Terror

Terror


Sobre el autor

Página 31 de 31

FREDERIK POHL nació en Nueva York en 1919 y falleció el 2 de septiembre de 2013 en Palatine, Illinois. Pese a una escasa formación académica, sus lecturas le han otorgado una cultura enciclopédica que le ha valido en 1982 ser elegido miembro de la Asociación Americana para el Progreso de la Ciencia y de la Sociedad Interplanetaria Británica.

Pohl ha ganado la mayoría de los premios que el campo de la ciencia-ficción puede ofrecer, incluyendo los Memorial Edward E. Smith y Donald A. Wollheim, el International John W. Campbell (dos veces), el premio francés Apollo, el Vizija yugoslavo, el Nebula (tres veces, incluyendo el Nebula Gran Maestro por sus contribuciones de por vida al campo) y el Hugo (seis veces, siendo la única persona en haberlo ganado como escritor y editor). Así como premios externos a la comunidad de la ciencia ficción, como el Premio del Libro Americano, el premio anual de la Asociación de Cultura Popular, y el premio de la Sociedad de Escritores de las Naciones Unidas.

Su actividad en la ciencia ficción se inició como aficionado fundador del mítico grupo Futurians junto a Cyril M. Kornbluth, Damon Knight e Isaac Asimov entre otros. Fue editor de Astonishing Stories y Super Science Stories a los diecinueve años. Como editor de Galaxy y de If desde 1961 a 1969 revolucionó la ciencia ficción dando entrada a temas de tipo político y sociológico por primera vez en el género, como fruto de sus intereses progresistas. Obtuvo por ello tres veces el premio Hugo.

Fue presidente de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América entre 1974 y 1976 y después vuelve con renovadas fuerzas a la escritura. Sus libros más destacados en este último y fructífero período son: Homo plus (premio Nebula 1976), la pentalogía de la saga de los Heeche: Pórtico (1977), que obtuvo los premios Nebula, Hugo, Locus y el John W. Campbell Memorial, Tras el incierto horizonte (1980), El encuentro (1984) y Los anales de los Heeche (1987).

También escribió en este período la continuación de la famosísima Mercaderes del espacio; La guerra de los mercaderes (1984), y otras novelas como Jem (1979), Starbust (1984), Los años de la ciudad (1984), premio John W. Campbell Memorial, Terror (1986), La llegada de los gatos cuánticos (1986) y Tchernobyl (1987).

Aparte del campo de la ciencia ficción, era un conocido conferenciante, profesor en el área de estudio del futuro, y es autor, entre otros trabajos de no ficción, de Practic politics, un manual del proceso político americano.

Has llegado a la página final

Report Page