Pinochet

Pinochet


Archivos consultados y bibliografía citada

Página 38 de 53

Archivos consultados y bibliografía citada

Archivos y bibliotecas

En Santiago de Chile

Archivo Nacional.

Archivo General del Ejército.

Archivo de la Escuela Militar.

Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Archivo de la Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

Archivo de la Fundación Jaime Guzmán.

Archivo de la Fundación Salvador Allende.

Archivo de la Gran Logia de Chile.

Archivo del cardenal Raúl Silva Henríquez. Inspectoría Salesiana de Chile.

Archivo del Servicio Electoral.

Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.

Biblioteca Nacional de Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Biblioteca de la Escuela Militar.

Biblioteca Central del Ejército.

En otros países

España. Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco, Archivo General de la Administración, Archivo de la Fundación CIDOB, Archivo de la Asociación Cultural Antonio Llidó, Biblioteca Nacional de España, bibliotecas del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca Hispánica de la AECID, bibliotecas de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona.

Paraguay. Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos.

Uruguay. Biblioteca Nacional de Uruguay.

Archivos digitales

Archivo Histórico Gabriel Valdés www.ahgv.cl

Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin www.archivopatri cioaylwin.cl

Archivo de la Presidencia de Patricio Aylwin http://www.archi vospublicos.cl/index.php/presidente-patricio-aylwin-azocar1989-1994

Archivo de la Fundación Margaret Tatcher www.margaretthat cher.org

Memoria Chilena www.memoriachilena.cl

Centro de Estudios Miguel Enríquez www.archivochile.com

Biblioteca Clodomiro Almeyda del Partido Socialista de Chile www.socialismo-chileno.org

Publicaciones periódicas y medios de comunicación

De Chile

Publicaciones científicas. Historia; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América; Revista de Estudios Históricos; Boletín de la Academia Chilena de la Historia; Estudios Político Militares; y Persona y Sociedad.

Publicaciones del exilio. Araucaria de Chile y Chile-América.

Diarios de Santiago de Chile. La Tercera, El Mercurio, El Siglo, Clarín, La Segunda, Las Últimas Noticias, La Nación, La Patria, El Cronista, Puro Chile, La Época, Tribuna, La Prensa y Fortín Mapocho.

Diarios de otras ciudades. El Mercurio de Valparaíso, La Gaceta (Arica), El Mercurio de Antofagasta, El Tarapacá (Iquique) y El Correo de Valdivia.

Publicaciones no diarias. El Mercurio. Edición internacional, Punto Final, Ercilla, Qué Pasa, Apsi, Análisis, Cauce, Hoy, La Revista Escolar, Paula, Cosas, Caras, Patria, Zig-Zag, The Clinic, Patria Nueva, PEC, Chile Hoy, Vea, Plan B, Siete+7, Rocinante, Mensaje, Mapocho, Solidaridad, Encuentro XXI, Pluma y Pincel, Realidad y Mundo Diners Club.

Canales de Televisión. Televisión Nacional y Canal 13.

Medios digitales. Interferencia.cl, Elsiglo.cl, Eldesconcierto.cl, Elmostrador.cl, Elmercurio.cl, Latercera.com, Lanacion.cl, Ci perchile.cl, CNNChile.com, Cooperativa.cl, T13.cl, Elclarin. cl, Biobiochile.cl, 24horas.cl y Radio Universidad de Chile.

Publicaciones del Ejército. Cien Águilas, Memorial del Ejército de Chile, Revista de Infantería y Boletín Oficial del Ejército.

De otros países

Alemania. Ejército-Marina-Aviación.

Argentina. La Opinión, Página 12, Clarín, Crisis y Gente.

Bélgica. Revista del Centro de Estudios de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y Revue Internationale de Politique Comparée.

Bolivia. Los Tiempos.

Brasil. O Estado de São Paulo, Jornal do Brasil, Outros tempos y Visão.

Cuba. Bohemia.

España. El País, El País Semanal, El Mundo, La Vanguardia, Abc, Tiempo, Cambio 16, Resumen Mensual Iberoamericano, Nuevo Diario, Ínsula, El Periódico de Cataluña, Levante, El Imparcial, Televisión Española, Diario 16, Mundo Obrero, Noticias Obreras, Tribuna Americana y La Razón.

Estados Unidos. The New York Times, The Washington Times, Newsweek y The Wall Street Journal.

Fiji. The Fiji Times.

Francia. L’Express, Le Monde y Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien.

Italia. La Repubblica, L’Europeo e Il Corriere della Sera.

México. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, Revista Mexicana de Sociología, Comunicación, Tráficos y Cuadernos Americanos.

Polonia. Revista del CESLA.

Reino Unido. The Times, The Guardian, The Sunday Telegraph, Journal of Latin American Studies y British Medical Journal.

Venezuela. El Universal y El Nacional.

Medios digitales. Marca.com y Rebelion.org (España) y BBC. com (Reino Unido).

Bibliografía

Obras de Augusto Pinochet

«Síntesis geográfica de Chile», Revista de Infantería, n.º 222, San Bernardo, septiembre-octubre de 1950.

«Síntesis geográfica de la República del Perú», Revista de Infantería, n.º 223, San Bernardo, noviembre-diciembre de 1950.

Síntesis geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú, Santiago de Chile, 1953.

Síntesis geográfica de Chile, Santiago de Chile, 1955.

«Introducción al estudio de la Geografía Militar», Memorial del Ejército de Chile, n.º 297, Santiago de Chile, julio-agosto de 1960.

«Sabotaje y contrasabotaje en la guerra», Memorial del Ejército de Chile, n.º 303, Santiago de Chile, julio-agosto de 1961.

«Significado militar de las relaciones espaciales», Memorial del Ejército de Chile, n.º 317, enero-febrero de 1964.

Geografía militar. Interpretación militar de los factores geográficos, Instituto Geográfico Militar, Santiago de Chile, 1967.

Geopolítica. Diferentes etapas para el estudio geopolítico de los estados. Memorial del Ejército de Chile, n.º 340-341, Santiago de Chile, 1968.

Guerra del Pacífico. Campaña de Tarapacá. Memorial del Ejército de Chile, n.º 365-366, Santiago de Chile, 1972.

Realidad y destino de Chile, Santiago de Chile, Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral, 1973.

Un año de construcción. 11 de septiembre de 1973-11 de septiembre de 1974. El Jefe Supremo de la Nación general de Ejército Augusto Pinochet Ugarte informa al país. Santiago de Chile, 1974.

Visión futura de Chile, Santiago de Chile, División Nacional de Comunicación Social, 1979.

El día decisivo. 11 de septiembre de 1973, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1979.

Patria y democracia, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1983.

Política, politiquería, demagogia, Santiago de Chile, Renacimiento, 1983.

Repaso de la agresión comunista a Chile, Santiago de Chile, Imprenta de La Nación, 1986.

Camino recorrido. Memorias de un soldado, tomo I, Santiago de Chile, Instituto Geográfico Militar, 1990.

Camino recorrido. Memorias de un soldado, tomo 2, Santiago de Chile, Instituto Geográfico Militar, 1991.

Camino recorrido. Memorias de un soldado, tomo 3, vol. I, Santiago de Chile, Geniart, 1993.

Camino recorrido. Memorias de un soldado. tomo 3, vol. II, Santiago de Chile, Geniart, 1994.

Discursos principales. 1990-1994, Santiago de Chile, Geniart, 1995.

Carta a los chilenos, Santiago de Chile, Ismael Espinosa, 1998.

Discursos principales. 1995-1998, Santiago de Chile, Geniart, 1999.

Trabajos inéditos

Memorias del general Guillermo Barrios Tirado, consultadas gracias a la gentileza del profesor Cristián Garay.

Piuzzi Cabrera, José Miguel, Los militares en la sociedad chilena. 1891-1970. Relaciones civiles-militares e integración social, Tesis doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, 1994.

Pozo Barceló, Andrés Alberto; Radich Radich, María Aurora y Rheinen Amenábar, Tania, Lucía Hiriart. La capitán general. Una investigación periodística sobre la mujer más cercana a Augusto Pinochet Ugarte, Tesis para optar al grado de licenciado en Comunicación Social, Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2008.

Obras generales

Artículos en obras colectivas o en publicaciones no periodísticas y textos breves

Agüero, Felipe, «La autonomía de las Fuerzas Armadas», en Jaime Gazmuri, ed., Chile en el umbral de los 90, Santiago de Chile, Planeta, 1988.

Aldunate, José, «Don Raúl y los Derechos Humanos», Cardenal Raúl Silva, un hombre de Dios. Testimonios y recuerdos, Santiago de Chile, Fundación OCAC, 1999.

Álvarez Vallejos, Rolando, «¿Represión o integración? La política sindical del régimen militar. 1973-1980», Historia, n.º 43, vol. II, Santiago de Chile, julio-diciembre de 2010.

Bawden, John R., «Observadores atentos: el análisis militar chileno de conflictos periféricos, 1965-1971», Revista del Centro de Estudios de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, n.º 5, Bruselas, 2010.

Bawden, John R., «Cutting off the dictator: Te United States Arms Embargo of the Pinochet Regime, 1974-1988», Journal of Latin American Studies, vol. 45, parte 3, Cambridge, agosto de 2013.

Brodsky, Roberto, «La foto de Pinochet», en Benjamín Mayer Foulkes y Francisco Roberto Pérez, eds., Tráficos, México DF, Editorial 17, 2013.

Burns, Mila, Dictatorship across borders: the Brazilian influence on the overthrow of Salvador Allende, ponencia presentada en el Congreso de LASA (Latin American Studies Asociation) celebrado en 2014 en Chicago.

Bustamante, Eulogio, Perfiles de honor (Biografía sucinta de cuatro adalides), Santiago de Chile, Editorial Manuel A. Araya Villegas, 1981.

Cáceres Quiero, Gonzalo, «El neoliberalismo en Chile: implantación y proyecto 1956-1983», Mapocho, n.º 36, Santiago de Chile, 1994.

Camacho Padilla, Fernando, «El golpe de Estado en Chile y la reacción en Suecia», Cuadernos Americanos, n.º 154, México DF, 2015.

Camacho Padilla, Fernando, «Memorias enfrentadas: las reacciones a los informes “Nunca Más” de Argentina y Chile», Persona y Sociedad, vol. XXII, n.º 2, Santiago de Chile, 2008.

Camus, Carlos, «La experiencia de la Iglesia chilena en la defensa de los derechos humanos», en Hugo Frühling, ed., Represión política y defensa de los Derechos Humanos, Santiago de Chile, CESOC-Programa de Derechos Humanos de la Academia de Humanismo Cristiano, 1986.

Cavalla Rojas, Antonio, «La estrategia militar norteamericana durante la Guerra Fría», Estudios Político Militares, n.º 5, Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad ARCIS, Santiago de Chile, primer semestre de 2003.

Cuéllar Laureano, Rubén, «Geopolítica. Origen del concepto y su evolución», Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, n.º 113, México DF, mayo-agosto de 2012.

Datos biográficos de la Primera Dama de la Nación, Señora Lucía Hiriart de Pinochet, Santiago de Chile, 1980.

De Negri, Claudio, «Rodrigo Rojas De Negri: Joven, fotógrafo, puro y transparente», en Ernesto Carmona, ed., Morir es la noticia, Santiago de Chile, Ernesto Carmona Editor, 1997.

Departamento de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación Pública de Chile, Biografía de los miembros de la Junta de Gobierno, Santiago de Chile, 1974.

Donoso Fritz, Karen, «El “apagón cultural” en Chile: políticas culturales y censura en la dictadura de Pinochet 19731983», Outros Tempos, vol. 10, n.º 16, São Luis (Estado de Maranao, Brasil), 2013.

Estado Mayor General del Ejército de Chile, Datos biográficos del Capitán General Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, Santiago de Chile, s. f.

Fermandois, Joaquín y Soto, Ángel, «El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia», en Alejandro San Francisco y Ángel Soto, eds., Camino a La Moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile. 1920-2000, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario e Instituto de Historia de la Universidad Católica, 2005.

Fernández, Sergio, «Génesis de la Constitución de 1980», en Gonzalo Vial, ed., Análisis crítico del régimen militar, Santiago de Chile, Universidad Finis Terrae, 1998.

Fischer, Ferenc, «La expansión indirecta de la ciencia militar alemana en América del Sur: la cooperación militar entre Alemania y Chile y las misiones militares germanófilas chilenas en los países latinoamericanos (1885-1914)», en Bernd Schroter y Karin Schüller, eds., Tordesillas y sus consecuencias. La política de las grandes potencias europeas respecto a América Latina (1494-1898), Madrid, Iberoamericana, 1995.

Fischer, Ferenc, «La expansión (1885-1918) del modelo militar alemán y su pervivencia (1919-1933) en América Latina», Revista del CESLA, n.º 11, Varsovia, 2008.

Fuentes S., Claudio, «La pausada despinochetización de las Fuerzas Armadas en Chile», en Felipe Agüero y Claudio Fuentes, eds., Influencias y resistencias. Militares y poder en América Latina, Santiago de Chile, Catalonia, 2009.

Gárate Chateau, Manuel, «El nacimiento de un monstruo. El golpe de Estado en Chile y la imagen de Augusto Pinochet a través de las caricaturas de la prensa escrita francesa (1973-1990)», Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n.º 104, Toulouse, 2014.

Garay Vera, Cristián, «En un entorno difícil: la existencia de la Academia de Guerra entre 1947 y 1970», en Alejandro San Francisco, ed., La Academia de Guerra del Ejército de Chile 1886-2006. Ciento veinte años de historia, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario, 2006.

Garcés, Joan E., «La dictadura en Chile, 1973-1990. Responsabilidades políticas y penales», Tribuna Americana, Madrid, primer semestre de 2006.

García Gutiérrez, Cristina Luz, «Exportando democracia: la implicación española en el plebiscito chileno de 1988», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 19, n.º 1, Santiago de Chile, 2015.

Gaspar, Gabriel, «Chile: la relación civil-militar durante una década de transición», en Paz Millet, comp., Estabilidad, crisis y organización de la política. Lecciones de medio siglo de historia chilena, Santiago de Chile, Flacso, 2001.

Gazmuri, Jaime, «Chile ‘88: ¿Un tránsito de dirección única?», en Jaime Gazmuri, ed., Chile en el umbral de los 90, Santiago de Chile, Planeta, 1988.

Goicovic Donoso, Igor, «Golpe de Estado, violencia política y refundación de la sociedad chilena», en Cristina Moyano Barahona, comp., A 40 años del Golpe de Estado en Chile, Santiago de Chile, Editorial USACh, 2013.

Heiss, Claudia y Szmulewicz, Esteban, «La Constitución Política de 1980», en Carlos Huneeus y Octavio Avendaño, eds., El sistema político de Chile, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2018.

Hobsbawm, Eric, «El asesinato de Chile», en Leslie Bethell, ed., ¡Viva la Revolución! Eric Hobsbawm sobre América Latina, Barcelona, Crítica, 2018.

Ihl, Olivier, «Objetividad de Estado. Sur la science de gouvernement des Chicago boys dans le Chili de Pinochet», Revue Internationale de Politique Comparée, vol. 19, n.º 3, Lovaina (Bélgica), 2012.

Joignant, Alfredo, «El funeral de Pinochet. Memoria, historia e inmortalidad», en Cath Collins et al., Las políticas de la memoria en Chile: Desde Pinochet a Bachelet, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2013.

Klein, Naomi, «Orlando Letelier. El que lo advirtió», en Miguel Lawner y Hernán Soto, eds., Orlando Letelier: el que lo advirtió. Los Chicago boys en Chile, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011.

Lagos, Ricardo, «El plebiscito de 1988: una jornada inconclusa» en Matías Tagle, ed., El plebiscito del 5 de octubre de 1988, Corporación Justicia y Democracia, Santiago de Chile, 1995.

Lira, Elizabeth, «Algunas reflexiones sobre la ruta de la justicia y la memoria: Chile 1973-2013», en Ana Buriano Castro et al., Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, México DF, Flacso, 2015.

Lobos Martínez, Macarena, «El frustrado viaje a Filipinas: Viaje de todos los chilenos hacia un nuevo cuestionamiento de la realidad política y social de 1980», Seminario Simon Collier 2009, Santiago de Chile, Instituto de Historia de la Universidad Católica, 2010.

Manzano Latrach, Cristopher, «Asamblea de la Civilidad (19861988). Convergencia social y frustración política de un movimiento popular de oposición a la dictadura», en Carolina Jiménez Hernández et al., comp., Construcción y recuperación de la memoria histórica. Reflexiones a 40 años del Golpe militar, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2014.

Marchesi, Aldo, «Vencedores vencidos: las respuestas militares frente a los informes “Nunca Más” en el Cono Sur», en Eric Hershberg y Felipe Agüero, comps., Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: visiones en disputa en dictadura y democracia, Madrid, siglo XXI, 2005.

Mattelart, Armand, «El “gremialismo” y la línea de masa de la burguesía chilena», en Enrique Gomariz, pr., Chile bajo la Junta, Madrid, Zero, 1976,

Molinero, Carme, «¿Memoria de la represión o memoria del franquismo?», en Santos Juliá, dir., Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid, Fundación Pablo Iglesias-Taurus, 2006, pp. 219-246.

Moulian, Tomás, «El régimen militar: del autoritarismo a la Transición a la democracia», en Gonzalo Vial, ed., Análisis crítico del régimen militar, Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile, 1998.

Moulian, Tomás, «La liturgia de la reconciliación», en Nelly Richard, ed., Políticas y estéticas de la memoria, Santiago de Chile, Cuarto Propio, 2000.

Muñoz, Heraldo, «Las relaciones exteriores del Gobierno militar chileno», Revista Mexicana de Sociología, México DF, abril-junio de 1982.

Nocera, Raffaele, «Ruptura con el Eje y alineamiento con Estados Unidos. Chile durante la II Guerra Mundial», Historia, n.º 38, vol. 2, Santiago de Chile, julio-diciembre de 2005.

North, Liisa, «Los militares en la política chilena», Revista Mexicana de Sociología, vol. XXXVII, n.º 2, México DF, abril-junio de 1975.

Peña, Juan Cristóbal, «Manuel Contreras, “el Mamo”. Por un camino de sombras», en Leila Guerriero, ed., Los malos, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2015.

Pérez Canales, Francisco y Villalobos González, Mauricio, «El movimiento obrero en la encrucijada: La huelga carbonífera de 1947 y el estado de sitio en Lota y Coronel (19471949)», Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, n.º 2, vol. 14, Santiago de Chile, 2015.

Pion-Berlin, David, «Te Pinochet case and human rights progress in Chile: Was Europe a catalyst, cause or inconsequential?», Journal of Latin American Studies, n.º 36, Cambridge, 2004.

Quiroga, Patricio, «Las jornadas de protesta nacional. Historia, estrategias y resultado (1983-1986)», Encuentro XXI, n.º 11, Santiago de Chile, otoño de 1998.

Rico, Álvaro, «Revisiones sobre la caracterización del golpe y la dictadura en Uruguay», en Ana Buriano Castro et al., Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, México DF, Flacso, 2015.

Rolle, Claudio, «Los militares como agentes de la Revolución», en Ricardo Krebs y Cristián Gazmuri, eds., La Revolución Francesa y Chile, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1990.

Serani Pradenas, Edmundo, «Los Derechos Humanos bajo el Gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar», Patricio Aylwin Azócar. Una vida republicana: convicción, política y doctrina, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015.

Soto, Hernán, «El Gobierno de Allende y las Fuerzas Armadas», en Miguel Lawner et al., eds., Salvador Allende. Presencia en la ausencia, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2008.

Sugarman, David, The arrest of Augusto Pinochet: ten years on, en Opendemocracy.net.

Toro, Agustín y Contreras, Manuel: «Panorama político-estratégico del Asia Sur-oriental», Memorial del Ejército de Chile, n.º 344, Santiago de Chile, julio-agosto de 1968.

Tosi, Claudia, «El rol de la Embajada de Italia en Santiago frente al golpe de Pinochet: entre la concesión del asilo diplomático y la amenaza de ruptura de las relaciones bilaterales», Bicentenario, n.º 2, vol. 5, Santiago de Chile, 2006.

Ulianova, Olga, «Algunas reflexiones sobre la Guerra Fría desde el fin del mundo», en Fernando Purcell y Alfredo Riquelme, eds., Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago de Chile, Instituto de Historia de la Universidad Católica y Ril Editores, 2009.

Ulianova, Olga, «El despliegue de un antagonismo: El expresidente Frei Montalva y el dictador Pinochet en los archivos estadounidenses (1973-1982)», Historia, n.º 47, vol. II, Santiago de Chile, julio-diciembre de 2004.

Ulianova, Olga, «Las claves del periodo», en Olga Ulianova, coord., Chile. Mirando hacia adentro. 1930-1960, Madrid, Taurus y Fundación Mapfre, 2015.

Valdivia, Verónica, «Del “ibañismo” al “pinochetismo”: las Fuerzas Armadas chilenas entre 1932 y 1973», en Francisco Zapata, comp., Frágiles suturas. Chile a treinta años del gobierno de Salvador Allende, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Valdivia, Verónica, «“¡Estamos en guerra, señores!”. El régimen militar de Pinochet y el pueblo. 1973-1980», Historia, n.º 43, vol. I, Santiago de Chile, enero-junio de 2010.

Valdivia, Verónica, «La vida en el cuartel», en Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri, eds., Historia de la vida privada en Chile. El Chile contemporáneo. De 1925 a nuestros días, Santiago de Chile, Taurus, 2007.

Valdivia, Verónica, «“Todos juntos seremos la historia: Venceremos”. Unidad Popular y Fuerzas Armadas», en Julio Pinto Vallejos, coord., Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2005.

Valenzuela, Arturo, «Los militares en el poder: la consolidación del poder unipersonal», en Paul W. Drake e Iván Jaksic, eds., El difícil camino hacia la democracia en Chile. 1982-1990, Santiago de Chile, Flacso, 1993.

Valladares Campos, Jorge, «Antepasados maulinos del Presidente de la República general don Augusto Pinochet Ugarte», Revista de Estudios Históricos, n.º 26, Santiago de Chile, 1981.

Venegas Valdebenito, Hernán, «Anticomunismo y control social en Chile. La experiencia de los trabajadores del carbón en Lota y Coronel a mediados del siglo XX», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 16, n.º 2, Santiago de Chile, 2012.

Vergara, Pilar, «Las transformaciones del Estado chileno bajo el régimen militar», Revista Mexicana de Sociología, año XLIV, n.º 2. México DF, abril-junio de 1982.

Libros

80 años. Homenajes al expresidente de la República y comandante en jefe del Ejército, capitán general Augusto Pinochet Ugarte, con motivo de su octogésimo cumpleaños, Santiago de Chile, 1995.

Actas Constitucionales. Antecedentes y textos, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1977.

Agnic, Ozren, Pinochet S. A. La base de la fortuna, Santiago de Chile, Ril Editores, 2006.

Aguilera, Óscar, Operación Albania... Sangre de Corpus Christi, Santiago de Chile, 1996.

Ahumada, Eugenio et al., Chile. La memoria prohibida, vol. I, Santiago de Chile, Pehuén, 1989.

Al servicio de Chile. Comandantes en jefe del Ejército, 1813-2002, Santiago de Chile, Ejército de Chile, 2002.

Algunos fundamentos de la intervención militar en Chile. Septiembre de 1973, Santiago de Chile, Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral, 1974.

Alma de soldado, Biblioteca del Oficial del Ejército de Chile, Santiago de Chile, Instituto Geográfico Militar, 1998.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, La situación de los refugiados en el mundo. Cincuenta años de acción humanitaria, Barcelona, Icaria, 2000.

Amnistía Internacional, Chile. La transición en la encrucijada. Las violaciones de derechos humanos durante el Gobierno de Pinochet siguen siendo el problema esencial, marzo de 1996, en Amnesty.org.

Amorós, Mario, Después de la lluvia. Chile, la memoria herida, Santiago de Chile, Cuarto Propio, 2004.

Amorós, Mario, Allende. La biografía, Barcelona, Ediciones B, 2013.

Amorós, Mario, Miguel Enríquez. Un nombre en las estrellas. Biografía de un revolucionario, Santiago de Chile, Ediciones B, 2014.

Amorós, Mario, Argentina contra Franco. El gran desafío a la impunidad de la dictadura, Madrid, Akal, 2014.

Amorós, Mario, Neruda. El príncipe de los poetas, Santiago de Chile, Ediciones B, 2015.

Amorós, Mario, Una huella imborrable. Antonio Llidó, el sacerdote detenido desaparecido, Santiago de Chile, Pehuén, 2016.

Amorós, Mario, Rapa Nui. Una herida en el océano, Santiago de Chile, Ediciones B, 2018.

Anderson, Jon Lee, El dictador, los demonios y otras crónicas, Barcelona, Anagrama, 2009.

Angell, Alan, Chile de Alessandri a Pinochet: En busca de la utopía, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1993.

Aninat, Francisca y Gazmuri, Cristián, Adiós maestro. Jaime Castillo Velasco. Vida y confesiones de un hombre excepcional, Santiago de Chile, Grijalbo, 2004.

Arancibia Clavel, Patricia, Carlos F. Cáceres. La transición a la democracia. 1988-1990, Santiago de Chile, Ediciones LYD, 2014.

Arancibia Clavel, Patricia, Cita con la Historia, Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2006.

Arancibia Clavel, Patricia, Conversando con Roberto Kelly V. Recuerdos de una vida, Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2005.

Arancibia Clavel, Patricia, ed., El Ejército de los chilenos. 15401920, Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2007.

Arancibia Clavel, Patricia y Balart Páez, Francisco, Conversando con el general Julio Canessa Robert, Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2006.

Arancibia Clavel, Patricia y Balart Páez, Francisco, Sergio de Castro. El arquitecto del modelo económico chileno, Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2007.

Arancibia Clavel, Patricia y Bulnes Serrano, Francisco, La Escuadra en acción. 1978: el conflicto Chile-Argentina visto a través de sus protagonistas, Santiago de Chile, Grijalbo, 2005.

Arancibia Clavel, Patricia y De la Maza Cave, Isabel, Matthei. Mi testimonio, Santiago de Chile, La Tercera-Mondadori, 2003.

Arancibia Clavel, Patricia et al., Jarpa. Confesiones políticas, Santiago de Chile, La Tercera-Mondadori, 2002.

Arancibia Clavel, Roberto, La influencia del Ejército chileno en América Latina. 1900-1950, Santiago de Chile, CESIM, 2002.

Arellano Iturriaga, Sergio, Más allá del abismo. Un testimonio y una perspectiva, Santiago de Chile, Editorial Proyección, 1985.

Arriagada, Genaro, El pensamiento político de los militares, Santiago de Chile, Aconcagua, 1986.

Arriagada, Genaro, La política militar de Pinochet, Santiago de Chile, Imprenta Salesianos, 1985.

Arriagada, Genaro, Por la razón o la fuerza. Chile bajo Pinochet, Santiago de Chile, Sudamericana, 1998.

Aylwin, Patricio, El reencuentro de los demócratas. Del golpe al triunfo del No, Santiago de Chile, Ediciones B, 1998.

Aylwin, Patricio, La Transición chilena. Discursos escogidos. Marzo 1990-1992, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1992.

Azócar, Pablo, Pinochet. Epitafio para un tirano, Madrid, Popular, 1999.

Barnard, Andrew, El Partido Comunista de Chile. 1922-1947, Santiago de Chile, Ariadna Ediciones, 2017.

Barría Reyes, Rodrigo, Raquel Correa. Off the record, Santiago de Chile, El Mercurio-Aguilar, 2011.

Barros, Robert, La Junta militar. Pinochet y la Constitución de 1980, Santiago de Chile, Sudamericana, 2005.

Bawden, John R., The Pinochet generation. Te chilean military in the twentieth century, Tuscaloosa (Alabama), Te University of Alabama Press, 2016.

Beckett, Andy, Pinochet en Piccadilly. La historia secreta de Chile y el Reino Unido, Barcelona, Tusquets, 2003.

Bianchini, Maria Chiara, Chile, memorias de La Moneda. La (re) construcción de un símbolo político, Madrid, UAM e IEPALA, 2012.

Bitar, Sergio, Chile 1970-1973. Asumir la historia para construir el futuro, Santiago de Chile, Pehuén, 1996.

Bitar, Sergio y Lowenthal, Abraham F., eds., Transiciones democráticas: Enseñanzas de líderes políticos, Barcelona, Galaxia, Gutenberg, 2016.

Boetsch G. H., Eduardo, Recordando con Alessandri, Santiago de Chile, Universidad Nacional Andrés Bello, s. f.

Brahm García, Enrique, Preparados para la guerra. Pensamiento militar chileno bajo influencia alemana. 1885-1930, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002.

Brinkmann, Beatriz, Itinerario de la impunidad. Chile, 1973-1999. Un desafío a la dignidad, Santiago de Chile, CINTRAS, 1999.

Büchi, Hernán, La transformación económica de Chile. El modelo del progreso, Santiago de Chile, El Mercurio-Aguilar, 2008.

Burbach, Roger, El affair Pinochet. Terrorismo de Estado y justicia global, Santiago de Chile, Mosquito Comunicaciones, 2006.

Bustos Díaz, Carlos Ignacio, Diplomacia chilena. Una perspectiva histórica, Santiago de Chile, Ril Editores, 2018.

Calloni, Stella, Los años del lobo. Operación Cóndor, Buenos Aires, Continente. 1999.

Camacho Padilla, Fernando, Suecia por Chile. Una historia visual del exilio y la solidaridad. 1970-1990, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2009.

Campodónico, Miguel Ángel, Antes del silencio. Bordaberry. Memorias de un presidente uruguayo, Montevideo, Linardi y Risso, 2003.

Cancino Troncoso, Hugo, Chile: Iglesia y dictadura. 1973-1989, Odense (Dinamarca), Odense University Press, 1997.

Canessa Robert, Julio y Balart Páez, Francisco, Pinochet y la restauración del consenso nacional, Santiago de Chile, Geniart, 1998.

Cánovas, José, Memorias de un magistrado, Santiago de Chile, Emisión, 1989.

Cañas Kirby, Enrique, Proceso político chileno. 1973-1990, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1997.

Carrasco Delgado, Sergio, Alessandri. Su pensamiento constitucional. Reseña de su vida pública, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile y Editorial Andrés Bello, 1987.

Carvajal, Patricio, Téngase presente, Santiago de Chile, Ediciones Arquén, 1993.

Casals Araya, Marcelo, La creación de la amenaza roja. Del surgimiento del anticomunismo en Chile a la «campaña del terror» de 1964, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2016.

Castillo, Benedicto, Pinochet. El gran comisionista, Santiago de Chile, Mare Nostrum, 2007.

Caucoto Pereira, Nelson y Salazar Ardiles, Héctor, Un verde manto de impunidad, Santiago de Chile, FASIC y Ediciones de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1994.

Cavalla Rojas, Antonio, La geopolítica y el fascismo dependiente, México DF, Casa de Chile en México, 1978.

Cavalla Rojas, Antonio, Organización y estructura de las Fuerzas Armadas, México DF, Casa de Chile en México, 1978.

Cavallo, Ascanio, La historia oculta de la transición. Memoria de una época, 1990-1998, Santiago de Chile, Grijalbo, 1998.

Cavallo, Ascanio, Los hombres de la transición, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1992.

Cavallo, Ascanio, Los Te Deum del Cardenal Silva Henríquez en el régimen militar, Santiago de Chile, Ediciones Copygraph, 1988.

Cavallo, Ascanio et al., La historia oculta del régimen militar, Santiago de Chile, Grijalbo, 1997.

Cavallo, Ascanio y Serrano, Margarita, Golpe. 11 de septiembre de 1973, Santiago de Chile, Aguilar, 2003.

Cerda, Mónica, ed., Chile y Argentina: historia del gran conflicto, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad San Sebastián, 2018.

Chesnay, Philippe, Pinochet. La otra verdad, Santiago de Chile, Maye, 2007.

¡Chile no está solo! Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile, Helsinki, 29-30 de septiembre de 1973.

Chile. Un informe de Amnistía Internacional, Londres, 1974.

Chile visto por Mensaje. 1971-1981, Santiago de Chile, Aconcagua, 1981.

CODEPU, Más allá de las fronteras. Estudio sobre las personas ejecutadas o desaparecidas fuera de Chile (1973-1990), Santiago de Chile, 1996.

Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, Valparaíso, 1933.

Comando en Jefe del Cuartel General del Ejército, Reglamento de Instrucción para la Infantería. Cuaderno I. Principios generales e instrucción hasta la Escuadra, Santiago de Chile, Instituto Geográfico Militar, 1938.

Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, Un año de régimen de terror en Chile, Helsinki, 1974.

Constable, Pamela y Valenzuela, Arturo, Una nación de enemigos. Chile bajo Pinochet, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2013.

Contreras Mella, Eduardo, El desaforado. Crónica del juicio a Pinochet en Chile, Santiago de Chile, El Periodista, 2003.

Corbalán Castilla, Álvaro, Anécdotas de mi General: las que viví... y las que me contaron, Santiago de Chile, Asesorías Comunicacionales, 2009.

Correa, Raquel, Preguntas que hacen historia. 40 años entrevistando, Santiago de Chile, Catalonia. 2010.

Correa, Raquel y Subercaseaux, Elizabeth, Ego sum Pinochet, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1989.

Correa, Raquel et al., Los generales del régimen, Santiago de Chile, Aconcagua, 1983.

Corvalán, Luis, De lo vivido y lo peleado. Memorias, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 1997.

Corvalán, Luis Alberto, Escribo sobre el dolor y la esperanza de mis hermanos, Santiago de Chile, Talleres Amaranto, 1980.

Corvalán Márquez, Luis, Los partidos políticos y el golpe del 11 de septiembre, Santiago de Chile, CESOC, 2000.

Corvalán Márquez, Luis, La secreta obscenidad de la historia de Chile contemporáneo. 1962-1976, Santiago de Chile, Ceibo Ediciones, 2012.

Cruz, María Angélica, Iglesia, represión y memoria. El caso chileno, Madrid, siglo XXI, 2004.

Dahse, Fernando, Mapa de la extrema riqueza. Los grupos económicos y el proceso de concentración de capitales, Santiago de Chile, Aconcagua, 1979.

Dávalos, Eulogio, Una leyenda hecha guitarra. Memorias, Santiago de Chile, Ediciones B, 2016.

Davis, Madeleine, ed., The Pinochet case: origins, progress and implications, Londres, Institut of Latin American Studies, 2003.

De la Parra, Marco Antonio, Carta abierta a Pinochet. Monólogo de la clase media con su padre, Santiago de Chile, Planeta, 1998.

De Masi, Piero, Santiago. 1 de febrero de 1973 - 27 de enero de 1974, Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2017.

De Ramón, Armando, Historia de Chile. Desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500-2000), Santiago de Chile, Catalonia, 2004.

Ir a la siguiente página

Report Page