Maya

Maya


Manifiesto

Página 26 de 27

Manifiesto

♣ 1

Existe un mundo. En términos de probabilidad,

esto es algo que roza el límite de lo imposible.

Habría sido mucho más fidedigno si casualmente

no hubiera habido nada. En ese caso nadie

se habría puesto a preguntar por qué

no había nada.

♣ 2

Ante una mirada imparcial, el mundo no aparece

sólo como un improbable suceso único, sino

como una constante carga para la razón. Es decir,

si existe la razón, si existe una razón neutral.

Así suena la voz desde dentro. Así suena la

voz de Comodín.

♣ 3

La voz es articulada aquí y ahora por los

descendientes de los anfibios. Sale con la tos

de los sobrinos de los saurios terrestres en la jungla

de asfalto. Los descendientes de los mamíferos

peludos preguntan si existe alguna razón más

allá de este vergonzoso capullo que no hace

más que crecer en todas las direcciones.

♣ 4

Uno pregunta: ¿Qué probabilidad hay de que

algo pueda surgir de la nada? O al revés, claro:

¿Es posible que algo haya existido siempre?

O, en todo caso: ¿Es posible calcular la probabilidad

de que la materia cósmica de

repente una mañana se haya frotado

somnolienta los ojos despertando a

la conciencia de sí misma?

♣ 5

Si existe un Dios, éste no sólo es un as en dejar

huellas sino, sobre todo, un maestro en esconderse.

Y el mundo no es de los que hablan más de la

cuenta. El firmamento sigue callado. No hay

mucho cotilleo entre las estrellas. Pero nadie ha

olvidado todavía la gran explosión. Desde entonces,

el silencio ha reinado ininterrumpidamente, y

todo lo que existe se aleja de todo. Todavía

es posible toparse con una luna. O con un

cometa. No esperes que te reciban con

amables clamores. En el cielo no

se imprimen tarjetas de visita.

♣ 6

Al principio fue la gran explosión, y de eso hace

ya mucho tiempo. Aquí sólo se hará mención

del bis de la noche. Aún es posible conseguir

una entrada. En una palabra: la propina consiste

en que se cree el público del espectáculo. Sin

la claque, no habría tenido sentido denominar

a lo sucedido espectáculo. Sigue habiendo

asientos libres.

♣ 7

¿Quién pudo alegrarse de los fuegos artificiales

cósmicos mientras las filas de butacas del

firmamento no se habían llenado más que de

hielo y fuego? ¿Quién pudo adivinar que ese

atrevido primer anfibio no sólo había recorrido

a gatas un paso desde la orilla, sino que había

dado un paso de gigante por el largo camino

hacia la orgullosa visión de conjunto del primate

del principio de dicho camino? El aplauso a la

gran explosión no llegó hasta quince mil

millones de años después de que

hiciera explosión.

♣ 8

Crear un mundo entero tiene necesariamente

que considerarse una hazaña muy loable, aunque

hubiera causado aún más admiración que

un mundo entero hubiera sido capaz de crearse

a sí mismo. Y viceversa: la experiencia de haber

sido creado no es nada en comparación con

el sobrecogedor sentimiento del que se haya

creado a sí mismo de la nada y pueda estar

de pie sin ayuda de nadie.

♣ 9

Comodín nota que crece de sí mismo, lo nota

en los brazos y las piernas, nota que no es

simplemente producto de su imaginación. Nota

que le está creciendo esmalte y marfil en su hocico

antropomorfo. Nota el leve peso de las costillas

del primate bajo el batín, nota el pulso rítmico

que late sin cesar, bombeando el cálido líquido

por todo el cuerpo.

♣ 10

No es de extrañar que el Creador, según

dicen, retrocediera un paso o dos en cuanto

hubo modelado al hombre, con tierra que cogió

del suelo, soplándole vida por la nariz para

convertirlo en una criatura viva. Lo más

sorprendente de este acontecimiento fue

la falta de asombro en Adán.

♣ 11

Comodín se mueve entre los elfos de azúcar en

forma de primate. Baja la vista y ve un par de manos

desconocidas, acaricia con una mano una mejilla

que no conoce, se toca la frente y sabe

que allí dentro actúa como un fantasma el

enigma del yo, el plasma del alma, la gelatina

del conocimiento. Más cerca del núcleo de

las cosas no podrá llegar. Tiene la sensación

de ser un cerebro trasplantado, luego

ya no es él.

♣ 12

Un gran anhelo recorre el mundo. Cuanto más

grande y poderosa es una cosa, más profunda

se siente la añoranza tras un alumbramiento.

¿Quién escucha la añoranza del grano de arena?

¿Quién presta oídos al anhelo del piojo?

Si no existiera nada, nadie echaría

de menos nada.

♣ 13

Llevamos y somos llevados por un alma a la que

no conocemos. Cuando el enigma se yergue sobre

dos patas sin haberse solucionado, es cuando nos

toca el turno a nosotros. Cuando las imágenes

soñadas se pellizcan el brazo sin despertarse,

somos nosotros. Porque somos el enigma

que nadie sabe resolver. Somos el cuento

encerrado en su propia imagen. Somos

los que andamos sin cesar y nunca

llegamos a la claridad.

◆ 1

Hay algo que aguza el oído y abre los ojos de par

en par: Subiendo de entre las lenguas de fuego,

subiendo de la pesada sopa de materia primitiva,

subiendo por las cuevas, subiendo por encima

de los horizontes de las estepas.

◆ 2

El camino misterioso no va hacia dentro, sino

hacia fuera, no entra en los laberintos, sino

que sale de ellos. El camino misterioso sube

por frías nieblas de hidrógeno, brazos de espiral

rotativos y supernovas que explosionan.

La última etapa ha sido un tejido de

macromoléculas autoconstruidas.

◆ 3

La telaraña de los secretos de la estirpe se extiende

desde los micropuzzles de la sopa de la materia

hasta los crosopterigios clarividentes y anfibios de

vanguardia. Reptiles que ponen huevos, prosimios

acrobáticos y nostálgicos antropomorfos han ido

entregando con mucho cuidado el testigo. ¿Se

escondía una autopercepción ultralatente muy

dentro del cerebro del reptil? ¿Algún antropomorfo

excéntrico percibía de vez en cuando un

adormecido atisbo del plan general?

◆ 4

Como una niebla hechizada se eleva la visión

de conjunto, a través de la niebla, subiendo de

la niebla. El hastiado hermanastro del neanderthal

se toca la frente y sabe que detrás del hueso

frontal del primate nada la blanda masa

cerebral, el piloto automático del viaje

de la evolución, el airbag del festival de

proteínas entre cosa y pensamiento.

◆ 5

El gran salto tiene lugar en la pista del circo

cerebral del tetrápodo. Es aquí donde se informa

sobre los últimos triunfos de la familia. En las

neuronas del vertebrado de sangre caliente saltan

los primeros corchos de champán. Primates

posmodernos alcanzan por fin la gran visión

de conjunto. Y no se espanten: El Universo

se ve a sí mismo en gran angular.

◆ 6

El vertebrado mira de repente hacia atrás

y contempla la misteriosa cola de la estirpe en la

imagen del espejo retrospectivo de la noche de

los años luz. Por fin el camino enigmático

ha llegado a la meta, y la meta ha sido la

conciencia del largo camino hacia la meta.

No se puede hacer otra cosa que aplaudir

con esas extremidades que se anotan

en la cuenta de la cartera genética

de la especie.

◆ 7

Es natural que el elefante se sienta avergonzado

porque sus antepasados de repente se metieron

en un eterno callejón sin salida. Más honores

se conceden al prosimio. Tal vez tenía aspecto

de bobo, pero al menos conservó el sentido

de la orientación. No todos los caminos

conducen a Comodín.

◆ 8

De peces, reptiles y pequeños y dulces musgaños, el

primate chic ha heredado un par de bonitos ojos

con visión de profundidad. Los lejanos herederos

forzosos del crosopterigio estudian la huida de las

galaxias en el espacio celeste, y saben que se ha

tardado miles de millones de años en enfocar

la mirada. Las lentes están compuestas de

macromoléculas pulidas. La mirada es enfocada

por proteínas hiperintegradas

y aminoácidos.

◆ 9

En el globo del ojo colisionan la visión y la

percepción, la creación y la reflexión. Las esferas

oculares de Jano son una mágica puerta giratoria en

donde el espíritu creador se encuentra a sí mismo

en el creado. El ojo que mira el Universo

es el ojo del propio Universo.

◆ 10

Los elfos no son virtuales, son vertebrados. Huevas

son, huevos de sapo, crías mutantes de reptiles.

Los elfos son vertebrados pentadáctilos, los

legítimos herederos del musgaño, primates

sin rabo que bajan de los árboles en la

reverberación desangelada del

prehistórico golpe de timbal.

◆ 11

Los elfos no vienen desde fuera sino desde

dentro. Son las telarañas microinspiradas de

las alocadas arañas de ADN. Colonias de

células hiperdiferenciadas son. No son

fantasía, pero son cuentos de hadas,

cuentos concretos de hadas.

◆ 12

El planeta vivo es actualmente administrado por

miles de millones de primates superindividuales.

Los ejemplares proceden en su totalidad de

la misma bahía y del mismo vientre del mismo

crosopterigio. Jamás dos de ellos han sido idénticos.

Hasta ahora dos elfos nunca han aterrizado

exactamente en el mismo planeta.

◆ 13

Comodín se encuentra al final del camino

misterioso. Sabe que lleva un antiguo equipaje,

no en bolsas y maletas, sino en cada célula

del cuerpo.

Ve cómo el planeta sigue soplando sus elaboradas

esculturas de ADN según internas medidas

microinspiradas. ¿Quién es el elefante del año?

¿Dónde está el avestruz del año? ¿Quién

es actualmente el primate más famoso

del mundo?

♥ 1

Los elfos están ahora en el cuento, pero son

aquello para lo que no hay palabras. ¿Sería

el cuento un verdadero cuento si fuera capaz

de verse a sí mismo? ¿Causaría impacto la

vida diaria si estuviera constantemente

explicándose a sí misma?

♥ 2

Los elfos están en todo momento más vivos que

cuerdos, más fantásticos que fiables, más

misteriosos de lo que son capaces de entender

con su escasa razón. Cual abejorros mareados

zumban de flor en flor una somnolienta

tarde de agosto, los elfos de azúcar de

la temporada se aferran a sus hábitats

urbanos en el espacio celeste. Sólo

Comodín se ha desprendido.

♥ 3

Los elfos apuntan sus radiotelescopios hacia lejanas

nebulosas en la periferia del cuento introvertido.

Pero lo fantástico no se deja entender desde dentro,

y los elfos son de la parte de dentro. Los elfos viven

en su propio mundo. Están encapsulados por el

campo gravitatorio ontológico de este enigma. Son

lo que hay, y para ello no existe comprensión, sólo

extensión.

♥ 4

A una altura de cuarenta mil pies están sentados

cómodamente los primos lejanos del pez mirando

las luces de las casas de Hansel y Gretel. Aunque

se fuera la luz, seguirían andando allí abajo en

la penumbra. Aunque se apagaran todas las

bombillas subiría un aura del suelo.

♥ 5

Es por la mañana temprano en Elfolandia y todavía

está bastante oscuro, aunque cien mil luces

interiores arden a fuego bajo antes de encenderse

las bombillas eléctricas. Los elfos de azúcar

han comenzado a retorcerse para salir de sus sueños

flemáticos, pero las células de sus cerebros

continúan proyectándose cine las unas a las otras.

La película está sentada en la sala viéndose

a sí misma en la pantalla.

♥ 6

Los elfos intentan pensar algunos pensamientos tan

difíciles de pensar que no son capaces de pensarlos.

Pero no lo consiguen. Las imágenes de la pantalla

de cine no saltan hasta la sala de cine para atacar

al proyector. Sólo Comodín encuentra su camino

entre las filas de butacas.

♥ 7

Los elfos desempeñan sus papeles

hiperimprovisados en el teatro mágico de la

civilización. Cada uno de ellos se identifica tanto

con el papel que el espectáculo nunca tiene

público. No hay ajenos, no hay miradas recostadas.

Sólo Comodín retrocede un paso.

♥ 8

Mamá Elfo está delante del espejo contemplando

el pelo rubio que le cae sobre los delgados

hombros. Opina que es la primate más maravillosa

del mundo. Por el suelo gatean los niños elfo con

las manos llenas de pequeñas piezas de plástico en

colores vivos. Papá Elfo está tumbado en el sofá

con la cabeza escondida bajo un periódico de

color rosa. Cree que la vida diaria es sólida.

♥ 9

Eones después de que el sol se convirtiera en

una gigante roja, aún se pueden percibir algunas

señales de radio dispersas en la nebulosa. ¿Te

has puesto la camisa, Antonio? ¡Ven con mamá

inmediatamente! Sólo faltan cuatro semanas

para Navidad.

♥ 10

En la oscuridad de los abultados vientres nadan en

todo momento varios millones de capullos de una

flamante conciencia del mundo. Desvalidos elfos

de azúcar salen a presión uno por uno cuando

están maduros y son capaces de respirar. Aún no

pueden tomar otro alimento que una dulzona

leche de elfo que sale chorreando de un par

de suaves botones de carne de elfo.

♥ 11

El pequeño de azúcar vestido con un mono azul

está para comérselo. Mamá Elfo lo ve columpiarse

sobre un trozo de madera fijado a un par de

gruesas cuerdas que cuelgan de una rama del gran

peral. Así ella puede llevar las cuentas de las chispas

vespertinas del gran fuego milagroso. Controla todo

lo que hay en el pequeño jardín, pero no ve la

bengala que interrelaciona todos los jardines.

♥ 12

Dama de Corazones es su propia flor. Cuando

quiere decorar el salón o encontrarse con su amado

se coge a sí misma. Por cierto, toda una muestra

de habilidad, sabe que es una especie rara. Los

tulipanes rebosan de ganas de hacer lo mismo.

Las margaritas la miran con envidia. Los lirios

hacen profundas reverencias.

♥ 13

Al morir, como cuando la escena está fijada en

el rollo de la película y los decorados se han

derrumbado y quemado, somos fantasmas en

el recuerdo que nuestros descendientes tienen

de nosotros. Entonces somos fantasmas, querido,

somos mito. Pero todavía estamos juntos, todavía

somos un pasado común, un pasado lejano

es lo que somos. Debajo de un reloj de

pasado mítico escucho aún tu voz.

♠ 1

Comodín merodea intranquilo entre los elfos de

azúcar como un espía en un cuento de hadas.

Se hace sus reflexiones, pero no tiene ninguna

autoridad a quien informar. Sólo Comodín

es lo que ve. Sólo Comodín ve lo que es.

♠ 2

¿Qué piensan los elfos en el momento de ser

alumbrados y llegar completos y desarrollados a un

flamante día? ¿Qué dicen las estadísticas sobre eso?

Es Comodín quien pregunta. Él mismo se sobresalta

cada vez que ocurre el pequeño milagro, se

descubre a sí mismo como en un juego de magia

producido por él mismo. De esa forma celebra

la mañana de la creación. De esa manera saluda

la creación de la mañana.

♠ 3

Comodín se despierta de sueños inconexos a una

realidad de carne y hueso. Se apresura a recoger los

frutos de la noche, antes de que el día los madure

demasiado. Es ahora o nunca. Es ahora, y nunca

más. Comodín comprende que no puede salir

dos veces de la misma cama.

♠ 4

Comodín es un muñeco mecánico que se rompe en

pedazos todas las noches. Cuando se despierta

recoge brazos y piernas y los compone de nuevo

para que el muñeco vuelva a ser como el día

anterior. ¿Cuántos brazos había? ¿Cuántas piernas?

Y luego, una cabeza con un par de ojos antes

de poderse levantar.

♠ 5

Comodín se despierta sobre la almohada dentro de

un disco duro orgánico. Nota cómo intenta llegar

a la playa de un nuevo día desde una cálida

corriente de espejismos mal digeridos. ¿Cuál

es la energía nuclear que enciende los corazones

de los elfos? ¿Cuáles son las turbinas que

propulsan los fuegos artificiales de la conciencia?

¿Cuál es la fuerza atómica que une las

células cerebrales del alma?

♠ 6

Nota cómo vuela en el vacío. No puede seguir así.

¿No se ha merecido acercarse un paso más?

Comodín hace unos movimientos tercos delante del

espejo del armario, intenta robar al doble del alma

un guiño lleno de comprensión. Pero todo

es como antes. Aprieta los dientes, se pellizca

el milagro.

♠ 7

De repente está sentado en la silla de montar en

una carrera de alfa a omega condenada a muerte.

No recuerda haber montado el caballo, pero nota

cómo los potros de la vida galopan debajo de él

y es levantado por fuerzas míticas hacia una

repentina parada.

♠ 8

Comodín es tan rico en pasado que en un instante

embriagador se siente infinitamente robusto. ¿Con

cuántas generaciones puede calcular desde la

primera división celular? ¿Cuántos partos puede

incluir desde el primer mamífero? Es el momento

de los grandes números. ¿No había iniciado

ya esta reflexión matutina cuando el primer

pez irrumpió en la quietud del agua?

De repente el pequeño bufón se siente

incurablemente mareado. Rico en pasado sí es.

Pero no tiene futuro. Rico en historia es.

Pero no es nada después.

♠ 9

Comodín es un ángel en apuros. Debido a un fatal

malentendido, se vistió de carne y hueso. Sólo había

querido compartir las condiciones de los primates

durante unos segundos cósmicos y tuvo

la desdicha de tirar de la escalera celestial y

bajársela consigo. Si nadie le recoge ya, el reloj

biológico irá cada vez más deprisa, y será

demasiado tarde para regresar al reino

de los cielos.

♠ 10

La puerta del cuento está abierta de par en

par. Está claro que alguien debería informar

sobre ello, pero no hay ninguna autoridad a quien

comunicarlo. Comodín es arrastrado

inexorablemente hacia la fría corriente de lo

que no existe fuera. Se seca una lágrima, no, está

llorando de verdad. Así el frágil bufón dice su

triste adiós. Sabe que no puede regatear. Sabe

que el mundo nunca volverá.

♠ 11

Comodín sólo está presente a medias en el mundo

de los elfos. Sabe que se va a marchar, y por eso ha

liquidado sus cuentas. Sabe que va a desaparecer

del todo, y por eso está ya medio desaparecido.

Viene de todo lo que hay y no va hacia ninguna

parte. Cuando llegue a su destino no podrá ni soñar

con volver. Irá al país donde ni siquiera

se duerme.

♠ 12

Cuánto más se acerca Comodín a la extinción

eterna, con mayor claridad ve el animal que lo

saluda en el espejo al enfrentarse a un nuevo día.

No encuentra consuelo en la mirada afligida de

un primate de luto. Ve un pez hechizado, un sapo

metamorfoseado, una lagartija deforme. Esto es

el fin del mundo, piensa. Aquí acaba

abruptamente el largo viaje de la evolución.

♠ 13

Se tarda miles de millones de años en crear un ser

humano. Y sólo se tarda segundos en morir.

Ir a la siguiente página

Report Page