Solo

Solo


Parte 1. Allanamiento de morada » 1

Página 5 de 50

007

1

La responsabilidad comienza en sueños

James Bond estaba soñando. Cosa curiosa, supo al instante dónde y cuándo tenía lugar el sueño. Transcurría durante la guerra, y él era muy joven y avanzaba por un sendero rural de Normandía, un camino de tierra flanqueado por densos setos de endrinos. En su sueño, Bond giró en una esquina y, en la cuneta poco profunda que bordeaba la lodosa vereda, vio los cadáveres de tres paracaidistas ingleses, empapados y uno encima del otro. Con un ligero sobresalto, se detuvo sin pensarlo para observarlos. Amontonados en aquella masa inerte parecían formar parte del suelo, como si fueran una extraña vegetación que hubiera crecido allí y no seres humanos. Pero un airado grito a su espalda lo conminó a seguir adelante. En el campo que se extendía más allá de la cuneta, un granjero caminaba a grandes zancadas tras una yunta de afanosos percherones, ocupado en arar sus tierras como si la guerra no estuviera en curso y como si aquellos muertos y aquella reducida patrulla de tropas de choque que avanzaban por el sendero de su granja, nerviosas y vigilantes, no tuvieran nada que ver con su vida y su trabajo…

Bond se despertó y se sentó en la cama, intranquilo y turbado por el sueño, por la intensidad de sus vívidas imágenes y su sobrecogedora nitidez. El corazón le latía con fuerza, como si aún avanzara por aquel enfangado camino y acabara de pasar al lado de los cadáveres de los paracaidistas, en dirección a su objetivo. Sabía exactamente en qué momento había sucedido aquello: bien entrada la mañana del 7 de junio de 1944, un día después de la invasión de Francia, el día D más uno. ¿Por qué soñaba con la guerra? Rara vez se aventuraba en la angustiosa maraña de recuerdos que constituían su memoria de aquella época. Se pasó las manos por el pelo y tragó saliva; tenía la garganta reseca y dolorida. ¿Se habría excedido con el alcohol la noche anterior? Alargó una mano para coger el vaso de agua de la mesilla de noche y bebió unos cuantos tragos. Tumbado en la cama, repasó los hechos de aquel 7 de junio de 1944. ¿Por qué había soñado con su pasado?

Con una mueca, apartó las sábanas y fue desnudo hasta el baño de su suite. El Dorchester tenía las duchas más potentes de todo Londres y, mientras permanecía bajo los aguijoneantes chorros, sintiendo cómo reaccionaba su piel ante la casi dolorosa presión, Bond advirtió que los traumáticos recuerdos de aquel día de 1944 se desvanecían poco a poco, como si el agua se los llevara. Movió el grifo a la posición de frío durante los últimos segundos de la ducha y empezó a pensar en el desayuno. ¿Lo tomaría en su habitación o en el comedor del hotel? En el comedor, decidió. Todo sería más fresco.

Tras afeitarse, se vistió con un traje de estambre azul oscuro, camisa celeste y corbata negra de seda. Mientras se anudaba ésta al cuello, le vinieron a la mente más detalles del sueño. 7 de junio de 1944… Tenía entonces diecinueve años y era teniente de la sección especial de la reserva de voluntarios de la Marina Británica, destinado como «observador» a la Brodforce, parte integrante de la Unidad de Asalto 30, una fuerza de choque de élite encargada de apoderarse de material secreto del enemigo —documentos, archivos y aparatos codificadores—, es decir, dedicada al pillaje legítimo que podía cometerse al acabar una batalla. De hecho, Bond iba en busca de la nueva versión de una máquina de cifrado de la Wehrmacht, con la esperanza de que un avance rápido pillara a los alemanes por sorpresa y evitara que la destruyeran.

Diversas unidades de asalto habían desembarcado en las playas de Normandía el día D e inmediatamente después. La Brodforce era la más pequeña, compuesta sólo por diez hombres, más un oficial, el comandante Niven Brodie, y el teniente Bond. Habían tocado tierra con su pequeña lancha de desembarco una hora después del amanecer, en el sector Jig de la playa de Gold, y un camión del ejército los había conducido tierra adentro hacia el pueblo Sainte-Sabine, cercano al Château Malflacon, donde se encontraba el cuartel general de las SS de aquella región normanda. Dejaron el camión con una avanzadilla de la infantería canadiense y continuaron a pie por los estrechos senderos que atravesaban esa zona de bosques y prados de Normandía, buscando la seguridad de la campiña. Una vez desembarcados en la playa de Gold se habían internado con tanta rapidez que de hecho no existía una línea del frente como tal. La Brodforce se había adelantado a las tropas británicas y canadienses y se dirigía a toda velocidad al encuentro del botín que pudiera estar esperándolos en el Château Malflacon. Fue entonces cuando habían visto a los paracaidistas muertos, y el comandante Brodie le había gritado a Bond que siguiera adelante.

Bond se pasó un peine por los cabellos, echándose para atrás un mechón rebelde que siempre le caía sobre la frente, como si tuviera vida propia. Quizá debería cambiar su estilo de peinado, pensó distraídamente, como ese presentador de televisión —¿cómo se llamaba?— y peinarse hacia adelante con un flequillo corto, sin preocuparse más por la raya, según la moda actual. No, se dijo, pas mon style. Volvió a tragar saliva, con la garganta del todo reseca. Dejó la habitación, cerrando tras de sí, y se encaminó hacia el ascensor. Apretó el botón para llamarlo, mientras pensaba: sí, huevos revueltos con beicon, varias tazas de café y un cigarrillo lo pondrían en forma otra vez.

Las puertas del ascensor se abrieron.

—Buenos días —saludó una voz femenina desde el interior.

—Buenos días —contestó mecánicamente Bond, a la vez que entraba en la cabina.

Reconoció al instante esa fragancia inolvidable: aroma a vainilla y lirio del «Shalimar» de Guerlain. Inolvidable porque era el perfume que solía usar su madre. Fue como abrir una puerta a su infancia y, mientras buscaba con los ojos la mirada de la mujer apoyada en una esquina, se dijo que el pasado lo estaba acosando mucho aquel día. Ella le sonrió de manera burlona, alzando una ceja.

—Feliz cumpleaños, ¿no? —le dijo.

—¿Cómo sabe que es mi cumpleaños? —contestó Bond, confiando en que la sorpresa no se hubiera reflejado en su voz.

—Sólo lo supuse. Era evidente que anoche estaba celebrando algo, igual que yo. Los que estamos de celebración percibimos esas cosas.

Bond se tocó el nudo de la corbata y carraspeó, mientras hacía memoria. La mujer había estado sentada en el comedor la noche anterior, unas pocas mesas más allá de la suya.

—Sí —dijo Bond con gravedad—. Tiene razón, es mi cumpleaños…

Intentaba ganar tiempo en tanto que su mente se ponía en funcionamiento. Sin duda aquella mañana no se sentía bien. El ascensor bajó con un zumbido hasta el vestíbulo.

—Y usted ¿qué estaba celebrando? —preguntó.

Ahora recordaba. Ambos habían estado bebiendo champaña y habían alzado las copas en un brindis compartido, de un lado a otro del comedor.

—El cuarto aniversario de mi divorcio —respondió ella con ironía—. Es una tradición para mí. Me deleito con cócteles, una cena, champaña y una noche en una suite del Dorchester… y luego le envío la factura a él.

Era una mujer alta y delgada de treinta y tantos años, estimó Bond, con una cara hermosa, la frente despejada y una espesa cabellera rubia color miel que le caía en ondas hasta los hombros. Ojos azules. ¿Escandinava? Llevaba un jersey y un mono azul marino con una ostentosa cremallera dorada que iba desde poco más arriba de la ingle hasta el cuello. Ceñida como era la ropa, revelaba la turgencia de sus senos. Bond dejó traslucir en su mirada la naturaleza carnal de su apreciación y percibió un brillo de respuesta en los ojos de ella: mensaje recibido.

La puerta del ascensor se abrió en la planta baja con un campanilleo apagado.

—Que pase un buen día —se despidió la mujer con una sonrisa, y se alejó por el vestíbulo.

) ) )

Una vez en el comedor, Bond pidió cuatro huevos revueltos, acompañados de media docena de lonchas de beicon bien hechas. Bebió un buen trago de café solo cargado y encendió el primer cigarrillo del día mientras esperaba que le sirvieran el desayuno.

Le habían dado la misma mesa que había ocupado la noche anterior. La mujer había estado sentada a su izquierda, tres mesas más allá, en un ángulo tal que, si él giraba apenas la cabeza, tenían una buena visión el uno del otro. Por la tarde Bond había tomado dos Martinis secos en Fielding’s, el casino privado donde se las había ingeniado para perder casi cien libras al bacará en menos de veinte minutos, pero no dejó que aquello le estropeara su noche. Había pedido una botella de Taittinger Rosé 1960 para acompañar el primer plato, escalopes empanados con beurre blanc sauce y, mientras alzaba la copa para sí mismo —festejando en silencio su cumpleaños número cuarenta y cinco—, había reparado en la mujer que levantaba su copa de champaña en un idéntico brindis solitario. Sus miradas se habían cruzado, y Bond se había encogido de hombros y había brindado por ella, sonriendo divertido. La mujer le había devuelto el gesto, y él no había pensado más en el asunto. Cuando ella se marchó, Bond estaba ocupado en apreciar la botella de Château Batailley 1959 que había ordenado para acompañar el plato principal —filete de ternera, poco hecho, con pommes dauphine—, por lo que no se fijó mucho en ella cuando pasó junto a su mesa con aire decidido; sólo lo hizo lo suficiente para advertir que era alta y rubia, que llevaba un vestido color crema y que sus zapatos tenían unos tacones dorados bajos que reflejaban el brillo de las lámparas de las mesas mientras atravesaba el comedor.

Echó un poco de pimienta a los huevos revueltos. Un buen desayuno era el componente esencial para empezar un día de descanso de forma apropiada. Como parte del regalo que se había hecho a sí mismo había avisado a su secretaria que no iría a trabajar. Habría sido tan imposible afrontar sus flamantes cuarenta y cinco años con un rutinario día de trabajo como hacerlo sin un desayuno decente. Pidió otra jarra de café, porque el líquido caliente le aliviaba el malestar de la garganta. Pensó que era extraño haberse encontrado así con la mujer, en el ascensor, y más extraño aún que ella adivinara que era su cumpleaños. Curiosa coincidencia. Recordó una de las primeras reglas de su profesión: si algo parecía ser una coincidencia, probablemente no lo fuera. No obstante, se dijo, la vida estaba llena de verdaderas coincidencias, era algo innegable. Una mujer muy atractiva, además. Le agradaba cómo llevaba el cabello. Bien cuidado pero con aspecto natural.

El maître le ofreció un ejemplar de The Times. Bond echó una ojeada al titular de la portada —«Ofensiva del Vietcong se salda con numerosas bajas»— y lo dejó a un lado. Aquel día no, gracias. Esa cremallera en la parte delantera de su traje ajustado —de su mono— era toda una provocación, un desafío: pedía a gritos que la bajaran. Bond sonrió para sus adentros mientras se imaginaba haciendo precisamente eso, y bebió más café. Aún le quedaba cuerda para rato.

) ) )

Bond volvió a su habitación y metió en el maletín el traje, la camisa y la ropa interior que había llevado la noche anterior. Guardó el neceser y verificó que no se dejaba nada. Necesitaba un par de aspirinas para la garganta, pensó. El café le había aliviado por un momento el malestar, pero ahora la sentía otra vez seca y dolorida, y le costaba tragar. ¿Sería gripe? Probablemente, un simple resfriado (a Dios gracias, no tenía fiebre). Aun así, disponía de todo el día para hacer lo que le viniera en gana. Debía ocuparse de unos pocos asuntos, pero se había prometido un montón de obsequios de cumpleaños a lo largo de la jornada.

En el mostrador de recepción, un contingente de una docena de japoneses parecía estar pidiendo en grupo la cuenta. Bond sacó su pitillera y, al seleccionar un cigarrillo y ponérselo en la boca, notó con cierta preocupación que la noche anterior debía de haber fumado más de treinta. Había llenado la pitillera antes de salir para el casino. Pero aquél no era un día para pensar en disciplina y restricciones, se dijo. No. Era un día para darse gustos de forma sensata. Entonces, cuando metía la mano en el bolsillo en busca del encendedor, olió otra vez el «Shalimar» de Guerlain y oyó de nuevo la voz de la mujer.

—¿Sería tan amable de darme fuego?

Cuando Bond le encendió el cigarrillo, ella le sujetó la mano con dos dedos. A los pies tenía una maleta pequeña color crema. También se marchaba. ¿Coincidencia? Bond encendió su propio cigarrillo y la miró a los ojos. La mujer echó el humo hacia un costado y le devolvió la mirada con gesto imperturbable.

—¿Me está siguiendo usted, o soy yo la que lo sigue? —inquirió.

—Tiene razón, últimamente nos vemos mucho —repuso Bond, y le tendió la mano—. Me llamo Bond, James Bond.

—Bryce Fitzjohn —dijo ella.

Se estrecharon la mano, y Bond advirtió que llevaba las uñas cortas, sin pintar —cosa que le gustaba—, y que su apretón era firme.

—¿Siempre celebra su cumpleaños solo? —preguntó la mujer.

—No siempre —contestó Bond—. Pero este año no me apetecía tener compañía.

Ella alzó la vista cuando el contingente de turistas se encaminó hacia la puerta.

—Ya era hora —exclamó.

Bond creyó detectar un ligerísimo acento extranjero. Bryce Fitzjohn. ¿Sería irlandesa?

—Después de usted —dijo.

La mujer abrió su bolso, sacó una tarjeta y se la ofreció.

—Siempre acabo la celebración de mi divorcio con un cóctel. Es en mi casa, esta noche. Unas pocas personas divertidas e interesantes. Me agradaría mucho que viniera. Empezamos a las seis, y a partir de ahí vemos cómo se desarrolla.

Bond cogió la tarjeta, al tiempo que sentía una leve señal de alarma resonando en su interior. La invitación era evidente: los ojos azules hablaban con franqueza. Me gustaría volver a verte, era el mensaje. Y entre líneas se leía que tal vez hubiera algo de diversión sexual.

—Lo siento, pero ya tengo un compromiso —se disculpó con una sonrisa, aunque se guardó la tarjeta de todas maneras.

—No importa —dijo ella con despreocupación—. Quizá nos veamos el año que viene. Adiós, señor Bond.

Se dirigió con paso calmo hacia el mostrador de recepción, y Bond apreció la perfección de su figura vista desde atrás. Había hecho lo que debía, según dictaban los procedimientos, pero se preguntó si no se había apresurado un poco al rechazar la invitación de forma tan categórica…

Bond tomó un taxi para volver a su piso en Chelsea. Cuando el taxi enfiló Sloane Square, sintió que se le levantaba el ánimo. Sloane Square y Albert Bridge eran los dos puntos de Londres que le alegraban el corazón cada vez que los veía, ya fuera de día o de noche y en cualquier estación del año: era la señal de que volvía al hogar. Le agradaba vivir en Chelsea. «Chelsea, ese refinado Spielraum tranquilo y poblado de árboles donde yo trabajaba y paseaba». ¿Quién lo había dicho? Bueno, pensó, mientras le indicaba al conductor que se detuviera justo antes de la arbolada Wellington Square, fuera quien fuera, compartía con él ese sentimiento. Avanzó por la calle hasta llegar a su apartamento. Estaba buscando las llaves en el bolsillo, cuando la puerta se abrió y apareció su ama de llaves, Donalda.

—Me alegro de que ya esté de vuelta, señor —dijo—. Aquí tenemos una pequeña crisis: los pintores han encontrado algo de humedad en la sala.

Bond entró en la casa tras Donalda y soltó el maletín en el vestíbulo. La mujer llevaba ya seis meses con él. Era la sobrina de May, su fiel ama de llaves durante muchos años, la cual, si bien a regañadientes, había acabado por retirarse, impelida en parte por una artritis progresiva. Había sido May quien le había sugerido que contratara en su lugar a Donalda.

—Es mejor mantenerlo en familia, señor James —había dicho—. Somos parientes muy cercanas.

Donalda era una muchacha delgada de aspecto severo que rondaba los treinta años, con una sonrisa tímida y poco frecuente. Nunca usaba maquillaje y llevaba el cabello muy corto, con flequillo; un corte de pelo de monja, pensaba Bond. Imaginó con cierto esfuerzo que ella habría podido ser menos sosa y más atractiva, pero el traspaso de las responsabilidades de May en el gobierno de la casa se había realizado de forma tan perfecta, que no tenía deseo alguno de que se alterara esa serena eficiencia. Una mañana estaba May, como siempre, y al día siguiente había aparecido Donalda. Hubo un período de aprendizaje de dos semanas, en el que May y Donalda llevaron juntas el gobierno de la casa, y luego May se marchó y Donalda quedó a cargo. No había habido ninguna alteración en su rutina doméstica: el café se lo servían cargado como siempre, los huevos revueltos tenían la misma consistencia, las camisas estaban planchadas de forma idéntica, las compras se hacían, la casa se mantenía impecablemente limpia. Donalda se introdujo en su vida como si se hubiera estado entrenando para ese trabajo desde la infancia.

Bond entró en la sala. Las alfombras estaban enrolladas; las altas estanterías, vacías (los libros guardados en cajas y almacenados); las tablas del suelo, desnudas; y los muebles agrupados en el centro de la habitación, cubiertos con sábanas. La nariz le escoció con el penetrante olor a pintura fresca. Tom Doig, el decorador, le señaló la mancha de humedad en el rincón oeste de la sala, que había surgido a la vista al mover un escritorio. De mala gana, Bond lo autorizó a investigar el origen y le extendió un cheque por 123 libras para cubrir el siguiente período de trabajo. Durante años se había prometido que restauraría su piso. Le gustaba su hogar, sus dimensiones y su situación, y no tenía ninguna intención de mudarse. Además, su contrato de arrendamiento no vencía hasta cuarenta y cuatro años más tarde. Bond calculó. Tendré ochenta y nueve, si duro hasta entonces, pensó. Algo muy poco probable, dado su tipo de trabajo, razonó… y se enfadó consigo mismo. ¿Qué demonios hacía pensando en el futuro? Era el aquí y el ahora lo que lo atraía y lo satisfacía. Y, como para probar la veracidad de esta sentencia, pasó una hora examinando todo el trabajo que Doig ya había concluido en el piso, encontrando ex profeso errores en todas partes.

Una vez que hubo molestado e irritado a fondo a Doig y su equipo, le dijo a Donalda que no se preocupara por prepararle una cena fría (la mujer se marchaba a su casa a las seis), y dejó a los decoradores blasfemando e insultándolo a sus espaldas.

La neblina empañaba el sol de la tarde, y el día era agradablemente templado. Deambuló complacido por King’s Road hacia el oeste, en dirección al Café Picasso, con la idea de tomar algún almuerzo tardío. King’s Road estaba muy concurrida, pero la mente de Bond no prestaba atención al desfile de gente con que se cruzaba: el sinfín de compradores, los exhibicionistas, los curiosos, los jóvenes ricos y despreocupados, vestidos como arlequines para una fabulosa pantomima. Un ruido, una imagen al azar le habían traído el recuerdo de su sueño de aquella mañana, y se hallaba de vuelta en el norte de Francia en 1944, atravesando un viejo bosque de robles en dirección a un aislado castillo…

A los ojos de Bond, el Château Malflacon parecía haber sufrido el ataque de un bombardero Hawker Typhoon el día D. La fachada clásica estaba acribillada de cráteres superficiales, producto de los cohetes RP-3 del Typhoon, y el ala izquierda del edificio había quedado reducida a cenizas, con las carbonizadas vigas del techo ardiendo aún, expuestas a la débil luz del sol. Cosa extraña, un poni Shetland yacía muerto en el área oval de césped delimitada por el curvo camino de grava que conducía a la entrada. No había ningún vehículo a la vista y el lugar parecía desierto y en silencio. Agazapados entre los árboles del parque que circundaba el castillo, los hombres de la Brodforce aguardaban mientras el comandante Brodie examinaba el edificio con sus prismáticos. Se oía el canto de los pájaros, recordó Bond, y soplaba una brisa fresca.

Por fin el comandante Brodie envió al cabo Dave Tozer y al teniente Bond a rodear el castillo por atrás para comprobar si había algún signo de actividad. Les daría diez minutos, y luego los hombres irrumpirían por la puerta delantera, tomarían posesión del edificio e iniciarían su búsqueda.

Lucía el mismo sol pálido y brumoso, recordó Bond mientras se aproximaba al Café Picasso. Eso era lo que le había hecho rememorar el episodio: un día semejante a aquel 7 de junio, templado, tranquilo, color limón. Dave Tozer y él habían atravesado el parque y pasado a toda velocidad frente a varias cuadras vacías, para encontrarse luego en un huerto de grandes dimensiones, descuidado e invadido por la maleza, con sesenta o setenta árboles frutales, en su mayoría manzanos, membrillos y perales, aunque aquí y allá se veían cerezos cargados ya con racimos de gruesos frutos granate.

—Mire esto, señor Bond —había dicho Tozer con una sonrisa—. Afanémoslo antes de que lleguen los otros.

Bond le hizo un gesto de advertencia, ya que había percibido un olor a humo de leña y había creído oír voces que provenían del otro lado del huerto. Pero Tozer ya había dado un paso adelante, atraído por las lustrosas cerezas. Metió de lleno el pie izquierdo en una madriguera de conejo y el tobillo se le quebró con un chasquido audible, como un leño seco atrapado por las llamas.

Tozer gruñó de dolor, pero consiguió ahogar un grito. También él había oído ya las voces. Le hizo un gesto a Bond para que se acercara y susurró:

—Coja mi Sten.

Bond iba armado. Llevaba un revólver Webley calibre 38 en una funda colgada de la cintura y, con cierta renuencia, se lo tendió a Tozer y cogió el fusil de éste. Luego empezó a arrastrarse por el huerto en dirección a las voces…

Bond se sentó en la terraza del Café Picasso, con la mente absorta y ocupada. Miró el menú e hizo un esfuerzo para concentrarse. Pidió al camarero una porción de lasaña y un vaso de Valpolicella. Tranquilo, se dijo, todo esto ocurrió hace un cuarto de siglo. Pero las imágenes que evocaba eran tan frescas como si hubieran sucedido una semana atrás. Las gruesas y lustrosas cerezas, la mueca de Tozer, el olor a humo de leña y las voces que conversaban en alemán; todo le volvía a la memoria con la claridad de un recuerdo perfecto.

Se obligó a pasear la mirada por alrededor, complacido por la distracción que representaba la excéntrica clientela del Café Picasso: las chicas de ojos oscuros con sus diminutos vestidos cortos, los muchachos melenudos con sus pantalones de terciopelo arrugado y sus abrigos de lana de pelo largo. Comió su improvisado almuerzo tardío, sin quitar ojo de los movimientos, distraído por las idas y venidas. Pidió otra copa de vino y un café, y admiró los pechos de pezones pequeños de la chica de la mesa vecina, claramente visibles a través de la gasa transparente de su blusa. Había que reconocer que la moda moderna tenía algo bueno después de todo, pensó Bond, animado por la sexualidad natural de la escena. La chica de la blusa transparente besaba ahora con visible entusiasmo a su compañero, quien tenía una mano apoyada en el muslo de ella.

Bond encendió un cigarrillo, y advirtió que otra vez pensaba en la mujer del Dorchester, Bryce Fitzjohn, y en la serie de encuentros ocurridos en las últimas doce horas, poco más o menos. ¿Había algo sospechoso en todo aquello? Barajó diversas explicaciones, y concluyó que eran prácticamente inverosímiles. ¿Cómo podía haber sabido la mujer que se alojaba en el Dorchester? ¿Cómo podía haber logrado estar en el ascensor cuando él había decidido ir al comedor a desayunar? Imposible que fuera intencional. Bueno, no imposible, pero sí sumamente improbable. Es cierto que podría haber esperado en el vestíbulo hasta que él bajara a pagar, pero no tenía sentido. Buscó su tarjeta en el bolsillo y vio que vivía en Richmond. Un cóctel a las seis con algunos amigos «divertidos e interesantes»…

Bond apagó el cigarrillo y pidió la cuenta. Seguía pensando en el cuerpo de la mujer, delgado y sensual. Sintió un leve estremecimiento animal de deseo en el bajo vientre. Más bien de lujuria. El instinto prehistórico: ésta es la que quiero. Tenía que reconocer que hacía mucho que no experimentaba esa sensación. Era una mujer muy atractiva, se dijo, y, lo que era más, no había duda de que también ella lo encontraba atractivo. Quizá debía investigarla más —al fin y al cabo, ése sería el procedimiento correcto—, y quizá los dioses de la fortuna estaban conspirando para enviarle un regalo de cumpleaños. Dejó un billete y unas monedas como pago y propina, caminó hasta King’s Road e hizo señas a un taxi.

Ir a la siguiente página

Report Page