YouTube

YouTube


Youtube en la actualidad » Perspectivas de futuro

Página 7 de 9

YOUTUBE EN LA ACTUALIDAD

Cambio de modelo económico

En el jugoso mercado de la emisión en continuo

Actualmente, la emisión en continuo es tendencia. La clave radica en la oferta de un amplio rango de contenido que incluye tanto música como vídeo. El mercado del streaming musical, dominado durante años por Spotify, se ha transformado con la irrupción de los gigantes de internet.

Aunque el imperio de Apple se construye en torno a la descarga de música (iPod, iTunes, etc.), la compañía cambia poco a poco su rumbo. Tras la compra de Beats by Dr. Dre por más de 2000 millones de euros en 2014, Apple vende ahora estos auriculares bajo su marca y ha integrado un servicio de streaming, Beats Music, en el suyo propio. Ahora, Apple Music cuenta con 30 millones de usuarios en todo el mundo, siendo así la principal competencia de Spotify.

En 2014, el gigante estadounidense de la venta en línea Amazon anuncia la adición de la emisión en continuo a su oferta premium: los suscriptores de los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania tienen ahora acceso gratuito a los libros electrónicos, a las películas y a las series de Amazon Prime en streaming, además de a un millón de canciones. Claramente, el objetivo no es revolucionar el mercado, sino atraer a aún más usuarios al entorno amazónico para así vender más.

En esta carrera por conseguir suscriptores, YouTube está varios pasos por delante. En 2015, la plataforma atrae a más de mil millones de usuarios únicos al mes, de los cuales el 60 % utiliza el sitio web para escuchar música, alcanzando el 90 % entre los 12-24 años de edad, según un estudio realizado por Edison Research, lo que la convierte en un medio esencial para la distribución de música en línea. En el exitoso desfile de los mayores éxitos de la plataforma, nueve de cada diez vídeos son videoclips.

¿Sabías que…?

En Francia, YouTube es la plataforma preferida por los usuarios de internet para escuchar música en línea (49 %), muy por delante de los servicios de streaming como Deezer y Spotify (que suman un 25 % entre los dos).

Hacia una oferta de pago

A partir de 2014, Google anuncia la creación de un servicio de transmisión de música con vídeo adicional. Separando los videoclips de otros vídeos, el sitio planea establecer una oferta freemium a dos velocidades en YouTube: un servicio gratuito financiado por publicidad y una suscripción de pago (premium). Finalmente se lanza YouTube Red, una oferta global de música y vídeo, en los Estados Unidos a finales de octubre de 2015, antes de ser llevado a otros 4 países (México, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur) en 2016. La suscripción cuesta 9,99 dólares al mes y permite acceder al contenido de la plataforma sin anuncios, guardar vídeos o música en su dispositivo móvil o fijo para su reproducción fuera de línea o sin tenerlos en pantalla a través de la aplicación YouTube Music, o ver series que solo son accesibles a los suscriptores. El 55 % de los ingresos por suscripción se les paga directamente a los creadores.

¿Sabías que…?

El término freemium es utilizado por primera vez en 2006 por el inversor y bloguero estadounidense Fred Wilson. Se trata de una contracción de las palabras «free» y «premium», que permite designar una oferta comercial en parte gratuita y de libre acceso, y en parte de pago para obtener servicios más ventajosos. La oferta gratuita se financia generalmente con publicidad y atrae a los usuarios para después incitarlos a suscribirse a la oferta de pago.

Perspectivas de futuro

La época dorada del vídeo a la carta

Aunque YouTube Red se coloca como un posible rival de Netflix —el gigante estadounidense que domina el mercado del vídeo a la carta gracias a un amplísimo catálogo de contenido original a disposición de sus suscriptores—, hasta ahora se ha venido concentrando en un reducido número de películas y de series producidas y protagonizadas por los «youtubers» más populares. El primer contenido original que se lanza en YouTube Red es Lazer Team, una película cómica de ciencia ficción producida por Rooster Teeth, una productora estadounidense que se encuentra en el origen de la creación de una página web de series basada en un videojuego en 2003, Red vs. Blue. Aunque en un principio su contenido está exclusivamente disponible a través de la página web de la propia compañía, en 2014 Rooster Teeth se acaba convirtiendo en un miembro de YouTube. Lazer Team se lanza el 27 de enero del 2016. Dos semanas más tarde le toca el turno a Scare PewDiePie, una serie en la que el popular youtuber sueco Felix Kjellberg (más conocido por su nombre artístico PewDiePie) visita sets basados en los videojuegos de terror que sus 57 millones de suscriptores le ven jugar y los comenta en vídeos que sube a su canal. En la actualidad, es el que cuenta con más suscriptores en todo el universo de YouTube. A fecha de octubre de 2017, YouTube Red ha lanzado unas 20 series y 17 películas originales, la mayoría comedias y documentales. Al otro lado se encuentra Netflix —que comienza a publicar contenido original en 2013— que lanza unas 126 series o películas originales solo en 2016.

Sin embargo, algunos se preguntan si realmente merece la pena pagar por el contenido que ofrecen. El periodista Richard Lawson no tiene pelos en la lengua al escribir su artículo «Did YouTube Just Ruin YouTube?» («¿YouTube acaba de arruinar YouTube?»), que se publica en Vanity Fair en octubre de 2015. En él, declara que «los vídeos de YouTube son, por lo general, pura basura. Pero los vemos porque son basura gratis. ¡Y nos encantan las cosas gratis!» (Lawson 2015).

A finales de 2016, YouTube Red afirma que cuenta con 1,5 millones de suscriptores; sin embargo, a partir de ese momento los ejecutivos se niegan a ofrecer cifras más actualizadas. Parece claro que el mayor reto de la página web en los próximos meses y años será convencer a sus usuarios de que paguen por un servicio de mayor calidad, a pesar de que la anterior ausencia de tarifas es una de sus principales atracciones. Por lo tanto, no es de extrañar que el Wall Street Journal haya informado que YouTube ha hecho propuestas a los estudios de Hollywood y las principales productoras con respecto a posibles asociaciones. Según un estudio llevado a cabo en 64 países por la consultora estadounidense Digital TV Research, el futuro de la plataforma puede ser brillante, ya que los ingresos totales del sector del vídeo en línea en continuo se estiman en 26 000 millones de dólares en 2015, y se espera que crezcan a más de 51 000 millones de dólares para 2020. En este contexto, es lógico que la red de compartición de vídeo más grande de internet quiera reclamar una porción considerable del pastel.

¿Sabías que…?

En los Estados Unidos, YouTube atrae a más usuarios de entre 18 y 49 años que cualquier canal de televisión.

Productos relacionados

Según WebRankInfo, gracias a su Programa de socios, el número de canales de YouTube que genera ingresos en el mundo en 2015 supera el millón. Y todos los soportes, incluso el tradicional papel y tinta, son buenos para retransmitir y monetizar estos vlogs, convertidos en verdaderas marcas. En 2014, al menos una docena de libros escritos por youtubers alcanzan las listas de superventas, y las cifras no dejan de aumentar. En una entrevista con Mashable en noviembre de 2015, Jeremie Ruby Strauss, editor senior de la imprenta Gallery Books de la editorial neoyorquina Simon and Schuster, explica: «Por lo general, la edición de libros es por naturaleza reacia a embarcarse en nuevos conceptos antes de que hayan demostrado su valía, momento en el que aparece una carrera hacia la adquisición —a menudo cuando ya es demasiado tarde—» (Hamedy y Franklin 2015).

La ventaja con la que cuentan los vloggers es que el concepto ya ha sido intentado, probado y aprobado por sus miles (millones) de seguidores abonados. Como resultado, las estrellas de YouTube Miranda Sings, Tyler Oakley, PewDiePie y Dan & Phil llegan a la lista de superventas del New York Times, marcando el advenimiento de un nuevo género en la industria del libro.

Ir a la siguiente página

Report Page