Satisfaction

Satisfaction


IV. La edad adúltera » Vivian Campbell. Def Leppard

Página 42 de 56

© David Becker / Getty Images North America /AFP

 

 

Vivian Campbell

Def Leppard

(Belfast, Irlanda del Norte, 1962)

I believe, that there’s something deep inside

That shouldn’t be from time to time.

I sure found out, thought love was such a crime

The more you care, the more you fall

No need to worry, no need to turn away

’Cause it don’t matter, anyway

(oohh oohh oohh)

I miss you in a heartbeat.

“Miss You in a Heartbeat” (Def Leppard, 1993)

 

El 20 de abril de 1992, Vivian Campbell tuvo el debut soñado como nuevo guitarrista de Def Leppard, durante el concierto tributo a Freddie Mercury en el estadio de Wembley, en Londres. El norirlandés tuvo la dura tarea de suplir el vacío que dejó la muerte del guitarrista Steve Clark, quien falleció en enero de 1991. Ese día, ante más de 150.000 personas y durante 16 minutos, Campbell demostró por qué lo llamaron de una de las bandas más importantes del momento. Basta con ver el solo en “Animal” para comprender que la decisión fue más que acertada. Fuerza color, empuje, actitud y estabilidad fueron los nuevos elementos con los que contó la banda liderada por el cantante Joe Elliott. Luego pasó la prueba haciendo la guitarra líder en “Let’s Get Rocked”, el sencillo que Def Leppard usó para promocionar el álbum

Adrenalize, lanzado en marzo de ese año.

El nombre de Campbell era reconocido en la escena del heavy metal británico merced a su trabajo en bandas como Sweet Savage (una de las mayores influencias que tuvo Metallica) y como guitarrista líder de la banda de Ronnie James Dio, cantante norteamericano con quien estuvo en cuatro trabajos en estudio entre 1983 y 1986, siendo el más destacado

Holy Diver (1983). Aunque su paso por Dio no le dejó los más gratos recuerdos, pues Campbell siempre criticó la forma como el cantante trató a sus músicos, eso le abrió las puertas para que otros artistas se pelearan sus servicios. A mediados de 1987 el cantante de Whitesnake, David Coverdale, lo invitó a participar en la gira mundial del álbum

Whitesnake (1987), uno de los más importantes y exitosos del grupo hasta ese momento, gracias a los temas “Here I Go Again 87” y “Give Me All Your Love”, canción reeditada en 1988 y que tuvo notables aportes de Campbell, como el magnífico solo de guitarra que se puede apreciar en el video colgado en YouTube.

El breve periplo con Whitesnake posicionó a Campbell en la escena del hard rock inglés como uno de los guitarristas más interesantes y prolíficos de ese momento. Tras trabajar como músico de sesión de otros artistas y ser pieza clave del segundo álbum en solitario de Lou Gramm, vocalista de Foreigner, Collen y Elliott, la dupla creativa de Def Leppard, lo llamaron para suplir la ausencia de Clark. La química con Campbell fue inmediata y encajó perfecto en la banda de los chicos de Sheffield. Tras su buena presentación en el tributo a Freddie Mercury, el grupo emprendió una gira mundial para promocionar

Adrenalize. Al año siguiente, la banda lanzó

Retro Active, un compilado de rarezas, lados B y dos nuevas canciones que llevaron el disco al

top 20: “Miss You in a Heartbeat y “Two Steps Behind”, uno de los temas más importantes en toda la historia del leopardo. Parte de esta nueva dinámica del grupo tuvo que ver con el aporte que Vivian Campbell hizo a la estructura de los temas tradicionales. Dos guitarras atacando en línea, sincronizadas pero sin competir por el protagonismo de la melodía.

Antes del lanzamiento mundial de

Slang (1996), sexto trabajo en estudio, Def Leppard animó a sus seguidores con un compilado de éxitos para celebrar 20 años de carrera.

Vault (1995) pasó a la historia no solo por la acertada selección, sino por tener una de las portadas más feas de la historia del rock. En cuanto a

Slang, fue un disco que recibió duras críticas, ya que el grupo se alejó de su sonido característico para evolucionar hacia un pop rock que poco gustó y limitó el accionar de Campbell, un guitarrista con mucho poder que fue desaprovechado. Pero con la distancia y prudencia que brinda el paso del tiempo,

Slang fue un periodo de transición que le permitió a Joe Elliott medir las fuerzas dentro del grupo y determinar para qué estaban.

En 1999, Allen y compañía presentaron

Euphoria, un álbum que se acercó mucho más al legado del grupo y en el que Campbell pudo desenvolverse mejor gracias a sus aportes como compositor y arreglista. Posteriormente, la banda lanzó

X (2002) y

Songs from the Sparkle Lounge (2008), trabajos en estudio con resultados poco favorables en ventas y difusión. Sin embargo, el grupo ha sabido capitalizar una de sus principales fortalezas: su poder en vivo. En ese sentido, la presencia de Vivian Campbell ha sido determinante en la medida en que el estilo y la música de Def Leppard así lo exigen. De la gira mundial del álbum

Songs from the Sparkle Lounge quedó un interesante registro audiovisual:

Mirror Ball (2011), el primer álbum en vivo editado por Def Leppard. Cuenta con 21 canciones y tres inéditas, además de un DVD con entrevistas e imágenes de algunas presentaciones. Se han mantenido vigentes y de gira conjunta con bandas como Styx y Kiss y, junto con Iron Maiden, Whitesnake y Saxon, es una de las agrupaciones más longevas y activas del metal británico.

El rugido del leopardo

Entrevista hecha en 2013

¿Por qué Def Leppard tardó tanto tiempo en sacar un álbum en vivo?

Porque solo hasta ahora tuvimos tiempo. La dinámica era álbum, gira, álbum. Pero créanlo o no, este fue el primer descanso que tuvimos en 33 años. Una vez que se terminó el

tour, salimos derecho al proceso de grabación de un nuevo álbum. Así que parece no haber un tiempo adecuado para esto. Sin embargo, sucedió gracias a que tuvimos un año de descanso. La producción de la banda grabó casi todos los

shows de 2008, así que fuimos capaces de juntar todos. El material editado en

Mirror Ball salió de una rigurosa selección.

¿Le parece que el sonido en vivo de Def Leppard ha cambiado desde que usted ingresó, en 1992?

No sabría decir con exactitud cómo, lo que sí es claro es que si usted toma una grabación de 1988, otra de 1992 y otra más de 2008, siempre escuchará al mismo grupo. La esencia en vivo de Def Leppard es sólida y consistente con el paso del tiempo.

Cumplen 35 años de actividad. ¿Cómo ha evolucionado Def Leppard al paso del tiempo y a los cambios que esto implica?

La banda ha cambiado mucho desde entonces, incluso varios de sus miembros son nuevos. Cuando cambiamos nuestra letra, el sonido, probamos nuevos conceptos, cada cosa cambió para ser mejor o no, de acuerdo con el punto de vista de cada cual. Todos estos cambios son una transición hacia una banda más madura.

Usted llegó a Def Leppard un par de meses después de que lanzaran el álbumAdrenalize, un disco que tuvo más acogida en Estados Unidos que en Inglaterra. ¿Por qué pasó eso?

Creo que el público norteamericano estaba más abierto al tipo de música de

Adrenalize que el inglés. Otro factor que influyó fue la buena aceptación de la radio y de MTV. En Inglaterra la radio no fue tan benévola.

¿Ese impacto en Estados Unidos les permitió ampliar el tipo de público que los seguía?

Desde luego. El mercado de Estados Unidos es el más importante que puede tener una banda, y suele pasar que una vez que triunfas allí en tu país te voltean a mirar. Def Leppard posicionó 26 sencillos en las listas norteamericanas. Si revisas la historia del grupo, el contrato con Phonogram en su momento batió records en el mercado del disco.

Uno de los trabajos más importantes de Def Leppard esHysteria. Si bien usted no era parte de la banda en ese momento, es un disco que suelen tocar todo el tiempo en vivo.

Curiosamente, fue un disco que tuvo muchos contratiempos. Pasamos por varios productores, entre ellos Jim Steinman, famoso por su trabajo con Meat Loaf. Luego sucedió el accidente en el que nuestro baterista, Rick Allen, perdió el brazo. Con ese panorama, parecía un disco destinado al fracaso, pero ubicó siete sencillos en listas y es uno de los que más disfruto en vivo.

Adrenalizemarcó un punto importante en la carrera del grupo. Se ha dicho que fue un disco complaciente con las necesidades de la industria. ¿Qué opina?

Adrenalize solo hace este enlace entre negocio e industria más evidente. En efecto, el éxito de la banda, sustentado en el estilo amable del álbum, da a entender que primó el interés comercial por encima de la música, pero si uno oye con detenimiento el álbum, es quizás lo más agradable que pueda hacerse desde el punto de vista del rock como tal y tiene muy buenas canciones que conservan la mística del grupo, como “Tonight”.

Pero es un disco que basó su éxito en temas de fácil acceso a la radio…

Sí, canciones como “Make Love Like a Man” y “Have You Ever Needed Someone So Bad” lo resumen todo. Esta última es quizás uno de esos resonantes himnos de los noventa, de la misma manera que lo fue “Nothing Else Matters”, de Metallica, a los que también criticaron, pero finalmente no pasó nada. Son etapas que viven las bandas.

A su juicio, ¿cuál es el valor agregado de apostar por un estilo más comercial?

Lo interesante con estas canciones es que no aturden al espectador sino que, por el contrario, lo acercan a un estilo que puede ser difícil de aceptar, como el heavy metal. Gracias a Def Leppard se abrieron las puertas de un estilo musical más amable, pero esto no empezó en 1992. Escucha “Bringin’ on a Heartbreak” y notarás que ya en esa época se hacían himnos amables desde el hard rock y el heavy metal.

¿Considera que Def Leppard es una banda democrática?

Lo es. Una sola persona no puede controlar todo u obligar a sus músicos a que trabajen para él. Mejor se va en solitario. Justamente el trabajo en equipo es una de las fortalezas de Def Leppard. Nadie tiene buenos o malos argumentos, todo es debatible.

Usted fue parte esencial de los álbumesEuphoriaySongs from the Sparkle Loungecon ideas innovadoras, pese a que Joe Elliott siempre ha afirmado que fueron discos que intentaron recuperar algo del sonido de los ochenta.

Sí,

Euphoria buscó más aproximaciones al pasado y se me permitieron arreglos modernos. Tal como lo dijo Joe Elliott, ese fue el sentido de tales álbumes, básicamente para mantener a nuestro público en sintonía con un estilo que funcionó en los primeros trabajos de Def Leppard.

¿Aún sienten la presión de Universal Music con el trato que le dan a su catálogo, especialmente para que cedan el control de las reediciones?

Según el contrato que tenemos, Universal no puede hacer ningún cambio a nuestra música sin nuestra aprobación. Así que le hemos dejado saber que cualquiera que sea su solicitud, siempre recibirán un no como respuesta. Hemos remplazado el respaldo de nuestro catálogo con uno nuevo, con las mismas versiones que hicimos antes.

¿Qué diferencia puede apreciar entre el público europeo y el latinoamericano?

Son mundos diferentes. La audiencia latina tiene una buena sintonía todo el tiempo, siente las canciones, mientras que los europeos son raros, dependiendo de cada nación. Allí es una montaña rusa.

¿Estará la música de Def Leppard en Spotify?

De la que tenemos control, sí.

Discografía selecta

Dio

Holy Diver (1983)

Dio

The Last in Line (1984)

Dio

Intermission (1986)

Whitesnake

1987

Def Leppard

Slang (1996)

Def Leppard

Euphoria (1999)

Def Leppard

X (2002)

Def Leppard

Yeah! (2006)

Def Leppard

Songs from the Sparkle Lounge (2008)

Def Leppard

Mirror Ball (2012)

Banda sonora

“Take No Prisoners” (Sweet Savage)

“Killing Time” (Sweet Savage)

“Give Me All Your Love” (Whitesnake)

“Two Steps Behind” (Def Leppard)

“Promises” (Def Leppard)

“Miss You in a Heartbeat” (Def Leppard)

“Action” (Def Leppard)

“Waterloo Sunset” (Def Leppard)

“Cruise Control”

“Animal” (Live) (Def Leppard)

Ir a la siguiente página

Report Page