Moksha

Moksha


Segunda Parte: Experiencia psicodélica y visionaria » Capitulo 33: 1961. La experiencia visionaria

Página 41 de 51

Pero también es importante señalar que, aunque las experiencias visionarias son en cierto sentido intrínsecamente valiosas, y en cierto sentido absolutamente valiosas, creo que podemos hablar de ellas en términos de su valor dentro del marco de referencia de la bondad y la espiritualidad. En este contexto me parece muy importante pensar en la definición teológica de tales experiencias. La teología define una visión o incluso una experiencia mística espontánea como «una gracia gratuita». Estas experiencias son gracias, nos son concedidas, no nos afanamos por obtenerlas. Se nos aparecen y son gratuitas, lo que equivale a decir que no son necesarias ni significativas para la salvación o el esclarecimiento, como queráis llamarlo. Pero si se utilizan correctamente, si se coopera con ellas, si se considera importante su recuerdo y si los individuos siguen los carriles trazados durante la visión, pueden revestir un valor inmenso y ser muy importantes para cambiar nuestra vida.

Este concepto de la gracia gratuita que asume importancia si cooperamos con ella es muy significativo en toda la gama de las experiencias visionarias, tanto espontáneas como inducidas.

Oiremos disertar al doctor Leary[65] sobre la inducción de estas experiencias mediante substancias tales como la psilocibina, y yo diría ciertamente que este tipo de experiencia inducida puede estar desprovista de todo valor, puede ser como ir simplemente al cine y ver una película interesante. O, por el contrario, si cooperamos con ella, si percibimos que tiene algún tipo de significación profunda y actuamos en consonancia, puede contribuir muchísimo a la transformación de nuestra vida, a la transformación de nuestra conciencia, ayudándonos a comprender que hay otras formas de encarar el mundo además de la corriente y utilitaria, y también puede culminar en cambios significativos del comportamiento. Por supuesto, ahora llegamos al problema filosófico: ¿cuál es la condición metafísica de las visiones, cuál es su condición ontológica? Bueno, afortunadamente este es un Congreso de Psicología aplicada, así que no estamos obligados a abordar este tipo de problema, aunque creo que vale la pena abordarlo y espero que alguien lo aborde más temprano o más tarde. Pero por ahora podemos decir, creo, que el valor, aparte del valor intrínseco, por así decir el valor ético, sociológico y espiritual de la experiencia visionaria, consiste en que si se la aplica correctamente puede culminar en un cambio significativo e importante de la conciencia y quizá también en un cambio de conducta o en algo beneficioso.

Transcripción literal, ligeramente corregida.

Ir a la siguiente página

Report Page