News

News

CompanionBot News Agency

Наша редакция подобрала для тебя новости из мира технологий:

A un mes de la primera imagen del telescopio Webb, estas son sus mejores fotos con increíble definición del cosmos

Según la comunidad científica, las novedosas imágenes de antiguas galaxias y exoplanetas captadas hace un mes por el telescopio Webb son un gran avance para la astronomía. ¿Cómo crees que evolucionará más adelante?

Источник

"En menos de 10 años vamos a tener seres humanos caminando en Marte", dice el "sastre" argentino de la NASA

Pablo de León creció en una ciudad rural en Argentina. A los 5 años vio el alunizaje y desde entonces soñó con trabajar en la NASA. Décadas después no solo cumplió el sueño, sino que es responsable de la fabricación de trajes para astronautas de la agencia espacial. En Diálogo con Longobardi, dijo que en

Источник

"En 2 o 3 años vamos a lograr regresar a la Luna", dice un argentino que fabrica trajes de última generación para astronautas de la NASA

El ingeniero aeroespacial Pablo de León es uno de los latinos que brillan en la NASA. En Diálogo con Longobardi, arriesgó una predicción sobre el posible regreso de expediciones tripuladas a la Luna.

Источник

LeviPrint o cómo usar levitación acústica para construir estructuras sin tocar ninguna pieza en el proceso

Usar el poder del sonido para fabricar estructuras 3D utilizando la manipulación sin contacto. Así es como investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) definen al sistema LeviPrint, que permite ensamblar objetos sin tocarlos mediante la manipulación acústica. Esto permite generar campos acústicos con los que se puede atrapar desde pequeñas partículas, como gotas de pegamento, hasta palos que se pueden reorientar mientras son levitados. {"videoId":"x8d0d32","autoplay":true,"title":"LeviPrint: Fabricación sin contacto con levitación acústica", "tag":"investigación"} De acuerdo con Asier Marzo, investigador principal del proyecto, el sistema consiste en un levitador integrado con un brazo robótico y un dispensador de líquidos, con lo que se pueden fabricar objetos complejos. Ya que las piezas no están en contacto con la máquina, se usa la manipulación acústica para colocar y orientar piezas sin tocarlas en los procesos de montaje, y entre los materiales que se pueden controlar están piezas pequeñas y frágiles, como líquidos o polvo. Este proceso implica que no hay contaminación cruzada, pues no se tocan los materiales y permite técnicas de fabricación que no se pueden realizar con la impresión 3D tradicional, como agregar elementos en piezas existentes o fabricar dentro de recipientes cerrados desde el exterior, según detalla Iñigo Ezcurdia, estudiante de doctorado y autor principal de la investigación. Así se pueden construir las estructuras Los investigadores mencionan que si bien, la levitación y manipulación de pequeñas partículas y gotas ya se había realizado antes, no existía hasta ahora ningún trabajo sobre cómo atrapar y orientar objetos alargados, pues en su trabajo utilizan segmentos (palos o vigas) para construir estructuras robustas, ligeras y complejas de forma rápida y sin contacto. Para poder montar las estructuras se usa un pegamento especial líquido y que se solidifica cuando se le aplica luz ultravioleta, lo que permite también fabricar piezas que cuenten únicamente con este pegamento. Esto se realiza atrapando una gota del pegamento dispensada por una jeringa, se lleva hasta la posición deseada y se le aplica luz ultravioleta para secarla, repitiendo el procedimiento hasta obtener la forma de la estructura. Además detallan que el campo ultrasónico es capaz de atravesar desde telas, mallas y otros materiales. Para probarlo, los investigadores incluso construyeron un barco dentro de una botella de malla metálica, introduciendo sin contacto los materiales desde el exterior a través de una pequeña abertura. Todavía van más allá, pues comentan que si LeviPrint se adaptara para funcionar en medios acuosos, se abriría la capacidad para ensamblar estructuras complejas en cultivos celulares o hasta dentro de los seres vivos. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia LeviPrint o cómo usar levitación acústica para construir estructuras sin tocar ninguna pieza en el proceso fue publicada originalmente en Xataka México por Gonzalo Hernández .

Источник

La original respuesta de un argentino que trabaja con la NASA a los que apoyan teorías conspirativas sobre la llegada a la Luna

El 20 de julio de 1969 astronautas de la NASA pisaron por primera vez la superficie de la Luna. Aunque la gesta espacial ha sido largamente documentada, hay personas que insisten en todo tipo de teorías conspirativas. En Diálogo con Longobardi, el ingeniero aeroespacial argentino Pablo de León, que fabrica trajes para la NASA, contó

Источник

Report Page