Trump

Trump


3. Ruta hacia la Casa Blanca » La clase trabajadora de Donald Trump

Página 54 de 157

LA CLASE TRABAJADORA DE DONALD TRUMP

En un artículo publicado en The New York Times en julio de 2016, Douthat y Salam describían cómo Trump había sabido dirigir su discurso más hacia la clase trabajadora y menos hacia los tradicionales mensajes republicanos de mucha religión y aún más libertad económica. Y cómo toneladas de populismo habían acumulado mensajes proteccionistas y contrarios a la inmigración. Eran ideas simples como «América primero», y compromisos de salvaguardar la seguridad social y el sistema médico. Con el añadido de que la mayoría de los votantes de Trump se alejaban de la cúpula del partido en, por ejemplo, estar a favor de la subida del salario mínimo o de que los ricos paguen más impuestos, como reflejaba el citado sondeo de Yougov.com. Y todo ello envuelto en un intento de enorgullecer a los blancos por ser blancos. «Nostalgia blanca», lo definían los autores que en julio apostaban por la derrota de Trump en las elecciones presidenciales y por la vuelta a la normalidad de la política republicana para encarar desde el principio el camino correcto y recuperar la presidencia en 2020.

El camino correcto era encontrar otro perfil de candidato menos populista, menos despreciable y más «vendible». Pero el mensaje no estaba tan equivocado. ¿Por qué nadie se ocupa del temor de la clase trabajadora blanca al estancamiento de los salarios? ¿Por qué, se preguntaban los autores, nadie pone remedio a la desproporción que existe en el uso de los escasos servicios públicos entre los inmigrantes o los negros y la clase baja trabajadora blanca americana? ¿Por qué la mayoría de los soldados americanos voluntarios que van a esas guerras por el mundo proceden mayoritariamente de estados republicanos? «Estos son problemas que merecen una respuesta política, al margen del aspecto racial». Y no son problemas que afecten únicamente a la clase trabajadora blanca.

Ir a la siguiente página

Report Page