Seguridad

Seguridad

TDH trabajadores-DDHH

Universal

Existen distintas tecnologías para interferir la conexión y comunicación social. Esto se ha convertido en el eje del propio sistema destructivo, que no se priva de nada, obvio.

Multimillonarios recursos destinados a detectar y contaminar esas conexiones, aunque la naturaleza humana, insiste en comunicarse, y a veces en forma consciente, resiste.

Muchos aportes de los monopolios, han sido utilizados para coordinar esa resistencia, por lo que han sido retirados de sus portales, como ocurrió con facebook y video live.

Así se publicaba y se veía avanzar los manifestantes desde los barrios, al Congreso, por kilómetros se podía seguir la trasmisión y eso impulsó a muchos a hacer lo mismo.

En la actualidad el mapa interactivo ha quedado en la memoria de los usuarios que lograron utilizarlo. Durante el año 2019 Facebook eliminó Facebook Live Map, pero ¿Por qué han concluido esta funcionalidad?. Podría decirse que no hay un solo motivo, pues múltiples factores entraron en juego... la función de Facebook Live Map desapareció por motivos de seguridad y privacidad.

El efecto boomerang

Todo recurso que es utilizado en forma masiva, puede derivar en interés general y eso rompe el algoritmo del negocio destructivo, se aislar y eliminar nexos no deseados.

El 18 de diciembre de 2017, fue un día violento en el centro de la Ciudad de Buenos Aires porque se trataba en el Congreso la reforma previsional, que afectaba no sólo a los jubilados sino a todos los trabajadores en actividad.

La masiva movilización fue brutalmente reprimida y los manifestantes perseguidos por las calles de la ciudad hasta desalojar la zona. Todo el día de batalla campal, con los jubilados en el centro de la escena.

En el atardecer de la jornada, con la mayoría de los manifestantes replegados, se optó por concentrarse en cruces de calles en los barrios y cacerolear. Pero justo estaba la novedad de Facebook Live Map y empezaron los vecinos a emitir sus videos en vivo y en directo, siendo publicada en el mapa su ubicación y las imágenes.

Eso era un mapa bastante impresionante, por la cantidad de puntos de protesta, hasta que ocurrió algo imprevisto, esos puntos de ubicación emepezaron a desplazarse, desde los lugares más impensados en dirección al Congreso y eso era visto en tiempo real por otros desde distintos puntos del conurbano bonaerense.

Todos los que hacían streaming empezaron a desplazarse hacia la misma zona.

Hasta confluir masivamente una nueva concentración ya en horas de la noche, pero esta tenía la característica de no tener una sola bandería que diferenciara a sus participantes, cada tanto sólo se podía ver una bandera argentina y algún cartel pintado a mano por los concurrentes. Eso si cacerola o cualquier cacharro para hacer el mayor ruido posible.

El Barrio

Lo mismo que pasó en el Barrio, pero sin redes, en el boca a boca, de esa época. Se inició con una estafa, de sectores ligados a la bonaerense, pero cuando quisieron reprimir, se les ocurrió a los que ya habitaban el terreno concurrir a San Cayetano, a comunicar que tenían espacio de sobra para construir viviendas.

Parecía el Facebook Live Map. Familias enteras se desplazaron y se instalaron, llegando a ser unas 20.000 personas con 9.000 niños entre ellos.

O sea los primeros 5 o 10 grupos de familias, podían ser reprimidos, pero 20.000 casi imposible, sobre todo en la época en la que se preparaba la invasión a Malvinas y la Guerra posterior. De hecho el nombre que le pusieron tiene esa finalidad de ser una pantalla para evitar que los repriman: Barrio 2 de Abril y una bandera en el rancho.

Esto pasa cuando un equipo de menor jerarquía ejerce una presión alta, si consigue robar el balón, se coloca automáticamente en zona de ataque, sin necesidad de contar con grandes estrellas para lograrlo. Es común ver que comience ganando, aunque después le cueste sostener el resultado y la presión alta.

El Barrio fue habitado a una velocidad increible, debido a la enorme necesidad de sectores desplazados de la estructura productiva. No eran sectores tradicionalmente desclasados sin vivienda. Sino muchos provenientes de trabajos industriales afectados por la timba financiera armamentista, impuesta por Martinez de Hoz y la dictadura.

Esta circunstancia fue determinante para su organización, 88 manzanas, con sus terrenos, parcelados, con un delegado por manzana y posteriormente con la construcción de salitas y de comedores, se fueron organizando promotoras de salud por cuadra, que recibían cursos sobre prevención de enfermedades características, y el suministro de medicamentos, incluido inyectables y atención de heridas y accidentes.

Esta organización en plena dictadura militar, se coordinó con el método que hoy se organizan las movilizaciones por las redes, como Tik Tok en Perú.

Participación masiva es clave

La clave de acceso para saltar la represión es que la participación sea masiva. O cancelan Tik Tok, o no podrán evitar que se difundan las nuevas adhesiones y marchas que se siguen produciendo cada día.

Cuando empezamos a ir, jugamos en el límite de la seguridad, ya resuelta en el Barrio.

O sea, no éramos centro de nada y los vecinos enfrentaron la represión.

Como pasa en todas las movilizaciones y luchas, cuando estas ya ocurren, como fue con los jubilados, pudimos participar, no físicamente durante el día, ahí en el Congreso, sino en la coordinación posterior a través de difundir por Facebook, todos los vídeos de los distintos puntos del mapa que iban desplazándose hasta el Congreso.

Esa actividad de difusión fue fundamental para la concentración final.

Que ya no pudo ser reprimida y terminó pacíficamente, como había empezado.

Una de cal y una de arena

O sea entregarse a google ABIERTAMENTE para la relación más amplia posible

Con un celular 5G y con posibilidad de eSIM, chip virtual, en todo el mundo, del que se pueden encontrar modelos por debajo de los 200u$s, incluso uno de 118u$s


Y otro más reservado cerrado a google, el máximo posible, con Linux. El PinePhone Pro es el móvil ideal para los entusiastas de Linux, y sus interruptores de privacidad son una genialidad.

También tablet


Report Page