Trump

Trump


4. Bill, Hillary, Monica y la conspiración » El presidente y la becaria, en Internet

Página 98 de 157

EL PRESIDENTE Y LA BECARIA, EN INTERNET

Matthew Nathan Drudge es un irreverente personaje, al que le gusta salir en las fotos con un sombrero estilo años cuarenta. Nunca ha tenido un especial cuidado con la veracidad de las historias que se cuentan en su web, drudgereport.com. Pero en ocasiones acierta. Drudge se atreve a publicar aquello que otros no publican. El joven Matt de 1994 empezó a trabajar en los estudios de la cadena CBS en Hollywood. Allí se enteraba de cotilleos sobre los famosos, y decidió elaborar un informe llamado The Drudge Report, que enviaba a algunos amigos por email con un ordenador Packard Bell que le regaló su padre. Con el paso de los años y el desarrollo de Internet creó una web, y empezó a agregar noticias sobre asuntos políticos que se publicaban en otros medios. Pero nada parecido a lo que ocurrió la noche del 17 al 18 de enero de 1998.

A las 23.32.47 horas de la costa oeste (poco después de las dos de la madrugada del día 18 en Washington), el joven Drudge lanzó una «exclusiva mundial», según sus propias palabras: «Newsweek elimina una noticia sobre una becaria de la Casa Blanca. Una exbecaria de veintitrés años tuvo relaciones sexuales con el presidente». Debajo de ese tempestuoso titular, Drudge contaba que la revista había eliminado la noticia en el último minuto, antes de enviar los textos a la imprenta. Y buceaba en el contenido de la historia que firmaba Michael Isikoff: la becaria había mantenido la relación con Clinton durante dos años; los encuentros sexuales se desarrollaban en el despacho privado del presidente; el rumor sobre esa relación se había extendido por la Casa Blanca hasta provocar que se destinara a la becaria al Pentágono; la becaria escribía cartas al presidente; a menudo visitaba el Despacho Oval después de la media noche; gestionaba sus visitas con la secretaria Betty Currie; existían grabaciones de las conversaciones telefónicas más íntimas; y la relación se tambaleó cuando el presidente empezó a sospechar que la becaria estaba contando la aventura a otras personas. Añadía Drudge que varios medios (Time o The New York Post) andaban merodeando esta historia, pero no habían llegado a publicarla.

Drudge Report no citaba el nombre de la interna en esta primera publicación de la noticia. Sí lo hizo veintitrés horas después, cuando explicó de quién se trataba y relataba su historial en la Casa Blanca. Drudge recibió la información de la editora Lucianne Goldberg que, a su vez, la recibió de Linda Tripp que, a su vez, la recibió de Monica Lewinsky. El efecto mariposa. Era la primera vez en la historia del periodismo que una noticia de este calibre se publicaba en Internet antes que en un medio tradicional.

La web lanzó varias exclusivas sobre el caso. El día 18, el analista conservador William Kristol se atrevió a comentar la historia en la cadena ABC. Sabía que era cierta. Se la había confirmado un antiguo colaborador que ahora trabajaba para el fiscal Starr. Y el día 21, el caso Lewinsky se convirtió en la gran noticia mundial.

Ir a la siguiente página

Report Page