Messi

Messi


AGRADECIMIENTOS

Página 55 de 58

AGRADECIMIENTOS

Recién acabada la biografía de Pep Guardiola, Orion sugirió que hiciera un libro sobre Messi. «¿Por qué no?», dije sin mirar el calendario. Al final, han sido unos meses muy duros pero muy gratificantes, con muchos viajes, lecturas y conversaciones tratando de entender qué mueve y motiva a alguien tan especial como Lionel Messi.

Pero nada de esto hubiera tenido sentido si no hubiera podido conversar con la gente que más lo quiere. Mil gracias por el tiempo, las aportaciones, la dedicación y el cariño.

Hablando de cariño, este libro no habría llegado a puerto sin el tiempo, esfuerzo y amor que ha puesto en él Maribel Herruzo. Dar las gracias no es suficiente, así que nos fuimos a Esauira a acabar todo esto. Y muchas gracias también a Kike Duce, por cuidar tan bien (¡y cocinarle tan rico!) a Maribel todo este tiempo.

Que Miguel García Vega, mi mejor amigo y uno de los cerebros más privilegiados que conozco, haya leído y editado el original ha sido uno de los mayores lujos de este proyecto. Sus comentarios al respecto merecerían un libro aparte. Maribel tiene la mayor parte de ellos guardados, así que un día nos juntamos y nos reímos.

Mil gracias también a Orion y a Alan Samson por darme la oportunidad, otra vez, de emplear mi tiempo de manera sabia, escribiendo, en lugar de gastarlo en, no sé, intentar relajarme o algo así. En serio, es un honor y un privilegio tener su confianza. Gracias, David Luxton, por escucharme y contestarme a cualquier hora del día o la noche; como sabes, el concepto de tiempo desapareció de mi mente en estos locos meses. Y también a Lucinda McNeile, que ha ejercido presión de la más sutil y elegante de las maneras, aportado grandes dosis de apoyo y aliento.

Gracias a Eva Raventós, Vanessa López y Berta Bruna (mis editoras en España), pacientes ante tanto retraso, cambios y alteraciones varias.

El duro trabajo de Peter Lockyer durante todo un verano ha ayudado a dar forma al libro en su versión inglesa, y la inyección de entusiasmo de Marc Joss al final me dio un nuevo empujón imprescindible.

El de los ánimos, las correcciones, la motivación y tantísimo más fue, como siempre, William Glasswell.

Sergio Levinsky estuvo siempre disponible y encantadoramente entusiasta, y todo el tiempo fue una necesaria fuente de buenas noticias procedentes de Argentina (Nota de Maribel: cuando no le ocurrían cosas de cronopio total). Él consiguió los contactos o las entrevistas con Alejandro Sabella, el profesor Salorio, Fernando Signorini, Pancho Ferraro, Liliana Grabin, Carlos Bilardo, Gustavo Oberman, Eduardo Sacheri y Gerardo Grighini. Brent Wilks nos dio todo su apoyo para que la casa entera no colapsara.

Estaré eternamente agradecido, otra vez, a Pep Guardiola por concederme su tiempo para hablar sobre una etapa única y tan especial en su vida. Y a Manel Estiarte, por haberme cuidado y haber entendido perfectamente este proyecto. Lo mismo tengo que decir de Esteve Calzada, quien puso el primer ladrillo de este edificio; te debo todavía más cenas, Esteve.

Santi Solari fue el guía perfecto en Rosario, y con él iniciamos una conversación que continúa incluso cuando él no está cerca. Pedro Gómez me dio nuevos ángulos en este simple y, sin embargo, complejo mundo del fútbol. Los conocimientos y el aliento de Pep Segura, Pako Ayestarán y Tusabesquieneres transitan a través de este libro.

Mientras yo escribía y viajaba, Stevie Rowe y Scott Minto manejaban maravillosamente mis humores y cansancio. Gracias por ser tan comprensivos. Damien O’Brien, James Wheeler (¡gracias por tus estadísticas!), Luke Arthur, George Lansdale, Adam Chenery, Graham Hunter y el resto del equipo de la revista han tenido siempre una palabra de apoyo que me ha dado más energía de lo que ellos piensan.

Muchísimas gracias al presidente Sandro Rosell por sacar tiempo de su ocupada agenda para agregar su toque personal a este libro. Y también a Joan Laporta, quien disfrutó recordando una época muy especial (y gracias también a Jordi Finestres, al que le di muchos dolores de cabeza). Debo unas cuantas comidas a Iñigo Juárez; escoge el restaurante.

He aprendido muchísimo sobre Messi y el fútbol (y sobre la vida) hablando y escuchando a sir Alex Ferguson, Edwin van der Sar, Michel Salgado, Steve Clarke, Fabio Capello, Rafa Benítez, Henrik Larsson, Asier del Horno, Patrick Vieira, Claudio Vivas, Pere Gratacós, Henk ten Cate, Xavi Llorens, Álex García, Quique Domínguez, Juan Carlos Garrido, Rodolfo Borrell, Gerardo el Tata Martino, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Pancho Ferraro, Carlos Marconi, Carlos Bilardo, Alejandro Sabella, Fernando Signorini, Gerardo Salorio, Juanjo Brau, Diego Schwarsztein, Liliana Grabin, Cesc Fàbregas, Eidur Gudjohnsen, Javier Mascherano, Pedro Rodríguez, Giovanni van Bronckhorst, Fernando Navarro, John Obi Mikel, Ander Herrera, Gerardo Grighini, Guillermo Amor, Gustavo Oberman, Gerard Piqué, Sylvio Mendes Campos Sylvinho, Óscar Ustari, Víctor Vázquez, Pablo Zabaleta, Roberto Martínez, Ramon Besa, Ferran Soriano, Txiqui Begiristain, Joan Gaspart, Carles Rexach, José María Cuartetas, Josep Maria Minguella, Francis Cagigao y las profesoras Andreas Sosa, Diana Torreto, Mónica Domine, Silvana Suárez y Cristina Castañeira.

Necesitaba la ayuda de esos amigos que siempre me han echado una mano y han devuelto mis llamadas inmediatamente: Chemi Teres, Gerard Autet, Nathan Smith, Pedro Pinto, Xavi Alegría, Sergio Alegre, Gabrielle Marcotti, Raphael Honigstein, Hernán Amez, que me enseñó Rosario, Cristina Cubero, mi profesor y amigo Moisés Álvarez, Peter Bennett, Gaizka Mendieta, Joey Barton y, por supuesto, Mark Wright, que sabe cómo contar una historia y cómo ahuyentar fantasmas.

Un agradecimiento especial por el tiempo y el trabajo a Óscar Elías, Eugenia Vega, mi prima Elena Cruz, Oliver Trust, Mariajo Fernández (por ayudar a Maribel cuando fue necesario), Magda Gascón (por su entusiasta y completa aportación sobre la política lingüística en Catalunya), Federico Bassahún y Nacho Fusco (editores de Don Julio), Gerard Nus (por su inteligente transcripción de la conferencia de Guardiola en Buenos Aires), Luis Calvano, Coco Ventura, Diego Torres, Javier Sánchez Napal (autor de la canción Mundo redondo), Martín Souto (quien realizó la fantástica entrevista a Leo para TyC Sports) y Brian Zwaschka (por sus sugerencias sobre Phil Jackson y Michael Jordan). Y gracias, Jorge Sánchez, gracias por las dos palabras y la terraza.

Mi hermano Gustavo sabe lo duro que es trabajar con fechas de cierre y entendía por lo que estaba pasando, porque él también estaba en pleno maratón. Mi hermana Yolanda hasta transcribió entrevistas, ¡todo el mundo echó una mano! Mi madre me cuidó incluso cuando ella luchaba por ahuyentar sus propios dolores de cabeza. Y ver a mi padre leyendo el libro de Pep, después de décadas de no abrir ninguno, y que luego buscara nuevas lecturas, es la mejor recompensa que he recibido por escribirlo.

Así que, gracias a todos.

Ir a la siguiente página

Report Page