toda su forma de trabajar y de organizarse seguirá girando en torno al cliente, es decir siguiendo la línea marcada por Amancio Ortega en años precedentes. Este nunca alteró nada si funcionaba bien, y como en la actualidad las bases están bien fundamentadas, no es necesario revisar las prioridades organizativas y estratégicas para garantizar el futuro.

El compromiso de Inditex con el cliente amplió su espectro con el lanzamiento online de todas las cadenas del grupo. A las tiendas en internet que ya tenían Zara y Zara Home, se unieron las del resto de las cadenas del grupo (Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe) en varios países europeos. Todas ellas con las últimas tendencias y el mismo nivel de exigencia que en las tiendas físicas. De hecho, internet, junto a las redes sociales, se ha convertido en uno de los principales barómetros de la satisfacción de los clientes de todas las marcas del Grupo Inditex. La web de Zara, por ejemplo, supera ya el millón de visitas diarias, y en Facebook las cadenas de Inditex cuentan con más de 21 millones de seguidores.

Entre los hitos empresariales de 2011 destacan el estreno de Zara en Australia, con una tienda en la localización comercial más destacada de Sidney, y el hecho de que Zara Home abriera su primera tienda en Alemania. El área peatonal de Pitt Street, en el centro financiero de Sidney, es el primer destino de Zara en Australia. El establecimiento, de tres plantas, se abre a la concurrida Pitt Street, con una fachada de más de 22 metros y seis escaparates.

En el caso de Zara Home, para su primer establecimiento en Alemania, la cadena optó por Rathenauplatz, el corazón comercial de la capital financiera alemana. Este no ha sido el único paso para consolidar el crecimiento continuo de Zara ya que la marca fundada por Amancio Ortega también ha abierto sus primeras tiendas en Taiwán y en Sudáfrica.

Zara inició su actividad en Taiwán con la inauguración de una tienda en uno de los rascacielos más altos del mundo, un icono arquitectónico de la capital taiwanesa, y en Sudáfrica, con una tienda de 2 700 metros cuadrados de superficie de venta en Sandton City, un nuevo centro comercial de Johannesburgo.

Stradivarius, Oysho y Uterqüe se han lanzado a la venta online y Zara amplía su tienda en internet a Estados Unidos, con envíos a los cincuenta estados.

Ir a la siguiente página

Report Page