Satisfaction

Satisfaction


Presentación: Los males de la altura, por Sandro Romero Rey

Página 6 de 56

Presentación:
Los males de la altura

 

 

 

Por Sandro Romero Rey

 

Un viejo eslogan rezaba que la ciudad de Bogotá se encuentra “2600 metros más cerca de las estrellas”. A mí esa frase me ha producido cierto vértigo y, por precaución, camino siempre agarrándome de las paredes. Pero, por lo que me he ido dando cuenta, no soy el único. Poco a poco, me he ido acostumbrando al asunto. Como me acostumbré al eslogan de los 2600 metros más cerca de las estrellas. Para completar los cabos sueltos, Jacobo decidió tomarse la frase bogotana muy a pecho. Aunque no precisamente para controlar el vértigo de altura, sino para acercarse en cuerpo y alma a otro tipo de estrellas: a las estrellas de la música rock. Para mí, como para muchos de mi generación, ese era un tema que no me preocupaba. Era inalcanzable. Las estrellas estaban por allá, muy lejos, en otras galaxias y en otros idiomas, y así me parecía muy bien. Para Jacobo, ese tipo de pasión le resultaba muy pobre. Como pudo, se las fue arreglando, con la paciencia de los de su estirpe, de organizar citas, teléfonos, acuerdos y propuestas, hasta conseguir una colección de entrevistas que haría morir de la envidia a cualquier amante de la historia de la música que se respete. En el año 2013, en compañía de Andrés Durán, hombre de la radio colombiana, publicó un primer libro titulado

Rockestra, en homenaje a un tema de los Wings editado en 1979. Allí había 28 entrevistas de distintas épocas e intenciones, hechas por los dos periodistas, cada uno por su cuenta, en las que se ponía de manifiesto el inmenso entusiasmo y la insólita erudición de dos colombianos que sabían de rock más que el diablo de Robert Johnson. En esa ocasión, logré colarme en la presentación del libro y en unas palabras introductorias a la entrevista que Jacobo le hiciese a Andrew Loog Oldham.

Un par de años después, Mr. Celnik quiso repetir la experiencia bibliófila y se despachó con el delicioso libro que el lector tiene entre manos. Ha actualizado los 11 textos que había consignado en

Rockestra, con nuevos datos y nuevas introducciones; ha organizado 19 nuevas entrevistas que reposaban en sus archivos y, con todo este arsenal, ha armado una obra de fácil acceso, con varias secciones y una calidad impecable tanto en las preguntas como en el dispositivo general del libro. El resultado: un nuevo texto que puede producir más ataques de envidia en todos los que hemos soñado con el rocanrol y unas ganas terribles por volver a colarse en sus páginas.

Esta vez, el asunto tiene detalles adicionales imposibles de dejar pasar por alto. Por un lado, el libro se llama

Satisfaction, como la canción emblemática de Los Rolling Stones. Por otro, el muy astuto Jacobo Celnik cuenta con una hermosa introducción escrita por Sylvie Simmons, autora de la exitosa biografía sobre Leonard Cohen, así como de textos contundentes sobre la música de nuestro tiempo (Serge Gainsbourg, Neil Young, Johnny Cash, entre muchos otros). Apenas supe de aquellos nuevos tesoros, amenacé a Mr. Celnik con contar sus más preciados secretos si no me dejaba colar otra vez en el asunto.

En resumen, he logrado estar en sándwich entre Sylvie Simmons y Jacobo Celnik, he traducido las líneas de la escritora británica y le he subido el volumen a mis recuerdos para que este libro se convierta en otro de los preferidos de mi biblioteca musical.

Graceland, 2015

Ir a la siguiente página

Report Page