N·P

N·P


Notas

Página 9 de 9

Notas

[1] Banana Yoshimoto emplea el término Hyaku Monogatari, literalmente, los Cien Relatos: un entretenimiento popular en el cual varias personas se reunían por la noche y encendían primero muchas luces que luego apagaban, una a una, a medida que iban contando historias. Al final, en la oscuridad más absoluta, decían que aparecería un fantasma. (N. de los T.) <<

[2] El traje marinero es el uniforme clásico de la mayor parte de escuelas japonesas, públicas y privadas, de enseñanza elemental y de enseñanza media. (N. de los T.) <<

[3] Sistema para calentarse que consta de un brasero o estufa, puesta sobre el suelo o en un agujero practicado en él, y de una mesa baja colocada encima del brasero de cuyos bordes cuelga una gruesa tela, parecida al futon, que impide que se escape el calor. Los japoneses se sientan en el suelo, frente a la mesa, con las piernas completamente recubiertas por la tela. (N. de los T.) <<

[4] Sopa de soja fermentada. (N. de los T.) <<

[5] Especie de gramínea de color blanco plateado que llega a alcanzar los dos metros de altura. Simboliza el otoño. (N. de los T.) <<

[6] Comida servida en una caja de madera, madera lacada o plástico, que suele llevarse al trabajo, a la escuela, al teatro, etc. (N. de los T.) <<

[7] Barrio de Tokio. (N. de los T.) <<

[8] Té de cebada tostada que suele tomarse muy frío, en verano. (N. de los T.) <<

[9] Campanilla que suele colgarse en la baranda y produce un agradable sonido cuando tintinea al viento. (N. de los T.) <<

[10] Juguete de madera. Consta de un mango en forma de cruz, con un extremo afilado y tres cóncavos, y de una bola agujereada que cuelga de un cordel sujeto a la parte central del mango. El juego consiste en detener la bola, bien insertándola en el extremo afilado, bien depositándola en uno de los extremos cóncavos. (N. de los T.) <<

[11] Significa profesor. Se aplica como tratamiento, detrás del apellido, al dirigirse a personas cultas que desempeñan un papel orientativo, como profesores, médicos, abogados, intelectuales, etc. También puede usarse en sentido irónico. (N. de los T.) <<

[12] Ceremonia que, en unos días establecidos, encarna la conexión entre los dioses y los hombres. También se denominan así las diversas celebraciones y diversiones (danzas, procesiones, etc.) que tienen lugar en esta ocasión. (N. de los T.) <<

[13] Se llama así a cada uno de los sectores en los que se divide un barrio. (N. de los T.) <<

[14] Celebración budista en honor de los difuntos que tiene lugar alrededor del 15 de julio en Tokio y otras ciudades de sus alrededores, y un mes más tarde en otras zonas de Japón. Existe una creencia popular según la cual, durante el bon, las almas de los difuntos regresan a este mundo. (N. de los T.) <<

[15] En japonés, la Vía Láctea se llama, literalmente, Río del Cielo. Con la referencia a Cisne, constelación boreal de la Vía Láctea, construye, pues, una imagen poética. (N. de los T.) <<

Has llegado a la página final

Report Page