Mao

Mao


Nota sobre la transcripción y la pronunciación

Página 7 de 131

Nota sobre la transcripción y la pronunciación

Nota sobre la transcripción y la pronunciación

Los nombres chinos provocan la desesperación de aquellos que no están familiarizados con ellos. Pero es imposible escribir sobre China y sus líderes sin identificar a los protagonistas. Este libro utiliza el sistema de transcripción pinyin, adoptado oficialmente por el gobierno de Pekín en 1979, que tiene el mérito de ser más simple y accesible que el antiguo sistema de romanización Wade-Giles. Sin embargo, es necesario hacer notar unas pocas normas básicas.

Las consonantes c-, q- y x- se utilizan para representar sonidos chinos que no tienen equivalencia precisa en español. c- se pronuncia de manera similar a como en español sonaría una palabra que comenzase por ts- o como una ch- más suave; q- se pronuncia como ch- (chico); y x- como sh en inglés (ship) o x- en catalán o gallego (xicot, xitano).

Las vocales son traicioneras. La vocal final -a se pronuncia como en casa; -ai como en caray o taifa; -an (precedida por consonante, como en fan, tan, etc.) es igual a caimán o alemán; pero si va precedida de -i o -y (lian, xian, yan, etc.) se pronuncia como en español -ien (bien o también). -ang corresponde a un sonido más gutural que rima aproximadamente con la primera sílaba de angustia; y -ao rima con cacao.

La -e final (como en He Zizhen, Li De) tiene un sonido a medio camino entre la -a y la -e españolas, similar a la -e inglesa, como en her; pero si va precedida de -i o -y (como en Ran Tie, Ye Jianying) suena parecido en español a la terminación del término pie. -ei tiene un sonido muy similar al de la primera sílaba de peine. -en (como en Li Wenlin, Tiananmen) se pronuncia un poco más cerrado que en ven o amén. -eng (como en Deng, Meng, etc.) se pronuncia como una -e mucho más cerrada y oscura, cercana a la -o española, y con un cierre gutural al final.

La -i final (como en li, qi, di, etc.) es idéntica a la -i en español, excepto cuando va precedida de c-, ch-, r-, s-, z-, sh- y zh- (ci, chi, ri, si, zi, shi, zhi), que se pronuncia con una vibración similar a la -r y se aproxima ligeramente al sonido final de la palabra inglesa sir. La terminación -iu se pronuncia como en español la combinación vocálica -iou.

La -o final (como en wo) y -uo (como en Luo) se pronuncian de manera muy similar a la -o final española, como en liso. -ong (como dong o long) mantiene el sonido -on pero con un cierre gutural final que lo aproxima al sonido -ung.

En unos pocos casos, cuando la transcripción pinyin es tan poco conocida que es irreconocible, se han mantenido las formas tradicionales. Éstas son (con la transliteración pinyin entre paréntesis): Amoy (Xiamen), Cantón (Guangzhou),[T1] Chiang Kai-shek (Jiang Jieshi), Hong Kong (Xianggang), Sun Yat-sen (Sun Yixian),[T2] Soong Ching-ling (Song Qingling), su hermana Mei-ling y su hermano T. V. Soong, Tíbet (Xizang), y Wampoa (Huangpu).

Ir a la siguiente página

Report Page