Satisfaction

Satisfaction


I. Los primeros padres » Roger Daltrey. The Who

Página 13 de 56

De esa gira del 82 quedó en LP una joya que nunca se editó en CD,Who’s Last, un trabajo complicado de conseguir ¿Hay planes para remasterizarlo?

No creo. De hecho, todo el mundo está volviendo al vinilo, así que no tendría sentido sacarlo en

compact disc. Los vinilos de alta calidad tienen mejor sonido. La revolución digital fue uno de los trucos que más impactaron a los consumidores de música.

¿No le gusta el sonido digital?

Nunca me gustó. Si revisas mis declaraciones en los últimos años, he sido muy crítico de ese asunto. Los científicos que crearon esa tecnología se vanagloriaban con argumentos que todos sabemos que son falsos. Decían que el sonido del

compact era mejor porque se usaban rangos de lectura entre uno y cero. Lo siento, pero no lo es. El sonido digital tiende a comprimir todo, nunca suena como se grabó originalmente, y todos sabemos que la música es mucho más que rangos de uno a cero.

Las grandes bandas se gestan también por el talento y visión de sus mánagers. The Beatles con Brian Epstein, The Rolling Stones con Andrew Oldham, Bob Dylan con Albert Grossman, Led Zeppelin con Peter Grant. ¿Cómo influyó en The Who la dupla de Chris Stamp y Kit Lambert?

Desde el principio, tanto Chris como Kit trabajaban como miembros de The Who y estoy seguro de que sin ellos no habríamos tenido tanto éxito. Eran arriesgados, y si había algo diferente, entonces ellos lo probaban solamente porque era diferente. Hoy en día todo parece sacado de un mismo mezclador, no hay riesgos, todo es estandarizado y hay pocas propuestas que se destaquen por ser distintas.

¿Supongo que por cuenta de Keith Moon lidiaron con muchos abogados?

(Risas…) Yo no sé nada de abogados; solo sé que, tristemente, no podemos vivir sin ellos.

¿Qué siente cuando oye algunas de esas obras que grabaron hace más de 40 años?

Me siento orgulloso de todo nuestro catálogo, sin excepción. Hace poco escuché de nuevo

It’s Hard y me fascinó, realmente tiene canciones muy buenas que captan lo que estábamos pasando en ese momento, una banda tratando de recomponer sus piezas. En el momento en el que lo lanzamos lo detestaba, pero ahora entiendo que todo está relacionado con el espacio y el momento en los que se gestó ese álbum.

Usted tiene una relación muy especial con el álbumTommy…

Sí, sigo enamorado de

Tommy. Es el álbum que más disfruto tocar en vivo porque es una obra completa, espiritual, que se destaca sobre otros trabajos. Tal vez con

Quadrophenia siento lo mismo por ser una obra conceptual.

En la revista inglesaClassic Rockse dijo recientemente que Pete Townshend está trabajando en unas ideas. ¿Será para un nuevo álbum de The Who?

Con Pete nunca se sabe en qué terminan los proyectos hasta que finaliza el proceso de composición. Sé que ha mencionado que está trabajando en algo y que estará ocupado en los estudios de grabación durante el primer semestre del año, posiblemente para un nuevo disco en solitario. Creo que el asunto no se trata de que Pete componga algo que él crea que podría funcionar para ambos, sino que debe articularse cuando juntos interpretemos los temas; ahí sabremos si puede existir un nuevo álbum de The Who.

Egoísta el proceso por parte de Townshend...

Así pasó con el álbum

Endless Wire (2006). Un día apareció, me contó que tenía nuevas canciones y que hiciéramos un álbum. Me pasó los demos y me dijo: “Trabaja las canciones como te gustaría cantarlas, como te sientas cómodo; hazlo como parte de un corte de respaldo”. Era un experimento interesante, pero a mí no me gusta trabajar así, no creo que sea la forma correcta de hacerlo. Pienso que la música mejora cuando los músicos trabajamos juntos y ese aspecto lo puedes notar en vivo; hay canciones que forman parte de un microcosmos energético en el cual pusimos todas nuestras fuerzas para sacarlas adelante. Al tocar en vivo aquellos temas que se hicieron de la manera como le gusta a Pete, se siente esa ausencia energética que hace tan especial nuestra relación.

Desde hace un tiempo usted ha abanderado la causa del Teenage Cancer Trust en Inglaterra. ¿Qué lo motivó a crearla?

Soy devoto de la causa del Teenage Cancer Trust. Lo que buscábamos era que los médicos reconocieran que existía un grupo de enfermos de cáncer entre los 13 y los 23 años, que no son niños ni tampoco adultos, los cuales requerían un tratamiento único y especial, separado de los adultos y de los niños. Antes de la fundación, dicho grupo no existía y los efectos en los tratamientos eran negativos.

¿Cómo se financian y cómo funciona?

De donaciones, conciertos con artistas que nos apoyan y la venta de videos y discos en vivo. Nosotros no les proveemos medicina a los enfermos, les damos cariño, un ambiente sano donde puedan recibir los tratamientos; les brindamos calidad de vida a enfermos terminales. Queremos que ese viaje sea lo más positivo posible y hemos conseguido resultados increíbles en pacientes que estaban desahuciados. Esos logros se alcanzan cuando los pacientes se convierten en personas felices.

¿Le gustó la edición del álbumLive at Hull?

No la he oído pero siempre quise que ese disco se editara, pues recuerdo que ese concierto fue mejor que el de Leeds.

¿Queda material audiovisual de los setenta para deslumbrar a sus fanáticos?

No, no hay nada. Lo último que sacamos fue el

show de Kilburn, que es muy bueno; de lo último que quedó en video junto a Keith Moon, y un

show en Texas en 1976.

¿Podemos soñar con un concierto de The Who en Colombia?

Seguro. Quiero volver a Colombia y dar un concierto antes de retirarnos.

Coda: En diciembre de 2014 tuve el gusto de ver a The Who en vivo en la ciudad de Birmingham (Inglaterra), con motivo de una serie de presentaciones para conmemorar medio siglo de carrera. Pude comprobar que son más que un mito o un intento del neoliberalismo por mantener una imagen o marca en el escenario. Son el reflejo de una generación que jamás se repetirá. Junto con Paul McCartney y Los Rolling Stones, The Who siempre nos recuerda que hubo una edad de oro en el rock, donde la creatividad, la química, la pasión, la fe, la perseverancia y el riesgo fueron determinantes para crear obras maestras como

Tommy, Who’s Next y

Quadrophenia. “Long Live Rock” para las lágrimas sublimes derramadas en la ciudad de los Peaky Blinders, mientras sonaba la introducción de “Baba O’Riley”. En ese momento comprendí que había conquistado un sueño que se veía lejano...

Discografía selecta

 

The Who

A Quick One (1966)

The Who

Tommy (1969)

The Who

Live at Leeds (1970)

The Who

Who’s Next (1971)

The Who

Quadrophenia (1973)

The Who

Who Are You (1978)

Roger Daltrey

McVicar (1980)

Roger Daltrey

Under a Raging Moon (1985)

Roger Daltrey/Wilko Johnson

Going Back Home (2014)

The Who

50 Hits (2014)

Banda sonora

“Won’t Get Fooled Again”

“Baba O’Riley”

“We’Re Not Gonna Take It”

“I Can´t Explain”

“I’ve Had Enough”

“Pinball Wizard”

“Who Are You”

“My Generation”

“Going Back Home” (Roger Daltrey/Wilko Johnson)

“Free Me” (Roger Daltrey)

Ir a la siguiente página

Report Page