Ronin

Ronin


Ronin

Página 2 de 43

Francisco Narla

Ronin

ePub r1.1

OZN 12.03.14

Título original: Ronin

Francisco Narla, 2013

Retoque de portada: OZN

Editor digital: OZN

ePub base r1.0

Gracias, una vez más, querido lector, por buscar entre mis páginas un sentimiento que recordar.

Gracias, una vez más, querido librero, por encontrar en sus anaqueles un lugar para mis cuentos.

Porque lo escrito solo es tinta hasta que el lector convierte las palabras impresas en emociones…

Para Alba, muchacha de fantasía que supo ahogar en su océano de sueños la más amarga de las realidades. Nunca dejes de soñar.

Para ellos, María y Manuel, más de cincuenta años luchando unidos, desde el paraíso de las esperanzas al páramo de la realidad; sin desfallecer. Él me enseñó el valor de la humildad, ella el del tesón, cuando, separados por dos generaciones, aprendimos a leer juntos.

Para Lourdes y Carlos, que me mostraron el camino a través del que poder comprender lo que los árboles llevaban años intentando contarme.

Y para mi linda niña, como siempre, porque nunca has dudado, porque mis historias son solo el eco de tus ánimos… Eres el único refugio en la soledad de mis tierras baldías.

Este relato, aun habiéndose construido sobre retazos de eso que llamamos historia de los hombres, es tan solo una novela. Un cuento que bien pudo haber sucedido inmerso en un entramado de hechos que sí acontecieron, pero únicamente una narración en la que, además, no han podido incluirse todos los entresijos de una época rabiosamente convulsa.

Y es un relato en el que, aun a pesar de describirse una cultura tan lejana y distinta a la propia, se ha intentado ser riguroso, además de, obviamente, respetuoso. Sin embargo, las interpretaciones de las crónicas y, por encima de todo, la complejidad del distante acervo japonés han hecho la tarea muy compleja; por eso mismo, siendo el único responsable, vayan aquí mis más sinceras disculpas por cualquier error que pudiese haber cometido.

Además, como el argumento se ha apoderado en ocasiones de la verdad a fin de retorcerla a conveniencia, para aquellos que sientan curiosidad sobre los hechos inspiradores de la novela, se han incluido una serie de menciones al final del texto; entre las que se dan explicaciones a las decisiones tomadas en el papel de narrador como, por ejemplo, con respecto a la onomástica japonesa o a la cronología.

Como magari puede entenderse cada uno de los turnos que corresponde, alternativamente, a cada uno de los dos jugadores que libran la batalla representada y contenida en el tablero de go. Es decir, el tiempo del que dispone para elaborar su estrategia y llevarla a cabo moviendo una de sus pequeñas piezas con el objetivo final de conquistar el mayor territorio posible y vencer a su oponente; de alcanzar el poder.

Ir a la siguiente página

Report Page