Terror

Terror


TERROR » ACTO PRIMERO

Página 4 de 11

 

JUEZ

Sí, lamentablemente, no.

 

LAUTERBACH

Cualquier otra persona se lo confirmará.

 

JUEZ

¿Qué hizo a continuación?

 

LAUTERBACH

Volví a informar al general Radtke.

 

JUEZ

¿Y luego?

 

LAUTERBACH

Al cabo de unos minutos recibí una nueva llamada telefónica del general Radtke. Durante ese intervalo de tiempo había recomendado al ministro de Defensa que el aparato de Lufthansa tenía que ser derribado.

 

JUEZ

¿Y…?

 

LAUTERBACH

Es el último paso posible. Pero el ministro de Defensa rechazó la recomendación.

 

JUEZ

¿Cómo lo sabe?

 

LAUTERBACH

Me lo dijo el general.

 

JUEZ

¿Hizo Radtke algún comentario sobre la decisión del ministro?

 

LAUTERBACH

¿Qué quiere decir?

 

JUEZ

Pues si dijo, por ejemplo: «Desgraciadamente se ha negado.» O algo parecido.

 

LAUTERBACH

No.

 

JUEZ

¿Esperaba usted que el ministro tomara esa decisión?

 

LAUTERBACH

Sí. Todos nosotros conocemos la opinión del Tribunal Constitucional.

 

JUEZ

¿Se refiere a la resolución según la cual una parte de la Ley de Seguridad Aérea fue declarada anticonstitucional?

 

LAUTERBACH

Sí. Por aquel entonces todas las tropas discutían acerca de ello.

 

JUEZ

De acuerdo. Se lo comunicó a los pilotos.

 

LAUTERBACH

¿El qué?

 

JUEZ

Que no había que disparar.

 

LAUTERBACH

Sí, por supuesto.

 

JUEZ

¿Y qué ocurrió entonces?

 

LAUTERBACH

Nada.

 

JUEZ

¿Nada? No lo entiendo.

 

LAUTERBACH

Bueno, nos quedamos mirando las pantallas, no podíamos hacer nada más. Todos esperábamos un milagro. Al menos, yo.

 

JUEZ

¿Cuestionó la orden del general o simplemente se la comunicó al equipo de Alerta Temprana?

 

LAUTERBACH

Mi trabajo no consiste en cuestionar órdenes.

 

JUEZ

¿De modo que se limitó a comunicar exactamente sus indicaciones?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

Entiendo. Intento imaginarme la situación. Se encuentra usted ante las pantallas y espera. ¿Durante cuánto tiempo aproximadamente?

 

LAUTERBACH

Veintiocho minutos.

 

JUEZ

¿Tanto?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

Es decir, casi media hora.

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

¿Y qué más?

 

LAUTERBACH

El comandante Koch…

 

JUEZ

¿El acusado?

 

LAUTERBACH

Preguntó dos veces si había entendido bien lo que le habíamos dicho.

 

JUEZ

¿La orden de que no se disparase?

 

LAUTERBACH

Correcto. La orden de disparar se llama engage. Le confirmé en ambas ocasiones que no se había dado esa orden.

 

JUEZ

¿Era clara la conexión? ¿Podía entenderlo bien el acusado?

 

LAUTERBACH

Sí, él mismo lo repitió.

Disculpe, ¿puedo pedir un vaso de agua, por favor?

 

JUEZ

Señor agente, por favor, un vaso de agua para el testigo.

 

El agente judicial le acerca una jarra de agua y un vaso.

 

LAUTERBACH

Gracias.

(Se sirve un vaso de agua y bebe.)

 

JUEZ

¿Está usted listo?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

Bien. Así pues, el acusado preguntó dos veces. ¿Qué ocurrió después?

 

LAUTERBACH

A continuación, el comandante Koch informó de que el aparato de Lufthansa iniciaba el descenso. Yo mismo lo confirmé en la pantalla.

 

JUEZ

¿A qué distancia estaban los aviones del estadio?

 

LAUTERBACH

A unos veinticinco kilómetros.

 

JUEZ

¿Se desvió en algún momento el aparato de Lufthansa de su rumbo?

 

LAUTERBACH

No. Entonces el comandante Koch gritó al micrófono.

 

JUEZ

¿Gritó?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

¿Y qué fue lo que dijo?

 

LAUTERBACH

«Si no disparo ahora mismo, morirán miles de personas.»

 

JUEZ

¿Fue eso lo que dijo literalmente?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

¿Y…?

 

LAUTERBACH

Vi en la pantalla que el comandante Koch disparaba el Sidewinder.

 

JUEZ

¿Qué es un Sidewinder?

 

LAUTERBACH

Un proyectil.

 

JUEZ

¿Puedo suponer que ahora vamos a volver a los tecnicismos?

 

LAUTERBACH

Es un misil aire-aire denominado AIM-9L/I Sidewinder.

 

JUEZ

¿Y cómo funciona?

 

LAUTERBACH

El Sidewinder es un misil cuya cabeza cuenta con un sistema de localización por infrarrojos, que lo dirige de forma autónoma hacia una fuente de calor.

 

JUEZ

¿Es eso lo que ocurrió?

 

LAUTERBACH

El sistema de localización de la cabeza del misil captó el motor derecho del aparato de Lufthansa e impactó contra él. El avión cayó sobre un campo de patatas.

 

JUEZ

¿A qué hora ocurrió?

 

LAUTERBACH

A las 20.21 horas. Espere, prefiero comprobarlo. Sí, exactamente a las veinte horas, veintiún minutos y treinta y cuatro segundos. Ésa fue la hora del disparo electrónico del Sidewinder.

 

JUEZ

¿Y el equipo de Alerta Temprana?

 

LAUTERBACH

Los dos cazas de combate se desviaron y volaron de vuelta a la base aérea. Tras el aterrizaje arrestaron al comandante Koch. Naturalmente, los compañeros de la Policía Federal pidieron equipos de rescate. Éstos comprobaron si había supervivientes en la aeronave derribada y acordonaron el lugar. Nadie sobrevivió. Pero esto sólo lo sé de segunda mano.

 

JUEZ

¿Habría podido impedir desde el Centro de Seguridad que se disparase el proyectil?

 

LAUTERBACH

¿Cómo?

 

JUEZ

No sé, por ejemplo, ¿detenerlo por radio?

 

LAUTERBACH

No, eso es imposible. El piloto puede y debe decidir de forma autónoma sobre su sistema de armas.

 

JUEZ

Está claro. Así que estaba exclusivamente en manos del piloto.

 

LAUTERBACH

Sí.

 

JUEZ

¿Y los aviones siempre están armados?

 

LAUTERBACH

Son cazas de combate. Por supuesto, siempre van armados.

 

JUEZ

¿Informó al general Radtke del disparo?

 

LAUTERBACH

Por supuesto.

 

JUEZ

¿Cómo reaccionó?

 

LAUTERBACH

De ningún modo.

 

JUEZ

¿Cómo?

 

LAUTERBACH

Tan sólo recibió la noticia. Naturalmente, ignoro cómo se sintió. No obstante, ordenó que se pusieran a buen recaudo todas las grabaciones del proceso y que se entregara al comandante Koch a la Policía Federal. De inmediato.

 

JUEZ

Está bien. Yo, por mi parte, ya no tengo más preguntas que hacer al testigo. Me parece que las circunstancias en que se produjo el suceso están claras para todos. Se corresponden punto por punto con la confesión del acusado. ¿Tienen las partes alguna pregunta que dirigir al testigo? ¿Señora fiscal?

 

FISCAL

No hay preguntas.

 

JUEZ

¿Preguntas, señor abogado?

 

ABOGADO DEFENSOR

No, yo tampoco tengo ninguna pregunta que hacer.

 

JUEZ

Bien. ¿Alguna petición de las partes para que el testigo preste juramento? Si no es así, entonces…

 

FISCAL

Disculpe, si me lo permite, yo sí tengo una pregunta.

 

JUEZ

Naturalmente, proceda.

 

FISCAL

Señor Lauterbach, seré breve: al principio de su declaración ha dicho que en la sala todos sabían que habían secuestrado el avión.

 

LAUTERBACH

Sí.

 

FISCAL

Ha dicho que junto a usted había funcionarios de la Policía Federal, del Ministerio de Interior, del Ministerio de Transportes, de Ayuda en Caso de Catástrofe y demás.

 

LAUTERBACH

Correcto.

 

FISCAL

¿Quién decidió en esa sala que se desalojara el estadio?

 

LAUTERBACH

¿Que se desalojara el estadio?

 

FISCAL

Sí, ¿quién lo ordenó?

 

LAUTERBACH

No lo sé.

 

FISCAL

Piénselo, por favor. Tenemos tiempo.

 

LAUTERBACH

No tengo la más remota idea.

 

FISCAL

¿No?

 

LAUTERBACH

De verdad que lo ignoro.

 

FISCAL

Entonces le pasa a usted lo mismo que a mí: yo tampoco lo sé. Y ¿sabe usted por qué lo desconozco, señor Lauterbach?

 

LAUTERBACH

No.

 

FISCAL

No lo sé porque nadie lo decidió. Nadie. Ninguna persona de su Centro de Seguridad dio en ningún momento la orden de desalojar el estadio.

 

LAUTERBACH

Pero…

 

FISCAL

¿Sí?

 

FISCAL

Y ahora, una pregunta muy sencilla: ¿por qué no? ¿Por qué no se dio esa orden? ¿Señor Lauterbach?

 

LAUTERBACH

Pues…

 

FISCAL

Estamos esperando…

 

LAUTERBACH

Yo… Nosotros… No… no tuvimos tiempo de hacerlo.

 

FISCAL

¿En serio?

 

LAUTERBACH

Sí.

 

FISCAL

Así que no tuvieron tiempo. Si reviso las horas que ha mencionado usted aquí, desde la primera conversación por radio, a las 19.32 horas, hasta el derribo premeditado del avión, a las 20.24 horas, sí hay tiempo. Cincuenta y dos minutos, para ser más exactos.

 

LAUTERBACH

Cincuenta y dos minutos…

 

FISCAL

Sí, cincuenta y dos minutos.

Tengo delante de mí el plan de emergencia del estadio.

Folio 438, tomo decimonoveno.

Según éste, el estadio al completo puede ser desalojado en quince minutos. Así que, en el intervalo de esos cincuenta y dos minutos, todas o, muy probablemente, casi todas las personas que había en el estadio habrían podido abandonarlo.

 

LAUTERBACH

Todas.

 

FISCAL

No es necesario que repita lo que yo digo. Sólo quiero saber por qué nadie ordenó que se desalojara.

 

LAUTERBACH

Esto… Esto…

 

FISCAL

¿Fue tal vez porque simplemente usted y sus compañeros se sentían seguros?

 

LAUTERBACH

¿Seguros? ¿Seguros de qué?

 

FISCAL

Seguros de que el comandante Koch derribaría el avión.

 

LAUTERBACH

No.

 

FISCAL

Le repito la pregunta: ¿acaso no ordenó usted desalojar el estadio porque sabía que el acusado dispararía en caso de emergencia?

 

LAUTERBACH

No.

 

FISCAL

¿No? Reflexione antes de contestar. Le recuerdo que podemos pedirle que preste juramento… El juez ya se lo ha advertido.

 

LAUTERBACH

Sí, quizá.

 

JUEZ

Más alto, por favor. La acústica de la sala es muy mala.

 

LAUTERBACH

Podía imaginármelo.

 

FISCAL

¿Qué es exactamente lo que usted podía imaginar?

 

LAUTERBACH

Que el comandante Koch dispararía.

 

FISCAL

¿Y por qué podía imaginárselo, señor Lauterbach?

 

LAUTERBACH

Porque…

 

FISCAL

¿Tal vez porque usted mismo habría disparado contra el avión?

 

LAUTERBACH

No, no sé…

(Al juez.)

¿He de responder a esta pregunta?

 

JUEZ

No veo que vaya usted a incriminarse respondiendo conforme a la verdad.

 

LAUTERBACH

¿Qué?

 

JUEZ

Debe responder a la pregunta.

 

LAUTERBACH

(A la fiscal.)

No lo sé.

 

FISCAL

Tal vez pueda ayudarle, señor Lauterbach.

¿Sabía que el anterior ministro de Defensa, Franz Josef Jung, había dicho que, pese a la resolución del Tribunal Constitucional, él permitiría disparar contra un avión de pasajeros secuestrado?

 

LAUTERBACH

Mmm.

 

FISCAL

¿Sí o no?

 

LAUTERBACH

Conozco esas declaraciones, sí.

 

FISCAL

Cito las palabras de Jung: «En el ínterin, intervendríamos apelando a un estado de emergencia supralegal.»

 

LAUTERBACH

Sí, lo leí.

 

FISCAL

¿Se discutió esta cuestión en el Ejército?

 

LAUTERBACH

Por supuesto. Fue el tema con mayúsculas.

 

FISCAL

¿El tema con mayúsculas?

 

LAUTERBACH

Cualquiera en nuestra unidad está continuamente pensando en qué pasará si aparece un renegade.

 

FISCAL

¿Y recuerda también que el ministro de Defensa dijera que sólo se seleccionaría a aquellos pilotos que estuvieran dispuestos a disparar contra un aparato en caso de emergencia?

 

LAUTERBACH

También lo recuerdo.

 

FISCAL

¿Fue ésta finalmente la causa? ¿Es por eso por lo que nadie pensó en desalojar el estadio?

 

Lauterbach niega con la cabeza.

 

FISCAL

Piénselo por un momento. Usted estaba seguro de cómo reaccionaría el comandante Koch, ¿no es así?

 

LAUTERBACH

No sé qué decir al respecto. No estoy preparado para responder a esta pregunta.

 

JUEZ

Sería de gran ayuda que dijera la verdad.

 

LAUTERBACH

Yo… Supongo que la mayoría de los compañeros habría actuado exactamente igual que el comandante Koch. Sí. Es probable que yo mismo también hubiese derribado la aeronave de Lufthansa.

 

FISCAL

Ya veo.

 

LAUTERBACH

¿Qué es lo que pretende decir?

 

FISCAL

No desalojar el estadio fue, entonces, una especie de apuesta, señor Lauterbach.

 

LAUTERBACH

¿Cómo dice?

 

FISCAL

Usted apostó. La vida de setenta mil personas contra la decisión del acusado.

 

LAUTERBACH

Eso es cinismo.

 

FISCAL

¿Cinismo? ¿Por qué cinismo?

 

LAUTERBACH

Haga el favor, nadie hizo ninguna apuesta.

 

FISCAL

Señor Lauterbach, si usted hubiera ordenado desalojar el estadio, ningún espectador habría estado en peligro. Pero es evidente que no quiso.

 

LAUTERBACH

¡Por el amor de Dios! ¿Que yo no quería?

 

FISCAL

Sí, no nos engañemos, usted estaba seguro de que las cosas irían de otro modo. De que el acusado dispararía. Y apostó justamente por eso.

 

LAUTERBACH

Sólo puedo repetir lo que ya he dicho…

 

FISCAL

No hace falta. Ha quedado claro: no se trataba en absoluto de un cálculo, ciento sesenta y cuatro vidas por setenta mil…

 

ABOGADO DEFENSOR

Ya es suficiente. El testigo no es el acusado. Solicito…

 

FISCAL

Lo formularé de otra manera. Señor Lauterbach, imagínese que no existiera ningún equipo de Alerta Temprana.

 

LAUTERBACH

Me desconcierta usted.

 

FISCAL

Imagíneselo sólo por un momento.

 

LAUTERBACH

Sí.

 

FISCAL

Sólo dispondría entonces del mensaje por radio del terrorista. ¿Qué habría hecho?

 

LAUTERBACH

No sé…

Ahora la entiendo. Se refiere a que alguien habría…

 

FISCAL

… ordenado…

 

LAUTERBACH

… que se desalojara el estadio.

Pero éste es un caso totalmente distinto.

 

FISCAL

¿Sí?

 

LAUTERBACH

Quiero decir… Creo…

 

FISCAL

Gracias. No tengo más preguntas.

 

JUEZ

Señor abogado, ¿tiene usted alguna pregunta que hacer al testigo?

 

ABOGADO DEFENSOR

Sólo tres.

 

JUEZ

Por favor.

 

ABOGADO DEFENSOR

¿Era usted el responsable del desalojo del estadio?

 

LAUTERBACH

No, es responsabilidad de la Oficina bávara de Ayuda en Caso de Catástrofe.

 

ABOGADO DEFENSOR

¿Era el acusado responsable del desalojo del estadio?

 

LAUTERBACH

No, por supuesto que no.

 

ABOGADO DEFENSOR

El estadio estaba totalmente lleno mientras el avión de Lufthansa se acercaba, ¿podría el acusado haber cambiado en algo esa situación?

 

LAUTERBACH

No.

 

ABOGADO DEFENSOR

Gracias. Había que dejarlo claro. No tengo más preguntas.

 

JUEZ

Bien.

¿Solicitan que el testigo preste juramento?

 

La fiscal y el abogado defensor niegan con la cabeza.

 

JUEZ

(A Lauterbach.)

Puede retirarse, señor Lauterbach. Este tribunal le da las gracias por su declaración.

 

LAUTERBACH

Disculpe, pero ¿dónde entrego la solicitud de indemnización a testigos? Hoy es mi día libre.

 

JUEZ

Acérquese, déjeme ver.

 

Lauterbach se dirige al estrado y le entrega un formulario al juez. Éste le echa un vistazo, consulta el reloj de pared de la sala, lo firma y se lo devuelve a Lauterbach.

 

JUEZ

Aquí tiene.

 

LAUTERBACH

Gracias.

 

JUEZ

Vaya con él al despacho 332 b, siguiendo el pasillo, cuarta puerta.

 

LAUTERBACH

Sí, gracias.

 

Sale Lauterbach.

 

JUEZ

Señor abogado, ¿está ahora dispuesto su cliente a responder a las preguntas de las partes?

 

ABOGADO DEFENSOR

Sí.

 

JUEZ

¿Señor Koch?

 

ACUSADO

Lo intentaré.

 

JUEZ

Está bien, entonces acérquese por favor y tome asiento en la silla de los testigos. Así es más sencillo, por la acústica.

 

El acusado se dirige a la silla de los testigos y se sienta.

 

JUEZ

Sepa usted que, por descontado, puede interrumpir su declaración cuando guste y hablar y consultar con su abogado defensor.

 

ACUSADO

De acuerdo.

 

JUEZ

Empezaremos por su historia personal, señor Koch. ¿Fue usted el hijo primogénito de la familia?

 

ACUSADO

Sí, tengo una hermana que es tres años más joven que yo.

 

JUEZ

¿Qué profesión tienen sus padres?

 

ACUSADO

Mi padre también sirvió en el Ejército de la República Federal. Desde la reunificación es oficial del Estado Mayor del Departamento de Prensa del Ministerio de Defensa. Mi madre es librera. Después de que yo naciera, dejó su trabajo. Así que pasó a ocuparse de las labores del hogar y de los hijos.

 

JUEZ

Nació usted en Friburgo y también fue allí a la escuela.

 

ACUSADO

Sí. Jardín de infancia, escuela elemental y educación secundaria en Friburgo.

 

JUEZ

Tengo delante su título de bachiller. Obtuvo una nota media de sobresaliente. Su profesor señaló incluso que en matemáticas había obtenido la mejor nota de bachillerato en Baden-Württemberg.

 

ACUSADO

Es cierto.

 

JUEZ

¿Tenía otros intereses, además de los escolares?

 

ACUSADO

La física. Cada año participaba en el concurso de jóvenes investigadores.

 

JUEZ

Y en una ocasión, incluso obtuvo un segundo premio.

 

ACUSADO

Sí. Además, practicaba mucho deporte, sobre todo fútbol y atletismo.

 

JUEZ

¿Podría decirse que le resultaba fácil ir a la escuela y estudiar?

 

ACUSADO

Sí.

 

JUEZ

¿Transcurrieron su infancia y su juventud de forma tranquila?

 

ACUSADO

Yo diría que feliz. Sí.

 

JUEZ

Vayamos a la elección de su profesión. ¿Respondía realmente a sus deseos ser militar? ¿O más bien a los deseos de su padre?

 

ACUSADO

La verdad es que mi padre también había querido ser piloto de caza.

 

JUEZ

¿Y…?

 

ACUSADO

No lo consiguió.

 

JUEZ

Entiendo.

 

ACUSADO

Yo siempre quise servir en la Fuerza Aérea. Ya de niño quería ser piloto de caza. Para mí era el no va más. De adolescente, tenía la habitación llena de pósteres de aviones.

 

JUEZ

¿Qué interés encontraba en ello?

 

ACUSADO

Me fascinaba. El sueño de volar, la velocidad, la precisión de la maquinaria.

 

JUEZ

Justo después del bachillerato, tenía entonces dieciocho años, solicitó un puesto de formación como oficial…

 

ACUSADO

La oficina de control de aspirantes al puesto de oficial me propuso ir a Colonia e hice allí una prueba de idoneidad. Duró dos días. Después pasé exámenes médicos, psicológicos y de psicomotricidad para confirmar que era apto. En octubre empecé el servicio en Fürstenfeldbruck.

 

JUEZ

¿Cómo fue?

 

ACUSADO

Durante primer año cursé los estudios correspondientes a aspirante a oficial y me promovieron a cadete. Es decir, obtuve el título de oficial. Durante los veinticinco meses siguientes realicé la formación básica y avanzada de piloto.

 

JUEZ

¿Dónde?

 

ACUSADO

En Estados Unidos; en concreto, en Goodyear, Arizona. A esto siguió la formación de piloto de avión a reacción en la Sheppard Air Force Base de Texas. Quince meses.

 

JUEZ

¿Qué aprenden allí?

 

ACUSADO

Para decirlo en pocas palabras: a volar. Aprendizaje teórico y basado en la simulación, unas trescientas horas de vuelo. Al final se obtiene la licencia para pilotar aviones militares.

 

JUEZ

¿Y luego?

 

ACUSADO

Luego me familiaricé con las condiciones de vuelo en Alemania.

 

JUEZ

¿Tan distintas son?

 

ACUSADO

Difieren la topografía y las condiciones atmosféricas. Y es mucho más complicado moverse en el espacio aéreo europeo, basta con pensar en la cantidad de fronteras y el número de aviones que hay aquí.

 

JUEZ

Entiendo. ¿Estuvo realmente de servicio dieciséis años como soldado no profesional?

 

ACUSADO

El período de servicio no se establece de inmediato. En cada fase de formación uno está obligado a prestar servicio durante un período determinado, que aumenta de modo gradual.

 

JUEZ

Tengo aquí delante su hoja de servicio del Ejército Federal. Ha obtenido en todos los sitios las mejores calificaciones y en todas las ocasiones ha sido, según se dice, y cito: «propuesto para su promoción sin ningún tipo de reservas».

 

ACUSADO

Para que se haga una idea: desde la primera solicitud para entrar en la Fuerza Aérea hasta llegar a la cabina de un caza de combate, la proporción suele ser de uno por cada diez mil. Incluso entre los pilotos con formación, al final sólo uno de cada diez pilota un Eurofighter.

 

JUEZ

Un proceso de selección severo.

 

ACUSADO

En Alemania hay más presidentes de juntas directivas o cirujanos cardíacos que pilotos de guerra.

 

JUEZ

Volvamos a los acontecimientos del 26 de mayo. ¿Ha escuchado las declaraciones que ha realizado el testigo Lauterbach aquí, ante el jurado?

 

ACUSADO

Sí.

 

JUEZ

Y, en su opinión, ¿ha descrito el testigo los sucesos con exactitud?

 

ACUSADO

Sí.

 

JUEZ

¿Se ajusta lo dicho a lo que usted recuerda?

 

ACUSADO

Perfectamente.

 

JUEZ

Bien. ¿Le importaría narrarnos otra vez los minutos previos al derribo del avión de Lufthansa? Desde su punto de vista, por favor.

 

ACUSADO

El comandante del avión de Lufthansa no respondió ni al disparo de aviso ni a nuestro intento de que se desviara de su rumbo, ya lo ha oído. Un par de minutos después, recibimos la orden del DC de no disparar.

 

JUEZ

¿Del testigo Lauterbach?

 

ACUSADO

Sí, eso mismo. No podíamos hacer otra cosa que volar junto al avión. Intentamos establecer contacto varias veces. Por radio y visual. En vano.

 

JUEZ

El testigo Lauterbach ha contado que puso usted en cuestión la orden de no disparar, ¿es así?

 

ACUSADO

Es cierto. Pregunté dos veces al Centro de Seguridad si realmente no se había dado la orden de disparar. Sabía que el avión de Lufthansa llegaría en pocos minutos al estadio.

 

JUEZ

¿Qué pensó en ese momento?

 

ACUSADO

Es difícil de explicar.

 

JUEZ

Tenemos tiempo. Inténtelo, por favor.

 

ACUSADO

Piense usted que toda nuestra formación, el complicado proceso de selección, la instrucción, los años de entrenamiento, la evaluación de los superiores y todo lo demás no tiene más que un objetivo: hemos de mantener la calma en las situaciones más difíciles y exigentes. Nuestro deber consiste en detectar los peligros con rapidez y precisión. Nos entrenan justamente para ello.

 

JUEZ

Entiendo.

 

ACUSADO

Y cuando volamos junto al aparato de Lufthansa, se dio la peor situación que puede surgir en períodos de paz. Sé que todos nosotros hemos pensado cientos de veces en ella. Hemos hablado al respecto con nuestras familias, amigos, superiores y profesores de Derecho. Naturalmente, cualquier piloto espera no tener que enfrentarse nunca a esta situación.

 

JUEZ

No es una operación militar.

 

ACUSADO

Por eso mismo. Las personas que se encontraban en el avión de Lufthansa eran civiles a los que en realidad debíamos proteger.

 

JUEZ

Pero ¿qué pensaba usted?

 

ACUSADO

Reflexioné sobre si tenía que contravenir una orden. Si debía salvar a miles de personas a cambio de tener que matar a cien. Si me pregunta lo que pensé en ese segundo…

 

JUEZ

¿Sí?

 

ACUSADO

Pensé en mi esposa y mi hijo. Mis entrañas.

 

JUEZ

¿Entrañas?

 

ACUSADO

Así los llamo yo, sí.

 

JUEZ

Ya veo.

 

ACUSADO

Es decir, pensé en la muerte. Que en ese momento mi vida daba un vuelco…

Eso es lo que pensé.

 

JUEZ

Bien. ¿Y qué hizo?

 

ACUSADO

Me coloqué detrás del aparato de Lufthansa. Volamos tras el avión de pasajeros, ligeramente por encima de él. Después disparé el Sidewinder. No recuerdo en absoluto haber gritado al micrófono. Lo oí más tarde. Mi abogado me puso la grabación.

Es curioso que uno olvide estas cosas.

 

JUEZ

Cuando disparó, cuando activó el Sidewinder, ¿era consciente de las consecuencias?

 

ACUSADO

¿Si sabía que iría a la cárcel?

 

JUEZ

No. Si tenía claro que el disparo abatiría el aparato y mataría a los pasajeros.

 

ACUSADO

Por supuesto.

 

JUEZ

¿Cómo sucedió exactamente?

 

ACUSADO

¿El disparo?

 

JUEZ

Sí, ¿qué ocurrió con el avión?

 

ACUSADO

La cabeza buscadora con infrarrojos del Sidewinder captó el motor de la derecha. El disparo impactó allí. Preciso. El queroseno del ala explotó. A causa de ello, el ala se desprendió del fuselaje del avión. Y con el ala también se perdió el flujo de aire.

 

JUEZ

¿Y qué más?

 

ACUSADO

El aparato viró.

 

JUEZ

¿Cambió de sentido?

 

ACUSADO

No, se puso boca arriba. Por decirlo de algún modo, voló sobre el lomo. Algo fácil de explicar técnicamente. El flujo de aire se interrumpe…

 

JUEZ

Bien, bien. ¿Y qué más?

 

ACUSADO

El calor de la explosión derritió partes del fuselaje del avión. Cuatro pasajeros salieron succionados por las aberturas.

 

JUEZ

¿Cuatro exactamente?

 

ACUSADO

Cuatro como mínimo. Ésos fueron los que pude ver. Y piezas del equipaje, maletas y similares. El interior del avión se incendió. El plástico se derritió. Luego explotó la otra ala y la aeronave cayó.

 

JUEZ

¿Qué hizo usted?

 

ACUSADO

Cambiamos de rumbo y regresamos a la base aérea. Allí nos detuvieron.

 

JUEZ

¿«Los» detuvieron?

 

ACUSADO

En un principio, sí, también a mi compañero. Declaré inmediatamente para que constara en acta.

 

JUEZ

Bien. Volvamos atrás. ¿Llegó a ver al terrorista en algún momento? ¿Se enteró de lo que hacía él?

 

ACUSADO

No.

 

JUEZ

¿Y los demás pasajeros? ¿Qué es lo que vio?

 

ACUSADO

¿Qué se supone que debería haber visto?

 

JUEZ

Por ejemplo, ¿intentaron los pasajeros llegar a la cabina del piloto?

 

ACUSADO

No.

 

JUEZ

¿Se fijó en si había pasajeros de pie en el pasillo?

 

ACUSADO

No, no vi nada por el estilo.

 

JUEZ

Por el análisis de la caja negra, tomo noventa y tres, folio 122 y siguientes, sabemos que los pasajeros intentaban entrar en la cabina del piloto en el momento en que el avión explotó.

 

ACUSADO

Yo no lo vi.

 

JUEZ

Ir a la siguiente página

Report Page