Satisfaction

Satisfaction


III. Más allá del 69 » Steve Lukather. Toto

Página 40 de 56

© “Scotty”

 

 

Steve Lukather

Toto

(Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1957)

All I wanna do when I wake up in the morning is see your eyes

Rosanna, Rosanna

I never thought that a girl like you could ever care for me, Rosanna

All I wanna do in the middle of the evening is hold you tight

Rosanna, Rosanna

I didn’t know you were looking for more than I could ever be

Not quite a year since she went away, Rosanna

Now she’s gone and I have to say.

“Rosanna” (Toto, 1982)

 

La música puede cambiar para siempre el destino de las personas. ¿Qué habría pasado si Keith Richards y Mick Jagger no se hubieran encontrado en la estación de tren de Dartford? Lo mismo podemos decir del día en que Lennon dejó que McCartney tocara con Los Quarrymen. La vida del guitarrista Steve Lukather ha estado marcada por casualidades no tan casuales. Hechos profundos con sentido que determinaron su camino en la vida. Todo empezó cuando tenía siete años y su padre le regaló el álbum

Meet The Beatles tan pronto como salió al mercado en Estados Unidos. La

beatlemania poco a poco conquistaría el país de costa a costa. La televisión, la radio y la prensa daban cuenta del talento que llegaba desde Inglaterra. Una irrupción nunca antes vista que cambió el destino de la juventud y del país.

Lukather establece un momento determinante de ese álbum de The Beatles como revelador: el solo de George Harrison en el tema “I Saw Her Standing There”. Tocó el alma del joven “Luke”, quien estaba destinado a ser uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos. La vida, años más tarde, le dio la posibilidad de conocer a Ringo Starr y George Harrison, sus ídolos de infancia, y de tocar junto a ellos. Otro personaje clave en la formación de Lukather fue el baterista Jeff Porcaro, a quien conoció en la secundaria. Porcaro, desde principios de los años setenta, fue uno de los músicos de sesión más reconocidos y apetecidos del medio. Tocó junto a Joe Cocker, Seals & Crofts, Steely Dan, Leo Sayer, Boz Scaggs, entre otros. Justamente, el paso de Porcaro por Steely Dan fue clave para Lukather, pues tuvo la oportunidad de conocer el álbum

Katy Lied (1975) antes de que saliera al mercado. Ese disco lo formó y pulió sus habilidades como guitarrista. Lo interpretó una y otra vez en la escuela secundaria. Con el tiempo, Porcaro comentó a la prensa que uno de los aspectos que más le llamaron la atención de Lukather era lo hábil que era con el instrumento y la capacidad que tenía para llenar de color algunas de sus composiciones.

El destino estaba a punto de depararle grandes momentos a Lukather por cuenta de su amistad con los hermanos Porcaro, especialmente con Jeff. El baterista y el teclista David Paich participaron en las sesiones de grabación del álbum

Silk Degrees, de Boz Scaggs, uno de los más exitosos de mediados de los setenta. Paich y Porcaro querían tener su propia banda y recoger los frutos de ser catalogados los mejores músicos de sesión del momento. Así nació Toto en 1978, banda a la que además invitaron al cantante Bobby Kimball, el teclista Steve Porcaro y el bajista David Hungate. A ellos se sumó –por pedido de Jeff– el joven y talentoso guitarrista Steve Lukather, varios años menor que los fundadores de Toto.

En octubre de 1978, Toto presentó su disco debut, simplemente titulado

Toto. Un trabajo sólido que transitó entre el pop, el rock melódico y el rock progresivo. “Girl Goodbye”, “I’ll Suply the Love” y “Hold the Line” ayudaron al disco a vender más de dos millones de copias. Los siguientes álbumes,

Hydra (1979) y

Turn Back (1981), fueron muy bien recibidos por la crítica, aunque sin el impacto mediático del álbum debut. Canciones como “99” y “English Eyes” llegaron a puestos de privilegio en las listas del

American Top 40. El talento de cada uno de los miembros de la banda deslumbró a los estadounidenses. Michael Jackson fue uno de los músicos más impresionados en ese momento y decidió invitar a los hermanos Steve y Jeff Porcaro, además del guitarrista Steve Lukather, a darle forma al álbum

Thriller (1982), el disco más vendido en la historia de la música pop, con 50 millones de ejemplares.

Lukather participó en varios temas, en especial del memorable solo de guitarra en “Beat It”. El año 1982 fue redondo en todo sentido para Toto y Lukather, ya que además del éxito obtenido con Michael Jackson, el álbum

IV se convirtió el más exitoso de Toto gracias a himnos como “Africa”, “Rossana” y “I Won’t Hold You Back”, temas que además le dieron al álbum seis premios Grammy, entre ellos disco del año y canción del año a “Rossana”, interpretada por Lukather. Adicionalmente, el célebre guitarrista de Toto obtuvo un Grammy por “Turn Your Love Around”, mejor canción de R&B del 82, junto a George Benson. Mantener ese nivel de relevancia comercial no fue fácil para Toto y para Lukather. En los siguientes álbumes, como

Isolation (1984) y

Fahrenheit (1986), primó la labor como músicos. No les interesaba tener éxitos, solo crear buena música, hecho que motivó que el grupo sufriera varias bajas, entre ellas la de Steve Porcaro. Lukather pudo alternar su trabajo en Toto con otros proyectos en solitario, como la famosa gira por Japón junto a Jeff Beck, Simon Phillips y Carlos Santana. También creó la banda Los Lobotomys, junto a David Garfield, Jeff Porcaro y Vincent “Vinnie” Colaiuta, un ensamble que experimentó e improvisó en vivo, sin la necesidad de ir al estudio de grabación a componer canciones. Además lanzó

Lukather (1989), su disco debut, en el que contó con la participación de David Paich y Jeff Porcaro, quien murió en 1992 de un paro cardiaco.

Con la muerte del baterista Porcaro, Lukather asumió el rol de líder de Toto. La banda creció en popularidad en Japón y Europa, hecho sabiamente capitalizado por el guitarrista, quien mantuvo activo al grupo con trabajos en estudio como

Kingdom of Desire y

Tambu, y giras por Asia y Europa. Para suplir a Jeff invitaron a Simon Phillips, baterista inglés que ya había trabajado junto a Lukather en sus proyectos en solitario. En 1999, Bobby Kimball regresó a Toto para las grabaciones del álbum

Mindfields, con lo cual Lukather pudo centrarse más en su trabajo como guitarrista y tocar nuevamente como músico de sesión para Joe Cocker, Eddie Van Halen, Les Paul y Tommy Lee, entre otros. En los últimos años, Lukather ha estado ocupado entre mantener activo a Toto y los múltiples proyectos a los cuales lo invitan. Los guitarristas Joe Satriani y Steve Vai, el teclista Derek Sherinian y Ringo Starr son algunos de los músicos que utilizan constantemente los servicios de Lukather. A principios de 2015 Toto volvió al ruedo con el álbum

XIV, uno de los más interesantes en los últimos 20 años, disco que además ha sido exitoso en Europa y Asia y ha sido catalogado por la crítica del rock como uno de los mejores álbumes de 2015.

Steve Lukather: alma y vida de Toto

Entrevista hecha en 2004

¿De dónde viene su gusto por el rock progresivo?

Bueno, yo crecí escuchando todo el

boom del progresivo en tiempo real, no el retro hoy en día. Tengo toda la colección de Yes y Genesis de los setenta y algunas de las fusiones que salieron en aquel tiempo. Aún amo esa música y quiero incorporar elementos de este género en nuestro próximo trabajo en estudio.

Se sabe que uno de sus mayores referentes es Jeff Beck. Aparte de él, ¿qué otros guitarristas ingleses admira?

Todas las leyendas, amigo: Gilmour, Page, Clapton… Todos los grandes.

¿Cómo es el proceso de composición de Toto? ¿De dónde salen las ideas progresivas como por ejemplo en “I’ll Supply the Love”? ¿Cómo deciden cuándo es necesaria la fusión?

Nosotros no pensamos en eso. Todo sucede en el momento y es producto de lo que nos influenció cuando éramos jóvenes. Es algo que está en el subconsciente. Simplemente lo hacemos y lo asimilamos después de grabado.

Ya son muchos años desde que Toto ha grabado música extraordinaria. ¿Cuál es su producción favorita?

Hombre, haces una pregunta muy complicada de responder. Hay muchos trabajos con Toto, de los cuales solo estoy contando los realizados en estudio, no las recopilaciones en vivo. Bueno, pero hablar de tener una producción en especial o un solo que me guste, es difícil de responder. Esto se lo dejo a la gente que le gusta nuestra música. Algo de nuestros primeros trabajos puede que sea muy blando o sencillo, pero éramos adolescentes para realizar algo mejor.

Otro legado suyo junto a Toto son solos de guitarra memorables. ¿Alguno que todavía le sorprenda?

Obviamente “Rossanna”, pero también me gusta el de “Without Your Love” o “Maiden Voyage”. Bueno, y “Pamela”… Hombre hay demasiado para mirar y escoger (risas). Discúlpame, pero escoge tú.

Toto es un gran ejemplo del trabajo en equipo.

Nuestra producción siempre cuenta con el mejor esfuerzo del trabajo en equipo. Algunos de nosotros tenemos personalidades muy fuertes, pero siempre que creamos tenemos algo que decir en la misma forma. No hay trucos, esta es la forma en la que suena cuando tocamos juntos, según el cantante que esté en el momento.

¿Todavía tienen problemas con Sony Music?

Sí, ha sido un eterno problema porque Sony Music tiene en su poder los másteres de varias grabaciones y por lo general editan trabajos a su antojo, cambian el orden de la música e incluso sacan canciones para solo dejar aquellas que les dan dinero. Nosotros recibimos dinero por eso; poco, pero recibimos algo. Sin embargo, no podemos decir nada acerca de las carátulas, porque después de ver algunas, lo económicas y feas que son… Bueno, tú sabes lo que quiero decir con esto (risas).

¿Cómo es posible crear canciones increíbles, como “Rossana” y “Africa”, que fueron éxitos comerciales, con tantos apartes instrumentales?

Suerte, realmente. No sabes cuándo vas a tocar las fibras de la gente con una canción. Es muy complicado ahora llevar algo de esto a la radio, así que tenemos toda clase de música para “sordomudos” y pruebas musicales de gente joven para que ellos no estén expuestos a nada de aquello a lo que nosotros estuvimos expuestos cuando niños. Yo creo que muchos jóvenes piensan que Blink 182 es rock progresivo…

En los últimos años, Toto ha tenido más éxito en Europa que en Estados Unidos. Incluso hay algunos críticos musicales que afirman que Toto es un grupo tan extraordinario que parece de Europa. ¿Qué opina de eso?

Muchos críticos creen que nosotros apestamos musicalmente, pero esa es la opinión de una pequeña porción de ellos y de lo que nosotros realmente somos. Han pasado casi 30 años y seguimos acá, grabando y haciendo buena música, vendiendo grandes

shows en Asia, Europa y Suramérica. En cuanto a la percepción de que parecemos una banda europea, no me molesta en absoluto; es más, me gusta. Los norteamericanos y los ciudadanos de habla inglesa nos odian, pero nosotros no trabajamos por ellos. El mundo es grande, y en Asia, Europa, México y Suramérica tenemos una audiencia leal que nos ha seguido durante años y que nos sigue apoyando. Ver gente joven entre el público, por ejemplo, cantando nuestros temas viejos, nos enorgullece enormemente. Eso quiere decir que tenemos una nueva base de fans que nos sigue. Es hermoso esto, ya que ahora somos realmente una banda

underground.

La mayoría de las giras que hacen con Toto se desarrollan en Europa y una pequeña parte en América Latina. ¿Por qué las giras en Estados Unidos son tan cortas?

No hay dinero en el mercado para nosotros. Ahora, con un nuevo agente, ICM, esperamos trabajar más en Estados Unidos este año. De pronto con algo para eventos sinfónicos. No queremos ser los teloneros de las bandas de los ochenta que salen de gira en el país. Tú sabes de cuáles hablo. Tuvimos propuestas de bandas que fácilmente podemos borrarlas del mapa, pero también hubo buenas propuestas. Así mismo, no tiene sentido para nosotros y además hemos recibido malas energías por parte de la prensa. Los medios piensan que nosotros somos Air Supply, pero no, no lo somos; sin ofenderlos, porque además creo que son muy buenos, pero tú entiendes mi punto. Esto se debe a la cantidad de baladas que Sony sacó al mercado como sencillos. Por tal razón, la gente cree que nosotros somos una banda de soft rock. Es muy complicado cambiarle la forma de pensar a la gente cuando ya tiene conceptos preconcebidos mediáticos de lo que es Toto. Además, el nombre apesta, siempre lo odié.

¿Cuál es la diferencia entre el público europeo y el latino y el norteamericano?

No mucha, realmente, porque la mayoría de ellos han estado de nuestro lado y los amamos por eso. Ustedes son quienes nos mantienen vivos. ¡Gracias por ello!

¿Por qué su trabajo en solitario es tan diferente del que hace con Los Lobotomys? ¿Cómo describiría su trabajo en solitario?

Bueno, trato de grabar cada uno de mis trabajos en solitario en una forma muy diferente de sus predecesores. Yo he pasado por varios estilos musicales y en cada uno de ellos intento innovar. Esa es la razón por la cual hago discos en solitario, para experimentar. De los Lobotomys hablaré más adelante.

¿Hay algún chance de volver a ver a Los Lobotomys reunidos?

De ninguna manera. Garfield y Peña nos robaron a Simon Phillips y a mí al sacar un disco al mercado sin nuestro conocimiento y aprobación. De hecho, en alguna oportunidad nos preguntaron acerca de la posibilidad de sacarlo y tres veces les dijimos que no. Garfield no es una buena persona, él ha robado a mucha gente; es más, utilizó a Jeff Porcaro para hacer plata y es hora de que pague por ello porque lo que hizo fue ilegal. No pienso volver a tocar con esa gente. No se trata de que yo esté muy bien económicamente para darme ese lujo, pero acá el tema no pasa por el dinero, son principios. Este es un tema que nos ha incomodado a Simon y a mí, pero yo ya me estoy envejeciendo y quiero seguir trabajando como lo he hecho siempre: con gente honrada y correcta.

Steve, ¿usted suele hacer clínicas para guitarristas?

No, no soy el tipo de persona o músico para este tipo de eventos. Me hacen sentir incómodo.

Cuéntenos un poco sobre elshowque dieron con Nuno Bettencourt (Extreme) en Japón hace un par de años.

Fue casi como una explosión. Nuno toca muy bien y nuestra banda estuvo “asesina”. Sin duda, es una de las mejores bandas con las que he hecho

jams. Se lleva por delante a Los Lobotomys.

El álbumTambu(1995), pese a ser una pieza maravillosa, tuvo muy poca difusión; ¿por qué?

Bueno, la verdad es que el disco no tuvo ningún sencillo exitoso y adicionalmente la crítica especializada nos dio muy duro. El tema “I Will Remember” estuvo en la mitad de la listas. Era melosa y algo acústica, pero nos gustaba. El disco vendió casi un millón de copias en todo el mundo, lo cual no es malo para una partida de “viejos tontos” como nosotros.

Tras la trágica pérdida de Jeff Porcaro, ustedes deciden invitar al baterista Simon Phillips para que lo remplace. ¿Cómo fueron esos primeros ensayos con Simon? ¿Cómo lo recibieron los demás miembros de la banda y los fanáticos?

Lo de Jeff sucedió tan rápido que aún guardamos duelo por él. Nadie jamás será Jeff, pero Simon fue nuestra primera y única opción; él llegó a la banda en un momento difícil y ya lleva doce años con nosotros, a lo largo de los cuales se ha convertido en una parte muy importante de Toto. Los primeros ensayos fueron extraños pero sensacionales, por lo que estoy seguro de que Jeff habría aprobado a Simon. Adicionalmente, él nunca intentó tocar como Jeff. Simon es un baterista de talla mundial y nosotros aún extrañamos a Jeff.

Siguiendo con el tema de la familia Porcaro, ¿por qué Steve Porcaro y David Hungate dejaron el grupo?

Steve se fue porque quería trabajar más en solitario, sobre todo haciendo música para televisión y cine. Le ha ido muy bien con ello y seguimos siendo amigos. De hecho, Steve de una u otra manera ha trabajado en todos nuestros discos con Toto y espero que lo siga haciendo. Por su parte, Hungate dejó el grupo porque se quería ir a vivir a Nashville y formar un hogar. Él nunca quiso ser una estrella de rock. Fue triste como terminó todo con él, no somos los mejores amigos pero lo respeto mucho y admiro su trabajo.

¿Por qué Bobby Kimball dejó la banda por tanto tiempo?

Bueno, hubo razones personales y de salud, si sabes lo quiero decir con ello. Tratamos de remplazarlo pero no pudimos. Joe Lynn Turner fue el que más nos gustó, pero en la parte fundamental de unas grabaciones tuvo un bajonazo y hasta ahí llegó su historia. Afortunadamente, todos estamos saludables y con ánimo para trabajar y Bobby regresó a donde debía. Algunas veces el tiempo es el único que nos puede curar. Yo apoyé a Joe, somos amigos, pero Bobby y yo somos más amigos y estamos muy unidos; eso es todo.

¿Cómo conoció a Eddie Van Halen y cómo llegaron a ser tan amigos? ¿Es cierto que cada uno oye las canciones del otro antes ser lanzadas para emitir juicios?

A Eddie lo escuché por primera vez en los setenta, cuando yo tenía 16 años, y hacia 1979 nos conocimos personalmente. En los ochenta nuestra amistad se hizo más cercana. Es cierto que ambos nos consultamos acerca de la música que componemos. Ed es un hermano del alma y uno de los mejores de la historia, e incluso con Alex, el hermano, nos llevamos bien. Amo a los hermanos Van Halen.

¿Por qué es tan especial su guitarra Music Man?

Amo mi Music Man. Yo tengo casi todas las Vintage, pero estas guitarras son impresionantes y llevo usándolas por más de diez años. Sterling Ball y Ceo son mis mejores amigos, es increíble tener esa calidad y semejantes amigos. Ve y tocas para que veas la razón por la cual la uso.

Usted ha tocado con cientos de músicos. ¿Con cuál de ellos ha sido más placentero trabajar?

Hermano… demasiada gente, muchos discos. Pero me atrevo a decir que los más talentosos son los mejores.

¿Algo de qué arrepentirse en estos años?

Drogas fuertes y otra basura. Cometí errores y herí a gente que me importaba. Aprendí de ello y eso es todo lo que puedo decir.

Discografía selecta

Toto

Toto (1978)

Toto

Hydra (1979)

Toto

Turn Back (1981)

Toto

Toto IV (1982)

Michael Jackson

Thriller (1982)

Toto

Isolation (1984)

Steve Lukather

Lukather (1989)

Toto

Kingdom of Desire (1993)

Toto

XIV (2015)

Banda sonora

“Georgy Porgy”

“99”

“Child’s Anthem”

“Rosanna”

“Thriller” (Michael Jackson)

“Africa”

“Girl Goodbye”

“English Eyes”

“Turn Your Love Around” (George Benson)

“Twist the Knife” (Steve Lukather)

Ir a la siguiente página

Report Page