stop motion

stop motion

nicol juliana diaz rodriquez
  1. Películas famosas y/o cortos en Películas famosas y/o cortos en stop motion
  • Fantastico Sr. Fox. ...
  • Los Boxtrolls. .
  • Frankenweenie. ...
  • ParaNorman.
  • El cadáver de la novia.

2. Cuáles son los pasos para realizar un storyboard.

https://youtu.be/lLcok2OfnCA

  • Elabora una línea temporal. Piensa cuál va a ser el inicio de tu spot, el desarrollo y el desenlace. Incluso si tu historia tiene saltos temporales, es el momento de apuntarlo todo. Te ayudará comenzar creando un listado de todo lo que va a pasar, para después ordenarlo.
  • Identifica cuáles son los momentos clave de tu historia. Aquellos en los que se representa el mensaje que quieres transmitir o los que destaquen las cualidades de tu producto.
  • Ten en cuenta que el storyboard sirve para mostrar visualmente una idea. No es el anuncio ni el vídeo final, por lo que el nivel de detalle no tiene por qué ser muy alto. En ocasiones, bastan unos bocetos para plasmar las ideas clave.
  • Elige el medio con el que vas a representar tu guion. Utilizar elementos multimedia te facilitará compartirlo con el director, el productor o el cliente.
  • Elabora los bocetos y compleméntalos con información. No dudes añadir líneas explicativas debajo de cada viñeta, pero intenta que sea lo más concreto posible.
  • Si te preocupa qué representar en cada viñeta, piensa en dónde puedes "cortar" la historia. Proponemos un ejemplo muy sencillo para ilustrar esto: En la primera viñeta podría aparecer un personaje triste porque tiene una necesidad que no logra cubrir. En la siguiente, el anuncio de nuestro producto. Y, en la última, el mismo personaje feliz, sin el problema que le atormentaba.
  • A lo largo del proceso creativo, es posible que tu storyboard sufra cambios. Es totalmente normal que añadas unas ideas y descartes otras. Incluso que el cliente modifique la historia.

3. Adjunte una imagen como ejemplo.






Report Page