Programa

Programa

Mildred virginia Longobardi Correa

Unidad 3: Tratamiento Odontológico del Paciente con Necesidades Especiales. (MODALIDAD MIXTA)

Objetivo General

Conocer las alteraciones cráneo-faciales, las discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas-emocionales así como también las afeccione o trastornos sistémicos y enfermedades infectocontagiosas más frecuentes que se pueden presentar en el niño, joven o adulto que pueden modificar el abordaje, manejo, diagnóstico y tratamiento del paciente con necesidades especiales.

Objetivos Específicos

Reconocer las necesidades de abordaje, manejo, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con necesidades especiales en odontología así como también la importancia del odontólogo dentro del equipo multi-inter-trans-disciplinario que se requiere conformar a fin de brindar la atención odontológica de calidad que ellos merecen.

Reconocer los casos en que los pacientes especiales deben ser referidos a los especialistas.

 

Tema 1: Paciente con Necesidades Especiales

Objetivos Específicos

  • Definir al individuo con necesidades especiales.
  • Definir discapacidad
  • Conocer las Clasificaciones de discapacidad.
  • Conocer el componente bucal de salud de los individuos con discapacidad.
  • Conocer los diversos medios para el abordaje y manejo de la conducta.
  • Reconocer la importancia del tratamiento multi-inter-trans-disciplinario.

Contenidos

  • Definición del paciente con necesidades especiales y discapacidad.
  • Componente bucal de los pacientes con discapacidad.
  • Manejo de la conducta:Técnicas Básicas de manejo conductual.
  • Técnicas Avanzadas:Estabilización Protectora.
  • Dispositivos para inmovilizar la boca.
  • Protocolo de atención bajo Vigilancia anestésica monitorizada o Anestesia
  • Tratamiento multi-inter-trans-disciplinario.

 

Tema 2: Alteraciones Craneofaciales

Objetivos Específicos

  • Conceptualizar los conocimientos que permitan un mejor diagnóstico de las alteraciones craneofaciales.
  • Capacitar al estudiante en la evaluación las características clínicas básicas que pueden estar presentes en los pacientes con alteraciones craneofaciales permitiéndole identificar las desviaciones en las condiciones normales o cambios patológicos durante el proceso normal de crecimiento y desarrollo craneofacial y a su vez diferenciar entre los pacientes que requieren medidas especiales en su tratamiento.
  • Orientar al estudiante en la obtención, análisis e interpretación de información de origen clínico u otro, susceptible a ser empleada en la solución y /o interpretación de problemas específicos
  • Capacitar al estudiante para realizar el seguimiento multidisciplinario de las alteraciones craneofaciales en cada una de sus áreas biomédicas clínicas y establecer una comunicación apropiada con los integrantes del equipo multi e inter disciplinario en la práctica profesional, mediante la interconsulta.
  • Capacitar al estudiante en el asesoramiento del paciente y sus familiares.

Contenidos

  • Conceptos de malformación craneofacial.
  • Historia médica versus historia odontológica.
  • Patrones malformativos.
  • Evaluación de las pruebas complementarias y la necesidad de interconsulta.
  • Patologías genéticas de interés odontológico.

 

Tema 3: Discapacidad Física, Sensorial y Psíquica-emocional

Objetivos Específicos

  • Conocer la etiología y frecuencia de algunas discapacidades físicas, sensoriales y psíquica-emocional.
  • Reconocer el componente bucal de salud de la discapacidad física, sensorial y psíquica-emocional
  • Planificar el tratamiento odontológico en los pacientes con alguna discapacidad física, sensorial o psíquica-emocional.

Contenidos

  • Discapacidad Física: Parálisis Cerebral y Espina Bífida.
  • Discapacidad Sensorial: Visual y Auditiva.
  • Discapacidad Psíquica-emocional:Discapacidad Intelectual.
  • Trastorno del Espectro Autista.
  • Trastornos del comportamiento y emocionales: Trastorno por déficit de atención-Hiperactividad.

 

Tema 4: Afecciones o Trastornos de Orden Sistémico

Objetivos Específicos

  • Conocer la etiología y frecuencia de algunas afecciones o trastornos sistémicos.
  • Reconocer el componente bucal de salud de las afecciones o trastornos sistémicos.
  • Planificar el tratamiento odontológico en los pacientes con alguna afección o trastornos sistémicos.

Contenidos

Afecciones Sistémicas:

  • Hematológicas:Púrpuras Trombocitopénicas.
  • Hemofilia.
  • Anemias.
  • Respiratorias:Asma Bronquial.
  • Cardiológicas:Congénitas:Tetralogía de Fallot.
  • Adquiridas:Endocarditis Infecciosa.
  • Fiebre Reumática.
  • Metabólicas:Diabetes Mellitus.
  • Renales:Síndrome Nefrótico.
  • Insuficiencia Renal Crónica.
  • Infecciones del tracto Urinario.
  • Neoplásicas:Leucemias.
  • Linfomas
  • Trastornos:Alimenticios:Anorexia
  • Bulimia.

 

Tema 5: Enfermedades Infectocontagiosas

Objetivos Específicos

  • Determinar la etiología y frecuencia de las diversas enfermedades infectocontagiosas. Reconocer el componente bucal de salud de cada una de las enfermedades infectocontagiosas.
  • Planificar el tratamiento odontológico en los pacientes con algún tipo de enfermedad infectocontagiosa.

Contenidos

  • VIH/SIDA.
  • Hepatitis
  • TBC
  • COVID 19

 

Metodología

El curso es impartido bajo la modalidad mixta, es decir una sesión presencial para ofrecer orientaciones generales y las sesiones virtuales para el desarrollo de los temas. Es un curso teórico, estructurado en 5 Módulos Temáticos, adicionalmente presenta una Sección introductoria y una sección de Cierre del curso, destinado para la evaluación del proceso formativo. 

Se trabajará básicamente con la lectura de las Unidades Didácticas, además se sugieren vínculos a documentos existentes en la web como información complementaria. Se recomienda hacer una primera lectura detallada del material propuesto y de los links sugeridos antes de participar en los foros de dudas, espacio destinado a compartir reflexiones sobre las lecturas, comunicar y analizar experiencias, debatir, argumentar, etc. 

El acompañamiento sera permanente, para ello la comunicación se hará de manera virtual a través de: 

  • El Foro de Novedades y Anuncios: por medio del cual se estará informando sobre los temas y actividades que deberá estar trabajando el estudiante, así como las noticias alusivas al proceso de formación.
  • El Foro Cafetería Interactiva: en el que se pueden expresar las dificultades, inquietudes y sugerencias respecto al funcionamiento del curso. 
  • Los Foros de consulta estará disponible en cada módulo de aprendizaje para resolver inquietudes respecto al desarrollo de los contenidos y actividades de una temática en particular.
  • Sala de Chat: utilizada para mantener conversaciones en tiempo real de manera síncrona entre profesor - participantes y entre participantes - participantes .
  • Mensajería interna de la plataforma: es un servicio similar al correo electrónico que permite la comunicación entre los participantes del curso.

Material de Consulta

Los materiales del Curso estarán en la sección Biblioteca Virtual ubicada en la Sección Introductoria del curso. 

Cada módulo cuenta con una Presentación y Artículos los cuales son de lectura obligatoria y servirán de apoyo para el éxito del curso. Se encuentran en formato PDF. 

Adicionalmente, se tienen a disposición Presentaciones complementarias que colaboran en la ampliación de la información suministrada en el curso. Se encuentran en formato PDF.  

Si la dinámica del curso requiere la utilización de material adicional, los mismos serán colocados en la biblioteca virtual y se enviará notificación para su consulta.

 

Evaluación

Esta Unidad constituye el 30% de la evaluación final del curso Odontopediatría II, se realizará un examen parcial presencial.

Además en el curso serán evaluados los siguientes aspectos:

  1. Consulta sobre el módulo: de tipo referencial, nos ayuda a mejorar las técnicas empleadas en cada módulo.
  2. Evaluación del Curso: permite evaluar diferentes aspectos del curso una vez que los participantes han concluido todos los módulos. 

   Por otra parte, los foros son espacios de construcción colectiva, de interacción con los compañeros participantes. No se escribe en ellos para el profesor, sino para la lectura del grupo que conforma el curso, por tal razón, las participaciones se publicarán exclusivamente en los foros.


Report Page