YouTube

YouTube


Desarrollo de YouTube

Página 6 de 9

DESARROLLO DE YOUTUBE

La compra por parte de Google

El comienzo de una revolución

El 9 de octubre de 2006, es decir, menos de dos años después del lanzamiento de la página web, Google compra YouTube por el módico precio de 1650 millones de dólares. En esa fecha, se suben 100 millones de vídeos a diario a la página web, siendo la mayor parte de ellos creados por los propios usuarios. Aunque sigue siendo una pequeña empresa con cerca de 60 empleados en sus oficinas centrales en California, YouTube es ahora el líder en la industria con alrededor del 46 % del mercado de vídeo en línea, cuatro veces más que la tienda de vídeo de Google lanzada en enero de 2006. Eric Schmidt, director ejecutivo de Google, comenta al respecto: «Esto no es más que el comienzo de una revolución del vídeo en internet» (citado por La Monica en CNN Money 2006).

¿Sabías que…?

La adquisición de YouTube es la mayor adquisición de Google hasta ese momento y, a día de hoy, sigue siendo la cuarta compra más cara de la empresa, por detrás de la de la agencia de publicidad en línea DoubleClick en abril de 2007 por 3100 millones de dólares, la empresa de domótica Nest Labs por 3200 millones en enero de 2014 y la de Motorola Mobility, fabricante estadounidense de teléfonos móviles, en agosto de 2011 por 12500 millones de dólares.

Una ventaja para Google

Esta adquisición es una oportunidad para Google de ganar una ventaja en el mercado del vídeo en línea, altamente lucrativo y de rápido crecimiento, donde las redes sociales desempeñan un papel muy importante. Aunque la mayoría de los miles de millones de videoclips reproducidos cada año en continuo por el proveedor de servicios de internet estadounidense Yahoo son principalmente producciones profesionales, el grupo anuncia en septiembre de 2006 la adquisición de JumpCut, un editor de vídeo en línea, que debería permitir a todos los usuarios de internet convertirse en creadores de contenido. Al mismo tiempo, también circulan rumores sobre una posible compra de Facebook por parte del portal web.

La plataforma de blogs de Microsoft, MSN Spaces, es en ese momento la más utilizada en el mundo. No obstante, MSN Video tan solo consigue reunir a poco más del 5 % de la cuota de mercado. A finales de 2006, se lanza el servicio de vídeo compartido en línea Soapbox en MSN Video para competir con YouTube. Sin embargo, la política de este sitio web es mucho más estricta: la distribución de contenidos protegidos por derechos de autor no está permitida y resulta automáticamente en su eliminación.

A la conquista del universo

Una ventana al mundo

Al crear una herramienta para compartir contenido accesible a todos, los tres fundadores de YouTube consiguen que la comunicación entre internautas del mundo entero sea prácticamente inmediata. Por ejemplo, ahora basta un clic para descubrirlo todo sobre la vida de los islandeses explicada por ellos mismos.

Para fomentar la participación en la vida del sitio web se desarrollan versiones locales para cada país. A partir de 2007, la página prepara una ofensiva hacia Europa, con Francia como punto de aterrizaje estratégico. En Francia, la plataforma compite con Dailymotion —creada en marzo de 2005 por los franceses Benjamin Bejbaum y Olivier Poitrey—, que es el primer sitio web gratuito del mundo en el que es posible alojar, compartir y visionar vídeos. En Francia, los dos sitios web reúnen más de cinco millones de visitantes únicos cada mes y crecen a un ritmo casi idéntico, motivo por el que YouTube desea lanzar una versión francófona de su sitio web.

Ese año también se desarrollan versiones locales de YouTube en el Reino Unido, Brasil, Irlanda, España, Italia, Japón, Polonia y los Países Bajos. Conscientes de que las comunidades lingüísticas se extienden más allá de un territorio definido, los creadores del sitio web también permiten a partir de 2008 elegir tu idioma independientemente de la versión que utilices.

¿Sabías que…?

A fecha de 2017, existen versiones locales de Youtube disponibles en 89 países y en Hong Kong, y la interfaz de la página web está disponible en 76 idiomas, llegando así al 95 % de los usuarios de internet. El 80 % de su tráfico se genera fuera de los Estados Unidos.

Diversificación de contenidos y audiencias

Enero de 2008: lanzamiento de la versión móvil del sitio web. Para 2015, el 50 % del contenido se visualiza en dispositivos móviles.

Diciembre de 2008: al principio, YouTube es una plataforma a la que se suben vídeos realizados en casa por aficionados, pero a principios de año se pasa a la alta definición (HD). El 2015, el 10 % de los vídeos estaban disponibles en HD.

Enero de 2009: el Congreso de los Estados Unidos lanza su propio canal oficial en YouTube, imitado un mes después por el Vaticano.

Enero de 2010: YouTube lanza su propio servicio de Video On Demand (VOD), siguiendo los pasos de Netflix (fundada en 1997), que ofrece vídeo a la carta por suscripción, y de Apple, activo en el campo del VOD desde 2005 a través del iTunes Video Store. A través de la página web se pueden alquilar películas de Disney, Paramount, Sony, Warner Bros o NBC/Universal.

Enero de 2011: cada minuto se publican más de 400 tuits con un enlace a YouTube, mientras que a través de Facebook se visualizan 150 años de vídeos de YouTube al día.

Abril de 2011: ahora es posible seguir eventos en directo con YouTube Live, un servicio que cubre conciertos, los Juegos Olímpicos y noticias puntuales de gran relevancia, como la boda real británica de Guillermo y Kate, que atrajo una audiencia de 72 millones de espectadores a la emisión en continuo en la plataforma.

Valor compartido

Unos patrones de distribución distintos a los tradicionales

Aunque la razón de ser de YouTube es permitir que los usuarios de internet transmitan su contenido de vídeo amateur, los canales y las etiquetas de televisión se apresuran a considerarlo como una plataforma de distribución masiva multicanal sobre la que crear futuras tendencias virales. El grupo audiovisual norteamericano NBC, que había pedido a YouTube en febrero de 2006 que retirara un vídeo del programa Saturday Night Live titulado «Lazy Sunday», llega finalmente a un acuerdo con el sitio web 4 meses después: YouTube debe ayudar a la empresa estadounidense a entrar en una nueva era digital. Aunque la denuncia inicial ya coloca a YouTube en el punto de mira durante varias semanas, el compromiso final marca el inicio de varios acuerdos con los principales grupos de medios de comunicación.

En marzo de 2007, Viacom, el gigante estadounidense de los medios de comunicación, que incluye a MTV y Paramount Pictures, interpone una demanda judicial contra Google y YouTube por falsificación masiva e intencionada de contenidos que le pertenecían, lo que representa nada menos que 160 000 vídeos vistos casi 1500 millones de veces.

«YouTube es una estructura cuyo modelo lucrativo se basa en explotar la devoción de los fans sobre un contenido que es propiedad de terceros con el fin de enriquecerse a sí mismo y a su empresa matriz, Google. Este modelo de negocio, basado en el tráfico de internet y en la venta de publicidad basada en contenidos no autorizados, es claramente ilegal. De ninguna manera pueden YouTube y Google seguir disfrutando de los frutos de nuestro esfuerzo sin permiso, a la vez que destruyen los enormes valores de este proceso. Es un valor que pertenece a los autores, directores creativos y talentos creadores, y a empresas como Viacom que han invertido en hacer posibles estas innovaciones y creatividad» (citado por Rees en Nextinpact 2008).

Verificación de contenidos

El programa de verificación de contenidos de YouTube, lanzado en octubre de 2007, permite a cualquier usuario buscar los vídeos que cree que cometen una infracción en materia de derechos de autor y pedir su eliminación. En la práctica, los titulares de derechos de explotación alimentan una base de datos sobre contenidos protegidos, que se compara con los vídeos publicados en línea. Cuando se establecen correspondencias, los titulares de derechos pueden optar por apagar el sonido de su contenido de audio, bloquear un vídeo, monetizar la visualización de ese vídeo a través de la publicidad y/o monitorizar sus estadísticas de visualización.

¿Sabías que…?

Según WebRankInfo, cada día se comprueban 100 años de vídeos a través del programa de verificación de contenido de YouTube para la gestión de los derechos de autor. Desde su lanzamiento en 2007 hasta octubre de 2014, se han pagado 1000 millones de dólares a los titulares de derechos, que lo han utilizado para monetizar la distribución de su contenido.

Reparto de los ingresos

Muchos grupos de comunicación han seguido los pasos de la NBC y han constituido asociaciones con YouTube. Destaca el caso de la cadena de televisión estadounidense CBS y de los sellos discográficos Sony BMG Entertainment y Universal Music Group. Además, muchos canales emplean el Programa de socios de Youtube.

Para los productores, pedir al sitio web que elimine el contenido protegido significa restringir su distribución, su audiencia y obstaculizar a sus fans, la mayoría de los cuales no intenta piratear sus creaciones o ganar dinero explotándolas ilegalmente. Al integrar el programa, los medios de comunicación participan en la transformación tecnológica hacia la era digital y generan ingresos por la explotación de sus contenidos en línea. En lo que a la página web se refiere, resulta imposible monetizar vídeos sin el acuerdo de los titulares de los derechos. Por lo tanto, cada vídeo verificado a través del programa de verificación de contenido es para YouTube una nueva manera de conseguir beneficios, ya que los titulares de derechos optan, en el 90 % de los casos, por la monetización en lugar de la eliminación.

Por tanto, se trata de una herramienta sensata que proporciona a los profesionales nuevas maneras para comunicarse. El editor de videojuegos Electronic Arts llega incluso a animar a los internautas a poner en línea criaturas originales para su juego «Spore», que se pone en venta en España en 2008. Se suben a YouTube más de 100 000 vídeos, lo que permite al editor generar ingresos significativos a través del Programa de socios, mientras que se beneficia de una gran promoción para el lanzamiento del juego.

En mayo de 2007, YouTube abre el Programa de socios a particulares que crean contenido original en la plataforma y fidelizan una importante audiencia. Lo que entonces era una afición para millones de usuarios de internet —grabarse con su cámara web en su dormitorio— se convierte en una forma real de ganarse la vida. En menos de dos años, las ganancias obtenidas por Michael Buckley, autoproclamado presentador de un espectáculo de comedia en línea, superan con creces su salario como asistente administrativo para Live Nation, el famoso promotor de espectáculos. Deja su trabajo para dedicarse a tiempo completo a su programa What the Buck?, que atrae a entre 200 000 y un millón de fans dependiendo de los episodios y que rápidamente le hace ganar más de 100 000 dólares en ingresos publicitarios.

Ir a la siguiente página

Report Page